Está en la página 1de 11

Colegio San Agustín.

Nombre: German Alexander Ríos Bonilla

Profesor: Javier Omar Santos Hernández

Grado: 9°

Materia: Informática

N°:35

Observaciones:

1
Introducción.

Con el propósito de mejorar la calidad del proceso de enseñanza en la calidad del


aprendizaje la tecnología educativa ha sido introducida a las aulas en los últimos
años con la finalidad de servir como soporte en la enseñanza.

Esta tiene 3 esferas como aplicación: como objetivo el estudio, como congestión de
estudio y medio de enseñanza siendo la última en la que pondremos mayor atención
hacia el futuro.

2
Índice.

Tecnologia educativa…………………………………………………………4-7

¿Qué son las TIC?...................................................................................8-11

3
Tecnología Educativa.

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y


dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el
ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas
educativos mediante el uso de la tecnología de la información.

Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de


aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de
recursos técnicos, como computadora (ordenadores), televisores, etc.

Aunque siguen existiendo docentes que consideran que los llamados “métodos
tradicionales” siguen teniendo vigencia y valor a la hora de enseñar a los alumnos,
hay otros que están a favor por completo del uso de la tecnología educativa. Estos
últimos consideran que el empleo de ordenadores, Internet, teléfonos móviles,
tabletas o pizarras digitales, por ejemplo, trae consigo una larga lista de ventajas,
tales como las siguientes:

-Es una forma de que la educación se adapte por completo a la actualidad, que
esté acorde a la era tecnológica que nos ha tocado vivir.

-Les permite a los docentes tener a su disposición una larga lista de recursos y
herramientas sobre los que sustentar su explicación de la asignatura.

-Da la oportunidad a los alumnos de que puedan entender mucho mejor el


contenido sobre el que versa la clase, ya que todo es más visual e interactivo.

-Se convierte también en una estupenda forma de que los niños puedan ahondar
en las temáticas e incluso reforzarlas gracias a juegos online, búsquedas del
tesoro, blogs…

Por todas estas ventajas y otras muchas más es por lo que desde la propia ONU
(Organización de las Naciones Unidas) se fomenta, apoya e impulsa no sólo
apostar por nuevas formas de enseñanza sino, sobre todo, por integrar
perfectamente la tecnología en el ámbito educativo.

La tecnología educativa no es nueva: hace varias décadas que se aplica en las


escuelas y los centros educativos en general. Cuando un docente proyecta un
documental o utiliza una pantalla para exhibir presentaciones antes sus alumnos,
está aprovechando la tecnología educativa. El método se potenció, de todas
formas, a partir del auge de la informática y del mundo digital.

El modo de implementación de la tecnología educativa también fue cambiando con


los años. En un principio, las instituciones solían contar con un laboratorio, aula o
gabinete especializado en informática, con computadoras y otros equipos
tecnológicos. Luego las computadoras se volvieron portátiles y empezaron a

4
integrarse en los salones de uso cotidiano. Actualmente la tecnología educativa
incluso ingresa en la casa de los alumnos a través de Internet.

Podemos encontrar el uso de tecnología educativa en diferentes etapas del


proceso de educación. Supongamos que un docente proyecta una película
educativa en el salón. Luego entrega un DVD a cada estudiante con mayor
información. El educador finalmente les pide a los alumnos que realicen un trabajo
práctico sobre lo visto, el cual deben publicarlo en un sitio web. Todas estas
actividades pueden desarrollarse gracias a la aplicación de la tecnología
educativa.

Actualmente dentro del sector docente son muchas las propuestas, talleres, clases
y foros de educación existentes que giran en torno a la tecnología educativa, como
sería el caso de “RELATEC”, que es la “Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa”.

Las tecnologías educativas permiten que los alumnos accedan a información y


formación en tiempo real
Así, además de los ordenadores, actualmente existen una serie de dispositivos
que facilitan la labor del profesor y del alumno para transmitir y recibir información:
desde las pizarras digitales, que también pueden conectarse a Internet,
ordenadores de mesa, portátiles y también, actualmente no son pocos los centros
que utilizan, en vez de libros, tabletas con toda la información de cada asignatura
para el curso.

Las ventajas que el uso de estas tecnologías en educación están, si lo vemos


desde un punto de vista ecológico, en que desaparece el libro de texto como
soporte físico, lo que reduce de un gran modo el uso de papel y, por extensión, la
tala de árboles. Pero si nos centramos en lo puramente educativo existen muchas
razones para su uso.

Esta forma de enseñar es multimedia, permitiendo que los contenidos se asimilen


mucho mejor
Por un lado el profesor puede centrarse más en la explicación de la materia sin
necesidad de recurrir a libros o apuntes porqué está ya está al alcance del alumno
a través del ordenador o de la tablet. Mejora la relación profesor alumno.

Por otro lado, si tienen conexión a Internet, cualquier información extra que se
necesite el alumno se puede buscar a través de las redes para completarla. De
esta manera, al alumno se le enseña a navegar de una manera correcta por
Internet, a hacer un uso positivo de la red y, desde una edad temprana, acercarse
al uso de los dispositivos, aplicaciones y webs de interés para la materia.

De la misma forma, se le ayuda al alumno a desarrollar estrategias propias para


conseguir una información de la forma más correcta, más rápida y útil para su
propio interés. En contra de lo que pueda parecer, también se fomenta el trabajo
en grupo haciéndolo más cercano, más entretenido, y, sobre todo con la
5
posibilidad de dividir mejor el trabajo a realizar entre los compañeros, ya que todos
tienen los mismos recursos para poder encontrar la información necesaria.
También es importante que el uso de las tecnologías educativas en un aula
favorece el desarrollo intelectual del niño, imaginativo y, sobre todo las destrezas
individuales y colectivas del mismo.

La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado muy legada a la


evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó
E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador, este mismo término se utilizaba en
Francia y de allí se tomó); la aparición del CD-ROM originó la multimedia
educativa (hipermedias, hipertextos y multimedias); la aparición de internet originó
la teleformación y el e-learning y parece que ahora estamos aplicando redes
sociales, entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0.

Aunque hoy en día hay estupendas aplicaciones basadas en E.A.O ya nadie habla
de ello, como tampoco del Multimedia Educativo y dentro de poco de e-learning.

Se incluyen una serie de post de este blog, comentados y ordenados en orden


temático.

Carrera ciclista. ¿Dónde está el gran pelotón?. En este post se trata de


desvincular la innovación basada en la tecnología con el buen hacer del
profesorado. Divide la utilización en tres niveles. Los que usan las ultimísmas
tecnologías, los que usan únicamente las ya consolidadas y los que no utilizan
ninguna.
Tecnologías educativas. Barreras y oportunidades. En este post se hace una
breve reseña histórica de las razones que habitualmente esgrimían los
conferenciantes para justificar que las tecnologías no se aplican de forma habitual
en el aula. Hace énfasis en el continuo interés por utilizar la última tecnología sin
preocuparse por la metodología sobre la que actúa.
Tecnología Educativa. En este post se analizan las características que tiene la
innovación educativa basada en tecnologías. Las características son las mismas
que tiene la innovación industrial basada en la incorporación de nuevas
tecnologías (tanto en los productos como en los procesos).
Factor humanización. Se tiende a relacionar la introducción de nuevas tecnologías
con la automatización y por consiguiente con la deshumanización. En ese post se
remarca como la utilización de las tecnologías pueden aumentar el factor
humanización; siempre que se utilicen de forma adecuada.
¿Utilizar internet en formación a distancia es una innovación? Además de ser mi
primer post, se desvincula la innovación tecnológica con la modernización de
ciertos procesos.
La liebre y la tortuga esquizofrénica. En este post se analiza las principales
difrencias entre el enfoque basado en al tecnología y el enfoque basado en los
procesos.
Web 2.0 e innovación educativa ¿Una nueva oportunidad o una de marketing? Se
trata de reflexionar sobre la rapidez con la que cambia la tecnología, y como se
suelen aprovechar esos cambios para realizar innovación educativa. En muchas
6
ocasiones la innovación educativa basada en la última tecnología no es más que
marketing que se sube al carro mediático de la nueva tecnología. Identifica este
aspecto como de los principales problemas con la incorporación real de la
innovación educativa basada en tecnologías.
Cómo sobrevivir al cambio de Web 2.o a 4.0. En este post se trata de identificar la
innovación basa en los productos y en los procesos; o dicho de otra forma, a
plantear la aplicación de la innovación tecnológica en función de la metodología
que mejora y no de la tecnología que utiliza.
CINAIC WEB

A celebrar en Madrid del 9 al 11 de octubre. Si realizas experiencias de innovación


educativa este es tu congreso (organizado por 4 universidades y el Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España).

7
¿Qué son las TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos


recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y
compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y
video o consolas de juego.

Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen


muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca
online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las
TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de
la educación.

A continuación se presentan algunos de los usos que puedes hacer de estos


recursos dentro y fuera del CCH para mejorar tu aprendizaje.

El término tecnologías de información y comunicación (TIC) (ICT en inglés) tiene


dos acepciones.
Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la
información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.
Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere
a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de
tecnologías en cómputo y organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo
difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los
conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los
sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se
requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se
componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y
debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados
con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y
eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para
cualquier tipo de organización.
Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías
más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor
a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado
mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación
bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se
está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y
grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina
"comunidades virtuales". El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que

8
envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el
proceso a seguir: secuencia, ritmo, código.
El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento,
almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las
TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se
hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de
ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Al
hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de
telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto
a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a
cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con
capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada
vez más prestaciones, facilidades y rendimiento. La tecnología de la información y
comunicación son un conjunto de servicios de redes y aparatos que tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un entorno, la
tecnología de la información son aquellas herramientas computacionales e
informáticas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una
herramienta muy útil para estudiantes por ejemplo, ya que podrían beneficiarse
con el flujo de información que permiten, mas allá del uso común de las redes
sociales.
Ventajas
Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
Ofrece nuevas formas de realizar trabajo
Realización de discusiones a través de las redes
Desventajas
Siempre debe de haber acceso a Internet para poder conectarse
Se necesita de dinero para poder comprar megas
A veces las redes son muy lentas y uno no avanza con sus trabajos
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas
del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar
en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han
convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este
concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente
a un invento que apareció en 1969: Internet.
Internet surgió como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados
Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país.

9
En un principio, sus ideas básicas eran:
- Ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos.
- Que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por
caminos diferentes.
La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto
hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información.
Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y
las páginas web. A mediados de 1990 —en una etapa en que ya había dejado de
ser un proyecto militar— cuando se abrió a la población en general y así surgió lo
que se conoce Internet, ganando una gran popularidad u alrededor todo lo que
conocemos como Tecnologías de la información y comunicación (TIC).
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos
sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los
maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que
concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay
más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta
información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales
y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes
ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un
sencillo clic. Muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, lo que
demuestra que las TIC en cuarenta años —especialmente los últimos diez (2000-
2010)— han modificado muchos aspectos de la vida.
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es
la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas;
tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas
tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la
especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla
(diferenciándose de la cultura de masas) y dando lugar a la realización de
múltiples actividades en poco tiempo.
El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Su definición semántica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la
información.
El advenimiento de Internet y principalmente de la World Wide Web como medio
de comunicación de masas y el éxito de los blogs, las wikis o las tecnologías peer-
to-peer confieren a las TIC una dimensión social. Gérard Ayache, en La gran
confusión, habla de «hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de

10
las nuevas tecnologías.Numerosos internautas consideran Internet como una
tecnología de relación.
Esto supone enfrentar a la sociedad a nuevos retos, crear habilidades que
contribuyan al desarrollo de un pensamiento crítico en la búsqueda y análisis de
información. De manera que, puedan estar más informados y sean capaces de
hacer una reestructuración del conocimiento personal con nuevos códigos de
comunicación.

11

También podría gustarte