N° 20 - Hidrocarburos Bulo Bulo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Número 20

Hidrocarburos
Cuadernos de FormacióN: Evo Morales Ayma

843 millones de dólares


La mayor inversión en la historia de Bolivia 1
PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE
AMONIACO Y ÚREA BULO BULO,
COCHABAMBA
BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA
BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA
Bulo Bulo
La mayor inversión en la
historia de Bolivia
Palabras del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
Evo Morales Ayma

¿CÓMO LOS INDIOS el argumento? Cómo los indios,


cómo los cocaleros van a estar
VAN A ESTAR SOBRE por encima del petróleo, por en-
cima del gas, pero además de
EL PETRÓLEO? eso, cómo los cocaleros, por
tanto los indios, pueden contro-
Uno de los ejecutivos de la lar un camino bioceánico.
Central Obrera Boliviana (COB)
que visitó el Trópico de Cocha- Eran dos argumentos para in-
bamba ha sido el compañero tentar aplicar la opción cero,
Milton Gómez, en un momento cero de tierra.
muy difícil que vivía la zona con
el llamado “Plan Dignidad”, de Y ¿qué plantearon?, desde 1994
Banzer y Tuto Quiroga, junto a y 1995 que los campesinos de-
un programa que dejó Gonzalo ben retirarse de la zona del Tró-
Sánchez de Lozada, que era la pico y desde Bulo Bulo hasta
“opción cero” de coca, lo que la frontera con Beni, deberían
significaba cero de tierra para quedarse ocho empresarios
el movimiento campesino. para cultivar los llamados cin-
co productos estrella que eran
¿Qué dijeron los gobiernos piña, plátano, creo que jengi-
neoliberales? Dijeron: para que bre y otros productos, y para
no haya coca en el Trópico de sacarnos, a veces plantearon
Cochabamba, cero de tierra, y una compensación, recordarán
para que haya cero de tierra, ustedes, cada hectárea erradi-
hay que expulsarlos del Trópico cada tenía una compensación 5
de Cochabamba. de 2.000 dólares, el plan era
pagarnos por la tierra para sa-
Estos días estaba recordando carnos.
algo de esta historia. ¿Cuál era

BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA


Hemos resistido, hemos enfren- Recordarán compañeras y
tado esas políticas, y ¿qué nos compañeros, cuando, desde
decían hermanas, hermanos? Chimoré los gringos armados
coca jachus, juckoteros, cocai- y uniformados, la llamada DEA,
neros, qellumonos, y a la zona comandaba a las Fuerzas Ar-
del Trópico la llamaban zona madas, comandaba a la Poli-
roja; por tanto, éramos narcotra- cía Nacional, con sus avionetas
ficantes. controlaban nuestras marchas,
desde sus helicópteros nos dis-
Detrás de esas acusaciones es- paraban.
taban los intereses de gamona-
les, estaban los intereses de es- La masacre en Eterazama,
tos llamados ocho empresarios cuando marchábamos de aquí
que debían adueñarse del Tró- a Cochabamba hacia La Paz,
pico cochabambino. Con mu- nos perseguían con sus avione-
cha organización, con mucha tas.
concientización y con mucho
acierto, hemos enfrentado, nos Me acuerdo de la marcha de
hemos defendido, pero defen- Comunal, cuando caminaba de
diéndonos, hemos defendido a Cochabamba, sin mucho pro-
Bolivia. blema, casi con todas las fuer-
zas sociales del departamento,
acompañados por algunos diri-
HISTORIAS DE VIDA, gentes nacionales. En Parotani
HISTORIAS DE LUCHA nos han dispersado y nos he-
mos organizado con cuatro co-
lumnas, cuatro grupos de mar-
cha.

Uno de los que encabezaba era


el compañero Omar Fernández
que se iba por las rieles, rumbo
a La Paz, desde Parotani. Otro
6 compañero, Oscar Olivera, iba
con su grupo por las serranías,
y otro dirigido por el compañe-
ro ex dirigente de la Federación
Única, Feliciano Bigamonte.
Pensábamos que tal vez a los como nos hemos movilizado,
tres grupos iban a desarticular: como nos hemos organizado.
dijimos que el compañero Biga-
monte se adelante con un gru-
po hasta Caracollo. Yo estaba MUERTOS DEL
de Diputado, con algunos pe-
riodistas hicimos la marcha por IMPERIO
el camino, así nos hemos orga-
nizado para defender la Patria, En el gobierno de Tuto Quiroga,
para defender la soberanía, en Senda 6 de la Federación de
para recuperar los recursos na- Carrasco, teníamos tres muertos
turales. de bala, y teníamos que enterrar
en un solo día tres muertos que
Es decir, hermanas y hermanos, venían del imperio norteameri-
venimos de una larga lucha, cano, con sus lacayos sirvien-
pensando en Bolivia, pensando tes que eran los presidentes, vi-
en las futuras generaciones, y cepresidentes, que respondían
esa lucha, yo diría no ha sido en al modelo neoliberal.
vano.
La periodista Stella Calloni, una
Imagínense hermanas y herma- argentina, ha escrito un lindo li-
nos, que el movimiento cam- bro, una investigación sobre las
pesino, amenazado de ser ex- veces que intentaron matarnos.
pulsado del Trópico, ahora está Compañeros ejecutivos, debe-
empezando la industria del gas rían leer ese libro. Algunos poli-
en Bulo Bulo. ¿Cómo se puede cías y miembros de las Fuerzas
entender esto? No una indus-
tria para el sector privado, sino
para el Estado, para el pueblo
boliviano.

Estoy recordando para que los


chicos escuchen, y los compa-
ñeros ex dirigentes, compañe- 7
ros antiguos, recuerden en las
escuelas, en los colegios, en los
institutos esa larga lucha. Saben
ustedes como hemos luchado,
Armadas, nos informaron, des- dustria del gas? Me dicen que
pués de que hemos llegado al está avanzado en un 24 %.
Gobierno que había una perse-
cución permanente. Ya ha empezado la fabricación
de los aparatos que van a llegar
Cuando viajábamos con diri- y van a ser instalados en este
gentes a Cochabamba, nos lugar. Parece sencillo, después
perseguía un policía y teníamos de firmar el contrato con la em-
que viajar en buses que vienen presa que va a instalar, sean
de Santa Cruz, para camuflar- termoeléctricas, plantas hidro-
nos. eléctricas o industria del gas, a
partir de ese momento se tienen
Esa lucha, con el apoyo de las que firmar otros contratos para
fuerzas sociales, siento que no que fabriquen, eso requiere
ha sido en vano. Y hoy, compa-
ñeras y compañeros, no es que
recién estemos empezando.

TECNOLOGÍA DE
PUNTA EN BULO
BULO
Hace un momento tuve una
pequeña entrevista con la em-
presa que se ha adjudicado la
construcción de la planta.

Preguntaba ¿cómo está la cons-


trucción de los equipos que se
van a instalar? Me dicen: que la
tecnología para la de amoniaco
8 es de Estados Unidos, para la
de úrea del Japón y de otros
países europeos.

¿De cuántos países llegará la


tecnología para instalar la in-
tiempo, no es que recién este- Hace un momento pregunte a la
mos empezando. empresa SAMSUNG de Corea
del Sur si va a cumplir o no va a
Después de la firma de hace un cumplir. Me dijo que va a cum-
año, ha empezado y continua- plir, quiero que sepan, traduz-
rá, pero la parte de infraestruc- can por favor: si no cumplen,
tura, la parte civil, recién vamos vamos a ejecutar las boletas de
a empezar acá, eso estamos garantía, no hay que perdonar.
empezando. Como está previs-
to, en octubre de 2015, vamos Bolivia ya no es como antes,
a entregar esta primera fábri- cuando no cumplían las empre-
ca de úrea y de fertilizantes en sas, negociaban, sacaban plata
Bulo Bulo. de las empresas, eso ha termi-
nado.

Quiero que sepan compañe-


ros dirigentes, autoridades, su-
pervisores, quienes tienen que
controlar, a los fiscalizadores:
prohibido estar pidiendo plata,
eso no se permite.

Algunos funcionarios o servido-


res, los llamados supervisores
o fiscalizadores, si no es direc-
tamente, insinúan para sacar
plata de las empresa, de pe-
queñas, medianas y grandes.
La empresa tiene la responsa-
bilidad de denunciar, informar-
nos, algunos usan hasta nues-
tros nombres para sacar plata y
chantajear a las empresas.
9
Seguramente en octubre del
2015 será una gran fiesta, es-
tarán tomando imágenes, al
monte, un poco despejado,
imagenes de cómo estamos Se requieren viviendas, se ne-
empezando la construcción de cesita agua potable, aunque
la parte civil, de la infraestruc- está en el proyecto, una vez
tura, y acá va a haber una gran concluida la instalación de la
ciudadela. Hay dos plantas, planta, van a trabajar 800 em-
una de amoniaco y otra de úrea, pleados permanentes, para ma-
¿cuál es el objetivo de esta in- nejar nuestra planta.
dustria?
Con 800 hermanas y hermanos
ya es una pequeña ciudadela,
VALOR AGREGADO ya es una nueva urbanización,
A NUESTRAS mi pedido ha sido a los minis-
tros planificar en lugares donde
MATERIAS PRIMAS hay industrias, porque la gen-
te tiene que vivir permanente-
Estamos industrializando el gas mente, será acá, en Bulo Bulo,
natural vía transformación quí- será en Yacuiba, en la planta
mica, para darle valor agregado separadora de líquidos, será en
a nuestro gas natural y abaste- los nuevos campos petroleros,
cer al mercado interno con fer- como en el Norte paceño.
tilizantes.

Actualmente, los productores


CAPACITANDO
compran de afuera, buscamos
eliminar la importación de ferti-
A NUESTROS
lizantes y generar mayores divi- RECURSOS
sas para el país con la expor-
tación, además recuperamos HUMANOS
la capacidad productiva de las
tierras agotadas. Habrá mayores ingresos para
las alcaldías, también es im-
Mejorar la capacidad de pro- portante la capacitación. Ya
ducción de terrenos dedicados mandamos a grupos de pro-
10 a la agricultura en un 40 %. Por fesionales para especializarse
otro lado, en la etapa de instala- en Corea del Sur, algunos han
ción de esta planta van a traba- retornado, algunos van a retor-
jar 4.000 empleados. nar, está bien que esta empresa
internacional Samsung, cono-
cida mundialmente, una de las los medalleros de las Olimpia-
empresas más prestigiosas del das Científicas. Les decía a los
mundo. jovenzuelos del sector privado,
como también de la educación
Hay Samsung televisión, hay fiscal, qué bien que han empe-
Samsung celular, hay Samsung zado, qué sigan adelante y que
maquinarias. Es una de las em- de acá a poco tiempo sean ex-
presas más grandes del mundo pertos en la parte científica, en
que va a trabajar para instalar la parte tecnológica, para ad-
nuestra planta. ministrar nuestras empresas,
nuestras industrias, nuestras
Yo reclamaba, ¿dónde están las fábricas.
empresas privadas bolivianas,
para instalar esta clase de plan-
tas? No tenemos. ¿Dónde es-
tán las empresas privadas para
poder planificar? Ni siquiera el
Estado tiene una empresa para
instalar, Yacimientos, nuestra
empresa de los bolivianos, con-
trata bajo licitación.

Está bien que Samsung insta-


le, pero no pueden administrar
ellos toda la vida, en la primera
etapa nos enseñarán, otros es-
tán aprendiendo, pero los boli-
vianos, las bolivianas, tenemos
que administrar nuestras em-
presas del Estado y para eso es
necesaria la capacitación.

NECESITAMOS 11
CIENTÍFICOS
Nuestro hermano gobernador
ha hecho un reconocimiento a
Por lo tanto, algunos estudian- acuerdo al contrato, está previs-
tes que están escuchando, te- to que se entregará en octubre
nemos mucha responsabilidad. del 2015.

Los estudiantes del nivel secun- Otra vez vamos a estar aquí el
dario, los que están en la uni- 2015, concentrados, va a ser
versidad, van a ser los actores una enorme alegría, y ahí dirán,
en el Bicentenario, los actores compañeros de base: “no he
políticos, económicos, sociales, perdido mi tiempo acompañan-
culturales en el Bicentenario do este acto al ver como inicia la
2025, la tareas es seguir orga- construcción de la infraestruc-
nizando, planificando y movili- tura para la industria de urea y
zando a los estudiantes, a los la industrialización del gas.
universitarios, para que ellos,
como bolivianos, administren
nuestras industrias.

LA PRODUCCIÓN DE
BULO BULO
Para el mercado interno va a ser
del 10 al 20%, el 80% de la urea
es para exportar, Bolivia tie-
ne un mercado pequeño, pero
además de eso, la capacidad
del proceso, 50 millones de pies
cúbicos de gas natural, la ca-
pacidad de producción de urea
es de 2.100 toneladas métricas
por día, los ingresos estimados,
término medio, serán 300 millo-
nes de dólares por año, que va,
12 a ingresar al Tesoro General de
la Nación.

A eso se llama dar valor agrega-


do a nuestro recurso natural. De
Estamos en tiempos de profun-
dos cambios, hermanas y her-
manos. Por eso estoy muy con-
tento y feliz. Diga lo que diga
la derecha, los neoliberales,
hagan lo que hagan, no van a
parar este proceso de transfor-
mación en Bolivia.

LOS LOGROS DE LA
LUCHA
Esta gente que ven, son mis
compañeros del Trópico de Co-
chabamba, igual que yo, no son
profesionales, pero hemos ba-
tallado, hemos luchado, y con-
fiado en nuestros profesionales,
para que garanticen una bue-
na administración, una buena
planificación, y buena decisión
técnica jurídica, para bien todos
los bolivianos y las bolivianas.

A los compañeros de base, tan-


to esfuerzo, con muertos y he- Hemos avanzado hasta aquí,
ridos, tantas caminatas, día y primero luchando por el pueblo,
noche, no está siendo en vano, ahora seguimos avanzando,
este es el resultado de esas lu- trabajando, por todos los boli-
chas y no será en vano, por su- vianos y las bolivianas.
puesto.
Algún compañero decía, de
Cuando hay claridad progra- verdad nos sobran obras para 13
mática, ideológica, cuando hay entregar, falta tiempo para en-
responsabilidad con las futuras tregar en toda Bolivia, pero tam-
generaciones, no nos equivoca- bién debemos saber ¿por qué
mos, es una experiencia. hay obras?, porque después de

BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA


nacionalizar los hidrocarburos,
tenemos un poquito más de pla-
UN INSTRUMENTO
ta que antes, por lo tanto, hay PARA EL PUEBLO
plata para invertir en los gobier-
nos municipales, departamen- Este movimiento social, sindi-
tales. calmente organizado, tiene un
brazo político que es nuestro
Esa es la lucha del movimiento instrumento político; un movi-
popular y la lucha de los movi- miento político con programa,
mientos sociales, sean obreros, con principios, ha sido parido
campesinos, indígenas, fabri- por los sectores más pobres,
les, todos los sectores sociales. el sector más humillado, el sec-
tor más odiado que es el sector
Al margen de eso, también es campesino boliviano, no es un
la lucha política, ideológica, del grupo de intelectuales profe-
movimiento campesino, indíge- sionales que decían, hay que
na originario, porque nos hemos hacer un partido de los pobres,
propuesto nosotros. mentira.
Pasar de la lucha sindical, de la Yo me acuerdo, compañero Ál-
lucha social, a una lucha electo- varo, compañeros ministros,
ral; dijimos que hay que rehacer compañero Trujillo, el 95, para
la revolución, no con bala, sino participar con una sigla presta-
con voto, en base a la concien- da de Izquierda Unida, he ido
cia del pueblo boliviano, y eso
hicimos. Hicimos de lejos, cos-
tó, compañeros de base.

Recordarán que antes, en el or-


den del día del sindicato, de la
colonia, de la central de las fe-
deraciones, era sagrado el aná-
lisis del instrumento político.
14
Ahora veo que tal vez algunos
hermanos y hermanas y algu-
nos sindicatos no están deba-
tiendo en la orden del día el ins-
trumento político.
a organizar en Santa Cruz para Cuesta impulsar un movimiento
conformar la candidatura a la político, por eso, compañeras y
alcaldía. compañeros, si quisiéramos de-
batir profundamente sobre este
El año 95 llegaron compañeros instrumento, su nombre debía
de base, compañeros de inter- ser “Por la Soberanía de los
culturales, y ¿qué decían?, aquí Pueblos”, no es por la soberanía
no se mete a ningún profesional, indígena, campesina o de algún
era mi debate con compañeros sector, es de Bolivia, soberanía
de base, yo preguntaba, ¿por económica, soberanía política.
qué no quieren profesionales?,
después me dicen, algunos No sé cómo nos hemos inspi-
abogados nos sacan plata. rado, no sé cómo hemos orga-
nizado, no sé cómo hemos he-
Me costó hacer aceptar al com- cho campaña, pero lo hicimos,
pañero, Hugo Salvatierra, para lo que tal vez nunca hicieron
que sea parte del instrumen- en Bolivia y en el mundo; en el
to político, algunos decían, no mundo hay partidos de izquier-
queremos a Salvatierra, no que- da, en cada país, algunos an-
remos Salvatierras, queremos tropólogos, algunos sociólogos,
salva territorios. Interesante, algunos, como dicen, de cien-
pero, poco a poco, nos hemos cia política, se organizan en un
dado cuenta, hemos avanzado, partido, y dicen que ese es un
nos hemos integrado. partido de pobres, es un parti-
do antiimperialista, grupos, cú-
pulas.

Aquí hemos tenido que romper


las cúpulas también, los par-
tidos de izquierda tradicional,
para avanzar en esta liberación
del pueblo boliviano.

En este día hemos hecho his- 15


toria, ahora tenemos Patria, he-
mos recuperado la patria, ahora
la patria es de los bolivianos,
recuperamos políticamente,
económicamente y hasta mili-
tarmente.
INDUSTRIALIZANDO
EL PAÍS
Estamos arrancando con esta
construcción y, como decía al-
guien, quiero que sepan com-
pañeros de base, desde la
fundación de la República, en
1825, nunca, en una sola indus-
tria, ha habido una inversión de
840 millones de dólares.

Próximamente vamos a firmar


otro contrato para el ferrocarril
desde Bulo Bulo-Montero, Mon-
tero-Puerto Suarez; de Montero-
Yacuiba, para exportar.

A fines de octubre estaremos in-


augurando la termoeléctrica de
Bulo Bulo que va a generar 50
megavatios.

El consumo de Tarija es de 50
megavatios, la nueva planta megavatios, para que no falte
termoeléctrica va a producir 50 energía.
megavatios, desde Bulo Bulo.
En la Asamblea se han aproba-
Compañeros de base los va- do dos contratos para explo-
mos a seguir molestando, con- ración de petróleo y gas en la
vocando a concentraciones zona del Trópico de Cochabam-
para entregar resultados. Ahora ba.
16 estamos empezando, pero el Me informan que va a tener una
próximo mes, a finales de oc- inversión de 18 millones de dó-
tubre, vamos a estar acá para lares, que es YPFB Chaco, la
inaugurar esta planta termo- que va a explorar en la zona del
eléctrica que va producir 50 trópico de Cochabamba.
Tenemos tantos proyectos, pe- “ya hemos descansado mucho
queños, medianos y grandes. tiempo, marchábamos semanas
Saludo el acompañamiento de y meses, bloqueos semanas,
ustedes, no están perdiendo el meses”.
tiempo.
Entonces, hay que acompañar-
Cuando les decía a nuestros nos, por los menos para estas
ejecutivos y ejecutivas, a nues- concentraciones, así que no
tros alcaldes y concejales, tie- están perdiendo tiempo, com-
nen que concentrarse, claro, pañeras y compañeros, pero en
algunos compañeros dicen: verdad, es un hecho histórico,
va a ser inolvidable, este día
que estamos arrancando con la
presencia de muchas autorida-
des.

Quiero agradecerles compañe-


ros de base, estoy con los diri-
gentes, alcaldes, siempre reuni-
dos de emergencia, muy pocas
veces podemos estar con uste-
des.
RESPETANDO EL
CATO DE COCA
Una recomendación, no tengo
que quejarme de esta zona don-
de están los cultivos de plátano,
palmito, piña, ahora se están
incrementando, es importante
respetar nuestro cato de coca,
tal vez algunos compañeros
dicen: terrenos blancos, área 17
verde, lotes blancos, algunos,
muy pocos, están dividiendo el
chaco para conseguir otro cato;
no se equivoquen, es una gran
error. No se metan al Parque do?, que hay que tomar tierras
Carrasco, hay futuro en el par- del parque Carrasco, engañan
que Carrasco, pero hacemos al compañero de base, si quie-
daño al medio ambiente. ren tierras, compañeras y com-
pañeros, vamos a garantizar
Ustedes saben que viajo bas- tierras en lugares donde no se
tante, a veces desde aquí di- hace daño al medio ambiente, y
rectamente hasta el valle, para donde no van a ser engañados.
entregar obras; una vez, desde Gracias a la nueva Constitución,
Bulo Bulo, de acá, justamente, gracias a la Asamblea Constitu-
viajé hasta el norte de Potosí en yente, y gracias a la lucha de
helicóptero, pasando la serra- ustedes y de todo el pueblo bo-
nía he visto algunas manchitas, liviano, tenemos tierras fiscales,
en las laderas, tal vez puedan libres para entregar y adjudicar-
servir para cato de coca, para las.
medio de cato de coca, pero no
nos da ninguna esperanza para
mejorar la producción. RESPETO DE
Algunos dirigentes, algunas au- LOS PARQUES
toridades, ¿qué están pensan- NACIONALES
Algunos compañeros de esta
zona ya se han ido, están en la
zona de Remansos, están en
un ex centro de confinamiento,
yo he sido confinado a Ramón
Darío, ahora veo en ese centro
de confinamiento un lugar es-
tratégico para el turismo, para
el sector minero, también para
la producción agropecuaria, ni
se imaginan los productos que
18
18 están produciendo.

Por supuesto, falta camino, un


buen camino, vamos a hacer
un aeropuerto ahí, asfaltado, en
Ramón Darío, en el ex centro
de confinamiento; de centro de Pero algunos también están di-
confinamiento a centro turístico, ciendo, -“hay que entrar, para
minero y agropecuario, vamos a qué vamos a respetar aquí, los
ir planificando con el compañe- gringos van a llegar”. Menti-
ro Juan Ramón Quintana y algu- ra, mientras estemos en el Go-
nos compañeros. bierno, mientras el pueblo, las
fuerzas sociales, estén en el
Si vamos a meternos en las se- gobierno, ningún gringo se va
rranías del parque Carrasco, a adueñar de Bolivia, ni habrá
qué va a haber 50 hectáreas bases militares, menos de nues-
para producir, son pedacitos, tros parques nacionales.
ahí perdemos tiempo; por eso,
hermanas y hermanos, por dos Vamos a garantizar tierras en
razones debemos respetar el otros lugares, eso no es mucho
parque Carrasco: uno, al entrar problema, porque, de verdad,
al parque Carrasco, nos enga- cuidando, uno trabaja hace
ñamos, y segundo, hacemos faltar tierra, son trabajadores,
daño al medio ambiente. somos trabajadores, pero mi-
ren, mi pedido, hermanas y
Algunos compañeros, dirigen- hermanos, para tener respeto
tes de la Federación, de las a nuestros parques nacionales,
centrales, defienden esta posi- no solamente Carrasco, Isiboro,
ción y ¿qué dicen algunos com- Anboró, compañeros en el Ma-
pañeros de base? Estoy bien in- didi.
formado, dicen, -“ah, ese llunku
de Evo Morales”. Pensarán que Es nuestra obligación defender
yo no estoy escuchando, pen- nuestros parques nacionales.
sarán que yo no estoy informa- Quiero terminar esta interven-
do, hay compañeros de base ción, estoy muy sorprendido,
muy responsables con ustedes, cuando ustedes participan en
con Bolivia, y me informan, me nuestros actos, eso nos da una
llaman, -aquí un compañero te fuerza para seguir trabajando, a
está tratando, a nuestro ejecuti- veces nos olvidamos de comer
va o ejecutiva, algún compañe- y descansar, todo es por Bolivia. 19
ro, de llunku de Evo Morales”,
porque ese compañero no quie- Eso hemos aprendido, por eso,
re que la gente entre al parque hace un momento, les decía,
Carrasco. antes luchamos, ahora trabaja-
mos, todo por Bolivia.

BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA


Y cuando, hace un momento, ¡Que vivan las seis federaciones
hemos visto miles de compañe- del Trópico de Cochabamba.
ros concentrados como ahora,
da una alegría, esperamos que ¡Que viva el proceso de cam-
el compañero Trujillo, el com- bio!
pañero Vásquez, sigan acom-
pañándonos en esta clase de Muchas gracias.
actos, es un acto del pueblo,
para festejar, para valorar, para Con estas palabras damos la
reconocer el gran trabajo que instrucción a los petroleros para
hace el Gobierno Nacional con que inicien la obra correspon-
los movimientos sociales, un diente. Se da vía libre para la
trabajo permanente. Nada más construcción de esta planta de
hermanas y hermanos. industrialización de urea.

Para terminar, ayúdenme a de- Muchas gracias.


cir, ¡que viva la Federación de
Mamoré Bulo Bulo!

20
BULO BULO, LA MAYOR INVERSIÓN EN LA HISTORIA DE BOLIVIA
La mayor inversión en la historia de Bolivia
PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE
AMONIACO Y ÚREA BULO BULO,
COCHABAMBA

24

También podría gustarte