Está en la página 1de 9

DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO

a) TIPOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En base a la información publicada por el ministerio de educación, mediante el


siguiente cuadro de información estadístico, se muestra que a nivel inicial,
destacando en esta relación la IEI Niño Jesús de Praga.

Código
o Alumnos Docentes Secciones
Nombre de IEI. Gestión/Dependencia
modul (2018) (2018) (2018)
ar
O2791 262 NIÑO JESUS DE PRAGA Publica-Sector Educación 460 18 18
O2791 263 MARIA MONTESSORI Publica-Sector Educación 230 10 9
O6083 269 SAN MARTIN DE PORRES Publica-Sector Educación 230 12 10
O6794 270 ESPIRITU SANTO Privada-Particular 133 15 10
O8870 273 PERU JAPON Publica-Sector Educación 93 16 12
O8870 SANTA MARIA REYNA Privada-Particular 160 11 9
O8870 LAS CAMPANITAS DEL SABER Privada-Particular 150 13 12
O8871 ANTONIO RAYMONDI Privada-Particular 160 15 14
O8871
41 PERUANO CHINO Publica-Sector Educación 10 2 2
275 EDELMIRA RAMOS
11172
HERENCIA Privada-Particular 88 9 9
12371 DIVINO NIÑO JESU Privada-Particular 152 16 15
12372 SANTA RITA DE CASIA Privada-Particular 50 5 4
14237 DORKITA Publica-Sector Educación 212 17 15
14237 097 JESUS MI BUEN PASTOR Publica-Sector Educación 66 5 5
098 CLARA CANALES
14237
GELDRES Publica-Sector Educación 56 6 6
14238 APRENDE JUGANDO Publica-Sector Educación 78 6 5
14238 MIS ANGELITOS Publica-Sector Educación 121 10 9
14325 HORIZONTE NUEVO Privada-Particular 77 5 4
14349 SAN NICOLAS Privada-Particular 95 6 5
14388 INTERNACIONAL Privada-Particular 40 4 3
15350 SEÑOR DE LA DIVINA
87 MISERICORDIA Privada-Particular 55 4 3
15560
59 NUEVO MUNDO Privada-Particular 62 5 4
16245
27 280 BUEN PASTOR Privada-Particular 39 3 2
16245
35 281 SABERES NUEVOS Publica-Sector Educación 44 3 2
16245
43 282 MANITAS DEL SABER Publica-Sector Educación 51 4 3
b) SITUACION ACTUAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

La situación actual se analizó de acuerdo a los componentes educativos


establecidos en la norma técnica peruana de edificación, respecto al sector
educación.

AREA
TIPO DE
ACTUAL MATERIAL
INFRAESTRUCTURA
(M2)
AULA PSCIMOTRIZ 63 MATERIAL NOBLE Y RELLENO DE DRYWALL,TECHO CALAMINA
AULA 2 AÑOS 57.6 MATERIAL NOBLE CON TECHO DE CALAMINA
AULA 3 AÑOS 51.25 MATERIAL NOBLE CON TECHO DE ETERNIT
AULA 3 AÑOS 51.75 MATERIAL NOBLE CON TECHO DE CALAMINA
COCINA 10.87 MATERIAL NOBLE Y DRYWALL CON TECHO DE CALAMINA
SS.HH. 01 4 MATERIAL NOBLE Y DRYWALL CON TECHO DE CALAMINA
SS.HH.02 4 MATERIAL NOBLE CON TECHO DE CALAMINA
SS.HH.03 4 MATERIAL NOBLE CON TECHO DE CALAMINA

El presente proyecto se genera principalmente porque la institución educativa


presenta un déficit infraestructural. La motivación más relevante que se tiene
para poder emprender el proyecto es el estado y situación actual de la
infraestructura educativa, que viene hacer el impedimento para el desarrollo de
una mejor calidad educativa.
Alrededor de los servicios higiénicos se utiliza como almacén, ya que no consta
con un espacio adecuado con esta función de almacenar en la institución
educativa; esto perjudica a los alumnos de nivel inicial lo cual puede provocar
accidentes leves y fatales., como la caída de la escalera cuando un niño se
encuentra cerca a los servicios higiénicos, los efectos serían denuncias
judiciales para la directora de la institución y clausurar el colegio por medidas
de seguridad. La solución que presentaremos a la Directora y Padres de familia
es la construcción de un espacio con material noble para poder guardar sillas,
mesas, escaleras, etc.
En los muros interiores de los salones hay filtración de agua que ha sido
generada por el deterioro o mala instalación de las tuberías; esto perjudica a la
estructura ya que afecta al muro que es un elemento estructural, lo cual puede
ocasionar que disminuya su resistencia frente a un sismo y colapse la
edificación. Los efectos que ocasionarán la pérdida de un área de estudio
cuando sufra un sismo o con transcurrir del tiempo. La solución que
presentaremos estudio detallado con la cotización de tuberías de buena calidad
para su uso en las instalaciones sanitarías; coordinación entre lo
arquitectónico, eléctrico y sanitario para no dañar elementos estructurales, en
tal caso poner muros falsos; y detallar en las especificaciones técnicas las
pruebas hidráulicas a realizar.
Entre columna y muro (parapeto) no existe junta sísmica lo cual puede
ocasionar con el tiempo la falla de columna corta, debido que no hubo cálculo
estructural de la institución; en un sismo ocasionará el colapso total o la falla
por piso blando. La directora se siente preocupada por este factor, la solución
que le hemos dado que el expediente técnico tendrá un Estudio de estructura y
un especialista para cualquier consulta que desea.

c) CAPACIDAD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


 AULAS: Teniendo en consideración, que para el nivel educativo inicial,
para la zona urbana el número de aulas es de 18, por lo tanto para poder
determinar la capacidad por el intermedio del número de las aulas se
tendrá en consideración el número de docentes, para el nivel inicial, por
ende se consideró que por un docente existirá un docente de clases,
entonces de acuerdo a la información proporcionada se considerara 18
aulas.
TOTAL DE AULAS
UBICACIÓN N° DE AULAS AREA (m2)
Aula 1 56.77
Pabellón 1 Aula 2 55.46
Aula 3 55.14
Aula 1 58.29
Aula 2 57.29
Pabellón 2 Aula 3 57.29
Aula 1 73.8
Aula 2 59.5
Aula 3 65.76
Aula 4 53.72
Pabellón 3 Aula 5 56.1
Aula 1 54.29
Aula 2 24.45
Aula 3 25.72
Pabellón 4 Aula 4 55.88
Aula 1 49.2
Aula 2 59.15
Pabellón 5 Aula 3 58.5

 DOCENTES: La situación laboral de los docentes se encuentran con 8


docentes contratados y 10 docentes nombrados. Entonces debido a que
se cuenta con la capacidad de 18 aulas, dos de los docentes fueron
asignados a otras instituciones educativas, manteniendo sus respectivas
plazas en la IEI. Niño Jesús de Praga.
Según los resultados obtenidos de una entrevista realizada a los docentes
de dicha institución se cuentan con mas de dos capacitaciones al año, por
encontrarse en plan de capacitación del ministerio de educación, por lo
tanto los que tienen interés en formación técnica como es computación e
informática, el cual de acuerdo al currículo al año escolar, y la dificultades
reflejada en el trato con los niños provenientes de hogares con
problemas familiares, las cuales reflejan la debida atención en el aula, los
cuales influyen en el rendimiento educativo, por lo que no han recibido la
capacitación en temas no pedagógicas las cuales forman parte de las
actividades diarias en la institución educativa.
 MOBILIARIOS
La situación de los muebles radican en una antigüedad que consta de
aproximadamente de 10 a 12 años, las cuales no muestran un cambio o
mantenimiento apropiado, ya que se cuenta con mobiliarios en mal
estado, esto trae como consecuencia desgracias muy peculiares a la
larga, carecen de una déficit de mobiliario, material didáctico, así como el
incumplimiento de horarios y la curricular establecida entre otros que
vienen afectando la calidad de la educación.

VULNERABLIDAD
La vulnerabilidad se analiza por tres factores muy importantes que son:
exposición, fragilidad y resiliencia.

EXPOSICION. El área de influencia no está expuesto a peligros de lluvias,


huaycos, tsunamis, fuertes vientos etc. Pero existe una baja posibilidad de
ocurrencia.

FRAGILIDAD. Es el nivel de resistencia o protección frente a posibles impactos


de peligros, identificándose que la gran mayoría de las viviendas del área de
influencia son construidos con material noble, hasta el momento no se ha
registrado impactos de peligros, pero si es que llegara a ocurrir alguno de los
peligros identificados, no serían demasiado intensos como para poder afectar a
las viviendas, la institución educativa, locales comunales y otros. Pues su
intensidad según lo analizado en su peligrosidad que fue medido no presenta
alta peligrosidad.

RESILIENCIA. Es la capacidad de recuperación que presenta o puede tener


una unidad social frente a posibles impactos de peligros. La baja capacidad de
protegerse o resistir de las poblaciones debido a su condición social
(poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema). En este contexto
el INDECI de la ciudad de lima en el distrito de san Martin de Porres realizara
actividades de prevención como por ejemplo los simulacros realizando tanto
para la población involucrada, no involucrada y los escolares.

GRADO DE
FACTOR DE VULNERABILIDAD VARIABLE VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
A) Localización del proyecto con respecto
de la condición de peligro X
EXPOSICION B) Características del terreno X
C) Tipo de construcción X
FRAGILDAD D)Aplicación de la NTPC X
E) Actividad económica de la zona X
F) Situación de la pobreza de la zona X
G) Integración institucional de la zona X
H) Nivel de organización de la zona X
I) Conocimientos sobre la ocurrencia de
desastres por parte de la población X
J)Actitud de la población frente a la
ocurrencia de desastres X
K) Existencia de recursos financieros, para
RESILIENCIA respuestas ante desastres X

En conclusión después de haber realizado los análisis de peligro y riesgo, el


proyecto de la institución educativa está expuesto a una vulnerabilidad media,
por lo tanto presenta un nivel de Riesgo Bajo.

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto
Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto
Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto
Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad
Baja Media Alta Muy Alta

También podría gustarte