Está en la página 1de 5

BALOTARIO DE PRODUCCION DE PORCINOS

1. ¿Cuáles son las metas en un programa de alimentación para hembras en


lactación?

 No perder mucho peso


 Rápida vuelta al celo
 Buenos lechones en el parto próximo
 El consumo de 6kg de ración al día

2. ¿Cuáles son las ventajas con la alimentación liquida en cerdos?

 Menos pérdida de ración


 Alimento más barato
 Mejor ambiente
 Los cerdos tienen mejor CA y GDP
 Animales más satisfechos

3. La disposición de la carne magra y la grasa es afectada por:


 Potencial genético
 Sexo
 Nutrición

4. ¿A qué edad son destetadas las cerdas modernas?


 A los 16 días.

5. ¿Qué vitaminas se deben suministrar a la cerda en gestación?


 Vitamina E, 15 días antes del parto, Vitamina A en el día de la
monta y Ácido fólico para mejorar la sobrevivencia embrionaria.

6. 3.- ¿La alimentación manual y automática cuantas veces al día son?


 Alimentación manual: 1 vez al día y la Alimentación automática: 2
veces al día.

7. 1.- La deposición de la carne magra y de la grasa es afectada por?


 Potencial genético, Sexo y nutrición.

8. 2.- La zaerolenona y el ergotismo como afecta la fertilidad de las cerdas?


 La zaerolenona causa muerte embrionaria y camadas pequeñas.
 El ergotismo causa muerte fetal.

9. 3.- ¿Cómo mejora el cromo en la fertilidad?


 Aumenta la producción de insulina, más FSH que da más
embriones, más LH que aumenta la sobrevivencia embrionaria.

10. Mencionar que acciones se debería tomar para mejorar el consumo de


una ración para lactación en los periodos de altas temperaturas.
 Dar una ración mojada o liquida
 Dar la ración más veces al día (4 – 5)
 Alimentar a voluntad desde el inicio
 Estimular el consumo en la noche
 Disponibilidad de agua
 Raciones con mayor densidad nutricional

11. ¿Cuál es el intervalo de PH para el crecimiento de bacterias benéficas y


patógenas respectivamente?
 Bacterias benéficas: 3 – 8
 Bacterias patógenas: 4 -10

12. ¿Cuáles son las metas para las fases de crecimiento y engorde en
porcinos?
 Lograr 100 kilos de peso vivo a los 120 días
 Conversión alimenticia menor de 2
 60% de carne magra
 Esp. Tocino menor de 1 cm

13. Factores que afectan la calidad de la carne


 Genéticos.
 No genéticos relacionados con el manejo pre-beneficio y post-beneficio.

14. Nombre los aspectos claves para la crianza de cerdos


 Bioseguridad.
 Condiciones medio ambiental.
 Bienestar de los animales
 Producción porcina muy concentrada e intensificada.

15. Mencione las metas que debe tener en la gestación

 Bajo retorno al celo


 Baja mortalidad embrionaria
 Alta fertilidad
 Buena condición corporal
 Buen peso de los lechos al nacimiento

16. Causas de la muerte fetal:


 Camadas muy grandes
 Enfermedades infecciosas

17. ¿cuáles son las condiciones ambientales ideales para que el cerdo este
en confort?
 Temperatura : 18 a 23 0c
 Humedad : 60 a 80 %
 Veloc. del Aire : 0,2 a 0,4 m/s
 Conc. Amoniaco: < de 10 ppm

18. ¿Cuáles son los efectos de los gases en el desarrollo de los cerdos?
 AMONIACO (NH3)
Proveniente de la orina (gas incoloro, de olor fuerte, más leve que el aire)
NH3 + H20 = sustancia alcalina que irrita
 GÁS SULFÍDRICO (H2S)

Proveniente de las fosas H2S + H20 = sustancia que irrita los ojos y la
mucosa nasal

 GÁS CARBÔNICO (CO2)

Proveniente de la respiración y fermentación de la cama.

Está al nivel del piso y causa aceleración de la respiración.

19. Mencione los aditivos permitidos para la ganancia de cerdos.


 - Promotores de crecimiento: mejoran GPD (4%) y CA(2%).
 - Cobre: 125 a 250 ppm, estimula el consumo y mejora GPD
 - Cromo: 100 a 200 ppb, disminye la ET y mejora % carne magra

20. Menciones los aditivos que no son permitidos para la ganancia de


cerdos.
 Agonistas Beta Adrenérgicos (ABA): Cimaterol y Ractopamina
 Somatotropinas

21. Pasos para la selección de marranas


 Verificar prolificidad de la madre y abuela.
 Verificar numero de pezones (minimo 6/6).
 Verificar condiciones del aparato locomotor y reproductivo.
22. ¿Cuáles son las condiciones mínimas para la primera monta?
 Tercer celo
 Más de 7 meses de edad
 Mínimo de 130 kg de peso
 Mínimo de grasa dorsal
 De acuerdo con su linea
 Genética

23. ¿Por que se le da alimento de reposición a las marranas desde la


selección hasta el servicio?
 Para disminuir la velocidad de crecimiento:
a. Más fibra
b. Menos lisina
c. Igual o menos energia
d. Mas vitaminas y minerales

24. ¿Qué cantidad de alimento se les proporciona a las marranas desde la


selección hasta el servicio?
 De acuerdo con el status corporal hasta 14 dias antes

del servicio.

 En los ultimos 14 dias, dar 3,5 kg de ración al dia

(FLUSHING)

25. ¿Qué es el flushing?


 Es el aumento de la cantidad de ración 14 dias antes de la monta, para
asi obtener un mayor número de óvulos en el celo.

26. ¿Por qué es importante la nutrición en la gestación?

 Crecimiento de los Fetos


 Desarrollo del aparato mamario
 Crecimiento corporal en las marranas
 Reabastecimiento de las reservas corporales

27. ¿Cuáles son los fundamentos de la ración pre parto?
 Aumento de las necesidades de energia.
 Uso de grasa para mejorar la calidad del calostro y de leche.
 Uso del concepto del equilibrio electrolitico.
 Disminución de los problemas de Agalactia.
 Uso de fibra para reducir los problemas de constipación.
28. Consideraciones de la ración de verracos
 Mayores niveles de Ca y P (mayor libido)
 Con minerales organicos (Zinc, Cromo y Cobre)
 Ác. Linolenico (mejora la fertilidad)
 Mayor nivel de Vitam. E (mejora motilidad y fertilización)
 Mayor nivel de Vit. C y Biotina (mejoran locomoción y cascos)

29. Consideraciones de la nutrición de la cerda en gestación


 Primeros 7 dias de Gestación

- El exceso de Energia aumenta la mortalidad

embrionaria. Dar 2 kg de ración al dia.

 7 a 100 dias de Gestación

- Alimente de acuerdo con el status corporal.

 De 100 hasta 110 dias de Gestación

- Usar ración Pre Parto (2,5 a 3 kg al dia).

30. ¿En que ayuda el cromo a las cerdas?

El Cromo aumenta la produción de Insulina

Cuanto más Insulina:

- más FSH (aumenta no de foliculos = más embriones)

- más LH (aumenta la sobrevivencia embrionaria)

Dosis: 200 ppb por tonelada

También podría gustarte