Está en la página 1de 7

Tipos de hormigones

De acuerdo con su aplicación constructiva, se pueden dosificar

o combinar con otros materiales:

- Hormigón en masa: utilizado como único componente.

- Hormigón armado: combinado con barras o elementos de

acero que mejoran la resistencia a flexión (armaduras

pasivas).

- Hormigón pretensado: tipo de armado en el que los

elementos de acero están tensados y comprimen el

hormigón (armaduras activas).

- Hormigones avanzados: incorporan otros componentes

para mejorar sus prestaciones (resistencia, fluidez, …)

Hormigón en masa

• Se trata de usar el hormigón como único material

constitutivo de un elemento estructural.

• Debido al comportamiento mecánico del hormigón (poca

resistencia a tracción y fractura frágil), sólo se puede

utilizar en elementos comprimidos.

• La resistencia mínima requerida en la EHE para hormigón

en masa es de 20 MPa (Art. 31.4).

Hormigón armado

• Para mejorar las prestaciones se incorporan productos de

acero en las piezas de hormigón (barras y mallas).

• El acero cumple con dos funciones:

- Aumenta la resistencia a flexión de la sección.

- Aumenta la ductilidad (la fractura no es tan frágil)

• El comportamiento mecánico de acero y hormigón es

muy distinto (Ehormigón ≅ Eacero/10).

• La compatibilidad radica en la adherencia del cemento

hidratado (anclaje de las armaduras).

• El medio alcalino del cemento hidratado pasiva las


armaduras (inhibe la corrosión-oxidación).

• Para que el acero trabaje a tracción, es necesario que el

hormigón se fisure (en las zonas traccionadas).

Hormigón pretensado

• Se entiende por pretensado la aplicación controlada de una tensión al hormigón mediante

el tesado de tendones de acero de alta resistencia (alambres, cordones o barras). (En la

EHE no se consideran otras formas de pretensado)

• Tipos de pretensado:

– Según la posición del tendón:

• Interior: el tendón queda embebido en el hormigón.

• Exterior: el tendón fuera de la sección ocupada por el hormigón, dentro del canto

– Según el momento de tesado:

• Pretensado: las armaduras se tesan antes del hormigonado. La fuerza del

pretensado se transmite por adherencia. Fabricación industrial.

• Postesado: las armaduras se tesan despues del hormigonado. Las armaduras van

alojadas en conductos o vainas. Elementos ejecutados in situ.

– Según las condiciones de adherencia:

• Adherente: tendón adherido al hormigón, transfiriendo la fuerza de pretensado por

rozamiento.

• No adherente: tendón no vinculado al hormigón, transfiriendo la fuerza de

pretensado a traves de los anclajes.

• Ventajas del pretensado: el hormigón reduce su trabajo en tracción (poca resistencia) y el

tamaño de las fisuras (menor permeabilidad) y aprovecha su resistencia a compresión.

Designación de hormigones (39.2)

• LA EHE considera en hormigones en masa, armado,

pretensado, y especiales.

• Designación normalizada:

Tipo de hormigón (HM, HA, HP)

Resistencia característica a compresión (MPa)

Consistencia (S, P, B, F, L) o asiento (en cm)

Tamaño máximo del árido (en mm)


Clase de exposición (agresividad del ambiente)

• Ejemplo:

HA – 30/P/20/IIa

Hormigones avanzados

• Están dosificados con componentes diferentes a los

convencionales para modificar sus propiedades.

• Tienen características “especiales” en estado fresco y/o

endurecido que permiten aplicaciones distintas.

• Algunos son:

– Hormigones ligeros (o aligerados) (Anejo 16)

– Hormigones de altas resistencias (HAR)

– Hormigón autocompactante (HAC)

– Hormigones con fibras (Anejo 14)

– Hormigones reciclados (Anejo 15)

Hormigones ligeros (Anejo 16)

• Su característica principal es su baja densidad.

• Se obtiene utilizando aireando la matriz de cemento o

sustituyendo árido por materiales ligeros :

- Arcilla expandida (arlita)

- Pizarra expandida (vermiculita)

- Polímeros espumados (EPS)

- Caucho, corcho, fibras, …

• Hormigón ligero estructural (HLE) aquel hormigón de

estructura cerrada, con densidad aparente, en seco, ≤ 2000

kg/m3 y ≥ 1200 kg/m3 y que contiene una cierta proporción

de árido ligero, tanto natural como artificial.

Hormigones ligeros

Hormigones de altas prestaciones

• Se definen como aquellos que tienen una alta durabilidad

debido a su baja relación agua / cemento.

• Incorporan un aditivo reductor de agua que proporciona una


alta fluidez para relaciones a/c muy bajas (≅ 0,3).

• Son materiales con muy baja porosidad (permeabilidad)

• Tipos más usuales:

• Hormigones de alta resistencia: Incorporan adiciones muy

reactivas (humo de sílice o cenizas volantes).

• Hormigones autocompactantes: incorporan gran cantidad de

finos (< 500µ). (Anejo 17)

(No requieren compactación para llenar moldes.)

Hormigones de alta resistencia (HAR)

• Se considera hormigón de alta resistencia el que tiene una

R comp > 50 MPa.

• Para conseguirlo se necesitan materiales con elevadas

propiedades mecánicas (áridos y cemento) con una

granulometría que incremente la compacidad.

• Por encima de 70 MPa se debe incorporar adiciones de alta

eficacia (humo de sílice o cenizas volantes).

• Además, la relación a/c debe ser baja (≈ 0,3), por lo que hay

que usar superfluidificantes.

• Son muy compactos, poco porosos, tienen baja permeabilidad

y menor resistencia al fuego.

• Son más rígidos que los convencionales y presentan fractura

explosiva.

Hormigón Autocompactante (HAC ó SCC)

(Anejo 17)

“Un hormigón que, en estado fresco, puede fluir por su propio

peso y llenar completamente un encofrado, incluso en

presencia de un armado denso, sin necesidad de ninguna

vibración ni procedimiento de compactación, al tiempo que

mantiene su homogeneidad en estado fresco”

(ENFARC; Especificaciones y directrices para el Hormigón

autocompactable - HAC, ENFARC, 2002. www.enfarc.org)


Ventajas del Hormigón Autocompactante

• Aumento de la velocidad de construcción.

• Reducción de mano de obra.

• Mejores acabados superficiales.

• Mayor facilidad de puesta en obra.

• Aumento de la durabilidad del material.

• Aumento de las posibilidades de diseño.

• Ausencia de ruido en la ejecución.

• Aumento de la seguridad en el trabajo.

(Zhu, 2001)

Dosificación de los HAC

• Uso de aditivos reductores de agua de alta eficacia (superfluidificantes).

• Incorporación de gran cantidad de finos o adiciones

(Tamaño de partícula < 500 µ).

• Relación agua/cemento habitual (0,5-0,7).

• Relación agua/finos (cemento+adiciones) baja.

• Reducción del contenido de árido (80 →60 %).

Hormigones con fibras (Anejo 14)

• Incorporan fibras cortas (≅ 40 mm) de diámetro reducido

como material de refuerzo a tracción (aumenta la

ductilidad).

• La distribución aleatoria de las fibras produce un

comportamiento mecánico isótropo (macroscópico).

• Hay diferentes tipos de fibras (Acero, vidrio, Plasticas).

• La aplicación más extendida es el GRC:

Se trata de una matriz de mortero reforzada con fibra de

vidrio Álcali-resistente (AR).

Su reducida sección no requiere recubrimientos

importantes, consiguiéndose elementos muy delgados.

Hormigones reciclados (HR) (Anejo 15)


• Fabricado con árido grueso reciclado procedente del

machaqueo de residuos de hormigón.

• Se limita el contenido de árido grueso reciclado al 20% en

peso sobre el contenido total de árido grueso (propiedades

igual hormigón convencional).

• Se puede emplear en HM y HA (de resistencia < 40 MPa).

No puede emplearse en HP.

Hormigones con componentes reciclados

• Incorporan desechos para reducir el consumo de

materias primas y valorizar residuos.

• Los residuos deben cumplir las siguientes condiciones:

- Ser de bajo coste, estar disponibles y el reciclaje

debe suponer un valor añadido.

- Ni los productos ni los procesos pueden ser tóxicos

o peligrosos.

• Ejemplos: caucho de neumáticos.

Glosario de conceptos del Tema 9

•Tipos de hormigones •Hormigón autocompactante

•Hormigón en masa •Ventajas de los HAC

•Hormigón armado •Dosificación de HAC

•Hormigón pretensado •Hormigones con fibras

•Hormigones avanzados •GRC

•Hormigón ligero estructural (HLE) •Hormigones reciclados

•Hormigón de altas prestanciones (HAP) •Condiciones de los residuos

•Hormigón de alta resistencia (HAR)

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

1. Hormigón en masa, armado y pretensado.

2. Hormigones avanzados:

A. ligeros,

B. con fibras cortas

C. de altas prestaciones.
A. Alta resistencia

B. Autocompactantes

D. Hormigones con componentes reciclados.

También podría gustarte