Está en la página 1de 5

CAS. Nº 4836-2012 CALLAO.

Lima, cuatro de junio de dos mil trece.

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

Vista la causa número cuatro mil ochocientos treinta y seis guión dos mil doce, en audiencia
pública realizada en la fecha; y producida la votación con arreglo a ley; emite la siguiente
sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO:

En el presente proceso de desalojo por ocupación precaria la litisconsorte pasiva Ana María
Vilca Aguirre ha interpuesto recurso de casación, mediante escrito de fojas cuatrocientos once,
contra la sentencia de vista de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, obrante a fojas
trescientos noventa y siete, dictada por la Sala Superior Mixta Transitoria de Ventanilla de la
Corte Superior de Justicia del Callao, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha
tres de mayo de dos mil once, que declara fundada la demanda interpuesta por Alejandro Luis
De Los Santos García.

II. ANTECEDENTES:

1. DEMANDA:

Por escrito de fojas diez, subsanada a fojas dieciséis, el Alejandro Luis De Los Santos García
interpone demanda de desalojo por ocupación precaria contra Gabriel Pascual Aurelio,
solicitando la restitución del bien inmueble ubicado en la manzana F, lote uno, sector G, barrio
XV, Grupo Residencial II, ciudad Pachacútec, distrito de Ventanilla, sosteniendo como soporte
de su pretensión que es propietario del bien inmueble mencionado en virtud del contrato de
adjudicación de fecha veintisiete de setiembre de mil novecientos noventa y tres, extendido a
su favor por el proyecto especial “Ciudad Pachacútec”, habiendo quedado inscrito dicha
transferencia de dominio en la Partida número PO1029773 del Registro Predial de Lima - Zona
Norte. Agrega que al haber obtenido su derecho de propiedad procedió a cercar su terreno
con esteras, palos y techo con calaminas. Señala que al haberse ausentado cinco días de su
lote, en noviembre de dos mil uno, por motivos de salud, el demandado aprovechando dicha
coyuntura y sin razón alguna que lo justifique ingresó en forma violenta y tomó posesión del
lote de su propiedad, constituyéndose por ello en ocupante precario.

2. RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA REBELDÍA DEL DEMANDADO:

Mediante resolución número once de fecha cuatro de octubre de dos mil cinco, obrante a fojas
cincuenta y seis, se declaró rebelde al demandado Gabriel Pascual Aurelio.

3. INTERVENCIÓN LITISCONSORCIAL PASIVA:

Mediante resolución número veintiuno, de fecha veinte de diciembre de dos mil seis, obrante
a fojas ciento veintitrés, se resuelve incorporar a Ana María Vilca Aguirre al proceso como
litisconsorte pasiva necesaria.

4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
Mediante escrito de fojas ciento sesenta la litisconsorte Ana María Vilca Aguirre contesta la
demanda señalando que aunque aparece inscrito a nombre del demandante el contrato de
adjudicación en los Registros Públicos, tal derecho lo ha perdido, en virtud de la Ley número
28703 que autoriza al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento realizar las acciones
administrativas de reversión a favor del Estado de los lotes de terreno del Proyecto Especial
Pachacútec. Indica que en dicho contrato de adjudicación existen causales de resolución como
por ejemplo el no vivir en dicho lote, cosa que su parte si puede acreditar. Asimismo refi ere
que su posesión la acredita con las constancias de posesión otorgadas.

5. PUNTOS CONTROVERTIDOS:

Se establecieron como puntos controvertidos los siguientes:

• Establecer si la parte demandante tiene derecho a la restitución del predio materia de litis.

• Determinar si la parte demandada ocupa el inmueble materia de litis en condición de


ocupante precaria y por ende si tiene la obligación de restituirlo.

6. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA:

Culminado el trámite correspondiente, la Juez mediante sentencia de fojas doscientos ochenta


y cinco, su fecha tres de mayo de dos mil once, declaró fundada la demanda de desalojo por
ocupante precario contra Ana María Vilca Aguirre e infundada en el extremo que se demanda
a Gabriel Pascual Aurelio; en consecuencia ordenó que la demandada Ana María Vilca Aguirre
y todos sus ocupantes cumplan con desocupar el predio sub litis. Sustentó su decisión
considerando que de la copia literal presentada no se indica que exista anotación preventiva
por tiempo indefinido del inicio del procedimiento administrativo de resolución de contrato
respecto a los adjudicatarios originales del inmueble, por lo que al no haberse notificado
oficialmente a los administrados involucrados y terceros de la resolución que inicia la fase de
reversión de los terrenos a favor del Estado, resulta prematuro establecer si el predio podría
ser objeto de resolución contractual o si se va a reconocer el derecho de propiedad a su
adjudicatario. Añade que la litisconsorte pasiva Ana María Vilca Aguirre no cuenta con
documento que justifique su posesión, por lo que tiene la condición de ocupante precaria,
mientras que hasta la fecha el accionante ostenta la calidad de propietario, estando a las fi
chas registrales y oficios cursados por el Gobierno Regional del Callao. Asimismo sostiene que
no se encuentra acreditado que el demandado Gabriel Pascual Aurelio se encuentre en
posesión del inmueble sub litis, no resultando amparable la pretensión demandada contra
dicha persona.

7. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:

Mediante escrito de fojas trescientos treinta, la litisconsorte pasiva Ana María Vilca Aguirre
interpuso recurso de apelación alegando que nunca se realizó inspección judicial con la
presencia de su persona y nunca el A quo ingresó al interior de su inmueble. Sostiene que las
inspecciones realizadas no guardan relación en absoluto con la realidad del inmueble,
habiéndose practicado al parecer en inmueble diferente al sub litis.

8. SENTENCIA DE VISTA:
Elevados los autos a la Sala Superior en virtud del recurso de apelación interpuesto por la
litisconsorte pasiva, la Sala Superior Mixta Transitoria de Ventanilla de la Corte Superior de
Justicia del Callao, mediante sentencia de vista obrante a fojas trescientos noventa y siete, del
dieciséis de agosto de dos mil doce, confirmó la sentencia en todos sus extremos.

III. RECURSO DE CASACIÓN:

Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil trece,
obrante a fojas treinta y nueve del respectivo cuaderno formado, ha declarado procedente el
recurso de casación interpuesto por la litisconsorte necesaria pasiva Ana María Vilca Aguirre,
por infracción normativa de los artículos 122, inciso 3º, del Código Procesal Civil y 139, incisos
3º y 5º, de la Constitución Política del Estado.

IV. MATERIA CONTROVERTIDA:

La controversia gira en determinar si la sentencia de vista ha infringido las reglas de la debida


motivación o el debido proceso.

V. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

Primero:

Que, se ha declarado procedente el recurso de casación por infracciones de orden procesal; en


estricto, se ha admitido la casación por infracción al debido proceso y a la motivación de las
resoluciones judiciales, por lo que se realizará el análisis respectivo a efectos de verifi car si se
ha infringido tales derechos.

Segundo:

Que, estando a lo expuesto debe verificarse si en la resolución que se impugna se presentan


algunas de las hipótesis de vulneración a la motivación señaladas por el Tribunal
Constitucional11, esto es: (i) si hay justificación interna (verificar que “el paso de las premisas a
la conclusión es lógicamente - deductivamente- válido” sin que interese la validez de las
propias premisas); (ii) si hay justificación externa (validez de las premisas)2; y, (iii) si se está
ante una motivación aparente, insuficiente o incongruente.

Tercero:

Que, expuestos así los hechos, en cuanto a la justificación interna, se observa que el orden
lógico propuesto por la Sala Superior ha sido el siguiente: (i) Aunque de manera expresa no se
menciona al artículo 911 del Código Civil puede colegirse que fue esa la premisa normativa
utilizada. (ii) Como premisa fáctica se ha indicado la existencia de construcciones de madera.
(iii) La conclusión a la que arriba la Sala Superior es doble; así, el tercer considerando menciona
que la demanda es improcedente, mientras la parte resolutiva, en cambio, confirma la
sentencia que declara fundada la demanda. Tal como se puede advertir, la deducción lógica de

1
Ver: Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente número 03493-2006- PA/TC.
2
Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Sobre la justificación de las decisiones judiciales. En
http://razonamientojurídico.blogspot.com..
la Sala no es compatible con el silogismo judicial, desde que la conclusión formal no se ajusta a
las premisas del silogismo judicial.

Cuarto:

Que, en efecto: (i) el considerando tercero de la sentencia de vista señala que la demanda es
improcedente; (ii) el considerando cuarto señala que se debió demandar declaración de
propietario; y, (iii) la parte resolutiva confirma la resolución que declara fundada la demanda
por precario. Como las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo, pues ello representa
una infracción a las reglas de la lógica, es imposible sostener al mismo tiempo que se es
precario y que no se es precario. Hay aquí una contradicción que vicia el contenido de la
resolución materia de análisis. Debe señalarse aquí que resulta indispensable exigir un control
atinado del razonamiento del juez que repose en la teoría del razonamiento correcto. Hay una
obligación de no violar las reglas que rigen el pensar33, de manera que todo fallo pueda ser
verifi cable (el jurista debe estar en condiciones de comprobar la solidez lógica de sus
argumentos) y racional (el jurista debe ceñirse a las reglas lógicas del pensamiento)4.

Quinto:

Que, debe añadirse que la resolución judicial: (i) debe permitir la posibilidad de un control
intersubjetivo del pensar; (ii) debe contener un discurso narrativo coherente posible de
contrastar y corroborar; y, (iii) debe descartar las hipótesis planteadas en el proceso. Todo ello,
como ha señalado Atienza, porque en sociedades pluralistas como las actuales, la obligación
de justifi car las decisiones jurídicas logra que ellas sean aceptadas socialmente y que el
Derecho cumpla su función de guía5. Esta obligación, propia del derecho moderno, se ha
elevado a categoría de deber constitucional. En el Perú el artículo 139, inciso 5º, de la
Constitución Política del Estado señala que: “Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: (...) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan”. Igualmente el artículo 12 de la Ley Orgánica del

3
Afirmación que debe vincularse a lo expuesto por Perelman de considerar el razonamiento jurídico
como un caso particular y elaborado de razonamiento práctico “que constituye no una demostración
formal sino una argumentación que busca persuadir y convencer a aquellos a los que se dirige, de que
tal elección o de que tal actitud es preferible a las elecciones, decisiones y actitudes concurrentes”.
Perelmam, Chaim. El razonamiento jurídico. En Separata Academia de la Magistratura. Lógica judicial
(Razonamiento Judicial). I Curso – Taller en Materia Procesal Civil para magistrados. Lima, Diciembre
1996
4
Ghirardi, Olsen. El Razonamiento débil. En Separata Academia de la Magistratura. Lógica
judicial (Razonamiento Judicial). I Curso – Taller en Materia Procesal Civil para magistrados.
Lima, Diciembre 1996. Ver también: Ghirardi, Olsen A. El Razonamiento Judicial. AMAG. Lima
1997, p. 140- 143.

5
Atienza, Manuel. Las razones del Derecho. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid 1991,
p. 24-25. C-1109822-139
Poder Judicial prescribe: “Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son
motivadas bajo responsabilidad, expresión de los fundamentos en que se sustenta...”.

Sexto:

Que, los vicios aquí anotados originan la nulidad de la sentencia de vista por contravención de
lo preceptuado en el artículo 122, incisos 3º y 4º, del Código Procesal Civil.

VI. DECISIÓN:

Por tales fundamentos, de conformidad con lo prescrito en el artículo 396 del Código Procesal
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fojas cuatrocientos once, interpuesto por
la litisconsorte pasiva necesaria Ana María Vilca Aguirre; en consecuencia, declararon NULA la
sentencia de vista de fecha dieciséis de agosto de dos mil doce, obrante a fojas trescientos
noventa y siete; ORDENARON que la Sala Superior Mixta Transitoria de Ventanilla de la Corte
Superior de Justicia del Callao emita nuevo fallo, atendiendo a las directivas de la presente
resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
Peruano conforme a ley; en los seguidos por Alejandro Luis De Los Santos García contra
Gabriel Pascual Aurelio y otra, sobre desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron;
interviniendo como ponente el Señor Juez Supremo Calderón Puertas.-

SS. ALMENARA BRYSON, HUAMANÍ LLAMAS, ESTRELLA CAMA, CALDERÓN CASTILLO,


CALDERÓN PUERTAS

También podría gustarte