Está en la página 1de 23

ORGANOS DE LINEA

GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

GERENCIA DE OBRAS

OFICINAS ZONALES

GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

1. OBJETIVO

Es el órgano de línea encargado de planificar, programar y ejecutar con criterio óptimo,


los estudios, diseño, proyecto y presupuesto de las obras; contratar y supervisar la
ejecución de los estudios y desarrollos que se encomiende a terceros; preparar el
Expediente Técnico de los proyectos; sistematizar los diseños; y mantener el archivo
técnico.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia General.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora a la Gerencia General en materias de su competencia.

3.2 Recibe, analiza, evalúa y verifica la información técnica de base de los


proyectos, que recibe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, sobre la
programación arquitectónica, y la infraestructura existente y la tenencia legal.

3.3 Efectúa el estudio topográfico y el de suelos requerido y prepara los informes


técnicos de los estudios efectuados.

3.4 Desarrolla y perfecciona proyectos sistémicos o de partes, para los distintos


requerimientos de la infraestructura educativa y de salud, teniendo en cuenta
la ubicación de los proyectos.

3.5 Desarrolla estudios en materia de mobiliario escolar, para optimizar los


diseños, en su configuración y costos, y normalizar los diseños básicos y
material del mobiliario escolar; y realiza el control de calidad de los mismos.

3.6 Elabora y evalúa el desarrollo y utilización de módulos sistémicos para la


conformación de la infraestructura educativa y de salud.

3.7 Desarrolla los diseños y los proyectos arquitectónicos sistémicos o específicos,


de acuerdo al Plan Operativo, aplicando sistemas y metodologías eficientes y
optimizando costos; y realiza el seguimiento del proyecto desarrollado.

3.8 Elabora y evalúa los metrados, análisis de costos y los presupuestos de obra
civil, instalaciones eléctricas y sanitarias, así como las fórmulas polinómicas de
reajuste de precios de los proyectos sistémicos o específicos de las obras a
ejecutar.
3.9 Realiza la evaluación técnico-económica de los proyectos y materiales de
construcción, a fin de optimizar los costos de los proyectos arquitectónicos
desarrollados.

3.10 Evalúa los costos de materiales de construcción que se requiere, a nivel


nacional.

3.11 Coordina con la Oficina de Planificación y Presupuesto el Plan Operativo.

3.12 Elabora las bases y términos de referencia y presupuestos, de los estudios que
se requiera contratar con terceros; participa en el proceso de contratación y
supervisa la correcta ejecución del estudio, directamente o con mediación de la
Oficina Zonal que corresponda; revisa y en conformidad aprueba los informes
presentados.

3.13 Prepara el expediente técnico de las obras a ejecutar, que comprende los
informes de los estudios topográfico y de suelos, las especificaciones técnicas,
las memorias descriptivas, planos, metrados, presupuestos de obra, análisis de
costos, relación de materiales y fórmulas polinómicas de reajuste de precios,
en su caso, según la modalidad de ejecución de obra a seguir; y lo eleva para
su aprobación.

3.14 Establece y hace el seguimiento de los expedientes técnicos para los


Convenios con los beneficiarios, de los proyectos considerados en el Plan
Anual de Inversiones.

3.15 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor cumplimiento de


sus objetivos y funciones.

4. ESTRUCTURA ORGANICA

Gerencia de Estudios y Proyectos.


Unidad de Estudios Básicos.
Unidad de Proyectos.
Unidad de Costos y Presupuestos.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Oficina de Planificación y Presupuesto, para aclaraciones sobre los proyectos y


presupuesto.

- Gerencia de Obras, para aclaraciones sobre los proyectos.

- Oficinas Zonales, para proporcionar y recibir apoyo técnico e información.

- Oficina de Informática, para soporte técnico de programas y sistema de


información.

- Gerencia General, para cuenta y tomar decisiones.

- Presidencia del Consejo Directivo, tratar sobre los proyectos y asuntos de su


competencia.

5.2 Con el Exterior:

- Organos de los Ministerios y Organismos vinculados a la infraestructura básica


de educación y salud, para coordinar acciones relativas a su competencia
funcional.
6. DESCRIPCION DE CARGOS

De la Secretaria

 Organizar, coordinar y realizar las labores de apoyo técnico - administrativo de la


Gerencia de Estudios y Proyectos.
 Ordenar y preparar la documentación para el despacho con el Gerente.
 Redactar y digitar la documentación que le asigne el Gerente.
 Tramitar documentos sobre los expedientes técnicos, adicionales y otros derivados
de las actividades de la Gerencia de Estudios y Proyectos.
 Registrar, procesar y actualizar en la red informática la información que se tramita en
la Oficina.
 Atender los servicios de telecomunicación tales como teléfono, fax, correo
electrónico y transferencias de archivos de la Gerencia.
 Informar sobre el estado de los documentos, a nivel interno y de los usuarios.
 Las demás funciones que le asigne el Gerente de Estudios y Proyectos.

UNIDAD DE PROYECTOS

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de coordinar y ejecutar los diseños optimizando el índice


costo-beneficio, y la consolidación del expediente técnico de los proyectos
programados en el Plan Operativo/Programa Anual de Inversiones.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Estudios y Proyectos.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste e informa al Gerente de Estudios y Proyectos, en


materias de su competencia.

3.2 Planifica, orienta, coordina y evalúa el desarrollo de proyectos


sistémicos o proyectos específicos.

3.3 Desarrolla los proyectos arquitectónicos sistémicos o específicos,


según el Plan Operativo.

3.4 Elabora el diseño y cálculo de las estructuras de los proyectos,


previa evaluación de alternativas para optimizar el índice costo-beneficio.

3.5 Elabora el diseño de las instalaciones sanitarias de los proyectos.

3.6 Elabora el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas de los


proyectos.

3.7 Revisa los dibujos de las distintas materias técnicas del proyecto, a
fin de asegurar la compatibilidad del proyecto.

3.8 Elabora las especificaciones técnicas, memorias descriptivas y


demás documentación técnica de su competencia.
3.9 Revisa y coordina con las otras áreas de la Gerencia de Estudios y
Proyectos para la terminación del expediente técnico y dar curso a su
aprobación.

3.10 Analiza e informa sobre proyectos que le sean consultados.

3.11 Revisa y evalúa en coordinación con las áreas de la Gerencia de


Estudios y Proyectos, las partidas del expediente técnico, y elabora el informe
correspondiente.

3.12 Propone la contratación de servicios profesionales eventuales, en


los casos que fuese necesario.

3.13 Organiza y custodia el archivo general de planos.

3.14 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor


cumplimiento de sus objetivos y funciones.

4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de Unidad.
Arquitecto.
Ingenieros. (3)
Dibujante Técnico.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Organos de la Gerencia de Obras y Oficinas Zonales, para absolver consultas


relativas al expediente técnico.

- Organos de la Oficina de Planificación y Presupuesto, para información de los


proyectos.

5.2 Con el Exterior:

- Organos de los Ministerios de la Presidencia, de Educación, y de Salud, para


coordinar aspectos de determinados proyectos.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Arquitecto

 Realizar estudios técnicos preliminares en gabinete y en el campo para la aplicación


y desarrollo de Proyectos.
 Elaborar proyectos arquitectónicos sistémicos o específicos de acuerdo al Plan de
Inversiones de la institución.
 Elaborar especificaciones técnicas en coordinación con las demás áreas.
 Opinar y/o Informar sobre proyectos arquitectónicos que le soliciten.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de Unidad.

Ingeniero II y I

 Coordinar con el equipo el diseño de las estructuras para la aplicación de los


proyectos sistémicos o los proyectos específicos.
 Apoyar en el análisis técnico y económico de los proyectos presentados como
alternativas.
 Revisar documentos relativos a proyectos estructurales que les asigne.
 Apoyar en el cálculo de estructuras, empleando métodos convencionales.
 Plantear y dibujar las estructuras de concreto armado, acero o madera que se les
asigne.
 Participar en la elaboración de las Memorias Descriptivas y especificaciones
técnicas, dentro de su competencia de los proyectos programados en el Plan de
Inversión.
 Realizar las demás funciones que les asigne el Jefe de la Unidad de Proyectos.

Ingeniero III

 Diseñar las estructuras en coordinación con los demás profesionales de la Unidad de


Proyectos, aplicando los proyectos sistémicos o los proyectos específicos.
 Analizar técnica y económicamente los proyectos presentados como alternativas y
recomienda lo conveniente.
 Revisar documentos relativos a proyectos estructurales dentro del área de su
competencia.
 Calcular estructuras, empleando métodos convencionales.
 Revisar y supervisar el dibujo de las estructuras de concreto armado, acero o
madera.
 Participar en la elaboración de las Memorias Descriptivas y especificaciones
técnicas, dentro de su competencia de los proyectos programados en el Plan de
Inversión.
 Reemplazar al Jefe de Unidad en caso de ausencia.
 Realizar las demás funciones que le asigne el Gerente de Estudios y Proyectos.

Dibujante Técnico

 Apoyar a los Ingenieros y Arquitecto en el dibujo técnico, de acuerdo a sus


requerimientos.
 Coordinar con los profesionales de la Unidad para ordenar y estandarizar los dibujos
asignados.
 Apoyar cuando sea requerido a los otros órganos de la Gerencia de Estudios y
Proyectos.
 Cuidar y mantener en buen uso los instrumentos y equipos asignados.
 Realizar las demás funciones que se le asigne.

UNIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de la elaboración de metrados, análisis de costos,


presupuestos y fórmulas polinómicas de reajuste de precios de las obras a ejecutar,
para concluir y consolidar el Expediente Técnico; conocer el costo de materiales
utilizados en las obras, en localidades clave del país; y proponer el uso de materiales
no convencionales, cuando representen ventaja; con el propósito de optimizar el costo
y calidad en la ejecución de los proyectos.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Estudios y Proyectos.

3. FUNCIONES
Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora al Gerente de Estudios y Proyectos, en materias de su


campo de actividad.

3.2 Elabora y revisa los metrados de los proyectos sistémicos y/o específicos,
incluyendo las demoliciones y/o rehabilitaciones, que involucra el proyecto.

3.3 Consolida los metrados de acuerdo a las características del proyecto.

3.4 Mantiene coordinación permanentemente con las Unidades de su Gerencia,


para unificar y aportar criterios técnicos con relación al proyecto.

3.5 Ingresa la información de base en el programa de cómputo que dispone, para


procesar los presupuestos parciales de obra civil, instalaciones eléctricas y
sanitarias, y obtener el presupuesto del proyecto.

3.6 Elabora presupuestos preliminares y presupuestos base de obras, en base a


los metrados y costos unitarios analizados; y fórmulas polinómicas de reajuste
automático de precios correspondientes a los presupuestos base.

3.7 Revisa, consolida y cuida de la correcta y exacta impresión del Expediente


Técnico del proyecto, que comprende: metrados, presupuesto de obra, análisis
de costos unitarios, relación de materiales, cuadro de desembolsos y fórmulas
polinómicas de reajustes, a fin de que esté apto para proceder a la ejecución
del proyecto, según la modalidad decidida de ejecución.

3.8 Eleva el Expediente Técnico a la Gerencia de Estudios y Proyectos, para su


oportuna aprobación en el nivel que corresponda.

3.9 Elabora análisis de precios unitarios de construcción, según el requerimiento


del proyecto, para la obra civil y las instalaciones eléctricas y sanitarias.

3.10 Define metodologías y técnicas para la evaluación de costos de los proyectos.

3.11 Elabora costos de los módulos sistémicos utilizados de acuerdo al área


geográfica que corresponda.

3.12 Absuelve consultas de las distintas reparticiones de la Institución, con relación


al presupuesto de los proyectos.

3.13 Efectúa evaluaciones económicas de propuestas presentadas por terceros


para la ejecución de obras.

3.14 Elabora presupuestos de saldos de obra, cuando sea requerido.

3.15 Solicita periódicamente cotizaciones de materiales utilizados en la ejecución de


los proyectos, para la elaboración de los costos.

3.16 Solicita a las distintas Oficinas Zonales, información de precios de los


materiales más representativos, en localidades de su jurisdicción.

3.17 Despliega iniciativa en la búsqueda de materiales alternativos, a fin de


optimizar el costo y la calidad de los proyectos.

3.18 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor cumplimiento de


sus objetivos y funciones.

4. CONFORMACION ORGANICA
Jefe de Unidad.
Ingeniero.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Unidad de Proyectos y Unidad de Estudios Básicos, para aclarar y concordar


aspectos de los proyectos.

- Unidad de Presupuesto y Programación, para verificar la disponibilidad


presupuestal.

- Jefaturas de Oficinas Zonales, para solicitarles información de costo de


materiales.

- Oficina de Informática, para el soporte técnico de programas requeridos.

5.2 Con el Exterior:

- Fabricantes y Distribuidores mayoristas de materiales de construcción, para


mantener conocimiento actualizado de costos, calidades y uso de materiales
convencionales y nuevos.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Ingeniero

 Elaborar los análisis de costos de obras civiles de los establecimientos de salud,


locales escolares y otros que se le asigne.
 Diseñar y analizar los costos y elaborar las fórmulas polinómicas de las obras civiles
programadas.
 Coordinar la elaboración de parámetros de costos para obras civiles, obras sanitarias
e instalaciones eléctricas.
 Revisar los costos y presupuestos de los proyectos aprobados en el programa de
inversiones y documentación técnica complementaria de las obras civiles y
sanitarias.
 Elaborar los presupuestos analíticos de las obras que lo requieran.

Las demás funciones técnicas de su competencia que le asigne el Gerente de Estudios y


Proyectos.

UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de coordinar y ejecutar con criterio óptimo los estudios


necesarios para el diseño y la elaboración del expediente técnico de los proyectos
programados en el Plan Operativo/Programa Anual de Inversiones. Proponer el uso de
materiales no convencionales, cuando representa ventaja; con el propósito de optimizar
el costo y calidad en la ejecución de proyectos.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Estudios y Proyectos.

3. FUNCIONES
Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste e informa al Gerente de Estudios y Proyectos, en materias de su


competencia.

3.2 Examina la información técnica elaborada en la Unidad de Planeamiento y


Evaluación (Oficina de Planificación y Presupuesto), que consta en: (A) Fichas
en las que se describe la infraestructura existente y lo que funciona en el sitio
de ejecución del proyecto; (B) La programación arquitectónica propuesta del
proyecto a desarrollar: aulas, servicios, cisterna, losas, patios, cerco, veredas,
oficinas; (C) Fotografías del terreno e infraestructura existente; y (D) Tenencia
legal del terreno.

3.3 Verificar y/o complementar si es necesario la información técnica recibida, en lo


que concierne: (A1) Al terreno y su tenencia legal; (A 2) A la infraestructura
existente: cantidad de aulas, servicios, oficinas y patios, entre otros; y (A 3) A la
utilización de la infraestructura existente: cantidad de alumnos, secciones, nivel
educativo, nóminas de matrícula.

3.4 Realiza en el sitio el levantamiento topográfico del terreno, así como el estudio
de suelos requerido y elabora los informes técnicos correspondientes, así
como los informes adicionales que fuesen pertinentes; y luego de su
aprobación los adiciona a la información técnica primera, iniciando la
conformación del expediente técnico del proyecto.

3.5 Coordina la elaboración de normas técnicas de uso en la Institución, para el


diseño de la infraestructura educativa y de salud.

3.6 Coordina el diseño, desarrollo y perfeccionamiento de proyectos


sistémicos o de componentes, a ser utilizados en la Institución, para los
distintos requerimientos de infraestructura educativa y de salud, teniendo en
cuenta la diversa realidad geográfica del país.

3.7 Promueve y coordina con los órganos u organismos competentes de los


sectores de Educación y Salud, la elaboración y desarrollo de los
correspondientes diseños básicos de mobiliario, que definan dimensiones y
materiales para su fabricación, así como el control de calidad de los mismos.

3.8 Propone la contratación de servicios profesionales eventuales, en los casos


que fuese necesario.

3.9 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor cumplimiento de


sus objetivos y funciones.

4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de Unidad.
Técnico en Computación.
Dibujante Técnico.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Unidad de Planeamiento y Evaluación, para consultas acerca de la información


técnica inicial.

- Unidad de Proyectos, para coordinar aspectos del proyecto a diseñar; y


asuntos de normatividad técnica para la institución.
5.2 Con el Exterior:

- Organos de los Ministerios y organismos normativos de la infraestructura


básica educativa y de salud, para promover la expedición de normatividad.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Técnico en Computación

 Apoyar al Jefe de Unidad y demás profesionales de la Gerencia de Estudios y


Proyectos en actividades relacionadas al área de su competencia para el
ordenamiento y sistematización de los módulos constructivos y de equipamiento
educativo y de salud respectivamente.
 Apoyar en los trabajos de diseño gráfico computarizado, dibujo técnico y otra
documentación producida para el área de su competencia.
 Cuidar y apoyar en las labores de mantenimiento y conservación y seguridad de los
instrumentos y equipos asignados a la Unidad de Estudios Básicos.
 Las demás funciones técnicas de su competencia que le asigne el Jefe de Unidad.

Del Dibujante Técnico

 Apoyar al Jefe de la Unidad y demás especialistas en el dibujo técnico y desarrollo


gráfico de acuerdo a sus requerimientos.
 Coordinar con los profesionales y especialistas de las demás Unidades para ordenar
y estandarizar los dibujos asignados.
 Apoyar cuando sea requerido a los otros órganos de la Gerencia de Estudios y
Proyectos.
 Cuidar y mantener en buen uso los instrumentos y equipos asignados.
 Realizar las demás funciones que se le asigne.

GERENCIA DE OBRAS
1. OBJETIVO

Es el órgano de línea encargado de supervisar, ejecutar y liquidar las obras a cargo de


la institución, para asegurar que las acciones se lleven a cabo de acuerdo a los
documentos técnicos y estipulaciones contractuales de calidad, tiempo y costo,
conducentes a una óptima gestión en la consecución de sus metas.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia General.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora a la Gerencia General en las materias de


su competencia.

3.2 Elabora un esquema de operaciones para garantizar el cumplimiento


del cronograma de obras a ejecutar en las diversas modalidades, que incluya el
personal necesario, sus competencias, y los sistemas de supervisión y control
de obras; y propone y/o imparte las instructivas para el desarrollo del esquema.

3.3 Verifica que los materiales y equipos a ser destinados a la ejecución


de las obras, cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en los
documentos contractuales, así como con las normas técnicas
correspondientes.

3.4 Programa y participa en la ejecución de inspecciones y ensayos de


materiales de construcción, en fábrica y/o instalaciones del proveedor o en
obra; prepara el plan de inspección; define los sistemas de toma de muestras;
e informa sobre los resultados obtenidos; contando con el apoyo técnico de las
Oficinas Zonales.

3.5 Planea, propone e implanta los sistemas y métodos del proceso de


supervisión de obras por contrata, que posibiliten un control eficaz del
cronograma de ejecución del presupuesto y de la calidad de las obras.

3.6 Procede por delegación de funciones por parte de la Gerencia


General con la contratación de los Supervisores de las Obras; y elabora y
establece instructivas específicas detalladas sobre las competencias del
Supervisor, en su caso.

3.7 Supervisa, fiscaliza, evalúa y controla sistemáticamente el desarrollo


técnico-económico y avance físico de las obras, el cumplimiento de los
contratos; identifica las principales desviaciones y sus causas; dispone las
medidas correctivas necesarias; y verifica su aplicación, contando con el
coordinado apoyo técnico e información brindado por las Oficinas Zonales.

3.8 Mantiene en cada caso la comunicación y las coordinaciones


necesarias con el Contratista y con el ejecutor del proyecto (la Gerencia de
Estudios y Proyectos, en su caso), de modo que aseguren el cumplimiento del
cronograma de ejecución y la calidad de la obra.

3.9 Aprueba u observa las valorizaciones de avance de obra


presentadas por los Contratistas y en conformidad tramita para su pago.

3.10 Analiza y participa en el trato con los Contratistas, en cuanto a


órdenes de cambio, adicionales de obra, ampliaciones de plazo y otras
reclamaciones; participa en la entrega de obras rescindidas, constataciones
físicas de avance y determinación del saldo de obra; y participa en la
intervención económica de las obras.

3.11 Eleva a la Gerencia General los informes sobre materias cuyas


decisiones no competen a su nivel, proponiendo alternativas y formulando sus
recomendaciones.

3.12 Programa, planifica, coordina, ejecuta, controla y evalúa las obras a


desarrollar por administración directa, con sujeción a la documentación técnica,
costo y tiempo previstos; efectúa la liquidación; y participa en la entrega al
Organismo del Sector Público beneficiado.

3.13 Coordina el apoyo técnico a recibir de la Oficina Zonal que


corresponda, para asegurar la correcta ejecución y supervisión de la obra.

3.14 Efectúa la inspección y pruebas de la obra terminada; precisa las


eventuales subsanaciones; y, en conformidad, recepciona la obra.

3.15 Reúne la documentación técnica y económica de la obra a su


término, para ser entregada, en su caso y oportunidad, al Organismo
beneficiado del Sector Público.

3.16 Efectúa conjuntamente con el Contratista, la liquidación final de la


Obra; efectúa o exige la presentación, según sea el caso, de la declaratoria de
fábrica de la obra y la entrega de documentos a los Organismos
correspondientes; y participa en la entrega de obra a la entidad publica
beneficiada.

3.17 Atiende que las Oficinas Zonales posean las atribuciones y


responsabilidades que convengan al desarrollo coordinado, eficaz y expeditivo
del proceso de supervisión de obras ejecutadas por contrata y por administra-
ción directa que conduce la Gerencia de Obras, a fin de evitar duplicidad,
cruces y entrabamientos de función.

3.18 Obtiene de las Gerencias y Oficinas de la Institución, la información,


asesoramiento y apoyo en las materias de su competencia, para el mejor
manejo de los proyectos en la Gerencia de Obras.

3.19 Participa en la Comisión de Recepción y Adjudicación de Obras.

3.20 Formula el plan operativo de la Gerencia de Obras.

3.21 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor


cumplimiento de sus objetivos y funciones.

4. ESTRUCTURA ORGANICA

 Gerencia de Obras.
 Unidad de Supervisión de Obras por Contrata.
 Unidad de Obras por Administración Directa.
 Unidad de Liquidaciones de Obras.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Gerencia de Estudios y Proyectos, para familiarizarse con los criterios técnicos


básicos del Proyecto y ejercer efectiva supervisión.

- Oficinas Zonales, para coordinar y recibir el apoyo técnico necesario en el


proceso de supervisión.

- Gerencia de Administración y Oficina de Asesoría Legal, para resolver materias


de su competencia con relación a las obras.

- Gerencia General y Presidencia, para obtención de Resoluciones o Actas con


acuerdos del Consejo Directivo sobre materias relativas a las obras.

5.2 Con el Exterior:

- Contratistas, para coordinar aspectos de la ejecución y liquidación de las


obras.

- Consultores, para coordinar aspectos de los estudios encargados.

- Inspectores de Obra (contratados), para dirigir y coordinar su acción de


supervisión, y hasta la conformidad de la liquidación de la obra.

- Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Organo jurisdiccional


del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para
resolver asuntos de su competencia.
- Directores de los Centros Educativos, para resolver asuntos desde el inicio
hasta la entrega de la obra.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Secretaria

 Organizar, coordinar y realizar las labores de apoyo técnico - administrativo de la


Gerencia de Obras.
 Ordenar y preparar la documentación para el despacho con el Gerente.
 Redactar, digitar, tramitar y archivar la documentación que le asigne el Gerente.
 Tramitar documentos sobre los expedientes técnicos, adicionales, valorizaciones,
avances de obra, informes técnicos y otros derivados de las actividades de la
Gerencia de Obras.
 Registrar, procesar y actualizar en la red informática la información que se tramita en
la Gerencia.
 Atender los servicios de telecomunicación como teléfono, fax, correo electrónico y
transferencias de archivos de la Gerencia.
 Informar sobre el estado de los documentos tramitados en la Gerencia , a nivel
interno y a nivel de los usuarios.
 Las demás funciones que le asigne el Gerente de Obras.

UNIDAD DE SUPERVISION DE OBRAS POR CONTRATA

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de planear, coordinar y ejercer el proceso de supervisión, que


comprende las actividades de seguimiento, control y evaluación sistemática de la
construcción de las obras por contrata, tanto en el aspecto técnico como económico,
con el fin de que las obras sean ejecutadas completa y satisfactoriamente por los
Contratistas.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Obras.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora al Gerente de Obras en materias de su competencia.

3.2 Desarrolla, implanta y perfecciona el proceso de supervisión de obras por


contrata de la Institución.

3.3 Realiza, a través de los órganos conformantes del proceso de supervisión


(Jefatura de la Unidad, Coordinador Central, Jefatura de Oficina Zonal y
Supervisor), el control y evaluación de la ejecución técnico-financiera de las
obras contratadas, lo cual implica que, en general:

3.3.1 Controla y verifica que las obras sean ejecutadas de acuerdo con los
planos, diseños y especificaciones técnicas, así como con sus
modificaciones aprobadas.

3.3.2 Controla y verifica que las obras sean ejecutadas en conformidad con
los términos del Contrato de Obra, Documentos Contractuales e
instrucciones comunicadas por escrito al Contratista, de acuerdo con
las prescripciones del Contrato.
3.3.3 Controla y verifica permanentemente la buena calidad de las obras en
ejecución, así como la de los materiales, equipos e instalaciones
incorporados en ellas.

3.3.4 Controla y verifica que las obras sean ejecutadas con el apropiado
ritmo de trabajo que permita el cumplimiento del Cronograma General
de Construcción y Cronogramas Parciales Detallados de la obra.

3.3.5 Procura, en lo posible, que las obras sean ejecutadas con economía en
sus costos; Y controla y verifica la correcta determinación de las sumas
a pagar al Contratista.

3.4 Examina el programa de inversión para ejecución de obras por contrata de la


Institución; y propone el requerimiento de personal para cumplir el proceso de
supervisión de obras con efectividad.

3.5 Propone la contratación de los Supervisores de Obra; y realiza la fiscalización


de los contratos que al respecto se suscriban.

3.6 Propicia reuniones de trabajo y coordinación técnica con los Coordinadores y


Supervisores, para asegurar que se apliquen fielmente los términos del
Contrato de Obra, Expediente Técnico, y Reglamentos y normas legales que
corresponda; identifica las desviaciones en la ejecución de obra y sus causas;
determina las medidas correctivas; y verifica su aplicación.

3.7 Coordina con las Unidades de la Gerencia de Estudios y Proyectos los


cambios de diseño y otros aspectos que conciernen a las obras en ejecución.

3.8 Coordina reuniones de trabajo con los Contratistas, Supervisores y Jefaturas


de Oficinas Zonales, para examinar y superar cuestiones relativas a la
ejecución de las obras.

3.9 Examina, observa y da conformidad a las valorizaciones de avance económico-


financiero y físico de las obras, presentadas por los Contratistas, que cuentan
con la previa visación del Supervisor de Obra; y las eleva para su trámite de
pago a la Gerencia de Obras.

3.10 Evalúa y emite opinión sobre la aprobación o desaprobación de las


ampliaciones de plazo, adicionales de obra u otro tipo de reclamaciones
presentadas por los Contratistas, en coordinación con los órganos corres-
pondientes de la Gerencia de Estudios y Proyectos, si fuese el caso; y participa
en la negociación a sostener con los Contratistas sobre este particular.

3.11 Revisa las cartas fianza por adelanto en efectivo y para materiales; verifica su
conformidad; las remite a la Unidad de Tesorería para su registro y custodia; y
cuida su oportuna renovación, si correspondiese;

3.12 Aprueba y tramita los adelantos en efectivo.

3.13 Coordina la recepción de las obras ejecutadas por contrata; así como su
entrega y transferencia a los beneficiados.

3.14 Elabora los requerimientos a cursar a los Contratistas, para la subsanación de


defectos constructivos.

3.15 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor cumplimiento de


sus objetivos y funciones.
4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de Unidad.
Coordinadores de Obra. (2)
Supervisores de Obra (2).

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Unidad de Proyectos, para aclarar aspectos del proyecto arquitectónico.

- Unidad de Tesorería, para asegurar disponibilidad de fondos y el cumplimiento


oportuno de los pagos; y vigencia de cartas fianza.

- Oficina de Asesoría Legal, para dar forma legal a informes sobre aspectos
contractuales.

5.2 Con el Exterior:

- Contratistas, para cumplir las acciones propias de la función.

- Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Organo jurisdiccional


del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para
resolver reclamos de contratistas en instancia final; y para el trámite de
aplicación de sanciones a contratistas por incumplimiento de contrato.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Del Coordinador de Obras

i) Tomar acciones y decisiones en las obras a su cargo, teniendo en consideración


el RULCOP y normas vigentes.
ii) Hacer cumplir las metas físicas - financieras y plazos estipulados en los
respectivos contratos de construcción, rehabilitación y/o ampliación de obra.
iii) Coordinar con los especialistas de la Gerencia de Estudios y Proyectos para la
aclaración, consulta y/o interpretación de los planos y especificaciones técnicas.
iv) Efectuar visitas de inspección en las obras a su cargo para determinar
problemas potenciales, determinando medidas preventivas en apoyo a los
supervisores.
v) Revisar, analizar, orientar y aprobar los expedientes e informes técnico
-económicos de los supervisores de obra.
vi) Proponer normas técnicas para su aplicación en el ejercicio de sus funciones en
la obra.
vii) Las demás funciones que le asigne el Jefe de Unidad.

Supervisor de Obras

 Revisar las Cartas Fianza de acuerdo a las normas establecidas, verificar su


vigencia y velar por su renovación por montos cada vez menores de acuerdo a las
valorizaciones.
 Hacer cumplir los compromisos celebrados en la suscripción de los respectivos
contratos de ejecución de obra y velar por el cumplimiento de los plazos y metas
establecidas.
 Programar y/o reprogramar el calendario de avance obra a partir de la fecha real de
inicio y prórrogas concedidas.
 Verificar y tramitar el adelanto en efectivo, el adelanto de materiales, mayores
gastos generales, intereses, etc.
 Realizar la entrega de terrenos.
 Verificar, supervisar y controlar las especificaciones técnicas, los metrados, planos y
calidad de construcción de las obras a su cargo.
 Revisar y aprobar el trazo total o parcial de las obras a su cargo.
 Verificar e informar sobre el avance real, ampliaciones de plazo, etc. de las obras a
su cargo.
 Integrar la Comisión de Recepción de Obras.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de Unidad.

UNIDAD DE OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de programar, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar a nivel


nacional, las obras que la Institución decida desarrollar por la modalidad de Administra-
ción Directa, ciñéndose a la documentación técnica, costo y tiempo previstos, y
dispositivos legales sobre la materia.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Obras.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora al Gerente de Obras en asuntos de su competencia.

3.2 Elabora el plan y el programa de ejecución de los proyectos a desarrollarse por


administración directa.

3.3 Propone al Gerente de Obras la designación de Ingeniero Residente de Obra,


así como, en su caso, la de Ingeniero Inspector de Obra (si la obra es de la
Institución), expresando los requerimientos de experiencia y calificaciones
deseables en los profesionales a ser designados, teniendo en cuenta la obra a
ejecutar.

3.4 Organiza, coordina e implementa el plan y programa de ejecución de la obra; y


adopta las previsiones que permitan introducir los ajustes necesarios.

3.5 Asigna el plan de trabajo y funciones a ser cumplido por el Residente, el


Inspector -en su caso- y el Supervisor de Obras; efectúa reuniones conjuntas
para coordinar y resolver aspectos de la ejecución de la obra; presta o coordina
se les proporcione la asistencia técnica que fuese necesaria durante la
ejecución de la obra; y evalúa su gestión contrastándola con el cumplimiento
de sus respectivos programas de trabajo y responsabilidades asignados.

3.6 Efectúa el seguimiento y control de las obras bajo su responsabilidad; vigila el


cumplimiento del cronograma de ejecución, presupuesto y calidad técnica de
las obras; e informa a la Gerencia de Obras sobre desviaciones e incidencias,
proponiendo medidas correctivas.
3.7 Aprueba los sub-contratos para la ejecución de determinadas secciones de
obra; y verifica y otorga conformidad a los trabajos ejecutados por esta
modalidad.

3.8 Revisa, informa y tramita a la Gerencia de Obras las valorizaciones de avance


de obra.

3.9 Realiza la liquidación de la obra a través del Residente, con la conformidad del
Inspector; y revisa y presenta la documentación pertinente a la Unidad de
Liquidaciones de Obras.

3.10 Participa en la entrega de la obra al representante del organismo externo del


Sector Público beneficiado.

3.11 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor cumplimiento de


sus objetivos y funciones.

4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de Unidad.
Supervisor de Obras.
Asistente de Programación de Obras.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente:

- Unidad de Abastecimientos, para la provisión oportuna de los materiales


requeridos.

- Gerencia de Estudios y Proyectos, para la absolución de consultas respecto al


expediente técnico.

5.2 Con el Exterior:

- Director del Centro Educativo, para: reubicación de aulas; apoyo al Residente


con instalaciones existentes; y en la entrega e inauguración de la obra.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Supervisor de Obras

 Realizar permanentemente visitas de inspección y orientar técnicamente en la


ejecución de las obras a su cargo.
 Entregar el terreno y elaborar el Acta respectiva abriendo los cuadernos de obra.
 Trazar y replantear si fuera necesario las obras a ejecutar.
 Aprobar el vaciado de cimientos, sobrecimientos, columnas y vigas.
 Verificar en obra el abastecimiento de materiales, la utilización de mano de obra
calificada y no calificada y el avance de obra,
 Formular las valorizaciones por mano de obra calificada.
 Anotar en el cuaderno de obra sobre el desarrollo del proceso de ejecución de las
obras.
 Emitir informes técnicos sobre aspectos integrales o parciales del proceso de
ejecución de las obras a su cargo.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de Unidad.

Asistente de Programación de Obras

 Apoyar a los Ingenieros Coordinadores y Supervisores en la programación de obras


a su cargo y digitación de la documentación generada y tramitada.
 Elaborar la documentación para el control valorable de las obras.
 Preparar los cuadros generales de consolidado de obras.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de Unidad.

UNIDAD DE LIQUIDACIONES DE OBRAS

1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de coordinar y ejecutar la liquidación técnica y financiera de las


obras efectuadas por contrata o por administración directa.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia de Obras.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Apoya, asiste y asesora al Gerente de Obras, en materias de su


competencia.

3.2 Establece el costo real y final de las obras concluidas, que entran
en la etapa de liquidación, control que realiza a partir del Acta de Recepción de
la obra y de la presentación de la documentación de liquidación elaborada por
el ejecutor de la obra (el Contratista, o el Ingeniero Residente, según la
modalidad de ejecución de obra), aprobada en primera instancia por el
Supervisor de Obra.

3.3 Examina integralmente el expediente de la obra: bases,


especificaciones técnicas, presupuesto, contrato, valorizaciones de avance,
adicionales de obra, ampliaciones de plazo, multas, entre otros documentos
sustentatorios, con mira a efectuar la liquidación final, presentando el plan de
contingencias si fuera necesario.

3.4 Efectúa la liquidación final de cuentas de cada obra, para lo cual


calcula y determina, sobre la base de los metrados finales de obra, el monto
total autorizado del costo real de la obra, y, en obras por administración directa,
los gastos reales de obra.

3.5 Calcula, de una parte, los reintegros, intereses, adicionales,


deductivos y otros; y, de otra parte, en el caso de obras ejecutadas por
contrata, calcula el monto pagado por distintos conceptos, sea pago de
valorizaciones, adelantos en efectivo, adelanto por materiales, I.G.V., fondo de
garantía, entre otros; o, en el caso de obras ejecutadas por administración
directa, calcula el monto pagado por facturas, planillas, sub-contratos, entre
otros.

3.6 Determina, en base a los cálculos señalados en los numerales 3.3,


3.4 y 3.5 precedentes, la liquidación final de obra.

3.7 Presta apoyo técnico en el caso eventual de rescisión de contrato


en obra no concluida.

3.8 Coordina con la Oficina de Asesoría Legal, con relación a los


aspectos legales de los contratos de obra, durante y para la liquidación de la
obra.
3.9 Brinda consejo y asesoría a los órganos de la Institución que lo
quieran, en materias de su campo de actividad.

3.10 Consulta y coordina con las otras Unidades de la Gerencia de


Obras, sobre los aspectos técnicos de las obras en liquidación.

3.11 Consulta y coordina con las Unidades de la Gerencia de


Administración, sobre aspectos administrativos, económicos y financieros,
relativos a las obras en liquidación.

3.12 Brinda información oportuna los Coordinadores de Obra, a través


de liquidaciones ceñidas a los plazos predeterminados, para la devolución de
las cartas fianza y fondo de garantía.

3.13 Mantiene permanentemente actualizada la base de datos de las


liquidaciones de obras ejecutadas por contrata o por administración directa.

3.14 Cuida y controla que el avance de las liquidaciones de obra


terminadas, sea congruente con lo programado, a través de los informes que
presentan los profesionales liquidadores; e informa de ello por conducto
regular.

3.15 Realiza otras actividades inherentes que coadyuven al mejor


cumplimiento de sus objetivos y funciones.

4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de Unidad.
Ingenieros (2).
5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente:

- Unidades de la Gerencia de Administración, para información requerida para


liquidar las obras.

- Unidades de la Gerencia de Obras, para aclarar aspectos de las obras en


liquidación; revisión, con los Inspectores, de las liquidaciones de obra que han
aprobado (obras ejecutadas por administración directa); e Ingenieros
Residentes, para conclusión de obras por administración directa.

- Oficina de Asesoría Legal, para la presentación de documentos sobre los


contratos de las obras en liquidación.

- Gerencia General y Presidencia, para obtención de Resoluciones o Actas con


acuerdos del Consejo Directivo, sobre aprobación de Expedientes Técnicos,
Adicionales de Obras y Ampliaciones de Metas.

5.2 Con el Exterior:

- Contratistas de obra, para visaciones y revisión de liquidaciones de los


contratos de obra.

- Supervisores de obra (contratados), para revisión y hasta la conformidad de las


liquidaciones.

- Tribunal de Contrataciones y Adjudicaciones del Estado, para las apelaciones o


impugnaciones a las Resoluciones de Liquidación de Contratos de Obra; y
Poder Judicial, si fuese el caso.
6. DESCRIPCION DE CARGOS

Ingeniero

 Estudiar integralmente el expediente de las obras: Bases, especificaciones técnicas,


presupuesto, contrato, valorizaciones de avance de obra, mayores costos,
ampliaciones de plazo, multas, etc. para la realización de la liquidación técnico
financiera de las obras a su cargo.
 Coordinar con las otras Unidades de la Gerencia de Obras sobre los aspectos
técnicos de la obra, vinculados a las metas físicas y valor global de las obras a su
cargo.

 Coordinar con la Gerencia de Administración sobre los aspectos administrativos,


económicos y financieros que inciden en el valor global de la obra.
 Consultar y asesorarse con reparticiones y otros sectores relacionados en liquidación
de obras.
 Ingresar y actualizar a la red informática del INFES las obras liquidadas técnica y
financieramente.
 Las demás funciones que le encargue el Jefe de Unidad.

OFICINA ZONAL ( I a IX )

1. OBJETIVO

Es el órgano de línea encargado de la administración y control de las actividades


ejecutadas en ámbito de su competencia, así como de la supervisión de obras.

2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Gerencia General.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Organiza, planifica, dirige y controla las actividades de la Oficina Zonal en el


ámbito de su competencia.

3.2 Ejerce la representación de la Entidad en el ámbito de su competencia.

3.3 Resuelve en primera instancia los recursos impugnativos que por


desconcentración administrativa se delegue a determinada Oficina Zonal.

3.4 Supervisa la correcta ejecución de las obras a su cargo.

3.5 Informa periódicamente a la Gerencia General sobre el estado situacional de


las obras.

3.6 Revisa y tramita las valorizaciones, adicionales y deductivos, ampliaciones de


plazo y liquidaciones de las obras presentadas por los Inspectores y/o
derivadas por las Unidades de Coordinación Departamental.

3.7 Participa en la recepción, entrega, constataciones físicas e intervenciones


económicas de las obras.
3.8 Propone oportunamente mejoras y/o adecuaciones en las obras
ejecutadas.

3.9 Propone a la Oficina de Planificación y Presupuesto la priorización de las


necesidades de bienes de capital del área de su jurisdicción.

3.10 Distribuye el mobiliario escolar, material didáctico, equipos y otros bienes a los
centros escolares de acuerdo a la programación establecida.

3.11 Ejecuta los procesos técnicos de adquisiciones programado y el pago de


obligaciones asumidas en el ámbito de su competencia.

3.12 Propone alternativas constructivas y de diseño de nuevos locales,


adecuaciones características del terreno y lugar.

3.13 Suscribe contratos y/o convenios de carácter ordinario, cautelando su


cumplimiento; previa delegación de atribuciones por parte de la Gerencia
General.

3.14 Apoya a las Gerencias de Obras, Estudios y Proyectos, Administración y la


Oficina de Planificación y Presupuesto para la ejecución de las obras y/o los
estudios preliminares y recopilación de información técnica según sea el caso.

3.15 Evalúa e informa a la Gerencia General sobre el estado de conservación de


los centros educativos construidos por el INFES en el ámbito de la Oficina
Zonal.

3.16 Inspecciona periódicamente cada una de las obras en ejecución.

3.17 Coordina con los residentes, inspectores, contratistas y personal


técnico de la Oficina Zonal, a fin de evaluar, asesorar, dar soluciones y/o
conocer, consultar e informar a Gerencia de Obras de problemas identificados,
garantizando el cumplimiento de las metas en los plazos establecidos.

3.18 Representa a la entidad en las obras con intervención económica.

3.19 Coordina con los Organismos Regionales, Gobiernos Locales y demás


entidades a fin de armonizar y racionalizar los programas de inversión del
ámbito de la Oficina Zonal.
3.20 Rinde cuenta documentada de los fondos recibidos en la Oficina Zonal.

3.21 Cumple otras funciones de su competencia que le asigne la Gerencia General.

4. ESTRUCTURA CONFORMACION ORGANICA

 Jefatura de Oficina Zonal.


 Ingeniero.
 Administrador.
 Secretaria.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente con:

- Gerencia General, Presidencia del Consejo Directivo, Gerencias y Oficinas,


para los asuntos de su competencia.

5.2 Con el Exterior:


- Representantes de los Ministerios e Instituciones Normativas de la
infraestructura educativa y de salud, y Organismos Regionales de Desarrollo y
Gobiernos Locales.

6. DESCRIPCION DE CARGOS

Ingeniero

 Supervisar y controlar las obras en ejecución a cargo de la Oficina Zonal.


 Revisar y tramitar las valorizaciones, ampliaciones de plazo, deductivos, mayores
gastos generales y demás documentos presentados por los inspectores y contratistas
a su cargo.
 Revisar y tramitar liquidaciones de las obras a cargo de la Oficina Zonal.
 Analizar, procesar e informar sobre el avance quincenal de las obras.
 Coordinar los trabajos que se ejecuten en las obras intervenidas.
 Apoyar y proporcionar información técnica al Jefe de la Oficina Zonal y las Oficinas
y/o Gerencias de la Sede Central que lo soliciten.
 Atender y verificar las observaciones que puedan realizar los Directores o Padres de
Familia en relación a las obras ejecutadas y/o en ejecución.
 Coordinar la entrega formal de las obras a los Directores de los Centros Educativos.
 Verificar el levantamiento de observaciones realizadas por parte del Contratista.
 Formar parte de las Comisiones de Recepción de Obras que se le encomiende.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina Zonal.
Administrador

 Rendir cuentas documentadas de la transferencia de fondos destinados a la Oficina


Zonal, con comprobantes de pago, órdenes de servicio, giro de cheques, conciliación
bancaria de la cuenta corriente operativa.
 Manejar administrativamente el funcionamiento operativo de la Oficina.
 Elaborar los contratos, adendas o cláusulas adicionales de los inspectores de obras.
 Manejar el fondo fijo de caja chica y su rendición documentada.
 Elaborar el requerimiento económico para el pago de honorarios profesionales de
inspectores de obra y remuneraciones de la Oficina Zonal.
 Controlar los bienes patrimoniales y los bienes y equipos que ingresan a la Oficina
Zonal.
 Realizar las acciones relacionadas a la administración del personal de la Oficina
Zonal.
 Registrar, verificar, controlar e informar sobre la recepción de los bienes de capital
distribuidos por el INFES.
 Las demás funciones que le encargue el Jefe de la Oficina Zonal.

Secretaria

 Organizar, recepcionar, elaborar, digitar y/o archivar la documentación tramitada en


la Oficina Zonal.
 Ordenar y preparar la documentación para el despacho con el Jefe de la Oficina
Zonal
 Registrar, procesar y actualizar en la red informática la información que se tramita en
la Gerencia.
 Atender los servicios de telecomunicación como teléfono, fax, correo electrónico y
transferencias de archivos de la Gerencia.
 Informar sobre el estado de los documentos, a nivel de la Sede Central y de los
usuarios.
 Recibir y procesar las solicitudes de centros educativos y establecimientos de salud
para remitir a la Oficina de Planificación y Presupuesto de la Sede Central.
 Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina Zonal.

UNIDAD DE COORDINACION DEPARTAMENTAL


1. OBJETIVO

Es el órgano encargado de la administración y control de las actividades ejecutadas en


ámbito de su Departamento, así como de la supervisión de obras.
2. RELACION DE RESPONSABILIDAD

Es directamente responsable ante la Oficina Zonal que corresponda.

3. FUNCIONES

Dentro del marco de la ley y las normas de la Institución, es responsable y posee las
facultades para cumplir con su objetivo y las funciones que se enuncian a continuación:

3.1 Coordina, controla, evalúa y mantiene informado sobre sus actividades


a la Oficina Zonal de su jurisdicción correspondiente y la Gerencia General.

3.2 Controla las acciones de supervisión de obras que realizan los inspectores y
proponer acciones adecuadas en caso necesario.

3.3 Revisa y tramita las valorizaciones, adicionales y deductivos, ampliaciones de


plazo y liquidaciones de las obras presentadas por los Inspectores.

3.4 Participa en la recepción, entrega, constataciones físicas e intervenciones


económicas de las obras.

3.5 Realiza la distribución del mobiliario escolar, material didáctico, equipos y otros
bienes a los centros escolares de acuerdo a la programación establecida.
3.6 Cumple otras funciones de su competencia que le señale la Oficina Zonal y la
Gerencia General.

4. CONFORMACION ORGANICA

Jefe de la Unidad de Coordinación Departamental.

5. PRINCIPALES RELACIONES DE COORDINACION

5.1 Internamente:

- Residentes e Inspectores de Obra.

- Oficina Zonal.

5.2 Con el Exterior:

- Residentes de los Contratistas, y Supervisores de obra.


- Directores de Centros Educativos.
Direcciones Departamentales de Educación y de Salud.

También podría gustarte