Está en la página 1de 6

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES


GRADO: 7-3
PROFESOR:

SARA VALERYA PEÑA BENAVIDES

COLEGIO COMFAMILIAR DE NARIÑO SIGLO XXI


14 MAYO 2019

SAN JUAN DE PASTO


INTRODUCCIÓN

El desplazamiento forzado se establece como una violación a los derechos


humanos, consecuencia de los ataques de grupos subversivos a la población civil
en Colombia, se ha caracterizado por ser un proceso de continuo aumento y
expansión durante los últimos años de esta manera, dicho fenómeno se
incrementó en 1,8 millones de personas, equivalente al 4,3% de la población para
el 2003, y según cifras de Acción Social, aproximadamente 3,9 millones de
personas hasta noviembre del 2011, cifra que equivale a un 8,41% de la población
estimada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para
el mismo año.

Este ensayo pretende mostrar el desplazamiento desde su marco historia,


características y modo de vida de la población desplazada por causa del conflicto
armado y de otra parte articular este drama a la legislación colombiana sobre
desplazamiento forzado.

Partiendo de este hecho se mira al desplazado como un ser invisible que una
sociedad como la colombiana hace caso omiso de este problema o trata de
ocultarlo cuando lo estigmatiza, dejándolo por su condición, sin el reconocimiento
de sus derechos políticos, sociales y culturales, y considerándolo como diferente
frente a las políticas del Estado, sin reconocer que son dueños ancestrales de su
territorio y sustentadores de una cultura que se cimenta en la racionalidad que
hacen del principal medio de producción: la tierra.
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Se entiende por desplazados a las personas o grupos de personas que se han


visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar de residencia habitual, en
particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de
situaciones violencia generalizada, de violaciones de los Derechos Humanos o de
catástrofes naturales o provocadas.

El problema del desplazamiento forzado ha traído fuertes consecuencias a nivel


Nacional y más aún en las principales ciudades receptoras de la población víctima
de la problemática.

Esta problemática ha sido respaldada principalmente por los Derechos Humanos y


el D.I.H. (Derecho Internacional Humanitario) y por diferentes políticas públicas de
nuestro país, lo cual ha traído un fuerte impacto social, demográfico, cultural y
económico, motivos suficientes para que la población Colombiana, la población
desplazada, las instituciones, las entidades distritales y el mismo Estado, nos
pongamos a pensar sobre nuestra responsabilidad frente al tema.

Tras el aumento de la población desplazada en Colombiana, aparte de verse


reflejada una modificación de la dinámica cultural urbana, se ha generado una
mayor demanda de servicios sociales como vivienda, saneamiento básico,
educación, capacitación y salud, generada por el aumento de la población
desplazada, principalmente hacia bogota con 1’976.970 personas.

Dentro de varios estudios realizados se destaca la fuerte relación entre la


problemática del conflicto armado colombiano y la generación del desplazamiento
forzado, y que los diferentes grupos armados (guerrilla, paramilitares, etc.) son los
que mayor presión han impuesto a la población víctima de la violencia; muestra de
esto son: la confinación de poblaciones enteras en su territorio de origen, el
asesinato de personas como medio de amenaza y terror, el aumento de sus filas
militares con jóvenes de la población y el desplazamiento como mecanismo para
huir de la violencia.

Esta razón militar es la principal causa del desplazamiento en el país, pero es la


razón económica la que lleva a la población afectada a desplazarse principalmente
a las ciudades pues es en éstas donde se cree encontrar una mejor prestación de
servicios y a su vez una mayor calidad de vida.

Otro gran problemas de las víctimas de desplazamiento es el bajo nivel de


escolaridad y habilidad laboral lo que les ha dificultado hallar empleo en las
actividades productivas propias de las grandes ciudades; debido a los bajos
ingresos económicos de las personas afectadas por la violencia, éstas difícilmente
o nunca, logran vivir en condiciones dignas, pues se asientan principalmente en
las zonas más marginales de la ciudad.
Frente a la problemática se han adoptado diferentes medidas y políticas que
garantizan la protección de los derechos de la población afectada por la violencia,
pero hay derechos planteados por la Constitución Política de Colombia que se les
han violado a éstas personas, como lo son los derechos fundamentales y los
derechos sociales, económicos y culturales, violación que no es compresible
cuando nuestro primer artículo señala que somos un Estado social de derecho y,
que por lo tanto lo acordado en la Constitución se debe cumplir para todos, y no
sólo para una minoría.

Luego de este análisis, se puede decir que las características más críticas del
desplazamiento en Colombia, son la falta de prestación de servicios a todas las
persona víctimas de la violencia y la atención integral que se les brinda a éstas
mismas, pues la atención se está dando con un fin asistencial únicamente y no se
está buscando para que las personas desplazadas sean las que busquen las
soluciones para salir de su situación de desplazamiento de manera autónoma,
pero obviamente contando con los derechos que deben garantizar las instituciones
y el Estado.

Así, creo que se pueden mejorar los procesos de restablecimiento de desplazados


con una mayor eficacia de las políticas públicas y las instituciones prestadoras de
servicios no sólo en las ciudades sino también en las zonas expulsoras, con el fin
de despertar un mayor interés de las administraciones locales y regionales para
atender a los desplazados; generar programas específicos de acción a favor de
los desplazados por parte de las entidades nacionales y crear un mejor
conocimiento de la problemática a partir de la convocatoria y participación de la
población desplazada.

Es necesario acabar con la discriminación hacia la población víctima de la


violencia y reconstruir una verdadera igualdad de oportunidades en todo el
territorio colombiano para que todas las personas podamos acceder a los
servicios, a un empleo digno y a una buena calidad de vida.
CONCLUSIONES

El desplazamiento forzado por el conflicto armado interno es un factor que está


modificando la geografía humana y social del país y marcando directa o
indirectamente y en diversos grados a la nación.

Es responsabilidad del Estado colombiano y de sus instituciones sectoriales


responder rápida e integralmente a la crisis humanitaria provocada
por el desplazamiento forzado por la violencia.

Por su parte, organizaciones no gubernamentales, Iglesias y organizaciones


comunitarias, lo mismo que la empresa privada, la cooperación internacional, la
academia y los medios de comunicación, entre otras instancias, juegan un papel
fundamental en el proceso de restablecimiento de las personas afectadas
por el desplazamiento.

No menos importante es que la sociedad, en su conjunto, se sensibilice y


comprometa con todos los colombianos y colombianas que enfrentan la pérdida de
su territorio, la ruptura de sus lazos familiares y comunitarios y el debilitamiento de
su identidad cultural.

A pesar de existir todos las instrumentos jurídicos y sociales, que contribuyen a


atenuar el problema del desplazamiento, la agudeza del conflicto hace imposible
detener el crecimiento y el éxodo de ciudadanos hacia las principales ciudades.

Los planes de retorno y reacomodación de los desplazados no ha tenido el éxito


esperado, por la falta de garantías en seguridad, vivienda, salud y proyectos
productivos a las comunidades que quieren regresar; la falta de acciones
contundentes por parte del estado, la limosna, la pérdida del proyecto de vida y la
ruptura del tejido social son otros de los factores que no permiten que las
comunidades desplazadas sean gestoras de un desarrollo y se estabilicen socio-
económicamente.
BIBLIOGRAFIA

Defensoría del pueblo, Red de Promotores de Derechos Humanos.

Desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá D.C. 2004. p. 152

Ver estadísticas en
http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/Salida%20metod.%20Antigua.htm

También podría gustarte