Está en la página 1de 15

EVALUACION ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA

DE ALBAÑILERIA CON BLOKER II

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

DOCENTE:
ING. DINA COTRADO FLORES

PRESENTADO POR:
DURAND MALDONADO, RAYSA
ANGLES MENGOA, JONATHAN
JIMENEZ ALE, JAIRO TACNA – PERÚ
JIMENEZ CHOQUECOTA, JOSE 2018-I
GRUPO:
“B”
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR

PROPIETARIO : SR. ESTEBAN CALLATA CCAMA

UBICACIÓN : ASOCIACION DE VIVIENDA LAS MAGNOLIAS DE TACNA


MZ A LOTE N° 11, DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TACNA

FECHA DE CONSTRCCION : MAYO DEL 2016

GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva se refiere a la evaluación de una vivienda Unifamiliar,


que se encuentra construida con ladrillo Bloker II, esta construcción fue realizada por un
ESTUDIO DE ARQUITECTURA.
Los profesionales que realizaron el Expediente fuero:

 Ing. Civil Wilder R. Pilco Cayo – C.I.P 74132


 Arq. Carlos Sotomayor Casquina – CAP 11431
 Ing. Electricista Ricardo Salas Gómez - C.I.P. 69394

El propietario de la vivienda es el Sr. Esteban Callata Ccama, la vivienda esta constituida de


tres pisos, el material predominante es el ladrillo Bloker II, fue construida en al año 2016.

UBICACIÓN

El terreno se encuentra ubicado en la asociación de vivienda las Magnolias de Tacna Mz A


lote N° 11, Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Provincia y Departamento de Tacna.

MEDIDAS Y COLINDANCIAS.
Tiene las siguientes medidas y colindancias:

Por el Frente: Colinda con la calle Elías Bodero, en línea recta de 9.00ml.
Por la Derecha: Colinda con el lote N°10, en línea recta de 20.00ml.
Por la Izquierda: Colinda con el lote N°12, en línea recta de 20.00ml.
Por el Fondo: Colinda con el lote N°14 y con el lote N°13, en línea recta de 9.000ml.

AREA Y PERIMETRO

Área : 180.00 m2
Perímetro : 58.00 ml
COMPARACION CON LA
NORMA E-070
1.0 CONSIDERACIONES GENERALES

El propósito de estas especificaciones técnicas es dar parámetros para el proceso


constructivo a seguirse en cuanto a detalles constructivos se refiere y que puedan surgir
como consecuencia del desarrollo de los planos para la ejecución de la obra.

Los criterios técnicos para la ejecución de la obra son:

 Indicaciones generales y específicas.


 Selección de material
 Metodología de los procesos constructivos.
 Control y supervisión de la Obra.

2.0 ALBAÑILERIA
Generalidades
El uso de ladrillo y tabiquería se empleará en todos los ambientes que se remodelarán
debido a cambios de funciones que se requiere de acuerdo a la necesidad que se
requiere por parte del usuario, algunos muros serán demolidos para lograrse otros
espacios es allí que se levantarán los muros como se indican en los planos.

EL MORTERO

El mortero cumple en la albañilería las funciones:

- Separar las unidades de albañilería de manera de absorber sus irregularidades.


- Consolidación de las unidades para formar un elemento rígido y no un conjunto de
piezas sueltas.
A pesar de que el mortero y el concreto se elaboran con los mismos ingredientes, las
necesarias en cada caso son diferentes. mientras que para el concreto la propiedad
fundamental es la resistencia, para el mortero tiene que ser la adhesividad con la unidad
de albañilería.

3.0 MUROS DE LADRILO DE SOGA:

 Ejecución: se observó que en los muros de albañilería los grosores de la junta


excedían el límite de a 15 mm de la norma NTE e.070, siendo en la ejecución
de un rango 15 mm a 20 mm.

 También se observó que el asentado de la unidad de albañilería tiene una


buena uniformidad vertical lo cual fue verificado con una plomada.

4.0 DETALLE AMARRE TIPICOS DE MUROS Y COLUMNAS:


Como se observa en la imagen del
plano, en los muros de albañilería se
colocan alambre N°8 en cada dos
aladas en las conexiones con columna,
de la cara de la columna hasta la
penetración del con una distancia de
96cm.

5.0 Muro de arriostre:


Podemos encontrar este muro en los ejes E-E,D-D donde cubre a la escalera con un
diseño de muro de arriostre de (L) .

6.0 LA DISTRIBUCIONDE LOS MUROS DE ALBANILERIA EN EL EJE X-X, Y-Y:


Se observó en el plano que en el eje y-y tiene una buena cantidad de muros de
albañilería lo cual va a resistir a falla de corte, en el eje x-x no hay tanta cantidad de
muros lo cual en la edificación al momento de ocurrir un sismo generaría movimiento
de torsión lo que se tiene que verificar el diseño.

7.0 TRASLAPES DE REFUERZO VERTICA EN COLUMNA:


Se observó que en las columnas al final del vaciado de la losa aligerada dejan acero
vertical para el siguiente nivel lo cual mide 50 cm y esto en la norma NTE e.070 no lo
permite lo cual genera falla por corte, lo que se debería dejar es 1.50m y así poder hacer
el traslape correcto y no generaría falla por corte.
ANALISIS DE LA
VIVIENDA UNIFAMILIAR
ANALISIS SISMICO DEL PROYECTO

Proyecto:

Vivienda Unifamiliar – Asociación de vivienda Las Magnolias de Tacna Mz. A Lt. 11,
Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Provincia y Departamento
de Tacna.

1. Generalidades:

El proyecto en mención comprende la construcción de materiales noble


destinados al uso de vivienda unifamiliar, estos bloques han sido proyectado en
dos niveles y azotea y el elemento estructural predominante es la albañilería, la
cual se confina con elementos de concreto armado, considerando una adecuada
condición de rigidez, resistencia y ductilidad de cada uno de estas.

Para cumplimiento de lo mencionado se ha tenido que aplicar adecuadamente


lo estipulado en los diferentes códigos o normas que rigen nuestra región o país,
asimismo se ha realizado detalles que permitan una adecuada colocación del
concreto.

El diseño de los cimientos fue realizado considerando una capacidad portante


máxima de 2.50 kg/cm2 a una profundidad de 1.20 del estudio de mecánica de
suelos se tiene que tratamos con un estrato conformado por un material gravo
arenoso de regular densidad al que se le denomino suelos intermedio por lo cual
se considera que en el sitio el suelo no genera amplificaciones de las
aceleraciones, que en este caso se está adoptando un incremento de
aceleraciones hasta un valor mayor al 20% de lo señalado en la norma E-0.30.

2. Programas de Computo:

los esfuerzos generados por los movimientos sísmicos y las cargas


verticales se estiman asumiendo un sistema de cargas aplicado a la estructura.
Estas fuerzas deben ser definidas de modo que representan lo más cercano al
fenómeno real. Existen diversos métodos para su determinación, desde los más
sencillos hasta los más complejos que solo pueden ser desarrollados con la
ayuda de un software.

Para el análisis de la vivienda se empleó el programa ETABS2000. Este es un


programa para análisis estructural y diseño de estructuras que incluye las
mejores técnicas actualmente disponibles.
3. Normativa:

En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas


comprendidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E).

 Metrado de Cargas Norma E-020


 Diseño Sismoresistente Norma E-030
 Concreto Armado Norma E-060
 Albañilería Norma E-070
 Suelos y cimentaciones Norma E-050

4. Análisis Sísmico:

El análisis se llevó acabo utilizando la NTE E-030 (2016) del Reglamento Nacional
de Edificaciones. Considerando las condiciones de suelo, las características de la
estructura y las condiciones de uso, se utilizaron los siguientes parámetros
sísmicos:

 Evaluación de la Estructura:

Iniciamos el análisis identificando el tipo de sistema usado en los ejes “X” y “Y”
es:

Eje X - X
Aporticado

Eje Y - Y
Albañilería Confinada
 Evaluación de los Parámetros Sísmicos:
Eje X - X Eje Y - Y
Z 0.45 Z 0.45
U 1.00 U 1.00
S 1.00 S 1.00
Tp 0.4 Tp 0.4
Tl 2.5 Tl 2.5
Ro 8.0 Ro 3.0
R 8.00 R 3.00

Continuamos con el cálculo de Espectro de “X” y “Y”

Estos datos resultantes los importamos al programa ETABS2000


 Periodo de vibración y Modos:

 Desplazamiento:

 Distorsiones:
 Fuerza Cortante en la Base:

 Comparación con el RNE – E030

También podría gustarte