Está en la página 1de 5

RECURSOS

Psicología

VIEIRO IGLESIAS, Pilar y


GÓMEZ VEIGA, Isabel
Psicología de la Lectura
Madrid: Pearson Prentice Hall, 2004

La preocupación por la lectura es un


tema tradicionalmente compartido por paí­
ses con diferentes grados de desarrollo y
culturas en nuestra historia más reciente. Si
en un principio su hábito estaba reservado a
unos pocos pri ilegiados un conjunto de
circunstancias hizo que se rompiera esta zaje. Está di idido en siete capítulos que
barrera e impregnara a gran parte de la hacen referencia a una interesante aproxi­
sociedad. Sin embargo no siempre su difu­ mación histórica al estudio de la lectura, a
sión ha comportado los beneficios espera­ los procesos cognitivos y a la representación
dos, y así nos encontramos actualmente con del significado en la memoria en una prime­
un gran porcentaje de analfabetos funciona­ ra parte. El núcleo del texto lo ocupa la
les en los paises occidentales. Al mismo adquisición y desarrollo de la lectura y los
tiempo y de forma paralela, se ha ido per­ métodos para su enseñanza y comprensión,
diendo el sentido de las palabras como así como las dificultades básicas que puede
decía Paulo Freire y en la actualidad no es representar su aprendizaje. Por último el
dificil encontrarse con conceptos como capítulo siete se dedica a los métodos de
libertad o justicia en medio de situaciones in estigación en psicología de la lectura y se
dificilmente comprensibles. Y como conse­ cierra con unas oportunas y copiosas refe­
cuencia de esa pérdida de significados, rencias bibliográficas.
podemos intentar hablar leer y comunicar­ La estructura de todos los capítulos es
nos en general, diciendo cosas totalmente muy similar y didáctica, con un inicial
diferentes con las mismas palabras, y crean­ esquema-resumen que da una visión de con­
do una desconfianza total hacia la lógica y junto sobre el tema y una introducción que
la coherencia. sienta las bases del posterior contenido. A
En Psicología de la Lectllra estamos ante continuación se desarrollan los diferentes
un libro que trata del aprendizaje que debe epígrafes y se finaliza con un conjunto de
adquirirse y automatizarse por diversos pro­ acti idades prácticas que denotan la expe­
cesos interacti os, para que el individuo, a riencia de los autores en su docencia la
partir de un texto pueda relacionar lo que en resolución de las mismas para ayudar en el
él se dice con sus conocimientos previos es aprendizaje autónomo de los lectores y
decir aprender de una forma significativa. algunas lechlras recomendadas.
Según los autores la lectura es un proceso En definiti a se trata de un manual diri­
de construcción donde interactúan los cono­ gido al público uni ersitario donde se ha
cimientos pre ios del lector con lo que el cuidado mucho su estructuración en posi­
autor del mensaje nos quiere transmitir. Es bles lecciones sobre un aspecto novedoso
decir, aprender a partir de un texto supone ir como es la psicología de la lectura. La
más allá de lo que el texto en sí mismo nos bibliografía denota la preeminencia del
presenta y para ello hemos de relacionar lo inglés aunque hay algunos libros en caste­
que en él se nos dice con los conocimientos llano y se encuentran a faltar más direccio­
pre ios que poseamos, lo cual supone, en nes electrónicas o títulos editados en el siglo
última instancia aprender de fomla signifi­ XXI, así como posiblemente más ilustracio­
cati a. nes y ejemplificaciones que comprensible­
El olumen está dirigido fundamental­ mente no se habrán incluido para no aumen­
mente a los alumnos de Psicologia y Psico­ tar el número de páginas.
pedagogía, aunque es recomendable a cual­
Enrie Ramiro Roca
quier estudioso de los procesos de aprendi-

EDUCACiÓN Y BIBUOTECA - 145. 2005


52
RECURSOS

Biblioteconomía y Documentación

Título de Grado en Información y de adaptación, así como la estructura y los


Documentación contenidos de las enseñanzas resultantes. En
Madrid: Agencia Nacional de este sentido hay que interpretar la publica­
Evaluación de la Calidad y Acreditación, ción del documento que se comenta en estas
2004 líneas, fruto del trabajo llevado a cabo por
todas las universidades que imparten en
Las universidades españolas se encuen­ España la Diplomatura en Biblioteconomía y
tran en un momento de reforma que las lleva­ Documentación y/o la Licenciatura en Docu­
rá a unificar las titulaciones que imparten con mentación. Coordinadas por la Universitat de
las que se ofrecen en los centros de enseñanza Barcelona las universidades que formaron
universitaria europeos. Desde 1998, las insti­ parte de esta comisión llegaron al acuerdo de
tuciones educativas europeas trabajan para reemplazar las dos titulaciones existentes en
conseguir un modelo de enseñanza universi­ este momento por lo que será el Título de
taria común. En junio de 1999 se firma la Grado en Información y Documentación. El
Declaración de Bolonia, documento funda­ resultado de su trabajo y sus propuestas de
mental en este proceso, ya que es del que se estructuración, contenidos y competencias es
parte para establecer un procedimiento lo que se ofrece en este libro blanco. Ahora
común de estructuración de las carreras uni­ corresponde a las autoridades educativas
versitarias, que permita la comprensión y hacer suya la propuesta y aprobarla como
comparación de las titulaciones y la movili­ directrices oficiales de esta nueva titulación.
dad entre docentes y estudiantes. Esta refor­ Es necesario entender el documento que
ma pasa por la implantación de un nuevo sis­ aquí se comenta de dos formas diferentes.
tema de créditos -el denominado crédito La primera de ellas, como resultado del tra­
ECTS-, que tenga en cuenta conjuntamente bajo realizado por las universidades españo­
el número de horas de docencia dedicadas a las para modificar las enseñanzas oficiales
una asignatura, como las necesarias para su relacionadas con la archivística, la bibliote­
estudio, preparación de trabajos y evalua­ conomía y la documentación. En este senti­
ción. La legislación educativa española ya do, se realiza una proposición de contenidos
contempla estas modificaciones, tanto las de la posible titulación de primer grado
relativas a la adopción del sistema de créditos "Información y Documentación". Pero tam­
ECTS, hasta ahora sólo empleado por estu­ bién es importante este informe porque
diantes Erasmus, como la división de las titu­ reúne una serie de estudios que permiten
laciones en estudios de Grado y Postgrado, a conocer el estado de la formación académi­
los que se seguiría los correspondientes al ca de estas materias en el estado español.
Doctorado. Las modificaciones implican la Así, la obra comienza con el "Análisis de la
desaparición de los estudios universitarios tal situación de la situación de los estudios afi­
y como se conocen en España en este momen­ nes en Europa", en donde se sintetiza qué
to y una mayor apuesta por las enseñanzas de enseñanzas se ofrecen en Alemania, Aus­
postgrado, hasta ahora ofrecidos sin recono­ tria, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega,
cimiento oficial como títulos propios de las Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia
diferentes universidades. La Agencia Nacio­ y Suiza. En todos los casos se indican los
nal de Evaluación de la Calidad y Acredita­ estudios relacionados con la formación de
ción (ANECA) está favoreciendo la entrada archiveros, bibliotecarios y documentalis­
de la Universidad española al denominado tas, además de ofrecer datos sobre su adap­
Espacio Europeo de Educación Superior tación al proceso de Bolonia.
(EEES) a través de diferentes iniciativas, En otros capítulos de este documento se
como la adjudicación de ayudas para la crea­ estudia el desarrollo de los estudios de Biblio­
ción de comisiones interuniversitarias que teconomía y/o Documentación en las univer­
aborden la adaptación de las titulaciones uni­ sidades españolas, por una parte, a partir del
versitarias actuales al modelo que se propug­ número de plazas ofrecidas, alumnos matri­
nan en el EEES. El resultado de los trabajos culados y titulados en cada universidad y, por
de estas comisiones se publica como "libro otra, recogiendo datos de diferentes estudios
blanco", en el que se recogen las propuestas de inserción laboral realizados en los centros

53 EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 145, 2005


RECURSOS

docentes españoles. De igual fonna, a lo largo (24 créditos); Fundamentos y metodología


de varios capítulos se exponen los perfiles de investigación; Estudios métricos de
profesionales de los titulados en Infonnación información ( 18 créditos); y Practicum ( 12
y Documentación, para lo que se parte de créditos). Cada una de estos grandes grupos
directrices internacionales. Del estableci­ se deberá especificar en asignaturas concre­
miento de perfiles se obtienen las diferentes tas en función de lo que cada universidad
orientaciones profesionales de quienes reali­ considere, así como ser completado por las
cen la titulación propuesta, que se agrupan en restantes materias que se estimen, ya que la
torno a cuatro salidas profesionales: Bibliote­ propuesta estructura 156 créditos, de los
cas generales (colecciones generales); 240 créditos totales. Por ello, se deja que
Bibliotecas especializadas y centros de docu­ cada universidad incluya entre 24 y 36 cré­
mentación; Archivos; y Gestión de conteni­ ditos para asignaturas obligatorias y entre
dos en empresas de creación y difusión de 48 y 60 créditos para materias optativas.
bases de datos, de creación de contenidos edi­ Hay que tener en cuenta que un crédito
toriales, portales de Internet, etcétera. Una ECTS oscila entre 25 y 30 horas de docen­
interesante aportación de este documento es cia y trabajo del alumno.
que desarrolla las diferentes competencias de La obra se cierra con una serie de apéndi­
un profesional de la información; así, ofrece ces, en los que se reproducen tanto las actas de
un relación de competencias transversales o las reuniones plenarias de la comisión que ha
genéricas y de competencias específicas de realizado la propuesta, como documentos de
formación disciplinar y profesional. En capí­ trabajo empleado o los informes remitidos
tulos sucesivos clasifica estas competencias por los colectivos consultados en el proceso
y las comenta en función de su importancia de preparación del documento final. Las actas
para el sector profesional a los que van dirigi­ corresponden a las sesiones celebradas en
das. Barcelona en abril de 2003, noviembre de
A p31iir del capítulo 1 1 se enh'a de lleno 2003 y febrero de 2004. Los informes de
en el Título de Grado en Información y colectivos profesionales son los redactados
Documentación, objetivo último de la comi­ por FESABID, SEDIC, Col.legi Oficial de
sión y del documento que se está reseñando. Bibliotecaris-Documentalistas de Catalunya
En primer lugar, se establecen los objetivos y Coordinadora de Asociaciones de Archive­
básicos de formación y aprendizaje con'es­ ros. Entre los apéndices también se encuen­
pondientes a esta enseñanza, que se presen­ tran las actas de las reuniones celebradas con
tan agrupados en tres bloques: conocimien­ empleadores y asociaciones, así como la acti­
tos teóricos, conocimientos técnicos y cono­ vidad llevada a cabo en las diferentes univer­
cimientos aplicados. La propuesta de conte­ sidades en los encuentros con titulados para
nidos académicos comunes se ofrece en el valorar las competencias transversales y
capítulo 12, "Estructura general del título de específicas.
grado en Información y Documentación". Dado el carácter no venal de la obra, la
La troncalidad de esta nueva carrera univer­ forma de conseguirla es a través de la enti­
sitaria se articula en ocho grandes grupos de dad editora, cuya página principal está en
materias y para cada uno de ellos se expresa http://www.aneca.es y su correo electrónico
un resumen de sus contenidos y las compe­ institucional es aneca@aneca.es. La ANECA
tencias a las que afecta, así como el número ha puesto en línea la versión en formato pdf
de créditos ECTS que se le asignan a cada de este documento, que está accesible en
grupo de materias. Dada la impOliancia de http://www.aneca.es/modal_eval/docs/conver _

la propuesta se exponen a continuación biblio.pdf. En la actualidad el grupo de traba­


estos ocho grupos: Documentos, unidades y jo interuniversitario está debatiendo las
sistemas de información ( 12 créditos); Pla­ líneas de los títulos de postgrado que desa­
nificación, organización y evaluación de rrollen y continúen los contenidos del título
unidades de información (24 créditos); de grado aquí comentado. Sería una buena
Fuentes de información ( 12 créditos); noticia que se presentara una propuesta tan
Representación y recuperación de la infor­ bien argumentada y que tenga el mismo
mación (36 créditos); Gestión técnica de apoyo que el alcanzado en el título de grado.
documentos de archivo ( 18 créditos); Tec­
nologías de la información y edición digital José Antonio Merlo Vega

EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 145, 2005 54


RECURSOS

FROUD, Rob y la cubierta y la portada aparece Rob Froud,


BIBLI O TEC A Y G E S TI6N
MACKENZIE, Christine mientras que en la página final, dedicada a
Gobierno electrónico y bibliotecas aportar los datos sobre los responsables del
públicas: impulso a la il/formación local texto, éste ha sido sustituido por Christop­
Barcelona: Fundación Bertelsmann, 2003 her Chia, de la Biblioteca Nacional de Sin­
Col. "Biblioteca y gestión" gapur. Este error puede deberse a que Chia
es coautor del volumen número 12 de la
La colección "Biblioteca y gestión" de la colección "Biblioteca y gestión", cuya edi­
Fundación Bertelsmann publica anualmente ción debió prepararse de forma conjunta con
diferentes títulos dirigidos a los responsa­ la que aquí se reseña. No obstante, debe
bles de las bibliotecas públicas, con la inten­ dejarse claro que los autores del informe
ción de ofrecer materiales de trabajo y refle­ sobre gobierno electrónico son Froud y
xión, mediante los que se difunden expe­ Mackenzie.
riencias innovadoras en los distintos ámbi­ El objetivo que se persigue en Gobierno
tos de la información pública. En este senti­ electrónico y bibliotecas públicas es mos­
do, los últimos números editados analizan trar a los responsables de bibliotecas públi­
temas de actualidad, como el carácter híbri­ cas las ventajas que implica para las biblio­
do de la biblioteca pública o los servicios a tecas el gobierno electrónico, así como
poblaciones multiculturales. La obra que constatar la necesidad de colaboración de
ahora se comenta se publicó originalmente las bibliotecas públicas en lo que los autores
en 200 1 Y pretende acercar a los profesiona­ l laman agenda electrónica, entendiendo por
les de las bibliotecas públicas una nueva tal el proceso de creación e implantación del
realidad: la necesaria presencia de los cen­ gobierno electrónico. Para situar el alcance
tros públicos de información en el creciente de este documento, es fundamental resaltar
proceso de implantación y desarrollo de la esta idea de partida: "es impOltante que la
administración electrónica. En la literatura biblioteca pública sea vista como un miem­
profesional hace tiempo que se viene bro de la administración local que facilita
hablando de los sistemas de información a información de interés público, y como un
la comunidad y del papel de la biblioteca instrumento que permite a la sociedad acce­
pública como vehículo de transmisión de la der a información y a realizar determinadas
información que necesitan los ciudadanos operaciones". A lo largo de la obra se desa­
de un área geográfica determinada. En este rrollarán distintas consideraciones y aspec­
sentido camina la presente obra, aunque da tos que derivarán en un plan de acción que
un paso adelante, al reconocer una función llevará a las bibliotecas a su integración en
esencial de las bibliotecas públicas en el el gobierno electrónico.
denominado gobierno electrónico. Pero ¿qué se entiende por gobierno elec­
Este informe está elaborado por dos pro­ trónico? Como no podía ser de otra manera
fesionales que desarrollan su actividad en el infOlme dedica un apaltado a esta cues­
países donde el desarrollo tecnológico es tión que, aunque no define de forma sintéti­
elevado y las experiencias de implicación de ca este concepto, sí ofrece suficientes pistas
las bibliotecas en la administración local por para identificar qué es lo que hay que enten­
medios electrónicos son numerosas. Robert der bajo esta denominación. Entre los dife­
Froud trabaja en los servicios bibliotecarios rentes apuntes facilitados los más clarifica­
municipales de Somerset en el Reino Unido dores son los que inciden en que se debe
y Christine Mackenzie coordina servicios concebir el gobierno electrónico como el
bibliotecarios en el municipio de Brisbane uso de los sistemas en línea para facilitar
en Australia. Ambos parten de las buenas información gubernamental, información
prácticas existentes en distintos países, ya sobre la comunidad, formación, progreso
que recogen actividades llevadas a cabo en sociocultural, trámites administrativos,
Australia, Canadá, Finlandia, Singapur, redes ciudadanas, democracia electrónica y
Reino Unido y Estados Unidos, que desarrollo de la ciudadanía. Tras ofrecer
emplean como contexto para enmarcar las datos de situación de diferentes países se
ideas que irán exponiendo a lo largo del inicia un capítulo dedicado a aportar diver­
documento. La edición provoca dudas para sas consideraciones estratégicas sobre
determinar la autoría del informe, ya que en aspectos como el acceso a la información, la

55 EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 145, 2005


RECURSOS

creación de redes locales de información y que todavía están presentes de fornla gene­
formación, la implementación de trámites y ralizada.
operaciones administrativas, los contenidos El capítulo cuarto, que tiene Wla exten­
de los servidores de información y la crea­ sión de dos páginas, sintetiza de forma clara
ción de comunidades de aprendizaje. Sobre todas las ideas que se han ido exponiendo a
cada una de estas cuestiones los autores lo largo de la obra. En el llamado "Plan de
expresan sus opiniones y ap0l1an sus refle­ acción" se ofrece cerca de una veintena de
xiones, que ejemplifican con experiencias recomendaciones que se derivan de la
de los países mencionados en las líneas observación de experiencias y de las refle­
anteriores. En el tercer apartado de este xiones de los autores. Todas las ideas que se
libro se tratan aspectos prácticos, que la exponen en este apartado son de aplicación
biblioteca pública debe tener en cuenta ante decidida para que la biblioteca pública esté
su participación en el gobierno electrónico presente en los sistemas locales de gobierno
de una localidad. Se insiste en la idea de que electrónico e, incluso, sea protagonista de
la biblioteca debe estar presente en el lide­ los mismos, Estar representada en los gru­
razgo de la agenda electrónica, como un pos de gestión, promocionar la biblioteca
miembro activo e imprescindible de la como la entidad más adecuada para los ser­
misma. Las bibliotecas son organismos vicios de administración e información,
municipales muy bien considerados por los liderar el desarrollo de los servicios electró­
ciudadanos, por lo que se debe tener en nicos, establecer vínculos y alianzas con la
cuenta esta buena impresión para trabajar de comunidad o garantizar contenidos actuales
forma decidida en la administración electró­ son algunas de las conclusiones que los
nica, como un excelente recurso de infor­ autores aportan. Para finalizar la obra se
mación al ciudadano. Por ello, la biblioteca incluyen casos prácticos de diferentes
debe ser promotora de las aplicaciones de bibliotecas y servicios de información
los sistemas de información electrónica, municipales de Brisbane, Canberra y Victo­
empujando a sus administraciones a afron­ ria en Australia; de Toronto y Ontario en
tar los cambios. Canadá; de Tampere y la Red de Bibliotecas
Los autores afirman que este tipo de acti­ Públicas en Finlandia; de Leeds y Somerset
vidades requiere una planificación de la en el Reino Unido; así como del Condado
biblioteca diferente, por lo que se debe de Fairfax en el estado de Virginia, en Esta­
replantear su organigrama y sus funciones. dos Unidos. El informe finaliza con una
La biblioteca necesita tener en cuenta las bibliografia y una relación de obras de con­
posibilidades del trabajo en red para alcan­ sulta sobre los temas tratados a lo largo del
zar mayor operatividad, esto implicará una centenar de páginas de la obra, organizadas
reforma de su organización y una actualiza­ de forma general y por países.
ción profesional que hay que ofrecer a los Gobierno electrónico y bibliotecas públi­
trabajadores de las bibliotecas. Otro aspecto cas: impulso a la información local es una
que es necesario tener en cuenta en los cam­ obra que apuesta decididamente por la pre­
bios que sufre la biblioteca pública es la sencia indudable de las bibliotecas en las
atención al usuario. El servicio al público se actuaciones de los gobiernos locales en
ha modificado de fonna radical gracias a los materia de información electrónica y en los
medios telemáticos, ampliando su cobe11ura servicios telemáticos que se quieren ofrecer
y facilitando el acceso a deternlinadas infor­ a los ciudadanos. Para los profesionales
maciones y operaciones. El informe tam­ españoles la obra será de ayuda, ya que
bién aborda los problemas derivados de la podrán emplear este informe como un recur­
prot�cción, s<;:guridad y confidencialidad de so para la obtención de ideas de partida que
los datos, que acompaña con algunas consi­ servirán de asesoramiento para planificar
deraciones sobre la legislación al respecto servicios locales de infonnación pública, ya
en Australia y Alemania. El apa11ado dedi­ que se recogen experiencias de interés en
cado a los aspectos prácticos finaliza con otros países y recomendaciones de contras­
sendas observaciones sobre los recursos tec­ tada utilidad. �
nológicos y la gestión de los mismos, que
inciden en los problemas de infraestructuras José Antonio Merlo Vega

EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 145, 2005


56

También podría gustarte