Está en la página 1de 92

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2010-2014

1.1 Principios y valores

La plancha de candidatos a la Municipalidad Distrital de María Parado de


Bellido.

– El respeto a la diversidad

– La libre participación

– El respeto a los principios democráticos

– La solidaridad

– El compromiso con la conservación del medio ambiente

– El respeto a la dignidad de las personas

– La valoración de nuestra cultura sin dejar por ello de lado


una sana apertura a los valores culturales universales

– La equidad de género

– La tolerancia

– La resolución de los conflictos a través del diálogo y la


conciliación

– El convencimiento de la necesidad de la concertación


como mecanismo de trabajo en pro del desarrollo de
nuestro pueblo.

II.- DIAGNÓSTICO:

(Representación del escenario base, conocimiento y análisis de la realidad, de la


vida diaria de los ciudadanos (as), así como las potencialidades y problemas del
departamento, provincia o distrito)

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 UBICACIÓN POLÍTICA

El Distrito de Maria Parado de Bellido se encuentra ubicado en la provincia de


Cangallo del departamento de Ayacucho en la Región de Ayacucho, a una distancia
aproximada de 80 a 93 Km. al sur de la ciudad de Huamanga. Es uno de los seis
distritos de la provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, se encuentra ubicada
en la zona central de la sierra del departamento, como se puede apreciar en el mapa
N° 1, según detalle siguiente:

País : Perú
Región : Ayacucho

Provincia : Cangallo

Distrito : Maria Parado de Bellido

Sede Distrital : Pomabamba

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Maria Parado de Bellido se encuentra ubicada geográficamente de la siguiente


manera:

Coordenadas Geográficas :
Longitud Oeste : 74°14’03’’
Latitud sur : 13°36’05’’

Región Natural : Sierra

Región Quechua

altitud promedio : 3 236 m.s.n.m.

superficie : 9 266,62 Has

María Parado de Bellido tiene una extensión de 129.13 Km2.


Fuente: Datos del INEI 1993 y Ministerio de Agricultura

1.3 LÍMITES Y ALTITUDES

El Distrito de Maria Parado de Bellido, tiene los siguientes límites:

Por el Norte : Distrito de Los Morochucos

Por el Sur : Río Pampas y el distrito de Alcamenca.

Por el Este : Provincia de Cangallo.

Por el Oeste : Distrito de Chuschi.

Como podemos observar en el mapa N° 2.; En cuanto a la altitud promedio se tiene 3


236 m.s.n.m. en promedio tal como se mencionara en el Item Nº 1.2.

1.4 ACCESOS

El distrito de Maria Parado de Bellido tiene único acceso por vía terrestre, atravesando
una carretera afirmada de 93 Km aprox., desde Ayacucho, con un recorrido
aproximado de 4 horas, debido al mal estado de la vía. La cual continúa y se dirige
hacia Huayllabamba, terminando la vía en el distrito de Chuschi; Ver el cuadro Nº 01
Cuadro Nº 01

VIAS DE ACCESO

Desde Ruta Recorrido Carretera Hrs. Viaje

Ayacucho – 93 km. Afirmada 4 h (combi)


Pampa -
Cangallo- 2.5 a 3 h
Ayacucho (camioneta)
(Pomabamba)
Maria Parado
de Bellido

Ruta1: Lima- 1050 km Asfaltado(Lima-


Ayacucho - Ayacucho)
Pampa - 12 h
Lima Cangallo- Afirmada(Ayacucho-
(Pomabamba) Maria Parado de
Maria Parado Bellido)
de Bellido

Fuente: Municipalidad Distrital de Maria Parado de Bellido - 2007

El acceso vial al distrito de Maria Parado de Bellido es de 4 horas con camioneta rural
de servicio público y 2 y ½ horas con camioneta privada; desde Ayacucho que pasa
por Pampa Cangallo, luego al distrito de Maria Parado de Bellido (Pomabamba) con un
recorrido aproximado de 80 Km. carretera afirmada y de 12 horas desde Lima, para
luego llegar hacia Ayacucho y Maria Parado de Bellido con un recorrido aproximado de
1050 Km.

Las vías son: Huamanga – Pomabamba- Huayllabamba – Chuschi (107 Km), Urihuana
– Repartición de trocha a Pomabamba (5 Km) y Ñuñunhuaycco – Repartición de
trocha a Pomabamba (10 Km); Repartición a Sarhua (esta ruta, es una de las grandes
potencialidades por ser una vía de la gran transoceánica ya que según el Proyecto
AGORAH, la carretera unirá la vía hasta Huancasancos – Puquio – Ica – Nazca hasta
Lima)

1.5 PRECIPITACION Y TEMPERATURA.

El distrito de Maria Parado de Bellido tiene una precipitación pluvial media al año que
oscila entre 216,10mm a 1119 mm, al igual que se muestra las características en la
sierra peruana, en cuanto a la temperatura varía desde -2,5 ºC hasta 17,7 ºC contando
con una humedad como mínimo 46% y como máximo 70%. Ver cuadro Nº 02.
Cuadro Nº 02

PRECIPITACION, TEMPERATURA Y HUMEDAD.

Precipitación pluvial Media 700mm a 1150 mm


anual

Temperatura Min. – 4,4 ºC y Max 24,2 º


C

Humedad Relativa Min. 46% y Max 70 %

Fuente: SENAMHI-2004

1.6 CLIMA

El clima en Maria Parado de Bellido es variable, determinados de acuerdo a los pisos


ecológicos: quechua, Suni y Puna, Clima Cálido, Templado y Frígido y en función a
las estaciones del año.La topografía es accidentada, de alta montaña, ubicada entre
los 2 500 hasta los 4 800 m.s.n.m. Muestra dos épocas bien definidas en lo que
respecta a las precipitaciones, que son: un periodo lluvioso que va de los meses de
Noviembre a Marzo y un periodo seco de Abril a Octubre, el clima como es
característico de la sierra es seco y frío, variando la humedad de acuerdo a la altura en
que se encuentra

Estas variaciones climáticas se explica debido a las temperaturas promedias captadas


durante los meses del año y el comportamiento climático (lluvia, viento, nube y
radiación solar) que constituye una ventaja y una amenaza para las

Actividades productivas principalmente la faena agrícola y pecuaria haciéndolas muy


vulnerables a las variaciones del clima.

Principalmente en la zona alta en medio del piso ecológico de Maria Parado de Bellido,
los cambios son bruscos que afecta la flora (pastos y forrajes), registrándose
generalmente veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

1.7 La Población

La población es considerada como muy pobre con un índice de 37% de pobreza


absoluta y 47.98% de pobreza relativa; con 3047 habitantes al año 2005, pero con una
importante dotación de recursos naturales; existe un gran déficit respecto al desarrollo
de capacidades humanas, aunque según nivel educativo reflejado por INEI al 2005, se
cuenta con sólo 887 personas sin ningún nivel educativo, en edad escolar; así mismo,
se observa que sólo el 9.50% de la población cuenta con servicios higiénicos y sólo el
37% de la población cuenta con servicio eléctrico; se mantiene un alto nivel de
desnutrición y mortalidad (infantil y materna).
Es un lugar principalmente conformado por jóvenes ya que se cuenta con 67% de la
población hasta 34 años de edad. No obstante la violencia que azotó la provincia y al
distrito; muestran una gran disposición al progreso y tiene fe en el futuro.

RESEÑA HISTÓRICA

2.1 RESUMEN HISTÓRICO DISTRITAL

Los primeros habitantes de Ayacucho y del valle del Pampas


Las investigaciones realizadas en Pikimachay demuestran la presencia de los
primeros pobladores de estas tierras alrededor de 10 a 12 mil años A.C. se descubrió
vestigios de los primeros agricultores y pastores de camélidos llamado periodo
formativo hasta los inicios de la era cristiana donde se encuentran los rastros de
aldeas.
Los antiguos pobladores de éstas zonas alto andinas fueron los Wilcas emigrantes de
la lejana cordillera de Vilcabamba, que atravesaron los Ríos Apurímac y Mantaro y se
asentaron en Yanawilca ocupando los territorios de Huancavelica y Ayacucho (Wilcas
waman).
En los años 200 a 300 años D.C. se inicia el período de los reinos locales siendo el
más representativo de esta época el reino Warpa que logra un gran desarrollo
tecnológico en agricultura, ganadería de camélidos y textilería; desarrollaron el control
de aguas (infraestructura hidráulica) y uso de tierras (terrazas agrícolas). Hacia los
años 600 y 700 años D.C. se intensifican las relaciones culturales regionales como
Nazca y Tiahuanaco formando el Gran Centro Imperial Wari.
El Imperio Wari (800 a 1200 D. C. se desarrolla con mayor auge, desarrollándose los
reinos regionales en los territorios de esta parte andina. Su caída se inicia con el
sojuzgamiento de los Angaraes y Tayacaxas en Huancavelica; los Huancas en el valle
del Mantaro, los Chancas en el valle del Pampas y muchos otros. Luego de 200 años
el imperio Inca comienza a conquistarlos; ello los obligó a unirse en la confederación
Ankahuayllo y Chanca hasta que en 1440 D.C. el Inca Pachacutec derrota a los
Chancas y los Huancas para ir formando el gran imperio del Tahuantinsuyo.

La historia antigua de un pueblo de origen Chanca

POMABAMBA es el pueblo más representativo del distrito de María Parado de Bellido,


sus raíces Chancas son las más características. cuyo origen fue en las alturas de la
laguna de Choclococha, donde nace el río Pampas y que desde los años 1200 hasta
los 1400 se extendieron desde Huancavelica hasta los actuales territorios de Ayacucho
y Apurímac (idioma inicial fue Aymara). Desde el valle del río Pampas, realizaron
expediciones para conquistar el Cusco, cuando ésta era todavía un reino regional.
Durante el reinado del Inca Wiracocha, los Chancas cercaron el Cusco para tomar la
ciudad, pero fracasa. El príncipe Yupanqui derrota a los ejércitos Chancas, a partir de
allí el poder imperial cusqueño, se restablece y éste se convierte en el noveno
emperador Inca con el apelativo Pachacutec gran conquistador y creador del Imperio
del Tahuantinsuyo.
A partir de esta época fueron sometidos los pueblos al poder cusqueño (incas,
quechua) quienes se instalaron y construyeron el centro administrativo importante de
toda la región central del imperio que fue Vilcashuamán. Desde allí, durante casi cien
años, los sacerdotes y los nobles cusqueños administraban la ecología, planificaban la
producción y enseñaban las técnicas para la buena producción agropecuaria. Los
pueblos Chancas fueron trasladados en gran parte a otras zonas y reemplazados
por mitimaes quechuas para pacificar y asimilar al poder Inka en toda la región,
mientras proseguía su expansión conquistadora hasta Quito en Ecuador. La
nobleza cusqueña, tenían una organización que consistía en almacenar en grandes
tambos la producción agropecuaria excedente de cada uno de los pueblos de todo el
valle del río Pampas; que no sólo era para Vilcashuamán, sino parte de estos
productos alimenticios, pieles y fibra, y productos artesanales hechos aquí, fueron
enviados hasta el Cusco, para la nobleza real del imperio. La población de estos Ayllus
eran distribuidos para cada sector dedicados a la construcción, confección de prendas
de vestir, utilería doméstica y la extracción mineral de los yacimientos (metales
preciosos) eran usados para la elaboración de los utensilios religiosos, ceremoniales o
de diversas prendas de uso por los nobles y sacerdotes.
Huellas que existen en esta zona de Pomabamba: como en Moyu moyu, Laplarco,
Tacsa urcco y el cementerio en la misma plaza principal, que abarca desde el actual
Centro Educativo N° 38131, hasta avenida los héroes aún existen muchos fósiles
humano.

El Virreynato, 300 años de dominio colonial europeo


Alrededor del año 1530, el gran imperio del Tahuantinsuyo entra en crisis, debido a las
guerras internas entres los ejércitos de Huascar y Atahualpa, hijos del Inka Huayna
Capac, (nieto de Pachacutec), quienes se disputaban el trono. Esta guerra interna fue
destruyendo el importante poder que los propios quechuas, habían construido durante
casi cien años en estos antiguos territorios Chancas. En 1531 se produce la llegada de
los españoles a territorios por la costa norte de Tumbes; avanzando a Cajamarca y
hacen prisionero a Atahualpa. En 1533 los españoles tomaron la ciudad de
Vilcashuamán y comienzan su presencia colonial en estas tierras.
Después de la conquista española, se instala el Virreynato del Perú, a cargo de un
Virrey representante del rey de España instalado en Lima. Con los conquistadores
europeos se inicia el más devastador proceso de mestizaje que en 300 años
transformó esta sociedad y su cultura de adaptación y dominio andino. A la par se
producía la evangelización de los “indios” a la religión occidental cristiana, y su
explotación para la extracción de la riqueza minera que luego era enviada hacia
Europa.
Como consecuencia de la explotación despiadada en las minas y las epidemias de
enfermedades que produjo el contacto con el hombre de Europa, casi el 90 por ciento
de la población nativa de nuestros territorios murió a lo largo de estos siglos de
colonialismo. Para administrar el dominio colonial y a la vez recaudar los tributos para
los Reyes de España, a partir del 1550 se crearon los corregimientos y los pueblos de
“indios” fueron “encomendados” directamente a autoridades españolas. Los territorios
del Tahuantinsuyo y con ellos sus habitantes nativos considerados como siervos o
esclavos eran repartidos para satisfacer la avaricia del conquistador Europeo. Los
ayllus del Valle de las Pampas aldeas vecinas pertenecieron al corregimiento de
Vilcashuamán y al Obispado de Ayacucho. El Pueblo de Pomabamba pudo haberse
fundado en 1,651, pertenecía al curato de corregimiento de Vilcashuamán, los
pobladores acudían a la meta en La minas de Huancavelica, también acudían a un
obraje cerca de Cangallo.

El surgimiento de Pomabamba como ciudad en la época de la República.


Durante la Colonia, la población de Pomabamba vivía en el lugar denominado
Laplarco, Qeccacha en donde se construyó una iglesia católica, que hoy aún existe
huellas en el borde de la carretera en chacra de esposos Luis Ramos y Lucía Arcos.
Según una leyenda de esos tiempos, en los puquiales de la quebrada de Pumapuquio
(llamada por presencia de pumas) encontraron una imagen de San Francisco,y cada
noche aparecía en lugar actual templo y devuelvia y siempre aparecía en el mismo
sitio a la cual los pobladores indígenas, orientados por los sacerdotes españoles
comenzaron a rendir culto. Por esta razón se construyó un nuevo templo y el centro
poblado fue trasladado al lugar que hoy ocupa con el nombre de Pomabamba.-
Pomabamba durante en la guerra de Independencia, cuando Don Basilio Auqui
Huaytalla derrotó a las huestes del Ejército realista el 28 de Noviembre de 1,821,en
venganza de esta derrota castiga decretando el incendio a la Ciudad de Cangallo el 17
de Diciembre de 1,821,convirtiéndose ruinas y cenizas a la Ciudad, ratificando este
nefasto decreto de Caratalá,el Verry de la Serna cambia el nombre de Cangallo a
Vilcas Huamán situándole capital del mismo en el Pueblo de Pomabamba.-El General
de San Martín por decreto de 30 Noviembre de Agosto de 1,824,dio su capital de la
Provincia de Cangallo nuevamente. Durante el Gobierno de Eduardo L. de Romaña
emite un decreto el 21 de Noviembre de 1,902 elevando a la categoría de ”VILLA AL
PUEBLO DE POMABAMBA” Y LO DECLARA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE
CANGALLO.
El actual Distrito de María Parado de Bellido fue creado el 05 de febrero de
1962 en el Congreso de la República, mediante Ley 14140 y promulgado el 18 de
junio, inaugurado e instalado el 04 de octubre del mismo año. Siendo el primer
Alcalde el señor Paulino Olivares Salvatierra. Y el gobernador Eustaquio
Quicaño Tanta.
Han luchado más de 10 años para ser distrito, gracias su habilidad de sus hijos, logró
ser distrito con su esfuerzo y sudor participando en trabajo de construcciones de
carreteras a Cuzco hasta Pampa gratis y a cangallo hasta Mollebamba, con
recompensa de 10 céntimos , lo cual también habían invertido para comprar campana
actual una parte y otra parte han hecho esfuerzo los residentes aquel entonces en
Lima ;A cambio de sus esfuerzos realizados de sus hijos de Pomabamba, El Sr,
Diputado PEDRO C. CARDENAS OROSCO, con influencia del Dr. Senador
ARCAPARU, presentó proyecto de Distritalización logrando objetivo deseado más en
10 años.
Pomabamba, tenía una organización con usos y costumbres bajo la disciplina de sus
autoridades y envarados, existía la minka y el ayni respeto y orden.
Esta organización y convivencia, se perdió a causa de los problemas políticos y
sociales, tal es así que los años 80 al 95, la intensa actividad terrorista en la zona
provocó un fuerte movimiento migratorio hacia la capital y las ciudades de la costa,
ocasionando el abandono de las tierras y actividades desarrolladas en el distrito como:
La agricultura, crianza de animales, tejidos, etc. Durante los años 2 000 a 2004, se
observó que muchas familias retornaron y comenzaron a recuperar y reconstruir con
gran esfuerzo las actividades de producción del distrito.
Actualmente, los vecinos y organizaciones políticas, sociales e institucionales vienen
trabajando conjuntamente por el desarrollo mediante reuniones, planificaciones
concertadas a nivel multisectorial, mesa de concertación con participación de
Autoridades de Local, representantes de base e instituciones y finalmente para
determinar los acuerdos con muchas Asambleas planificadas con participación de toda
la población.

Cuadro Nº 03

INFORMACION GENERAL DEL DISTRITO DE MARIA PARADO DE


BELLIDO
DATOS GENERALES ALCANCE DETALLE

Tipo Distrito rural andino

RUC 20198964558
Información general
Capital Pomabamba

Alcaldesa ROCA CURI, Delia

Vía Carretera afirmada


Acceso desde
Distancia 80 a 93Km.
Ayacucho
Tiempo 4:00 horas

Fecha 05-02-1962,
promulgado
18/06/1962,
inaugurado e
Creación instalado 1er Concejo
Municipal 04/10/1962

Ley N° 14140

Gobierno Manuel Prado U.

Km² 9 266.62 Has


Superficie % de la superficie 6,74%
provincial

Altitud 3 236 m.s.n.m.

Ubicación Latitud 74°14’03’’

Longitud 13°36’05’’

1,993 (Censal) 3 071

2,005 (Censal) 3 047


Población
% de la población 8,24%
provincial

Población Total 3 047

Participación Población electoral 1 433


elecciones municipales
Población no 1 614
electoral

Fuente: Municipalidad Distrital de MPB


DATOS DE LA COMUNIDAD POMABAMBA
Nº Resolución de Reconocimiento : 033 del 21 de octubre de 1962

Límites de la Comunidad :

- Por el Norte Limita : Santa Cruz de Ñuñunhuaycco y Chirilla

- Por el Este Limita : Huallchancca y Urihuana

- Por el Sur Limita : Río Pampas - Unya

- Por el Oeste Limita : Huayllabamba

Altitud : 3,170 M.S.N.M.

Área de Terreno de la Comunidad : 2822,19 Hectáreas

DATOS DE LA COMUNIDAD DE URIHUANA


Nº Resolución de Reconocimiento : 020 de fecha 28 de enero de 1967

Límites de la Comunidad :

- Por el Norte Limita : Huallchancca

- Por el Este Limita : Huahuapuquio, Mollebamba y Tucsen

- Por el Sur Limita : Río Pampas - Unya

- Por el Oeste Limita : Pomabamba.

Altitud : 3,170 M.S.N.M.

Area de Terreno de la Comunidad : 963.62 Hectáreas

DATOS DE LA COMUNIDAD DE HUAYLLABAMBA


Nº Resolución de Reconocimiento : 044 del 21 de octubre de 1992

Límites de la Comunidad :

- Por el Norte Limita : Santa Cruz de Ñuñunhuaycco

- Por Este Limita : Pomabamba

- Por el Sur Limita : Río Pampas - Carampa

- Por el Oeste Limita : Chacolla

Altitud : 3,175 M.S.N.M.

Área de Terreno de la Comunidad : 1100 Hectáreas

DATOS DEL CENTRO POBLADO MENOR SANTA CRUZ DE ÑUÑUNHUAYCCO


Nº Resolución de Reconocimiento :0 333 inicialmente con Distrito de Morochucos
erróneamente y modificatoria oficialmente con Resolución 0 72 de fecha 06 de junio de
1994 al Distrito Maria Parado de Bellido.

Límites de la Comunidad :

- Por el Norte Limita : Quispillaccta y Satica

- Por el Este Limita : Chirilla, Morqo y Juscaymarca

- Por el Sur Limita : Pomabamba

- Por el Oeste Limita : Chuschi y Canchacancha.

Altitud : 3500 M.S.N.M.

Área de terreno de la Comunidad : 4380.81 Hectáreas.

El distrito de María Parado de Bellido, comprende los centros poblados o comunidades


campesinas de:
 Pomabamba, y sus barrios o anexos de Ccachccara, San Miguel de Acco, San
Martín de Ccoriacc, Huascarpampa, Ccasanccay y Tucre
 Urihuana, y sus barrios Llullucha Pizara, Carapuma, Tancarpampa.
 Santa Cruz de Ñuñunhuaycco, con sus barrios de Mayocancha, Capillapata,
Haciendapata, Calvario y Callpana.
 Huayllabamba, con su barrio de Roccray.

Ver Mapa Nº 03.

2.2 ROLES DEL DISTRITO

El concepto roles económicos, refiere a las principales actividades


económicas por medio de los cuales un determinado espacio y grupo
humano se relaciona permanentemente en su entorno regional y/o
nacional, a través de los circuitos comerciales. Son aquellas actividades
económicas principales sobre la que se asienta su estructura económica
y por tanto no elimina al conjunto de otras actividades y líneas de
producción desarrolladas como parte de las estrategias familiares de
subsistencia.

2.2.1 Rol en el pasado

El distrito de Maria Parado de Bellido se caracterizó por la producción orgánica de una


cartera tradicional de cultivos andinos como el Maíz, trigo, cebada, papa haba, quinua,
kiwicha, tubérculos y frutales como: la tuna, durazno, manzana, entre otros; orientados
en su mayor proporción al autoconsumo; la actividad agrícola se desarrollaba
mediante el trabajo en grupos y realizando el Ayni y la minka.

A partir de la década del ’40, después de la apertura de la trocha carrozable cambian


los criterios de comercialización que fueron anteriormente el trueque, dinamizados por
la presencia de acopiadores (intermediarios) pagando precios irreales a la producción,
con términos desfavorables campo - ciudad

2.2.2 Roles del periodo comprendido entre 1991 a 1995

Durante esta época en el Distrito de Maria Parado de Bellido la actividad principal fue
la agricultura y la ganadería; actividad que cubría las necesidades alimentarias de todo
los miembros de la familia, la producción agrícola consistente en maíz, papa, haba,
cebada, trigo y otros; Así mismo, persistía entre las costubres de convivencia social el
trabajo colectivo y apoyo mutuo del Ayni y la Minca, así como el intercambio comercial
a través del trueque, pero como es de conocimiento general con las movilizaciones
sociales y la guerra interna fueron generando grandes descensos tanto en el volumen
de población, así como la producción agrícola y ganadera, que fue afectada
socialmente en vista que los pobladores no les interesaba el desarrollo mas por el
contrario el interés personal, decayendo la participación en faenas y otras actividades
a favor del distrito; durante esta época se percibió el retroceso del desarrollo y un gran
perjuicio que determina el avance lento del distrito.

2.2.3 Roles del periodo comprendido entre 1996 al 2000

En este periodo, continuaban las migraciones de la población y así mismo la


producción agrícola, ganadera y minería fueron descendiendo, habiéndose generado
una inseguridad e inestabilidad general (social, económico, político, etc), hechos que
trajeron consigo el retroceso del desarrollo local, en este periodo la producción
orgánica tradicional de cultivos andinos permanentes (maíz, trigo, cebada, papa, haba,
quinua, kañiwa, tubérculos, frutales, tuna, duraznos, manzano y níspero) estaba
orientada en su mayor proporción al auto consumo. Por otro lado cumplió un rol
importante en el desarrollo los servicios de educación, salud y fomento al deporte.

2.2.4 Roles del periodo comprendido entre 2001 al 2007

El capital humano viene intensificando sus proyecciones futuras y participación en el


desarrollo distrital, así mismo el retorno de muchas familias luego de largas
migraciones que hicieran hacia la capital del país.

La actividad productiva agrícola de autoconsumo se viene desarrollando con


innovaciones tecnológicas aisladas por el cual pocos agricultores han alcanzado cierto
conocimiento tecnológicos en algunos cultivos como el maíz, la papa, menestras, los
tubérculos, entre otros y la producción ganadera van tomando rumbo en vista que las
organizaciones de los ganaderos van encontrando mejores tecnologías de producción
ganadera.
La producción ganadera se va fortaleciendo, en vista que existen asociaciones de
ganaderos y la producción pecuaria va tomando incidencia en esta épocaAsí mismo
vienen propiciando el uso racional de químicos prohibidos para la agricultura,
alterando peligrosamente el equilibrio ecológico.Se constata la extrema carencia del
recurso agua para el riego, y terrenos cultivables, constituyéndose en las principales
necesidades y limitante de saneamiento, producción y salud.Se constata la
dinamización de la actividad comercial, de algunos principales productos agrícolas, los
cuales son llevados a mercados nacionales, regionales o provinciales como por
ejemplo a Cangallo, Ayacucho, Ica y Lima.

El Gobierno Local viene concertando y promoviendo la participación de los diferentes


actores sociales y de la ciudadanía, en la gestión para el desarrollo en forma
descentralizada.
Rol en el Futuro
En el futuro, contando con el uso adecuado de sus potencialidades, así como
intensificación de las actividades económicas – productivas, puede convertirse en un
importante proveedor agrícola de hortalizas, maíz, trigo, cebada, papa, frutales,
plantas medicinales y aromáticas con una tecnología de conservación de suelos,
manejo adecuado y aprovechamiento del recurso hídrico y forestal.En cuanto a la
ganadería, contando con el uso adecuado de sus potencialidades, diversificando su
producción ganadera e instalando animales mejorados, inicialmente instalando granjas
familiares, puede convertirse en una zona de grandes ganaderos y comercializadores
de animales menores.Además del uso adecuado de los recursos naturales, es
necesario contar con lasistencia técnica de profesionales en la producción
agropecuaria para que la tendencia a futuro del distrito de Maria Parado de Bellido se
concrete de la manera que se viene señalando en el presente Item. Ver Cuadro Nº 04.

Cuadro Nº 04

Periodo 1991- Periodo 1995- Periodo 2001-2007


1995 2000

En el Distrito de En este periodo La actividad productiva


Maria Parado de la producción agrícola de
Bellido la orgánica autoconsumo y algo de
actividad principal tradicional de excedente se desarrolla
fue la agricultura cultivos andinos con innovaciones
consistente en permanentes tecnológicas aisladas
maíz, papa, haba, (maíz, trigo, en algunos cultivos
cebada, trigo, cebada, papa, como el maíz, la papa,
tubérculos y la haba, quinua, menestras, los
ganadería kañiwa, tubérculos, frutales,
consistente en tubérculos, plantas medicinales,
ovino, vacuno, frutales, tuna, aromáticas y otros. En
acémilas y otros; duraznos, la ganadería se van
actividad que manzano y organizando
cubría las níspero) estaba asociaciones de
necesidades orientada al auto ganaderos y la
alimentarias de consumo producción pecuaria va
los miembros de insuficiente. tomando incidencia así
la familia. como la producción de
La producción hortalizas.
ganadera de
igual manera es
de autoconsumo.

Existe la Continúa la Se constata la


presencia de presencia de dinamización de la
acopiadores acopiadores actividad comercial,
(intermediarios) (intermediarios) de principales
desde los años pagando precios productos agrícolas,
‘90 pagando irreales a la los cuales son
precios irreales a producción. llevados a Cangallo,
la producción. Ayacucho, Ica y otros.

DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO

3.1 DIMENSIÓN TERRITORIAL

3.1.1. Recursos Naturales

a) Suelos – Paisajes.

Geomorfológicamente cuenta con un relieve muy variado, presentándose en algunos


sectores planicies onduladas, planicies, colina y montaña, que son características de
la sierra (zona andina, meso andina y bajo andina).
El distrito cuenta con una diversidad de recursos, propios de la sierra, como son: la
tierra, el agua, la flora y fauna. Entre ellos, la tierra es el recurso natural fundamental
que sustenta la vida económica de la gran mayoría de los habitantes de la zona,
actualmente los pastos naturales, bosques y terrenos eriazos forman el 70% de las
tierras y las tierras aptas para la agricultura son el 30% restante, que en su mayoría
pertenecen a las comunidades campesinas. El agua no se usa adecuadamente debido
a la escasez de infraestructura para riego.
La vocación productiva principal de la zona es agrícola en su parte baja y media y
pecuaria en la parte alta. La agricultura tiene las limitaciones que impone la topografía
accidentada de los terrenos, la poca fertilidad de los suelos y la escasez de agua para
el riego, además de las variaciones de su clima de alta montaña.
La parte alta tiene condiciones para la producción ganadera, lo cual requiere de un
manejo planificado. La producción frutícola es incipiente y existe poca demanda local y
provincial.
Así mismo se cuenta con grandes atractivos turísticos y no reconocidos que se vienen
depredando.

b) Suelos Agrícolas.La tenencia de las tierras para la agricultura son de


propiedad de la comunidad, donde se adjudican pequeñas parcelas a cada uno de los
comuneros, caso contrario sucede con las tierras destinadas para el pastoreo, que son
propiedad de toda la comunidad.

Existen zonas con un gran potencial para la siembra de hortalizas, ajo, plantas
medicinales y aromáticas, que no se explotan, además de los cultivos tradicionales, los
cuales deben elevar su rendimiento. Se está trabajando con pequeños grupos de
agricultores a través del Ministerio de Agricultura y el PRONAMACHCS enseñándoles
mejores técnicas de cultivo en busca de aumentar la productividad en el distrito, pero
lamentablemente los pobladores no aprovechan este tipo de apoyo (son reacios al
cambio).Las tierras agrícolas minifundizadas y con fuertes limitaciones por pendiente,
están en posesión de los comuneros y los pastos naturales, los bosques y terrenos
eriazos pertenecen a las comunidades campesinas. El distrito de María Parado de
Bellido cuenta con una extensión total de 12,913 has, de las cuales 1457 has.
corresponden a superficie de producción agrícola (1021 has. de la superficie
agrícola es de secano). y 6 435 has. corresponde a superficie de pastos naturales,
877 a montes y bosques y 4 144 has. a tierras eriazas, conforme se muestra en el
siguiente cuadro Nº 05.

Cuadro Nº 05

POTENCIALIDAD DE LOS SUELOS EN EL

DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO

Uso de Suelo % CANT.


Has.

Total de Tierras 11 1 457


Agrícolas

Riego 3 436

Secano 8 1 021

Total de Otras Tierras 89 11 456

Pastos Naturales 50 6 435

Montes y Bosques 7 877

Eriazos y otros 33 4 144

TOTAL 100 12 913

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario 1996 INEI-Ministerio


de

Agricultura

c) Pisos Ecológicos.Debido a la topografía accidentada de alta montaña del


distrito de María Parado de Bellido, encontramos tres pisos ecológicos con
microclimas diferentes: Quechua, Suni y Puna desde los 2500 m.s.n.m. hasta los 4800
m.s.n.m.; ello permite contar con una gran biodiversidad, que constituye el potencial de
recursos naturales para generar el crecimiento económico del distrito :

Zona Baja – Quechua ( de 2,500 a 3,5000 m.s.n.m.)


Desde las orillas de la margen izquierda del río Pampas, en las faldas bajas del
profundo valle. Con un clima más abrigado y propicio para el cultivo de cereales,
hortalizas y frutales. Tiene algunas áreas con riego permanente donde se siembra
cultivos alimenticios, en otros crecen tunales y arbustos para uso doméstico.

Su clima es templado y seco. En este espacio se encuentran los terrenos de cultivo


más importantes para los comuneros, Los cultivos mas importantes son .maíz, cebada,
trigo y también papa, legumbres y hortalizas. Allí están ubicados los tres principales
centros poblados y los barrios de la capital distrital. En Pomabamba se ubican las
principales oficinas administrativas, de servicio público y pequeñas tiendas. A ambos
lados de la carretera que cruza el distrito se ubican la mayor parte de viviendas y están
mejor conectadas con los distritos de la provincia y la región.

Zona Media–Suni de Ladera ( 3,500 a 3,900 m.s.n.m.)

Se cultivan algunos granos andinos como quinua, quihuicha y tuberosas como papa,
olluco, oca, mashua. En esta zona las familias comuneras realizan la crianza extensiva
de sus ganados ovinos, vacunos e incluso algunas cabezas de camélidos.

Zona Alta – Jalca o Puna (de 3,900 a 4,500 m.s.n.m.)

Es la zona más alta de sus montañas, de clima frío y la más húmeda durante los
periodos lluviosos.Desde manantiales y lagunas se originan las principales fuentes de
agua que descienden, como riachuelos que proporcionan agua para riego como para
consumo humano en los centros poblados. Aquí encontramos terrenos comunales con
bofedales para pastos naturales. Los cultivos representativos del distrito son la papa,
cebada. quinua, maíz y tuna.
d) Recursos Hídricos

El potencial hídrico está conformado por manantiales en las partes altas, desde donde
descienden riachuelos hacia el fondo de las quebradas, formando las microcuencas.
Los pocos recursos de agua que tiene no son aprovechados total y eficientemente por
carecer de obras importantes de infraestructura, como represa canales y reservorios
su caudal es utilizado parcialmente como fuente para consumo humano y de riego.;
Entre los principales recursos hídricos se tiene los siguientes:
a) Lagunas.
En el distrito de María Parado de Bellido existe el manante denominado Huichccana,
Pallcca, Huayllacallanca, además de éste, existen pequeños puquiales distribuidos en
todo el distrito, que abastecen de agua a pequeños caseríos y en su mayoría son
usados para el consumo familiar. Igualmente en las afueras del distrito existe un
manantial llamado Ccachaorco, que se encuentra en el distrito de los Morochucos, que
puede abastecer a la comunidad de Urihuana.

b) Ríos.
En el distrito encontramos dos ríos que son el río Pampas y el río Macro, el primero
que es de torrente más fuerte no se puede utilizar debido a que circula por toda la
parte baja del distrito, en cambio el río Pillpi mayo (afluente Huayllacallanca ,pallcca y
Wichccana forma pillpimayo), que ejecuta su recorrido por las alturas del distrito, es
aprovechado pero no en su totalidad debido a que sólo cuentan con un canal (canal
Pomabamba) y un reservorio (Ccasanccay).

c) Aguas subterráneas.

No se han hecho estudios sobre este potencial, pero existen varios manantiales que
emanan del subsuelo y otros que asimilan a manantiales como: Huayllacallanca
(ubicado en el distrito de Chuschi-Canchacancha y Ñuñunhuaycco), Tutayaqhuayco,
Minaslliwa de donde se construir la Represa Pastocorralpata en vista de que cuenta
con su perfil viabilizado.En cambio del afluente de Pallca Chica que esta ubicado en
lado oeste por las alturas de Ñuñunhuaycco, actualmente existe un canal de regadío
y también de este mismo lugar se construirá sistema integral para para agua potable
que abastecerá a las Comunidades llullucha pizara, Urihuana, Pomabamba y
Huayllabamba, en vista de que ya cuenta con estudio estos recursos, como
mencionamos anteriormente son usados en su mayoría para el consumo de algunas
familias. Ver Mapa Nº 04 y Cuadro Nº 06.

Cuadro N° 06

POTENCIAL HÍDRICO EN EL DISTRITO DE

MARIA PARADO DE BELLIDO

Cuenca Afluente

Río Pampas Rio Pampas

Río Macro
Pillpi Mayo
Pallca Chica

Huayllacallanca
Puquiales –
aguas Tutayaqhuayco
subterraneas
Minas Lliwa

Fuente: Municipalidad Distrital de Maria Parado de Bellido


2007.
Estos recursos hídricos mencionados, emana escasamente salvo todo los puquiales
juntos, que si se convierte en gran potencial para construcción de la represa,
incluyendo en la zona Pastocorralpata; y otra alternativa baja como en Pallcca,
Ccallopampa y mayopampa Las principales potencialidades y problemas de la
dimensión territorial del distrito de Maria Parado de Bellido se tienen adjunta dentro del
resumen fotográfico del presente en Anexos.

e) Recursos Biológicos
Flora. La riqueza de la flora es utilizada en la medicina popular (folklórica),
alimentación, en la construcción de herramientas, cercos, viviendas, utensilios de
cocina, entre otros, entre los que podemos mencionar tenemos: eucalipto, cabuya,
molle, chilca, tara, tuna, huarango, retama, ortiga, queñua, alisos, cactus, marmaquilla,
larita y otras hierbas silvestres.

La fauna.La fauna silvestre es múltiple con un hábitat que va desde las orillas del río
Pampas, ubicada en la parte más baja del distrito, hasta las alturas de Ñuñunhuaycco,
de donde logramos destacar la vizcacha, patos silvestres, zorrinos, y otros similares,
también se podían apreciar hasta no hace mucho tiempo venados y pumas, que por la
falta de control y la caza indiscriminada la fueron depredando.Entre las aves tenemos
el loro andino, perdiz, parihuana, patos silvestres, palomas silvestres, gorriones, tuco,
cunicularia, Leq leq (Ptiloscelys resplandns), chihuaco (Turdus chiguanco) y otros
como gavilanes, halcones, lechuzas y otros; entre las especies mamíferas existen: el
zorro andino, el puma, la taruca, la Vizcacha y el cuy silvestre, que habitan
mayormente en pisos de pastos Naturales y de aptitud forestal conforme manifiestan
los pobladores del distrito.Maria Parado de Bellido pertenece a la zona alto andina con
predominio de camélidos sudamericanos en las partes altas, debiéndose
racionalizarse y tecnificar el manejo de los pastos.

f) Recursos Mineros.-En el ámbito del distrito existen muchas perspectivas para el


desarrollo de esta actividad, según las entrevistas realizadas como: en Urihuana
Huayllabamba y Pomabamba y que la zona de a comunidad de Urihuana es la que
cuenta con el mayor potencial; es necesario realizar un inventario del verdadero
potencial minero de la zona y construir las vías de acceso, para poder explotarlo
adecuadamente.En el distrito existen yacimientos de minerales no metálicos como
yeso, talco, lajas, agregados, mármol para uso en construcción. Y metálicos; cobre,
hierro y vetas de oro; La municipalidad y los comuneros aprovechan algunos de ellos
en forma limitada. Para una explotación intensiva y rentable hace falta el acceso de
vías carrozables y la organización y gestión empresarial necesaria

3.1.2. Medio Ambiente

En el distrito de Maria Parado de Bellido, la contaminación ambiental es


mínima.Respecto al manejo forestal aún no hay conciencia sobre la tala indiscriminada
de especies arbóreas y arbustivas para abastecerse de energía (leña), además los
pobladores realizan incendios con la finalidad de renovar pasturas.Por otro lado, los
desechos inorgánicos de polietileno (bolsas, botellas y otros plásticos) son mínimos,
como la diseminación de excretas humanos y animales (perros, gatos) se constituye
como vectores transmisores de enfermedades parasitarias. Ver Cuadro Nº 07.

Cuadro N° 07

ASPECTOS AMBIENTALES DEL DISTRITO DE MARIA

PARADO DE BELLIDO – 2002

Naturaleza % Causas Alternativas

Concientización y
Capacitación
Deforestación 6 Tala de Árboles Campesina

Desechos 1.5 Diseminación Alcantarillado y


Orgánicos de heces uso de
humanas y estercoleros
otros animales

Desechos 0.5 Eliminación de Entierro de


Inorgánicos plásticos y desechos de
basura envases, creación
de relleno
sanitario.

Ambiente 72 Zona Mantener y


natural conservada ampliar el medio
ambiente sano

Fuente: Sede Regional de Agricultura Ayacucho – 2005

En cuanto a la deforestación, continúa la tala de árboles y deforestación por factores


climáticos en un 6%, lo cual es necesario contrarrestar mediante la concientización y
capacitación a los pobladores de todo el distrito; en cuanto a los aspectos ambientales
concernientes a los desechos orgánicos e inorgánicos, son ínfimas pero de vital
importancia su reducción y control, los cuales representan a la fecha en 1,5% y 0,5%
respectivamente, y se tiene como alternativa el uso de alcantarillados y entierro de los
desechos así como la creación de relleno sanitario; en tanto que el 72% del medio
ambiente s encuentra sano y mantenido.

a) Calidad de agua

La calidad del recurso hídrico en María Parado de Bellido es apta para riego y
consumo, en vista que no recorre por zonas que pudiera generar contaminación, salvo
por la escasez y poca afluencia de este recurso importante.
b) Clima

La topografía es accidentada, de alta montaña, ubicada entre los 2 500 hasta los 4 800
m.s.n.m. Muestra dos épocas bien definidas en lo que respecta a las precipitaciones,
que son: un periodo lluvioso que va de los meses de Noviembre a Marzo y un periodo
seco de Abril a Octubre, el clima como es característico de la sierra es seco y frío,
variando la humedad de acuerdo a la altura en que se encuentra.

El clima seco, varía de frío en función a los pisos ecológicos, regiones de Quechua,
Suni y Puna.

c) Temperatura.-La temperatura promedio varía por rededor de 5 grados.

Además, podemos indicar que según datos del mapa ecológico del INRENA, se han
identificado 5 zonas de vida en la provincia, que se manifiestan en el ámbito del
distrito, que son:

 Etapa espinosa – montano bajo subtropical (ee – MBS)


 Bosque seco – montano bajo subtropical (bs – MBS)
 Bosque húmedo – montano subtropical (bh – MS)
 Páramo muy húmedo – subalpino subtropical (pmh – SaS)
 Tundra pluvial – Alpino subtropical (tp – AS)
d) Precipitación.-Las características de esta zona de vida, en la que se indican,
el rango altitudinal promedio, la temperatura y la precipitación, así como el clima, se
presentan de manera resumida en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 08

ZONAS DE VIDA

Zona de Altitud Temper Precipit Clima


vida atura ación
m.s.n.m.
(Simbol °C m.m.
og)

ee – 2 000-3 12,8- 216,1- Frío


MBS 100 17,7 590,4 Húmedo

bs-MBS 1 800-3 12,4- 992,0-1 Templado


000 14,1 063 Húmedo
bh- MS 2 800-4 6,5-12,9 410,0-1 Frío
000 119 Húmedo

pmh- 3 900-4 4,6-6,9 513,4-1 Frígido muy


SaS 500 088,5 Húmedo

tp-AS 4 300-5 2,5-3,2 Frígido muy


000 Húmedo

Fuente: PRONAMACHS Ayacucho

e) Meteorología.-De acuerdo al registro meteorológico disponible según fuentes


del SENAMHI del año 2002, presenta una temperatura ambiental, promedio diaria, que
oscila entre 9 y 12 °C; la humedad relativa media diaria varía entre 51 y 57 %,
mientras que la velocidad promedio del viento oscila entre 1,8 y 3,2 km/hora, con una
máxima de hasta 10 km/hora, teniendo una dirección predominante desde el nor este.

3.1.3 Capacidad Instalada (Red Vial y Canales)

Maria Parado de Bellido cuenta con una carretera afirmada que proviene desde
Huamanga y llega hasta el distrito de Chuschi, que a partir de esta vía se unen
a todas las localidades, y las vías son: Huamanga – Pomabamba-
Huayllabamba – Chuschi (107 Km), Urihuana – Repartición de trocha a
Pomabamba (5 Km) y Ñuñunhuaycco – Repartición de trocha a Pomabamba
(10 Km). – Repartición de carretera afirmada de Pomabamba a Sarhua que
continúa con la construcción de carretera como vía alterna y corta que
intercomunique con la zona sur de la Región Ayacucho llegando de esa manera
hasta Huancasancos – Puquio y seguidamente a Ica – Nazca y todo lo que es
la unificación vial del gran proyecto transoceánica. Ver Mapa Nº 05.

El distrito esta articulado con vías en regular estado de conservación, estas requieren
su ampliación y mantenimiento. Además se debe de construir una carretera de Maria
Parado de Bellido al Río Pampas de tal forma que permita explotar los desagregados
del río.

a) Infraestructura de Riego.

En el distrito de María Parado de Bellido carece demasiado de la infraestructura de


riego; el mismo que justifica la baja producción agropecuaria en esta zona.Es así que
existe un sólo canal de riego de concreto que es el canal Pomabamba (10 Km.)
además de un reservorio (Ccasanccay) que es el que alimenta este canal, de ahí
existen pequeños reservorios y canales en tierra, actualmente estos canales y
reservorio requiere de mantenimiento. Ver cuadro Nº 09.

Cuadro Nº 09

CANALES DE RIEGO Y ESTADO DE INFRAESTRUCTURA


Canales Longi Estado Material %

-tud

Canal - regular Concreto


10 km 90
Pomabamba

Reservorio regular Concreto


10 m3
Ccasanccay 6,6

Fuente: Municipalidad Distrital de Maria Parado de Bellido – 2007

Según manifestación de las autoridades del distrito, Maria Parado de Bellido el poco
potencial hídrico a la fecha aun no se da el uso adecuado en vista que no cuenta con
infraestructura de riego que permita explotar y justamente por esta razón a la fecha se
tiene un gran proyecto de impacto interprovincial para la construcción de represa de
Pastocorralpata ya que abastecería no solo al distrito de María Parado de Bellido, sino
también a los distritos aledaños y provincia de Cangallo; así mismo se requiere la
construcción de minerepresas en parte baja y reservorios adicionales a fin de capturar
el agua que fluye en épocas de lluvia, para que este recurso abastezca a todo los
centros poblados en toda temporada.

3.1.4 Articulación Territorial con el Entorno

Maria Parado de Bellido se articula principalmente con las localidades de Pampa


Cangallo – Ayacucho, también se articula por el sur este con la provincia de Cangallo y
por el nor este con el distrito de Chuschi así como con el distrito de Sarhua, Carampa
(este último pertenece a la Provincia de Huancapi). Cuya ruta de articulación
importante actualmente se encuentra abandonada y sin mantenimiento adecuado.Se
cuenta con una Ruta de Articulación importante ubicándose el distrito de María Parado
de Bellido en una zona céntrica desde donde se distribuyen las articulaciones o vías
hacia: Huayllabamba – Chuschi; Sarhua – Huancasancos – Puquio – Ica y toda la
costa peruana por la panamericana Sur; y las trochas a Ñuñuhuaycco y Urihuana, tal
como fue mostrado en el Mapa Nº 05.La otra ruta de articulación con Lima es por la
ruta Vía los Libertadores, de Lima hasta Ayacucho una carretera asfaltada y de
Ayacucho hasta el distrito de Maria Parado de Bellido con carretera afirmada.

Matriz de Problemas, Potencialidades y sus Indicadores – Dimensión Territorial.


En el Distrito de Maria Parado de Bellido, el problema principal identificado es el
escaso recurso hídrico tanto para riego como para consumo, sumándose a este
problema la escasa infraestructura de riego y falta de mantenimiento a lo pocos que
existen, así mismo con solo una infraestructura vial y dos trochas carrozables, todas
sin mantenimiento adecuado; con suelos constituidos por zonas erizadas, agrestes,
pendientes y muy accidentados; el uso irracional del recurso agua, de los bosques de
árboles y la falta de buena explotación de plantas aromáticas, frutales y medicinales.El
potencial de Maria Parado de Bellido es que la zona está conformada por tres pisos
ecológicos y buena proporción de tierras agrícolas, el mismo que conlleva a obtener
zonas adecuadas para cultivo de diversos productos en función al clima, los pisos y
complementado por la capacidad humana mayormente joven, activa y dedicada a la
producción agrícola y pecuaria. Los indicadores de cada uno de los problemas y las
potencialidades se observa en los siguientes cuadros.

MATRIZ DE PROBLEMAS Y SUS INDICADORES

PROBLEMAS INDICADORES

USO IRRACIONAL Uso del potencial hídrico de riachuelo


DE RECURSOS Pallca: 10% (no se aprovecha)
NATURALES,
Escasa superficie de tierra con riego:
CARENCIA DE 3%
INFRAESTRUCTURA
Superficie agrícola con suelos en
VIAL Y RIEGO Y
secano 8%
FALTA DE
MANTENIMIENTO Exceso dimensión de tierras erizados:
DE LOS MISMOS 33%

Deforestación y tala de árboles: 6%

Escasos canales de riego en uso: 01


canal

Escaso reservorio: 01 Reservorio


distribuidor nocturno.

Mantenimiento de la infraestructura de
riego: 0% semestral

Tierras agrícolas minifundizadas: 90%

Iniciativa de desarrollo territorial


intermunicipalidades: 0%

Prácticas de conservación del medio


ambiente 0%

Diseminación de eses y desechos


orgánicos: 2%

Abandono e inadecuado cuidado de


atractivos turísticos y zonas urbanas:
0%

Acceso vial al río Pampas: Ninguno


Mantenimiento de infraestructura vial:
0% anual

Escasa Infraestructura vial: 01


carretera afirmada y 02 trochas
carrozables

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y SUS INDICADORES

POTENCIALIDADES INDICADORES

PRESENCIA DE Recurso humano joven de 0 a 34 años:


RECURSOS 67%
HUMANOS JOVEN,
Recurso minero existente: 04
PAISAJES Y
importantes( yeso, agregados, mármol
RECURSOS
y minerales metálicos)
NATURALES
Superficie forestal favorable para
forestación: 50%

Extensión superficial de tierras


agrícolas: 11%

Existencia de eje vial para intercambio


comercial: 01 eje

01 Gran vía de comunicación


transoceánica, interdistrital,
interprovincial, nacional e internacional:
01 carretera en construcción a
Huancasancos y Costa.

Variados pisos ecológicos: 3 pisos


ecológicos de 2100 a 4500 msnm

Clima y temperatura favorable y


variado: de 5º promedio

Presencia de zonas de pastos


naturales: 50%
Recurso minero apto para explotación:
04 recursos

Recurso agua libre de contaminación:


ínfima

Concertación y participación en
planificación de desarrollo distrital: 02
veces al mes

Iniciativa y talentos artísticos y turísticos


PARTICIPACIÓN DE
LA SOCIEDAD EN Autoridad edil concertadora: alcaldesa e
LA PLANIFICACIÓN instituciones
DE DESARROLLO Y
Atractivos turísticos y artesanales: 06
DE MEDIO
lugares turísticos (Allcaqapata,
AMBIENTE
Tururumi, Killillin Kuchu, Silverio Pata,
Kichkapata, Tacsaorcco, Cceccacha,
laplarco, osno. luichuyocc,
guetarachayocc, tacsacondoray.
Muyumuyu).

3.2. DIMENSION ECONOMICA

3.2.1 Población Económicamente Activa – PEA

De los 1840 habitantes de 15 años a más, la Población Económicamente Activa (PEA)


es de 635 personas, 34.4% (Según el Censo de 1993) de las cuales 484 personas
(76.2%) se dedican a la actividad agropecuaria. 64 (10.08%) están dedicadas a
actividades de servicios públicos y privados, 12 (1.89%) a la industria y construcción y
el resto se dedican a diversas ocupaciones del hogar o No Especificadas. La pobreza
afecta a un 94% de sus habitantes y la pobreza extrema (ingresos menores de $33 por
persona al mes, es decir menos de un dólar al día por persona) llega al 54%.

La condición socioeconómica de la mayoría de la población es de nivel muy bajo, del


total de PEA la población masculina y femenina representan el 76,23% y 23,77%
respectivamente para la PEA, dedicándose principalmente a la actividad
agropecuaria, como se puede apreciar a continuación en el Cuadro Nº 10:

Cuadro N° 10

PEA POR ACTIVIDAD ECONOMICA.

PEA 15 años Porcentaje


ACTIVIDAD
y más (%)
Agricultura – Ganadería
484 76.20
(extracción)

Transformación, Artesanía,
64 10.08
textilería y otros.

Servicios sociales
12 1.89
(educadores, salud)

Otros 75 11.83

Total 635 100

Fuente: Según el INEI Ayacucho – 1993 (población


proyectada a censo 2005)

3.2.2 Actividad Agrícola.

La agricultura distrital esta muy diversificada, con incipientemente tecnificación, baja


calidad de la semilla (95% del total de la semilla es de baja calidad) y con vinculación
al mercado haciendo que la capacitad de generación y acumulación de capital sea
muy limitada produciendo básicamente para el autoconsumo, enfrentando las duras
condiciones del clima y la topografía accidentada y escaso recurso de agua para
riego.Esta actividad constituye el principal sustento de los pobladores del
distrito, siendo en su mayoría usado para el consumo interno, con un 75%
aproximadamente y el restante 25% para su comercialización, siendo sus
principales mercados, los distritos cercanos y la capital de la provincia Cangallo.
Se observa poca productividad, lo que rinden las tierras no es lo óptimo y los
agricultores son reacios a usar nuevas técnicas de cultivo. En el distrito la
agricultura se practica en forma extensiva, no se observa gran tecnología, son muy
pocas las zonas con andenes, y para la preparación del suelo se hace uso de la Yunta
(ayuda mutua y con animales como el buey), aunque últimamente algunos campesinos
acceden al uso de maquinaria, y se siembra al boleo.Entre los principales productos
de la zona tenemos: La papa, el maíz, la cebada, la avena, el trigo, y otros.Es así que
el mejor rendimiento del volumen de producción es la papa; seguida por la cebada,
avena y maíz que el menor volumen de producción es del trigo y otros que ya no se
mencionan en el cuadro. Ver cuadro Nº 11.

Cuadro Nº 11

PRINCIPALES CULTIVOS DE LA ZONA – CAMPAÑA


AGRICOLA 2005-2006
HUAYLL ÑUÑUN
A
POMAB URIHU HUAYCC TOTAL
AMBA BAMBA ANA O DISTRITO

Prod.
Producción

Total (toneladas)
Rendi
Rendimiento

Rendimiento

Rendimiento

Rendimiento
Prod. Total

Prod. Total

Prod. Total

miento
PRODUCT

Total
OS

1
11 1,1 9 3 8 9 8. 18 9. 1,81
papa .90 19 .69 10 .52 6 95 8 77 3

avena - 11 3,9 0 0 2 10. 16 6. 4,15


cebada .76 41 .84 26 .82 3 93 4 09 4

0 4 2. 4
maíz .81 26 .25 21 - - 53 7

otros:trigo, 1 6 0 0. 2. 4
etc. .00 6 .00 18 .82 9 78 7 15 0

otros 22 9,8 0 10. 2 11. 9,86


pastos .57 16 .84 26 - - 50 1 3 3

13, 9 3 19 14,10
TOTAL 789 1 2 2 4

Fuente: Ministerio de Agricultura/Dirección de información


agraria 2007.

En cuanto a la producción total obtenida en mayor envergadura es la de avena y


cebada, así como de la papa; los cuales produce en todo el distrito; en tanto que otros
cereales, no se cultiva en determinadas zonas a consecuencia del clima y tierra
favorable para cada producto.Así mismo, la misma Dirección de Información Agraria,
arroja datos, de producción de papa en mayor envergadura en el distrito aledaño
como: Pampa Cangallo y en la misma provincia de Cangallo el rendimiento alto de
producción de tuna. Seguidamente, se puede apreciar en el siguiente cuadro
comparativo la diferencia del rendimiento por Ha. producida, entre la provincia y el
distrito, donde el único producto que sobresale con relación a la productividad respecto
a la provincia es la papa, en los demás productos es necesario aplicar mejores
técnicas y semillas. Ver cuadro Nº 12.

Cuadro Nº 12

CUADRO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO

Principales Rendimiento de la Rendimiento del


cultivos provincia. (t./ha.) distrito. (t./ha.)

Cebada. 3,0 6,09


Papa. 8,0 9,77
Trigo. 4,0 2,15
Haba seca. 3,5 0,9
Maíz amiláceo. 3,0 2,53
Fuente: Ministerio de Agricultura – Dirección de Información Agraria
2007.
Así mismo, la época de cultivo durante el año se da de la siguiente manera. Ver
Cuadro Nº 13.

Cuadro Nº 13

CALENDARIO AGRÍCOLA SEGÚN PISO ECOLÓGICO

ACTIVIDAD SUNI QUECHUA PUNA

Siembra Setiembre Noviembre, Enero,


noviembre diciembre febrero

Aporque Diciembre, Enero, febrero, Marzo, abril


enero marzo y abril

Cosecha Febrero, Mayo, Junio, Junio, Julio


marzo Julio

Descanso De julio a Agosto, Agosto,


setiembre setiembre, setiembre,
octubre octubre

Fuente: PDDC a partir de encuesta familiar - 2007

La actividad agrícola se desarrolla iniciando en la siembra, seguida por el aporque y


concluye en la cosecha de los cereales.La población está acostumbrada a sembrar
una vez al año, solamente en la campaña grande (siembra), mas no así en campaña
chica (descanso), habiendo condiciones y posibilidades de explotar tanto el agua como
la tierra de cultivo que en esta época de descanso se desperdicia.

Hay posibilidades de alentar la actividad pecuaria e instalación de viveros comunales,


familiares; así como la instalación de fruticultura por las condiciones favorables
climáticas y del suelo como el durazno, níspero, peral, palto en la zona intermedia y en
los bajos, naranja, higos, cítricos, tuna y guinda.Existen zonas con un gran potencial
para la siembra de hortalizas, ajo, plantas medicinales y aromáticas, que no se
explotan, además de los cultivos tradicionales, los cuales deben elevar su rendimiento.
Se está trabajando con pequeños grupos de agricultores a través del Ministerio de
Agricultura y el PRONAMACHCS enseñándoles mejores técnicas de cultivo en busca
de aumentar la productividad en el distrito, pero lamentablemente los pobladores no
aprovechan este tipo de apoyo (son reacios al cambio).La opción más importante se
encuentra en el fomento del recurso humano con opción a constituir microempresas
por su importancia en la generación de empleo, debiéndose lanzar para ello, una
promoción integral que pone al alcance el acceso a los créditos y asistencia técnica
de acuerdo a las necesidades.En promedio partiendo desde las referencias de los
pobladores durante el desarrollo de los talleres, las parcelas están distribuidas de la
siguiente manera:Agricultura:

En pequeña escala, minifundio, casi todo para autoconsumo

Parcelas familiares: 3 a 4 yugadas promedio

Parcelas cultivables : ¼ de yugadas promedio

3.2.3. Actividad PecuariaEn el campo pecuario, la explotación se caracteriza por ser


extensivo y utilización de los pastos naturales.Es la segunda actividad del distrito de
María Parado de Bellido, destinada principalmente a la comercialización, pero con muy
bajo rendimiento. El peso promedio del ganado vacuno es de 170 Kg y el precio oscila
entre los 400 a 600 nuevos soles y para los ovinos que tienen un peso promedio de 18
Kg oscila entre los 40 a 60 nuevos soles.

Entre las principales crianzas tenemos:

Vacuno con 1 972 unidades.


 Ovino con 11 151 unidades.
 Caprino con 2 814 unidades.
 Porcinos con 2 050 unidades.
 Y aves con un aproximado de 13 520 unidades.

Como se puede observar en la actividad pecuaria, los animales son criados en forma
extensiva, empleando para ello los pastos naturales que pertenecen a las
comunidades, con poca calidad alimenticia y una incipiente atención sanitaria. No
existe calidad genética en su ganado, son Criollos (con influencia de la raza Brown
Swiss) y es vendido básicamente para engorde. El ganado dentro de su economía,
pasa a ser como un medio de cambio o de ahorro, que provee de liquidez a las
familias, generando el problema del sobre pastoreo. Se observa que los campesinos
conservan a sus animales más tiempo del que deberían.Asimismo se resalta la
presencia de enfermedades y epidemias que atacan al ganado, de igual forma se
advierte la falta de establos, lo que implica exponer a los animales a la intemperie del
mal tiempo, todo esto debido a la baja asistencia técnica que se les brinda a los
campesinos y una actitud reacia a utilizar nuevas técnicas para mejorar la actividad
pecuaria.Al igual que para el apoyo al sector agrario, se viene teniendo apoyo por
parte del Ministerio de Agricultura y el PRONAMACHCS, pero hace falta sensibilizar a
la población y capacitarlos adecuadamente, para que estos programas logren sus
objetivos.Existen muchas potencialidades para la crianza del ganado vacuno y de
camélidos sudamericanos que no son aprovechados, pasa lo mismo con la crianza de
animales menores, que beneficiaría a la población mejorando su alimentación e
ingreso familiar, así como todo esto, también es necesario explotar la ganadería que
poseen en forma apropiada, mejorando los problemas ya mencionadosNo se practica
una adecuada saca de animales para regular la soportabilidad de las praderas
naturales existentes y mejorar la calidad genética del ganado. El peso vivo promedio
de vacunos y ovinos es de 170 Kg. y 18 Kg., respectivamente. Estas especies son
criadas por el campesino para ser destinados principalmente al mercado,
proporcionándole el dinero que requiere para sus gastos familiares. Asimismo, se
constata la insuficiencia de pastos, especialmente en la época de estiaje. El sobre
pastoreo de la población actual de ganado mayor (estandarizado a ovinos) es de 55.8
unidades ovino/hectárea/año en campos de pasto natural, lo que contribuye a la
degradación de la cobertura vegetal y a la pérdida progresiva de la capa arable del
suelo. La producción promedio de leche es de 1.5 litros diarios a los 30 días de
lactancia, la misma que es transformada en queso (cachipas) y luego comercializada
casi en su totalidad en las ferias semanales. El peso promedio de los terneros al nacer
es de 09 Kg con un intervalo de 02 años por parto. La producción de lana de ovinos (2
libras/año) es de baja calidad, debido principalmente a un inadecuado manejo de los
rebaños, degeneración genética y escaso control sanitario. Su comercialización es a
precios mínimos por debajo de los costos reales, la lana y fibra producida es
principalmente empleada para el hilado y confección de ropa, costales y sogas. La
crianza de animales menores en forma doméstica es habitual como un recurso
alimentario familiar, es precaria e insuficiente. Ver cuadro Nº 14.

Cuadro Nº 14

POBLACION PECUARIA POR ESPECIES

ÑUÑ HUAYLL TOTAL


POMA
DESCRIPCI URIH UNH A
BAMB
ON UANA UAY CANT. %
A BAMBA
CCO
18.
Vacuno 579 179 600 133 1491 8
54.
Ovino 1549 381 1910 442 4282 0
Porcino 159 25 310 77 571 7.2
Caprino 250 103 - 63 416 5.3
Aves 79 63 85 78 305 3.8
Cuy 60 35 40 36 171 2.3
Equinos 207 - 296 91 594 7.5
Camélidos
Sudamerica
nos - - 90 - 90 1.1

10
TOTALES 2883 786 3331 920 7920 0
Fuente: Plan estratégico 2002-2011 del Distrito de María Parado
de Bellido

Como se puede apreciar, el mayor porcentaje de la población pecuaria se concentra


en el ganado ovino que representa el 54%, seguido por el ganado vacuno en 18.8%;
en cambio los cámelidos sudamericanos son los que menos abundan en el distrito,
representando sólo el 1.1% de la población pecuaria; así mismo, la mayor población
pecuaria se concentra en el centro poblado de Ñuñunhuaycco.Es necesario fomentar
la actividad e instalar granjas, establos y viveros familiares o microempresariales a fin
de crear ocupación y mejorar la actividad económica de todo los pobladores.

Actividad Hidrobiológica.-La principal especie es la trucha que es característica de


la zona, pero en la actualidad es un recurso que no es explotado, además es
importante anotar que en el distrito vecino de los Morochucos, que cuenta con
características similares, existen pequeñas pozas, donde practican esta actividad, con
muy buenos resultados.Se sabe que en las alturas de Ñuñunhuaycco, en algunos
pequeños puquiales, se mantienen algunas truchas para el consumo de la familia,
donde no se aplica ninguna tecnología.En la actualidad sé esta solicitando apoyo para
trabajar este rubro, pero hasta el momento no obtienen respuesta.Existen muchas
potencialidades en la zona, no solo para la crianza de truchas, sino también con el
consumo de las ranas muy ricas y nutritivas, con bastante aceptación en la zona
andina.

Actividad Minera no metálica.-En el distrito de María Parado de Bellido, se cuenta


con yacimientos de: cal, mármol, yeso, arcilla y soda cáustica, que no se aprovecha
debido a la falta de inversión y que no existe una vía de acceso a la zona de
extracción, en la actualidad la práctica de esta actividad es casi nula.

Actividad Turística.-El recurso turístico es otra actividad que no está siendo


aprovechada. El distrito cuenta con diversos paisajes naturales y pequeñas ruinas
(Allcaqapata, Tururumi, Killillin Kuchu, Silverio Pata, Kichkapata, Muyumuyu,
cceccacha, osno tacsaorcco), que necesitan ser conservadas, restauradas y
promocionadas. Se necesita la construcción de caminos y miradores, para que la
población pueda valorar y apreciar en toda su plenitud estos atractivos, aprovechando
el turismo de aventura (en el río Pampas), de paisajes y de recreación, que muestra
muchas perspectivas para ser aprovechado, tanto por el turismo interno como por el
turismo externo.Dentro del distrito, los únicos servicios que se pueden mencionar son:
el hostal municipal, cuatro restaurantes y el transporte de ida y vuelta por lo menos
dos veces al día de Huamanga, y que llega una vez por semana directamente desde
Lima (los miércoles), después de estos, no existe otro tipo de servicio, es necesario,
trabajar más en base a este aspecto. Las actividades turísticas importantes durante el
año. Ver cuadro Nº 15.

Cuadro Nº 1

ACTIVIDAD TURISTICA DURANTE LOS MESES DEL AÑO

Meses Actividad Turística

1 de Enero Año Nuevo

Febrero Carnavales – Apaico de los


cargontes (movible)

Marzo o Semana Santa (movible)


Abril

13 de mayo Virgen de Fatima en


Pomabamba

18 de Junio Aniversario Distrital

04 de julio Fiesta de San Juan en


Urihuana

16 de Julio Virgen del Carmen en


Pomabamba

Del 14-22 Fiesta Tradicional, san


de Agosto Cristóbal y san José

4 de Fiesta Patronal (San


Octubre Francisco) en Pomabamba

1 de Todos los Santos


Noviembre

25 de Navidad
Diciembre
Fuente: PDC Elaborado a través de encuesta a la población y
confirmado por Municipalidad Distrital de Maria Parado de
Bellido - 2007

Actividad de Transformación y Artesanal


La principal actividad de transformación que se practica por necesidad, de manera
rudimentaria y de poca tecnología es la actividad textil (tejidos de mantas, chumpis,
chullo, chompas, ponchos y otros) y la transformación de los cereales para consumo
en: molidos, cereales partidos, harina de trigo, de siete semillas y otros. En cuanto a la
artesanía se producen trabajos como: canastas, tejidos y tallados en piedra de
Huamanga, elaboración de utensillos de arcilla y de madera; que en el distrito
desarrollan para cubrir necesidades personales y de auto uso por las condiciones
socioeconómicas y geográficas que no favorecen la explotación de la artesanía en sus
diferentes líneas, y son pocas las ocasiones de comercialización artesanal; por otro
lado hay ausencia de mercados de comercialización que no favorecen el desarrollo de
esta actividad.No existe apoyo alguno en esta actividad, la población está buscando
asistencia en capacitación y una forma adecuada de comercialización, que beneficie a
todos.Existen potencialidades para explotar las artesanías, principalmente con la
Piedra de Huamanga (de gran calidad) que es llevada desde Unya, Chacolla (localidad
vecina), para que sea trabajado por los artesanos en Huamanga

3.2.5. Corredores Económicos

El distrito se encuentra ubicado en los límites del corredor económico de Ayacucho,


con muchas potencialidades para ser explotado, este corredor esta compuesto por
ciudades con gran cantidad de habitantes, que superan los 5 000 habitantes cada una
(Huamanga, Carmen Alto, y San Juan Bautista), donde la más próxima es la ciudad de
Huamanga con 109 845 habitantes según el censo del INEI, ubicada a 80 Km del
distrito, con un recorrido aproximado de 4 horas, esta ciudad además esta vinculada
con el oriente y también triangula hacia la costa, por la vía de los Libertadores, que la
conecta con la ciudad de Pisco.El distrito se abastece de productos procedentes de
Huamanga y de la capital de la provincia Cangallo. En la localidad existe la feria que
se realiza todos los viernes en el centro del distrito Pomabamba, y también existe una
pequeña feria los días martes, en la localidad de Ñuñunhuaycco, en donde los
pobladores hacen sus compras e intercambios (trueques). En el distrito vecino de Los
Morochucos se realizan ferias los días Miércoles al igual que en Cangallo, lugares
donde salen los pobladores del distrito a ofertar sus productos.El distrito muestra un
potencial comercial, producto de las mejoras que se vienen haciendo en las vías de
comunicación y la pacificación de la zona, con muchas perspectivas debido a las
ampliaciones de las carreteras, como es el caso de la salida a la vía de los
Libertadores que se está solicitando y la construcción del puente que completaría la
carretera para Unya, obra que viene ejecutando la Región Ayacucho.Lo más
importante, será el principal corredor económico que actualmente está en construcción
y pasa por la capital del Distrito de María Parado de Bellido, la carretera Sarhua –
Portacruz – Huancasancos – Puquio – Ica – Nazca y toda la costa peruana, que es
para la integración transoceánica.
3.2.6. Principales Mercados y Potencial Comercial.-El distrito de Maria Parado de
Bellido se caracteriza por la limitada producción agropecuaria destinada básicamente
al autoconsumo y algunos excedentes son comercializados durante la feria de los
viernes en la capital del distrito y principalmente en la feria semanal los días miércoles
en la capital de la provincia de Cangallo y Pampa Cangallo, luego en Huamanga y
algunas veces son transportadas hasta la capital del país.La actividad agrícola en
Maria Parado de Bellido en términos generales es de nivel bajo. La población que se
dedica a la actividad comercial, recolecta la producción agrícola dentro del ámbito del
distrito e inclusive en los distritos aledaños, para de esa manera comercializar en la
ciudad de Cangallo, Huamanga, en la selva Ayacuchana y también se transporta hasta
la ciudad de Lima.

Matriz de Problemas, Potencialidades y sus Indicadores – Dimensión


Económica.
La base económica del distrito es la agricultura de autoconsumo que condiciona una
economía de subsistencia, aunque para contrarrestar la situación, muchos jefes de
cada hogar viajan a las comunidades aledañas para realizar obrajes y juntar algo de
economía.

La agricultura en el distrito de Maria Parado de Bellido es muy limitada por el escaso


recurso hídrico e infraestructura de riego, el desconocimiento tecnificado de la
producción agropecuaria; por lo tanto la economía del distrito es de subsistencia.

MATRIZ DE PROBLEMAS Y SUS INDICADORES

PROBLEMAS INDICADORES

FAMILIAS Y Baja área irrigada: 3 % de la superficie agrícola


ORGANIZACIONES
Tecnología productiva (muy incipiente): 10%
CAMPESINAS CON
DIFICULTADES DE Escasos canales de riego en actividad: 01 canal
CALIDAD Y
CAPACIDAD Baja calidad de producción agrícola y de
PRODUCTIVA autoconsumo: 75%

Ganadería de autoconsumo: 90%

Bajo rendimiento y producción del trigo y otros:


2.15 t/Ha

Cantidad de producción agrícola por campaña: 01

Pequeñas parcelas familiares: 3 a 4 yugadas


promedio

Escasas parcelas cultivables ¼ de yugadas


promedio/hombre
Capacitación y asistencia técnica agropecuaria
profesional: 0%

Actividad pecuaria: 0%

Semilla de baja calidad para producción agrícola:


95%

PEA textilería, artesanía, de transformación y


otros : 10.08%

Organizaciones de pequeñas empresas: 1%

Ausencia de servicios turísticos: 01 hospedaje en


Pomabamba

Economía de subsistencia: 100%


ACTIVIDADES Escasas ferias e intercambio comercial semanal:
ECONOMICAS 01 vez.
DEFICIENTES.
Monumentos arqueológicos abandonados: 100%

Escasos medios de información comercial: 0%

Local de Mercado de intercambio comercial: 0%

Escasa dinamización de corredores económicos


0%

Carretera al río Pampas: 0 km.

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y SUS INDICADORES

POTENCIALIDADES INDICADORES

POBLACION Población dedicada a la actividad agropecuaria:


ORGANIZADA 90 %
DEDICADA A LA
Tiendas con Iniciativa comercial: 30 tiendas
ACTIVIDAD
AGROPECUARIA Organizaciones y asociaciones de productores
activos: 02

Capacidad de producción agropecuaria con


conocimientos ancestrales: 90%
Producción de vicuña del total de población
pecuaria: 1.78%

Mayor producción de ovino: 62,16 %

Población Joven activa hasta los 29 años: 53.82%

Se practica el Ayni y la Minca: 80% de la


población

Mayor rendimiento de producción de papa:


9.77kg/Ha.

Existen cuerpos hídricos para truchicultura en: 07


zonas

Recurso hídrico de río Pallcca, Huayllacallanca y


rio Pampas: 03 cuencas
POBLACION CON
Existencia de parcelas cultivables ¼ de yugadas
INICIATIVA
promedio
COMERCIAL Y
CORREDOR Existencia de Tierra bajo riego: 1.6%
ECONÓMICO
Clima favorable para producción agropecuaria: 03
PROSPECTIVO
tipos

Existencia de plantas aromáticas y medicinales


silvestres: muchas variedades.

Existencia de Monumentos arqueológicos: 03


lugares principales.

Oficina de agencia agraria: 01 oficina eventual

La economía de un determinado territorio se basa en el conocimiento cabal de sus


potencialidades y en la racionalidad de su manejo; así como en la amplitud y
diversidad de las actividades productoras de bienes y servicios.Ayacucho es uno de
los departamentos más pobres del territorio nacional, cuya población esta dedicada
esencialmente a la agricultura de subsistencia. En tal situación, solo el 38% de sus
pobladores residen en zona urbanas mientras el 62%.La comercialización de vacunos
y ovinos se realiza para adquirir las necesidades básicas de alimentación, se realiza
mediante intermediarios (acopiadores), quienes adquieren estos animales a precios
ínfimos, debido a su escaso peso y baja calidad. La producción ganadera en el distrito
de Maria Parado de Bellido deficitaria por los bajos índices de productividad, la
población pecuaria de mayor escala es de ovinos, seguido por la de vacunos y sólo el
1,78% del total de la población pecuaria es la producción de vicuñas que viene siendo
revalorado por las comunidades campesinas. Las potencialidades de Maria Parado de
Bellido son muy limitadas por la disponibilidad de tierras agrícolas y su dependencia
de las precipitaciones pluviales. Con un recurso humano dedicado a la actividad
agropecuaria en un 52% y población joven desde los 4 hasta los 29 años en un 48%,
además se cuenta con una agencia agraria que posibilitaría la capacitación y
fortalecimiento cognoscitivo de los campesinos para una producción agraria y pecuaria
tecnificada.

DIMENSION SOCIAL

La Familia.-La mayor parte de los hogares tienen como jefe de familia a los varones y
cada hogar cuenta con un aproximado de 4 a 5 miembros, existiendo varios hogares
conformados por ancianos, debido a que los hijos han migrado a otras ciudades.

I. Participación comunitaria:

Aún se practica la Minka y el Ayni en pequeñas actividades agrícolas. La base


piramidal de la población de Maria Parado de Bellido, presenta las características
propias de los países emergentes, es decir mayoritariamente joven con el 54% de la
población hasta los 29 años. Mientras que la población de 60 a más años representa
el 13%. Ver cuadro Nº 16.

Cuadro Nº 16

NIVEL DE EDADES PREDOMINANTES EN MARIA


PARADO DE BELLIDO

Edades / Total %
años Cantidad Acumulado

De 0 a 29 1 892 62,09

De 60 a mas 1 155 37,91

II. Nivel de Pobreza.-La pobreza afecta al 97% de sus habitantes. La


población es considerada como muy pobre con un índice de 37% de pobreza absoluta
y 47.98% de pobreza relativa y a nivel de la población provincial abarca hasta el 8% de
pobreza; esto se explica por la poca dinámica económica y agricultura de subsistencia
que muchas veces es de autoconsumo insuficiente. De acuerdo al Mapa de
Necesidades Básicas Insatisfechas del INEI (1993), un 97% de los hogares muestran
alguna de las necesidades básicas insatisfechas, y así de acuerdo al análisis actual
tomamos los indicadores de ingresos familiares, la pobreza afecta a un 94% de sus
habitantes y la pobreza extrema (ingresos menores de $33 por persona al mes, es
decir menos de un dólar al día por persona) llega al 54%.

La población más vulnerable está constituida por las viudas y madres solteras que
son cabeza de familia, los niños huérfanos y los ancianos, que necesitan asistencia
prioritaria en esta situación de emergencia que se presenta en las comunidades.

III. Densidad Poblacional.-La superficie territorial de Maria Parado de Bellido es


de 129,13 km2. La extensión superficial de tierras agrícolas y forestal representan el
11 % y las otras tierras (pastos naturales, montes, bosques y eriazos) el 89 % del
total, la densidad poblacional conforme arroja el Instituto Nacional de Estadística
conforme al Censo de Población y Vivienda del año 2005 es de 23,60 habitantes por
km2. Ver cuadro Nº 17.
Cuadro N° 17

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO Y DENSIDAD


POBLACIONAL

Año Población Superficie Densidad

1993 3071 129,13 23,98 hab/km2


km2
2005 3047 23,60 hab/km2

Fuente: INEI - 2005

a) Emigración e Inmigración.-El crecimiento demográfico entre el censo del


93 al 2005 es de – 0.8%, esto indica que en este periodo intercensal la
población disminuyó, como resultado de la migración forzada, debido al
conflicto armado que inició Sendero Luminoso, originando un alto costo
social, destrucción de locales y viviendas, además de la paralización de la
producción agrícola y descapitalización de la ganadería.La migración se
acentúa a partir de los años ‘85 a los ‘95, considerando que un 45% de la
población ha emigrado debido a los procesos de estructuración derivados
de la guerra interna. Hoy buscan configurar y potenciar sus interrelaciones,
los distritos y las comunidades tienen como prioridad articularse a los ejes
viales.De acuerdo a la información proporcionada, los lugareños durante la
década de 1980 y parte del 90, la violencia vivida desde la localidad de
Chuschi, y en toda la provincia de Cangallo dio como resultado qjóvenes
huyeran hacia las principales ciudades de la costa como Ica, Nazca, Lima y
otras ciudades. Algunos de ellos estableciero
b) comunicación con sus familiares mayores que se quedaron, otros
simplemente se integraron a otras ciudades.
c) Los jóvenes lugareños tienen escasas posibilidades de acceder a una
fuente de trabajo permanente, su destino es la chacra, el trabajo agrícola
mal remunerado, con muy pocas oportunidades para desarrollar sus
capacidades. La autoestima es muy baja y su comportamiento tiende a ser
conformista. Las prácticas como la del alcoholismo tienden a expandirse, tal
como señala varias autoridades del distrito. Por contraste existe una fuerte
voluntad hacia la búsqueda del despegue de sus capacidades y también el
logro de espacios de participación en su comunidad.
d) La atención a los jóvenes por parte de las instituciones públicas es nula (si
se excluye la educación secundaria); sin embargo, existe un ligero apoyo a
algunas actividades desde las instituciones de educación y la
municipalidad, hacia una diversión sana procurando su organización.

e) Tasa de Crecimiento.-La tasa de crecimiento del año 1993 a 2005 es de


-0,8%; según el censo de población y vivienda del 2005 proporcionado por
el INEI. La Población del distrito de Maria Parado de Bellido según el Censo
de 1993 registra 3071 habitantes, respecto al último Censo 1 del INEI de
2005 que refleja un resultado de 3047 habitantes entre hombres y mujeres;
de los cuales el 48.08% son hombres; mientras que en 1993 fue 45.13% la
población masculina. Esta información significa que en estos últimos años
la población masculina va incrementando, al igual que la población urbana
que a 1993 representaba 8.55%, en cambio al 2005 refleja 14.37%; Ver
cuadro Nº 18.

Cuadro N° 18

POBLACIÓN URBANA - RURAL Y MASCULINA – FEMENINA DEL


DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO

Población Cantida Cantida (%) (%)


d 1993 d al 2005 1993 2005

Urbana 359 438 8.55 14.37

Rural 2712 2609 91.45 85.63

Varones 1386 1465 45.13 48.08

Mujeres 1685 1582 54.87 51.92

TOTALES 3071 3047 100 100

Fuente: INEI Ayacucho 2005

Por otro lado, la mayor población quinquenal del distrito de Maria Parado de Bellido
consta de 460 habitantes que representa el 15,10% de población constituida entre 10
a 14 años de edad; en tanto que la población provincial esta mas representado por
niños de 5 a 9 años que representa el 11.92%, en segundo lugar la población distrital
mas representativa esta conformado por niños de 5 a 9 años que representa el
13,32%; en tanto que como segunda población provincial mas representativa esta
constituida por pobladores de10 a 14 años de edad en 11.43%; a diferencia de la
población de menor representatividad oscila entre los 95 a 99 años de edad que
términos porcentuales alcanza al 0.20%; de la misma forma, la población de 90 a 94
años de edad representa en términos porcentuales un 0.26% según población
analizada del distrito de María Parado de Bellido. Al igual que el comportamiento
provincial, la población de menor representatividad está entre las personas de 95 a 99
años que en términos porcentuales es de 0.26% y las personas con edad de 90 a 94
1
Consideramos como último Censo del INEI a la de 2005, relación porcentual de población por Centro Poblado se
considera Censo de 1993, debido a que, a pesar que ya hubo otro Censo Oficial del 2005, aún los resultados no han
sido oficialmente entregados ni publicados las poblaciones por anexos ni centros poblados, tan sólo a nivel distrital.
años de edad alcanza un 0.27%.En resumen, la población distrital joven entre 0 a 34
años, representa un 67,08% de habitantes, en tanto que la población entre 35 a 59
años representa un 20.05% del total de habitantes y la población de edad mayor de 60
años a más representa una minoría de 12,87%. La población infantil desde nacidos
hasta los 4 años representa el 11,19% del total de la población distrital, en tanto que
son pocas las personas en edad anciana desde los 80 años a más que del total de la
población representa el 2,46%. Ver cuadro Nº 19.

Cuadro N° 19

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO POR GRUPOS


ETAREOS Y CENTRO POBLADO
GRUPOS DE Nº. Dist. Nº. Prov. %
EDAD
Maria Cangallo María %
Parado Parado
de Bellido Cangallo
Bellido

De 0 a4 años 341 725 11.19 10.29

5-9 años 406 840 13.32 11.92

10-14 años 460 805 15.10 11.43

15-19 años 303 642 9.94 9.11

20-24 años 198 477 6.50 6.77

25-29 años 184 446 6.04 6.33

30-34 años 152 422 4.99 5.99

35-39 años 163 453 5.35 6.43

40-44 años 115 314 3.77 4.46

45-49 años 113 264 3.71 3.75

50-54 años 126 260 4.14 3.69

55-59 años 94 276 3.09 3.92

60-64 años 97 293 3.18 4.16

65-69 años 89 243 2.92 3.45

70-74 años 80 201 2.63 2.85

75-79 años 51 154 1.67 2.19

80-84 años 31 113 1.02 1.60

85-89 años 30 80 0.98 1.14

90-94 años 8 19 0.26 0.27

95-99 años 6 18 0.20 0.26

TOTAL 3047 7045 100.00 100.00


Fuente: INEI Ayacucho 2005

Del total de la población del Distrito de Maria Parado de Bellido, el centro poblado de
Pomabamba es la que mayor población tiene, según el Censo del año 1993.

3.3.2. Servicios Educativos .-La educación juega un papel preponderante en la


comunicación de valores y capacitación de los jóvenes; generaciones de compleja
realidad educativa de Maria Parado de Bellido, tanto de la perspectiva del sector
educación, como las condiciones culturales de la población, en tal sentido será un
tema que abordaremos en forma detallada. En términos generales la problemática de
la enseñanza del distrito reproduce las características de las prácticas educativas
tradicionales del ámbito rural, con un déficit no solo referente a la infraestructura sino
fundamentalmente en la calidad de los aprendizajes de los educandos.El distrito de
Maria Parado de Bellido cuenta con una Institución Educativa de nivel inicial, mas tres
instituciones de PRONOEI, con siete Instituciones Educativas Primarios, dos I.E.
secundaria. Con problemas en los servicios de salud y saneamiento dada la falta de
infraestructura adecuada, ausencia de capacitación y actualización de docentes, falta
de mobiliario, equipos y la escasa responsabilidad de la comunidad educativa, con los
padres de familia agrupado en los APAFAS, el resto de los actores sociales y la
población en general. En resumen tenemos los siguientes cuadros para mayor
explicación:

Instituciones Educativas:Conforme reporta el ministerio de educación en el 2005, las


instituciones educativas en Maria Parado de Bellido de los tres niveles Inicial, primaria
y secundaria son en total 13 centros educativos con un total de 1258 alumnos y 45
docentes de los cuales representa la población escolar de mayor cantidad 810
alumnos en nivel primario con 23 docentes seguido por el nivel secundario con 318
alumnos y 17 docentes, al mismo que se suma la educación en PRONOEI. Ver cuadro
Nº 20.

Cuadro N° 20

CENTROS EDUCATIVOS A NIVEL DISTRITAL

Nivel de Canti % Alu % Docentes


Centros dad I.E. mno
Educativos s Alumn
De I.E.

Inicial 1 7.69 59 4.69 2

Primaria 7 53.8 810 64.39 30


5

Secundaria 2 15.3 318 25.28 19


8

Pronoei 3 23.0 71 5.64 3


8

TOTAL 13 100 1258 100 54

Fuente: www.minedu.gob.pe - 2005

En el distrito de María Parado de Bellido existen 7 escuelas de educación primaria que


significa el 53.85% del total de instituciones educativas, atendiendo a 810 alumnos
procedentes de las 4 localidades y sus diferentes barrios, sin embargo, en el nivel
secundario sólo se cuenta con 2 colegios que se ubican en las localidades de
Pomabamba y Ñuñunhuaycco, que atienden a 318 alumnos, entre ellos alumnos de la
localidad de Alcamenca. El distrito también dispone de 1 centro de educación inicial
que atiende a 59 alumnos de la localidad de Pomabamba y 3 PRONOEI que atienden
a 71 alumnos, de las localidades de Huayllabamba, Ñuñunhuaycco y Ccachccara
(barrio de Pomabamba). Ver Mapa N° 05.
Ubicación de las Instituciones Educativas.-Conforme manifiestan los padres de
familia y los docentes del Distrito de Maria Parado de Bellido, muchos de los alumnos
inician con sus estudios de nivel primario sin antes recibir un adecuado
aprestamiento.La institución educativa más poblada es la del centro poblado de
Pomabamba de nivel primario, con 355 alumnos, 15 docentes y 6 aulas, luego el
Colegio Mariano Bellido de nivel secundario en la localidad de Pomabamba con 173
alumnos, 11 docentes y 12 aulas, seguido por el Colegio Pedro C. Cardenas de
Ñuñunhuaycco y la I.E. Nº 38193 y 38192 de Huayllabamba y Urihuana; observando
así que la capital del distrito cuenta con mas alumnados que el resto de los
centrospoblados; lo cierto es que estas instituciones educativas se encuentran en los
lugares de mayor necesidad y que en cierto modo vienen facilitando el acceso a la
educación primaria que a diferencia del nivel secundario no se tiene el misma
oportunidad. El alumnado total es 1,258 escolares, con 54 profesores y 45 aulas.
Según el cuadro siguiente en la capital del Distrito - Pomabamba hay tres instituciones
educativas que consta de: 01 jardín, 01 centro educativo Primario y 01 centro
educativo secundario, los cuales cuentan con los servicios básicos necesarios, aunque
no están en adecuadas condiciones ya que falta constante mantenimiento de los
mismos. Ver Cuadro Nº 20.

Cuadro N° 20

EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO POR INSTITUCIÓN


EDUCATIVA DE TODO NIVEL.

Institución Centro Nivel Nº Nº Nº


Educativa Poblado educativo Alu Aula
m Prof

Colegio
Mariano
Bellido Pomabamba 1° a 5° 173 11 12

Colegio Pedro Ñuñunhuaycc


C.Cardenas o 1° a 5° 145 8 5

Escuela
38131 Pomabamba 1° a 6° 355 15 6

Escuela
38196 S M de Acco 1° a 3° 30 1 1

Escuela Huayllabamb
38193 a 1° a 6° 90 2 4

Escuela
38192 Urihuana 1° a 6° 80 3 3

Escuela Llullucha
38963 Pizarra 45 2 2
1° a 6°
Escuela Ñuñunhuaycc
98589 o 1° a 6° 180 6 6

Escuela
38986 Mayucancha 1° a 3° 30 1 1

CEI 355 Pomabamba Inicial 59 2 2

Pronoei Huayllabamb Inicial 19 1 1


a

Ñuñunhuaycc
Pronoei o Inicial 30 1 1

Pronoei Ccachccara Inicial 22 1 1

TOTAL 1258 54 45

Fuente: INEI, CPV/2005

Proporción: (los docentes representan solo


el 4.29% del total de la
Del total población escolar)

Por otro lado, se observa la gran necesidad de implementar mas colegios, en vista que
los alumnos egresados de los centros educativos de nivel primario de los centros
poblados de Huayllabamba, San Miguel de Acco, Urihuana, Llullucha Pizarra y
Mayucancha, deben migrar a los colegios más cercanos o en todo caso a otras
ciudades en la medida de sus posibilidades trayendo como consecuencia la migración
de la población joven en edad escolar; por otro lado, según manifiestan los padres de
familia muchos de los alumnos dejan de concluir sus estudios secundarios a
consecuencia de la distancia, la carencia económica y las escasas posibilidades de
continuar apoyando el estudio de sus hijos.

Nivel Educativo alcanzado por la población distrital: El Distrito de Maria Parado de


Bellido está constituido por una población con el nivel educativo alarmante, es así que
se observa un 31.09% de la población sin nivel educativo; un 39.57% de la población
con Primaria incompleta y 14.83% de la población con secundaria incompleta y
solamente un 0.53% de la población con nivel educativo Superior universitario
completo, el 0.25% de la población con Superior no universitario completo. Ver cuadro
Nº 21.

Cuadro Nº 21

NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO DE LA POBLACION DE MARIA PARADO DE


BELLIDO.
Nivel Educativo Nº pers % Total

Sin nivel 887 31.09

Educación Inicial 19 0.67

Primaria incompleta 1129 39.57

Primaria completa 228 7.99

Secundaria Incompleta 423 14.83

Secundaria Completa 102 3.58

Superior no Univ.
Incompleta 21 0.74

Superior no Univ. Completa 22 0.77

Superior Univ. Incompleta 7 0.25

Superior Univ. Completa 15 0.53

Total 2853 100

Fuente: INEI / CPV-2005

a) Infraestructura y Equipamiento .-Se dieron algunos avances en la


construcción y mejoramiento de infraestructura educativa, con énfasis en el nivel
primario de la capital del distrito, así por ejemplo se dotó de nueva infraestructura:
construcción y remodelación de aulas del C.E. Nº 38131, Instalación y Equipamiento
con computadoras del Plan Huascarán al Centro Educativo secundario Mariano
Bellido de Pomabamba; por el que se puede observar que es único centro educativo
en buenas condiciones. Sin embargo este distrito en particular no recibió suficiente
atención de modo que casi la totalidad de centros educativos de los niveles inicial,
primario, secundario presenta condiciones precarias de funcionamiento, así también la
infraestructura educativa es deficitaria en mobiliarios como carpetas, sillas, pizarras y
otros materiales didácticos, laboratorios y gabinetes, áreas de recreación y servicios
básicos. Ver Cuadro Nº 22.

Cuadro Nº 22

ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EDUCANDOS POR NIVELES


Y MODALIDADES DEL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO
Infra

Desagüe
estr

Agua
NOMBRE Localidad Pr

Luz
uctu
of.
ra.

Colegio
Mariano Pomabamb R si si Si
Bellido a 11

Colegio Pedro Ñuñunhuay letrin N


R Si
C.Cardenas cco 8 a o

Escuela Pomabamb
B si si Si
38131 a 15

Escuela S M de letrin N
R si
38196 Acco 1 a o

Escuela Huayllabam letrin N


M no
38193 ba 2 a o

Escuela letrin N
M no
38192 Urihuana 3 a o

Escuela Llullucha letrin N


M no
38963 Pizarra 2 a o

Escuela Ñuñunhuay letrin N


R no
98589 cco 6 a o

Escuela Mayucanch letrin N


M no
38986 a 1 a o

Pomabamb letrin N
M no
CEI 355 a 2 a o

Huayllabam letrin N
M no
Pronoei ba 1 a o

Ñuñunhuay letrin N
M no
Pronoei cco 1 a o

Pronoei Ccachccara M 1 1

Fuente: Ministerio de Educación Ayacucho 2004

Leyenda: B = Bueno R = Regular M = Malo


totales: 1=B; (7.7%) 4=R; 8=M;
(30.8%) (61.5%)

Por lo tanto del cuadro precedente se deduce que el 61,5% de infraestructura


educativa se encuentra en mala condición; el 30.8% en regular condición y 7,7% en
buenas condiciones y la cantidad de docentes representa sólo el 4.29% del total de
alumnos. Para tener una idea de condiciones en la que se encuentra la
infraestructura física de los centros educativos, al igual que la escasa atención al
requerimiento de docentes.

b) Indicadores Educativos.

I. Deserción escolar.-En el ámbito Distrital, la deserción escolar, fue mejorando


año tras año; así se observa en el cuadro precedente que el índice de deserción
escolar al año 1993 fue 34.65%; en tanto que al 2001 este índice mejoró mostrando un
10.70%; de la misma forma la tasa se reducía al año 2005; esto puede atribuirse entre
otras razones a la falta de coherencia entre el calendario escolar y el calendario
productivo que hace que los niños deban abandonar sus estudios para ayudar en las
labores agrícolas (siembra y cosecha), adicionalmente influyen en la deserción
escolar la distancia que algunos escolares deben recorrer en ciertas zonas (mas aún
si se tiene en cuenta lo agreste de la geografía del distrito de Maria Parado de Bellido)
para llegar a sus centros educativos, la deficiente alimentación, la tendencia a que las
mujeres se dediquen a la maternidad desde muy jóvenes y la migración de jóvenes por
motivos laborales.

Cuadro Nº 23

DESERCION ESCOLAR EN EL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO

Deserción
Año
escolar

1993 34.65%

2001 10.70%

Fuente: Coordinadora de educación 2002 y PDC 2002

Rendimiento escolar.-Según información proporcionada por la coordinación


educativa, el 59.50% de los alumnos muestran un retrazo escolar y al año 2001 este
retrazo superó enormemente ya que los datos estadísticos muestran el 8.31% de
retrazo escolar, según menciona el PDC del 2002 al 2007. Ver cuadro Nº 24
Cuadro Nº 24

RENDIMIENTO ESCOLAR EN EL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO


% de alumnos
Año
Con retrazo escolar

1993 59.50

2001 8.31

Fuente: Coordinadora de educación 2002

El alumnado presenta problemas de bajo rendimiento en lectura – escritura y


operaciones de calculo, de modo que las tasas de repitencia (desaprobados), tiene
como causa principales la falta de materiales de trabajo que los padres no pueden
adquirir, información descontextualizada al ámbito rural que contienen los textos de
estudios; contribuyen también la inasistencia escolar, el bajo nivel de enseñanza y las
continuas inasistencias de los docentes sumados a la poca actualización de un 80%
en promedio.

III. Analfabetismo.-Según los indicadores de cobertura y culminación de la


educación básica y analfabetismo, según provincia y distrito al año 2005, así como el
último censo de población y vivienda elaborado por el INEI del 2005 el numero total de
analfabetos en el distrito de Maria Parado de Bellido es de 611 personas que
representan el 33,20% de la población que no sabe leer tal como se detalla en el
CUADRO Nº 21, lo cual es muy alto con los niveles regionales y nacionales de
analfabetismo (28% y 15% respectivamente). Ver cuadro Nº 25

CUADRO Nº 25

ANALFABETISMO POR GÉNERO

1993 2005
Genero
Nº % Nº %

Masculino 280 28.90 138 14.40

Femenino 637 65.80 473 49,40

Total 917 94.7 611 63,80

Fuente: INEI/CPV-2005

Del Cuadro precedente se deduce que al año 2005 la tasa de analfabetismo reducía
en un 33% aproximadamente, mostrando gran porcentaje de analfabetismo en el
genero femenino por 49.40%; mientras que el genero masculino en un 14.40%. Es
necesario ponderar que el ámbito Distrital se presentan frecuentemente el fenómeno
del analfabetismo funcional pues por la falta de práctica, muchas personas pierden la
capacidad de leer y sobre todo escribir. Se advierte también la marginalidad educativa,
siendo la población femenina la más afectada.

c) Factores físicos determinantes. -La accidentada geografía y la distancia muy


larga de ubicación de los centros educativos de Maria Parado de Bellido produce
inconvenientes para la movilización de la población estudiantil a los centros
educativos, sobre todo en los casos de poblaciones aisladas como Ccasancay,
Romaní, Tucre, Huacarpampa, San Vicente, Muyurina y otras localidades. Las
insuficientes vías de acceso y los reducidos medios de transporte acrecientan el
problema de acceso a la educación.

d) Participación de los padres en los procesos educativos.-Los escasos


recursos de la familia, en el nivel cultural y sus ocupaciones agropecuarias entre otros
factores, influyen para la participación de los padres de familia en la tarea educativa
sea limitada, muchas veces no asumen siquiera la adquisición de útiles, esto se
evidencia en la deserción y/o inasistencia escolar y la exclusión de muchos niños del
sistema educativo, así como la escasa dotación de materiales educativos y poca
participación de los padres en las actividades escolares (reuniones, actuaciones,
entre otros); aunque este problema tiende a superarse, gracias a la constante
exigencia y evaluación del Programa Juntos.Sin embargo, de acuerdo a la información
recogida en campo sobre algunos testimonios de padres de familia respecto a la
integración de estos, se observa que solo participan en la ejecución de tareas de
apoyo en la construcción o mejoramiento de la infraestructura.Es notorio entonces,
que no crean espacio de coordinación ni se trabajan estrategias de integración. Con
seguridad la población no ha tomado conciencia sobre la importancia de su
participación en la tarea educativa porque aun se concibe que la educación de los
niños y los jóvenes sea responsabilidad solamente de los docentes.Por otro lado,
todos los centros educativos cuentan con las organizaciones de APAFAS,
representados por los padres de familia quienes siguen de cerca los aspectos
educativos, la integridad de sus hijos así como las necesidades de infraestructura y
otros.

3.3.3. Servicios de Salud.-La problemática de salud es abordada desde dos


aspectos fundamentales: las condiciones de salud de la población (componente
cultura, indicadores y otros) y los servicios que se brindan en el ámbito distrital.La
población del distrito enfoca el tratamiento de la salud desde la medicina tradicional y
medicina moderna, la medicina tradicional se practica en espacios domésticos y
constituye el primer tratamiento para cualquier enfermedad, cuando esto no surte
efecto, solo entonces recurren a la medicina moderna que se brinda en los puestos y
centros de salud. Esta práctica no es determinada solo por aspectos culturales, sino
también por la reducida oferta del servicio de salud.A su vez los pobladores de Maria
Parado de Bellido enfrentan duras condiciones de vida que les impide acceder a
mejores niveles de salud en su vida cotidiana, como la deficitaria producción
agropecuaria, falta de trabajo, deficiente alimentación, consumo de agua no potable,
falta de desagüe, carencia de prácticas de higiene y adversas condiciones ambientales
entre otros.Estos problemas sumandos a los altos índices de analfabetismo y el
alarmante consumo de alcohol etílico, se traducen en 0,30% de mortalidad infantil,
desnutrición crónica, 4,02% mortalidad general a nivel de Cangallo y 2,00% de
mortalidad materna, así como constante incidencia de infecciones respiratorias agudas
(IRAS) y enfermedades digestivas agudas (EDAS).

a) Cobertura, infraestructura y equipamiento.-El distrito de Maria Parado de


Bellido cuenta con un centro de salud localizado en la capital Distrital (Pomabamba) y
una posta de salud ubicada en el anexo de Ñuñunhuaycco.El equipamiento en el
Centro y Puesto de Salud es también insuficiente y carecen de mobiliarios e
instrumental necesario para garantizar una adecuada prestación del servicio de
salud.En cuanto al equipamiento en camas, son insuficientes y no cubre la demanda,
pues se brinda el servicio de hospitalización en forma sumamente restringida por un
breve periodo de tiempo y en función de la gravedad del caso hasta conseguir el
traslado del paciente hacia la ciudad de Ayacucho y solo se cuenta en el centro de
salud de Pomabamba con 06 y 04 ambientes; mientras que en el centro poblado de
Ñuñunhuaycco con 03 camas y 04 ambientes. Conforme manifiesta el médico
responsable de Pomabamba.En el Centro de Salud se brinda atención en medicina
general, pequeñas hospitalizaciones, emergencias, consultas y atención primaria. Los
casos de análisis de laboratorio y atención hospitalaria, son derivados al Hospital de
Cangallo o Huamanga, dependiendo del caso. Eventualmente un odontólogo es
enviado para atender a las localidades.En los últimos años se vienen realizando
acciones para mejorar los servicios de salud pero estos aún son insuficientes. Es
importante indicar que los problemas de salud se deben básicamente a la carencia de
los servicios de saneamiento, el cuidado de la higiene personal y del medio ambiente,
que se mencionan más adelante. Así también se detectan los problemas de
alcoholismo y violencia familiaEl Centro de Salud tiene un local que dispone de 12
ambientes y opera con el siguiente personal: un médico, un cerum, una enfermera, un
laboratorista, tres obstetras y dos técnicos en enfermería y un conductor. Se cuenta
con 23 promotores de salud que apoyan a brindar este servicio, en los diferentes
barrios, además el centro de salud tiene a su disposición una camioneta y dos motos
para movilizarse y un aparato de radio para comunicarse. En general, existe limitado
acceso de la población a los servicios de salud, falta de ampliación de mas postas de
salud, equipamiento y escasa corresponsabilidad de la población en la gestión, aparte
de la falta de programas de capacitación, perfeccionamiento y actualización
profesional y técnica del personal lo cual incide en la poca capacidad de gestión de la
salud en esta jurisdicción. Ver Cuadro Nº 26.

Cuadro Nº 26

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL DISTRITO DE MARIA


PARADO DE BELLIDO

Nombre Lugar Perso Equipami Cama


-nal ento s
Centro Pomabamb 10 Insuficient 06
Salud a e

Posta Salud Ñuñunhuay 02 Insuficient 03


cco e

TOTAL 14 09

Fuente: Centro de Salud Maria Parado de Bellido 2005

La población de Maria Parado de Bellido enfrenta graves problemas de accesibilidad a


los servicios de salud debido a varios factores, como son la falta de recursos
económicos de una población caracterizada por la pobreza extrema, el aislamiento
geográfico, las inadecuadas e insuficientes vías de acceso y transporte, así como la
deficiente cobertura de atención y la escasa capacidad resolutiva por parte del
personal de salud.La identificación de prioridades sanitarias en la red Centro se realizó
tomando en cuenta los datos de morbilidad y mortalidad en los últimos 4 años.Se
muestra la mortalidad de los últimos 3 años atendidos en los consultorios del Centro
de Salud Maria Parado de Bellido y posta de Ñuñunhuaycco teniendo como causas
principales las enfermedades Entre las principales enfermedades que se atienden
tenemos las infecciones respiratorias, las enfermedades diarreicas y caries dentales,
principalmente en niños, debido a la desnutrición (53.3% en niños 1° de primaria,
según el censo del INEI de 1 993), y a los problemas que ya mencionamos
anteriormente.Además según datos del Hospital de Cangallo, tenemos los siguientes
indicadores para el distrito de María Parado de Bellido. Ver Cuadro Nº 27.

Cuadro Nº 27

INDICADORES DE MORTALIDAD EN A NIVEL PROVINCIAL- LO CUAL REFLEJA


AL DISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO.

Indicadores de Salud 2004

Mortalidad general. 4,02%

Mortalidad infantil 3,00%

Mortalidad materna 2,00%

Otros (varios) 58.66%

TOTALES 100

Fuente: Hospital de Cangallo - 2004


Se observa que la mayor mortalidad esta ubicada en la mortalidad infantil con 3.00%;
en tanto que las otras causas de mortalidad diversas se da en 58.66%. Así mismo, la
orden de las enfermedades de mayor índice de mortalidad y morbilidad, son:

Enfermedades del aparato respiratorio


Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades del aparato genito urinario
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
Salud dental
Por otro lado, la fuente de inteligencia sanitaria de la microrred de Cangallo, confirma
que: el 3.17% de mujeres son gestantes; la fecundidad general a nivel de la micro red
de Cangallo es de 8,7; Natalidad general a nivel de la micro red de Cangallo es de
19,2 al año 2004 y total de población de Cangallo; sólo el 8% está considerada con
nivel de pobreza extrema.La mayoría de los niños se encuentran con desnutrición
aguda y en estado de riesgo nutricional, originados por cuadros repetidos de diarreas.
No existe un adecuado control de crecimiento y desarrollo. Solo el 60% de la población
se encuentra asegurada en el SMI. Se brinda los servicios del Seguro Medico Escolar
con muchas limitaciones derivadas de la falta de las tarjetas de acreditación.
Normalmente por sus bajos ingresos la población no concluye con sus tratamientos
denotados síntomas de insatisfacción de los servicios. Las adolescentes empiezan
muy temprano su vida sexual. Un 70% de mujeres usan métodos de planificación
familiar. Existe poca comunicación en las familias habiéndose extendido el consumo
de alcohol y la práctica de violencia familiar. En los datos estadísticos, que se aprecia
a continuación: son atenciones realizadas a nivel de la micro red de salud de
Pomabamba; lo cual abarca inclusive las poblaciones del distrito de: Sarhua, Chuschi,
Chacolla; Canchacancha y en especial las del mismo distrito de María Parado de
Bellido. En el que se observa durante el año 2005, según reporta el Centro de salud de
Maria Parado de Bellido; la principal causa de mortalidad son las enfermedades del
sistema respiratorio con un 33,30%, enfermedades endocrinas y nutricionales 17,60%,
enfermedades del sistema genitourinario 9,80%, enfermedades del sistema circulatorio
9,80%. En tanto que las enfermedades del sistema circulatorio asciende a un 7.80% al
igual que las causas externas de mortalidad: Como se observa; en el año 2005 se
registró un total de 53 muertos. Que en su mayoría se trasfieren por las condiciones de
deficiente saneamiento básico, malos hábitos de higiene, consumo de alimentos
contaminados, entre otros.

Cuadro Nº 28

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN


ELDISTRITO DE MARIA PARADO DE BELLIDO - 2005

Principales Enfermedades de Nº %
mortalidad
Enfermedad del Sistema 33.30
Respiratorio 18

Enfermedades Endocrinas y 17,60


nutricionales. 9

Enf. del sistema genitourinario 5 9,80

Enf. del sistema circulatorio 4 7,80

Causas externas de mortalidad 4 7,80

Tumores [neoplasias] 2 3,90

Enf.de sangre, 3,90


órg.hematopoyéticos y otros 2

Enfermedad Aparato digestivo 2 3,90

Enf. infecciosas, parasitarias y otras 7 12,00

TOTALES 53 100

Principales Enfermedades de Nº %
morbilidad atendidos en micro
red de Pomabamba - 2005

Enfermedades del sistema


respiratorio 10031 49.12

Ciertas enfermedades infecciosas y


parasitarias 3506 17.17

Enfermedades del sistema


digestivo 2047 10.02

Traumatismos, envenenamientos y
algunas otra 1705 8.35

Enfermedades del ojo y sus anexos 694 3.40

Enfermedades de la piel y del tejido


subcutáneo 600 2.94

Enfermedades endocrinas,
nutricionales y meta 521 2.55

Enfermedades del sistema


osteomuscular y del 481 2.36

Enfermedades del sistema 481 2.36


genitourinario

Enfermedades del sistema nervioso 1.7


357 5

TOTALES 20,423 100

Fuente: Centro de Salud Pomabamba 2007

De los 20,423 pacientes atendidos: 627 personas son adultos mayores a 65 años;
4,524 son personas de 20 a 64 años de edad; 5,836 personas de 10 a 19 años de
edad; 3,836 de 5 a 9 años de edad; 4,583 a 1 a 4 años y 1,017 menores de un año y
neonatal. Por lo que se deduce que los niños de 5 a 9 años son los mas propensos a
las enfermedades, seguida por los adultos de 20 a 64 años (la brecha de edad es mas
grande; respecto a los niños de 5 a 9 años).Mientras que las principales enfermedades
de morbilidad, son las respiratorias en un 32.85% seguida por enfermedades del
sistema digestivo y osteomuscular principalmente y se puede observar que se atendió
627 casos, según muestra el cuadro precedente.

Cuadro Nº 29

FACTORES DE RIESGO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL DISTRITO.

Enfermedades Factores de Riesgo


Prioritarios

Enfermedades Deficiente saneamiento básico


del aparato Malos hábitos de higiene
digestivo Consumo de alimentos
Malos hábitos de alimentación.
Enfermedades Hacinamiento
del aparato Condiciones de vida precaria
respiratorio Bajo de peso de nacer
Contaminación de aire del hogar
Enfermedades Deficiente saneamiento
infecciosas y Inadecuada practica de eliminación
parasitarias de basura
Agua no tratada periódicamente
Condiciones de vida precaria
Fuente: Centro de Salud Maria Parado de Bellido – 2005

Las enfermedades del sistema digestivo y respiratorio que se contagia rápidamente


debido al deficiente saneamiento, agua no tratada periódicamente, condiciones de vida
precaria e inadecuada práctica de eliminación de basura.

c) Infraestructura.-En general todos los establecimientos de salud, requieren de


refacción mejoramiento de la infraestructura y de los cercos perimétricos para brindar
seguridad, así como insumos y medicinas. Cuentan con escasos equipamientos. Ver
Cuadro Nº 30.

Cuadro Nº 30

INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN EL DISTRITO DE MARIA PARADO DE


BELLIDO

Lugar estableci Estruc- Equipa Servicio de


miento tura -
Física miento
Agua,
Desagüe, luz

Centro de Insufici
Pomabamba Si Si Si
Salud Regular ente

Ñuñunhuayc Puesto Insufici


Si No no
co de Salud Regular ente

Fuente: Centro de Salud de Maria Parado de Bellido -


2005.

Según reporta el Centro de Salud de Maria Parado de Bellido, la estructura física de


los establecimientos de salud está en Regular Condición, los equipamientos
insuficientes para atenciones de emergencias y hospitalizaciones, los establecimientos
cuentan con los servicios de agua. En Ñuñunhuaycco no cuenta con servicio de luz ni
de desagüe; por tanto se puede enumerar algunos de los requerimientos principales
según profesional del establecimiento y las necesidades de la población:

Centros de Salud Pomabamba: Aspirador de


secreciones, cuna termorreguladora, estantes,
pizarras acrílicas, dopler y otros.
Puesto de Salud Ñuñunhuaycco: Cama para
internamiento, oxigeno, balanza pediátrica, cuna para
recién nacidos, termómetro, estetoscopio, carro de
hospitalización, sillas, balanzas pediátricas, escritorio,
estantes y otros.
d) Personal y Servicio.-El personal (10 personas) que presta servicio de salud en
Maria Parado de Bellido es insuficiente, para todo el distrito que evidentemente no
cubre la necesidad existente; es así que se tiene 2 médicos; 1 enfermera, 1
odontólogo, 3 obstetrices, 2 técnicos en enfermería y 1 personal de apoyo; en el caso
de las emergencias odontológicas son numerosas debido a falta de hábitos de higiene;
así mismo la atención de partos requiere la presencia de obstetras que de preferencia
deben ser mujeres ya que las campesinas son mas reticentes de ser atendidas con un
profesional varón.
e) Desnutrición.-La desnutrición que se encontró en 1993, en niños del primer
grado de primaria, fue de 53.3%. Según el MINSA, de cada 1000 niños nacidos vivos
90 fallecen cada año antes de cumplir el primer año. Las mayores causas de estas
muertes de deben a enfermedades respiratorias y diarreicas (80%), seguida de la
muerte al nacer por el poco desarrollo durante la gestación.La desnutrición es también
un componente principal de la problemática de salud del distrito de Maria Parado de
Bellido. Entre las causas de la desnutrición infantil se tiene la ausencia de dietas
balanceadas, horarios informales de alimentación debido a la dedicación de las
madres a labores del campo, se observa también que los niños menores de 5 años
reciben a diario la misma alimentación que el resto de la familia sin recibir especial
atención y control alimentario que exige esta etapa de crecimiento. La nutrición del
niño esta en relación directa con la capacidad de la familia de tener acceso a una
mayor variedad de productos alimenticios de calidad. De esta manera el debilitamiento
producido por la desnutrición, además de limitar las habilidades intelectuales,
desminuye la capacidad de superar enfermedades y de manera indirecta acrecienta la
mortalidad de la población en especial de los niños.

f) Alcoholismo.-A nivel Distrital el alcoholismo tiene una incidencia alarmante


que se agudiza en las fechas de fiestas religiosas y épocas de labores agrícolas. El
alcoholismo es una de las principales causas del desinterés y apatía de los
campesinos, así como de violencia familiar, debilitamiento de las organizaciones
comunales y de los escasos niveles productivos que caracterizan la economía del
distrito.Si bien se han iniciado acciones coordinadas entre el ministerio de salud y la
municipalidad Distrital con la finalidad de contrarrestar la comercialización del alcohol
metílico de origen departamental, es poco el avance, ya que se siguen transportando
y comercializando grandes cantidades de este producto en desmedro de la salud de la
población.

3.3.4. Servicios de Saneamiento y Viviendas .-En el distrito de Maria Parado de


Bellido el grueso de la población según el censo de1993, se abastecía principalmente
de manantes y acequias, ya que únicamente la capital Distrital contaba con el servicio
de agua potable.Sin embargo a la fecha esta realidad a cambiado ostensiblemente
debido a la labor que han desarrollado algunas organizaciones estatales y el municipio
de modo que actualmente el 73.30% de las viviendas cuentan con el servicio de agua
dentro de la vivienda. Ver cuadro Nº 31.

Cuadro Nº 31

ABASTECIMIENTO DE AGUA A NIVEL DISTRITAL

Tipo de Abastecimiento de Cantid. % del total


Agua
viviendas

Red Pública Dentro de la 527 73.30


Vivienda

Red Pública Fuera de la


6
Vivienda 0.83

Pilón de Uso Público 50 6.95

Pozo 4 0.56

Río, Acequia, Manantial o


109
Similar 15.16

u Otro 23 3.20

TOTALES 719 100

Fuente: INEI CPV-2005

Por el acelerado crecimiento de algunos centros poblados como, Ñuñunhuaycco,


Urihuana y Huayllabamba se hace urgente la instalación de servicio de agua, desagüe
y luz (servicios básicos en general) aunque la mayoría cuenta con la letrinización
temporal.El centro poblado de Pomabamba como capital distrital es el único que
cuenta con el servicio de agua y desagüe a domicilio, donde solo el 9.60% del total de
viviendas accede al servicio higiénico dentro de la vivienda, mientras que el 62.44%
accede a los servicios de letrina y similares. Adicionalmente las aguas servidas no
reciben ningún tratamiento ni disposición final. Ver Cuadro Nº 32.

Cuadro Nº 32

SERVICIOS HIGIENICOS A NIVEL DISTRITAL

Tipo de Servicio Higiénico Nº de % del


vivienda total
s

Red Pública dentro de la Vivienda 69 9.60

Red Pública Fuera de la Vivienda, Dentro


5
del Edificio 0.70

Pozo Séptico 0 -

Pozo Ciego o Negro / Letrina 449 62.45

Rio, Acequia o Canal 1 0.14

No tiene 195 27.12


TOTALES 719 100

Fuente: INEI CPV-2005

a) Disposición de desechos sólidos.-Los desechos sólidos que se generan en


los centros poblados del ámbito Distrital viene incrementándose, los cuales se
acumulan en los alrededores del los centros poblados haciendo de ellos uso
generalizado de material descartable y otros productos como plásticos y papel.
Lamentablemente no se cuenta con un sistema de recojo y disposición final de
deshechos sólidos ni siquiera en la capital Distrital.Se hace necesario entonces contar
con sistemas comunales de limpieza así como pequeños rellenos sanitarios en
centros poblados como: Pomabamba, Ñuñunhuaycco, Urihuana y Huayllabamba.

b) Vivienda.-Las edificaciones de las zonas rurales como: Pomabamba,


Ñuñunhuaycco, Urihuana y Huayllabamba, han logrado establecer significativas
edificaciones como contexto que les rodea. Tanto los materiales utilizados como los
usos que se le da a los diferentes espacios que están estrechamente vinculados a las
actividades cotidianas que desarrollan a su entorno físico como el almacenamiento de
cereales.

I. Material predominante.-Casi la totalidad de edificaciones han sido realizadas


con adobe, piedra, esta predominancia se explica a la deficiente articulación vial y alto
costo de transporte de materiales así como cemento y agregados, cuya incorporación
es reciente.Así mismo, es preciso señalar que el adobe predomina debido a la
existencia de material disponible (tierra y paja), que la hace una construcción al
alcance de la economía de los pobladores; la difusión de la tecnología constructiva
que es manejada por los pobladores contribuye también a la predominancia de este
material de construcción. Se observa que el 91.93% de las viviendas están construidas
a base de Adobe, el 5.42% de las viviendas está construida a base de piedra con barro
y tan solo 1.39% de las viviendas a nivel distrital están construidas a base de Ladrillo o
bloque de cemento. Ver Cuadro Nº 33.

Cuadro Nº 33

MATERIAL PREDOMINANTE DE VIVIENDAS A NIVEL DISTRITAL


Tipo de Material en paredes de las Nº de % del
viviendas vivienda total
s

Ladrillo o Bloque de Cemento 10 1.39

Adobe o tapia 661 91.93

Quincha 0 -

Piedra con Barro 39 5.42

Madera -

Otro 9 1.25

TOTALES 719 100

Fuente: INEI CPV-2005

II. Tipología.-A nivel distrital existe una serie de factores climatológicos,


geomorfológicos y especialmente culturales que condicionan el diseño arquitectónico.
Las lluvias, los vientos, la intensa radiación solar, las fuertes pendientes y las
estrechas relaciones de uso residencial con las actividades de producción constituyen
factores primordiales para el diseño de la vivienda y al mismo tiempo evidencian su
complejidad de usos, funciones y significados, caracterizándose las viviendas de casa
independiente casi en su totalidad y sólo en las alturas hay viviendas de choza o
cabaña.

Las viviendas construidas en las cuales residen cada familia, según el Censo de
Población y Vivienda al año 2005 demuestra que el 95.83% son viviendas propias y
sólo el 1.67% de las viviendas son alquiladas. Ver cuadro Nº 34

Cuadro Nº 34

PERTENENCIA DE VIVIENDAS A NIVEL DISTRITAL

TIPO DE VIVENDA CANTIDAD %

Alquilada 12 1.67

Propia, Pagándola a Plazos 4 0.56


Propia, Totalmente Pagada 689 95.83

Cedida por el Centro Trabajo 4 0.56

Cedida por Otro Hogar-Institución 7 0.97

Otro 3 0.42

TOTAL 719 100

Fuente: INEI / CPV - 2005

Servicios Básicos en las viviendas del distrito:La población sin agua alcanza al
0,28%, con servicio de agua instalado dentro de la vivienda con 73.30% y con servicio
eléctrico dentro de la vivienda con 37.30%, sin desagüe 27,12% y sin electricidad el
26,70% de viviendas, cuenta con letrinas sanitarias y otras similares 36,72% del total
de viviendas; respecto a 719 viviendas. De manera resumida se percibe que la
mayoría de las viviendas cuentan con servicio de agua y energía eléctrica, en tanto
que el servicio de desague es muy escaso; así mismo más de la mitad de las
viviendas optan por otras alternativas de alumbrado o energía eléctrica; de la misma
manera el 36.72% buscan otras alternativas del uso de servicio de desague; y el
27.12% no cuenta definitivamente con servicio de desague. Ver cuadro Nº 35.

Cuadro Nº 35

RESUMEN DE SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS

instalado Otras
Tipo de y en uso alternativas no tiene total
servicio
Nº. % Nº % Nº %

Eléctrico 267 37.30 450 62,59 2 0,28 719

Agua 527 73.30 192 26,70 0 0 719

Desague 69 9,60 264 36,72 195 27.12 719

Fuente: INEI / CPV – 2005

Existen 719 viviendas particulares de las cuales está ocupado con personas presentes
durante el censo hasta 48,04% y otros no especificados que representa el 46,86% de
condición de ocupantes. Ver Cuadro Nº 36.

Cuadro Nº 36

CONDICIÓN DE OCUPANTES DE VIVIENDAS EN MARIA PARADO DE BELLIDO


Condición de Ocupación Cantidad %

Ocupada, con personas


presentes 345 48,04

Desocupada, en Alquiler 16 2,22

Desocupada, en construcción ó
reparación 21 2,89

Otro 337 46,86

TOTAL 719 100

Fuente: INEI / CPV - 2005

El material predominante de los techos de las viviendas


es de calamina con 57.44% y de paja con 30.60%,
mientras que el material predominante de los pisos son:
de tierra con 95.69% y de cemento con 3.62% del total de
viviendas a nivel distrital. Ver Cuadro Nº 37.

Cuadro Nº 37

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS


Y PISO DE LAS VIVIENDAS

Material de Cant. % Material de


techo techo piso Cant. %

Parquet o
Concreto
8 1.1 Madera 1 0.
Armado
1 Pulida 1

Losetas,
Madera 0 Terrazos o 1 0.
- Similares 14

Planchas de
Calamina, Madera
413 0
Fibra de 57.4 (Entablados)
Cemento 4 -
Tejas 59 8.21 Cemento 26 3.62

Paja, Hojas de 30.6 95.


220 Tierra 688
Planta, etc. 0 69

Otro 19 2.64 Otro 3 0.42

TOTALES 719 100 719 100

Fuente: INEI/CPV - 2005

Pomabamba: Conexión de red primaria eléctrico y de agua no clorada en casi todos


los domicilios, la mayoría de las viviendas no tiene relleno sanitario. Desagüe
conectado en red publica en algunos domicilios.Ñuñunhuaycco: El 10% de vivendas
cuenta con electricidad y el 30% con letrinas, agua no clorada y de manantiales. No
existen rellenos sanitarios.Huayllabamba y Urihuana: El 25% de las familias cuenta
con letrinas sanitarias, agua de manantiales no clorada, no existe servicio de
electricidad ni rellenos sanitarios. Ver Cuadro Nº 38.

Cuadro Nº 38

SERVICIOS BÁSICOS POR CENTRO POBLADO

%
% conexión
% conexión
Tipo de de desagüe
conexión de
servicio en: (letrina o
de agua servicio
relleno)
eléctrico

Pomabamba 90 9 30

Ñuñunhuaycco 5 30 7

Huayllabamba 0 25 0

Urihuana 0 25 0

Fuente: Municipalidad Distrital de Maria Parado de


Bellido - 2005

d) Electrificación.-La capital del distrito Pomabamba cuentan con el servicio


de energía eléctrica, mientras que los otros centros poblados como
Ñuñunhuaycco, Huayllabamba y Urihuana aún no cuenta con este servicio,
tal como se observa en el CUADRO Nº 35 Y EL CUADRO Nº 38, pero hay
proyectos de electrificación a través del FONCODES. El servicio de energía
eléctrica es proporcionada por la empresa Electro Centro S.A, a través de
la subestación de Cangallo. Ver Cuadro Nº 39.
e) Cuadro Nº 39
f) ALUMBRADO POR VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE MARIA PARADO
DE BELLIDO.

% de Viviendas con
Viviendas instalación
con eléctrica y no Total de
Detalle instalación y utiliza vivienda
utiliza s
% Cantida
servicio
d
eléctrico.

Electricidad 37,13 5,58 40 267

Mechero 31,29 225

Vela 30,88 222

Otros/no 0,70 5
tiene

TOTAL 100 719

Fuente: INEI/CPV-2005

Se observa que un 37,13% se encuentra conectado al servicio eléctrico. Pero se


conoce como las viviendas conectadas solo el 31,55% utiliza servicios de energía
eléctrica, debido a retrasos en pagos por la escasa economía de la población para
cubrir gastos relacionados a la energía eléctrica. Según refieren las autoridades; el
centro poblado de Ñuñunhuaycco cuenta con conexión eléctrica de red primaria aún
no concluida.

d) Comunicación.-Pomabamba dispone de una radio, cuatro teléfonos


comunitarios y una antena parabólica. El centro poblado de Ñuñunhuaycco y Urihuana
tiene le servicio de telefonía rural y satelital.Tiene un flujo regular de Empresas de
Transporte como El León del Sur, Tinka entre otros, que se dirigen al distrito de
Chuschi y Sarhua, los cuales pasan por el distrito de Maria Parado de Bellido. La
ubicación de los principales servicios básicos a nivel general del distrito de Maria
Parado de Bellido se ubica en Pomabamba. Ver Mapa Nº 06.

3.3.5. Aspectos Culturales y de Identidad.-En el distrito de Maria Parado de Bellido


los idiomas y dialectos materno aprendido desde la niñez son: castellano 2% quechua
92% y quechua-castellano 6%. Ver cuadro Nº 40.

Cuadro Nº 40

IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU NIÑEZ Y


CARACTERISTICAS DE HABITANTES

Detalle Nº %

Poblaci
ón

Castellano 60 2

Quechua 2803 92

Quechua - 184 6
castellano

Urbano 438 14,37

Rural 2609 85,63

Masculina 1465 48.08

Femenina 1582 51.92

TOTAL 3047 100

Fuente: C. N.l IX de población y IV de vivienda –


1993 y CPV/2005
Maria Parado de Bellido cuenta con atractivos turísticos de corte religioso
costumbrista, monumental y arqueológico, fiestas patronales y costumbristas. Entre los
monumentos y atractivos turísticos se tiene: Allcayqapata, Kichkapata, Muymuyu,
Tururumi, Killillin Kuchu, Silverio pata y otros. En el folklore se relaciona a las
costumbres relacionados a las actividades agrícolas y las fiestas religiosas, son
características el Chinlili, Chimaycha, Qacchwa, toril, rejoneras, wacqrapukus, entre
otros.La población rural y urbana es 85,63% y 14,37% respectivamente según refleja
el INEI para el año 1 993 y CPV/2005, en tanto que la población masculina representa
el 48,08% y la femenina el 51,92% restante.

Matriz de Problemas y Potencialidades de la Dimensión Social.-En el aspecto de


Dimensión Social se encuentra los problemas concernientes a la educación, salud,
infraestructura de viviendas y calidad de vida con que actualmente se desenvuelven;
los padres de familia manifiestan que los docentes no se encuentran muy
comprometidos con su labor educativa y que ellos viajan semanalmente dejando
abandonado a los centros de educación; es así que se tiene una educación deficiente,
reflejado en el rendimiento escolar, la deserción escolar disminuyó significativamente,
esta gracias a las actividades implementadas por el programa “JUNTOS”; a esto se
complementa el escaso interés educativa por parte de los padres de familia para con
sus hijos y además la deficiente infraestructura educativa, los materiales educativos
necesarios como textos y materiales de laboratorio, con una deserción de jóvenes por
la falta de lugar para desarrollar sus capacidades y continuar sus estudios
superiores.Las familias de Maria Parado de Bellido cuentan mayormente con viviendas
construidas a base de adobe y piedras, los mismos que están diseñadas en función a
sus necesidades con los materiales que predominan en la zona.

MATRIZ DE PROBLEMAS Y SUS INDICADORES

PROBLEMAS INDICADORES

IN ADECUADA Tasa de analfabetismo de la población mayor a 5


CAPACIDAD años: 32,90%
COGNOSCITIVA
Mujeres analfabetas de la población en general:
EN EL EJERCICIO 49,4%
DE LOS
DERECHOS CE Secundario del total de instituciones educativas:
HUMANOS QUE 15.38%
NO PERMITE
CE Inicial del total de instituciones educativas:
MEJORAR LA 7.69%
CALIDAD DE VIDA
SOCIAL Y Escasos docentes que del total de alumnos
FAMILIAR. representa el: 4.29%

Mala condición de Infraestructura educativa:


61,50%
Personal docente desactualizado: 80%

Biblioteca en Centros Educativos: 0%

Plan Integral Curricular Educativo: 10%

Centros Superiores de estudio en el distrito: 0%

Capacitaciones a padres de familia: 0%

Deserción escolar : 10.70%

Programas de capacitación y actualización docente:


0%

Nivel de mucha pobreza: 37%

Población con nivel educación primaria incompleta:


31,36%

Población con nivel educación secundaria


incompleta: 20.78%

Capacitaciones y talleres del ejercicio de derechos


humanos: 0%

Escaso establecimiento de salud:02

Equipamiento insuficiente en los establecimientos


de salud: 100%

Desnutrición infantil: 60,59%

Mortalidad por Enfermedad de sistema respiratorio:


33,30%
SALUD
Total de pacientes atendidos en el 2005 son 20,423
DETERIORADA
CON ALTO INDICE Morbilidad de 5 a 9 años de edad; 4,583
DE
DESNUTRICIÓN Y Principal enfermedad de la población: aparato
respiratorio con 49,12%
ALCOHOLISMO
Tasa de mortalidad general – Cangallo 4,2/1000
Hab.

Tasa de natalidad general del total de


población:19,2%

Mortalidad infantil: 0,30% al 2004 - Cangallo

Tasa de Fecundidad: 8,7% al 2004 - Cangallo

SERVICIOS DE Familias sin servicio de agua potable domiciliaria:


NECESIDADES 26,70%
BASICAS
Familias con servicio de agua de piletas públicas:
INSATISFECHAS 26,70%
Familias sin acceso al agua potable: 52,73%

Familias sin acceso a servicio de desagüe: 27,12%

Familias sin acceso al servicios eléctrico: 0,28%

Viviendas construidas con adobe o tapial: 96,46%

Escasos centros telefónicos comunitarios: 05


públicos

Escasos medios de comunicación con estación de


radio transmisoras : 02 estaciones

Transporte diario de servicio interprovincial: 02


empresas

MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y SUS INDICADORES

POTENCIALIDADES INDICADORES

Alumnos en proceso educativo de nivel inicial y


primario: 69,78%

Alumnos de nivel secundario en proceso


educativo: 30,22%

16 instituciones de centros educativos


PRESENCIA DE
Nº total de docentes: 84
POBLACIÓN
ESCOLAR, Proyectos de infraestructura en educación en
ORGANIZACIONES ejecución: 03 proyectos
COMUNALES
Asociación de Padres de Familia: 16 APAFAS
LOCALES Y
EDUCATIVAS. Conciencia de padres de familia en la educación
de sus hijos: 10%

Participación de la población en actividades


comunitarias Ayni y Minca: 80%

Participación en concursos escolares de nivel


provincial: 3%

ESTABLECIMIENTOS Establecimientos de salud: 04


Y PROGRAMAS DE
Programas de salud SIS y otros: 08 programas
SALUD EN TODOS
LOS CENTROS Existencia de plantas medicinales silvestres y
POBLADOS. naturales: 12 variedades.
01 médico y 02 obstetra 01 cerum, 01
laboratorista, 02 enfermeros y 04 técnicos en
enfermería en el centro de salud de Maria Parado
de Bellido.
PRÁCTICAS DE
MEDICINA NATURAL Buen nivel de conocimiento de la población sobre
Y RECURSOS práctica de medicina natural
NATURALES Centros poblados : 04

Anexos: 04

Población urbana: 14,37%


POBLACIÓN
ORGANIZADA E Familias con acceso al servicios eléctrico 37,30%
INSTALACIONES Organizaciones de desarrollo de barrios para
BÁSICAS INICIADAS procurar proyectos de servicios básicos: 04

Familias con acceso al agua potable, 73,30%

Familias con acceso a servicio de desague:


9,60%

En el aspecto de salud, los pobladores se encuentran limitados al acceso de este


servicio por la carencia económica, en algunos casos por la distancia, las zonas de
desplazamiento muy accidentado, la falta de cultura de control de salud médica,
complementado por la deficiente cantidad de establecimientos de salud y personal, la
escasa implementación se infraestructura de salud; el deficiente acceso a los servicios
básicos de saneamiento, de electrificación y otros para conllevar un nivel de vida
saludable y adecuado; es así que se tiene a la mayoría de la población que sufre de
enfermedades del aparato respiratorio, salud dental y la mayor parte de las causas de
mortalidad son las enfermedades del sistema nervioso; además que se observa la
deficiente educación de control sanitario, deberes y derechos de la población;
complementados por el consumo de alcohol y la desnutrición infantil. Los cuales son
superables gracias a la presencia de pobladores activos, participativos en faenas
como: el Ayni y la Minca y el conocimiento ancestral de las medicinas naturales y
organizaciones de barrios para procurar gestiones de construcción de servicios
básicos; así como la importante aportación del gobierno local.Maria Parado de Bellido,
por otro lado es un distrito organizado en vista que cuenta con cuatro organizaciones
de desarrollo de barrio, cuatro juntas directiva comunal en representación de los
centros poblados, quienes tienen como función coordinar y realizar pedidos de
ejecución de obras prioritarias de bienestar social basados a los servicios básicos y de
saneamiento, los mismos que deben ser atendidos por la Municipalidad previo acuerdo
en sesión de concejo y presupuesto en las partidas que vienen recibiendo por parte
del estado. Además a diferencia de los demás distritos vecinos, Maria Parado de
Bellido cuenta con una población mayoritariamente urbanaEn cuanto al acceso de
losservicios básicos, son escasos por la falta de implementación, conexión e
insuficiente infraestructura instalada; por otro lado el recurso agua para consumo con
instalación a domicilio insuficiente en vista que solo Pomabamba cuenta con este
recurso en la mayoría de y en cuanto al servicio de desagüe es que requiere de
ampliación y construcción de todo el sistema sanitarios; por otro lado los servicios
eléctricos es limitada la instalación.Finalmente en cuanto a las potencialidades el
distrito de Maria Parado de Bellido cuenta con el servicio del sector educación (con
educación de nivel inicial, primario y secundario), salud (con dos establecimientos de
salud y profesional médico, obstetra y enfermeras), agricultura y otras instituciones
cooperantes estatales como privadas, los cuales hacen posible en mejorar la
infraestructura educativa, servicios básicos y de saneamiento que como inicio del
periodo de gobierno viene gestionando para su ejecución; así mismo existe recurso
para el acceso a los servicios de agua, desagüe y luz; salvo los servicios de
comunicación que es escaso.

3.4. DIMENSION POLITICO INSTITUCIONAL

Actores Claves del Desarrollo Local.-El Gobierno Local, es uno de los actores
claves para el desarrollo local, pues es el máximo representante político del distrito de
Maria Parado de Bellido en vista que ésta fue alcanzada mediante elecciones
municipales, es el actor encargado de gestionar e iniciar la participación y la
concertación con los demás actores y la sociedad civil.Las Comunidades Campesinas,
es otro de los actores claves del desarrollo en vista que representa más del 68% de la
población, aunque es necesario mencionar el inconveniente sobre la manera
antagónica de negociación, sin clara visión y capacidades dispersas.Las
organizaciones Sociales de Base (OSB) son también actores claves, en vista que
frecuentemente están reunidos y organizados, participan activamente en las
convocatorias de concertación y están representadas por personas que de alguna
manera tiene vinculación política.Por último, otro de los actores claves es la población
joven del distrito, pero que tienen algunas limitantes en vista que las oportunidades de
desenvolvimiento, fortalecimiento y participación es demasiado limitado de ahí que
muchos de ellos migran hacia otras ciudades.
3.4.2. La Municipalidad.-El distrito de Maria Parado de Bellido en concordancia a la
Nueva Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, que faculta al Concejo Municipal
como la máxima autoridad al Alcalde, son los responsables de la conducción de la
institución; en cuanto a los cinco regidores se abocan a fiscalizar la labor de gestión y
desarrollo de las actividades en la municipalidad. El distrito de Maria Parado de Bellido
esta conformado por sus autoridades ediles que mantienen una constante
comunicación con la comunidad para cubrir las necesidades que ellos requieren, para
luego mediante acuerdos en sesión de concejo se atienda los requerimientos básicos
y primordiales de la población por intermedio de la Municipalidad.

III.- VISIÓN DE DESARROLLO


(Representación de lo que la organización política aspira lograr en el futuro en el
departamento, provincia o distrito)

IV.- ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO:

LINEA DE BASE DE DESARROLLO DISTRITAL

a) Dimensión Social

Tasa de analfabetismo de la población en general: 20,05% (611


personas)
Mujeres analfabetas de la población en general: 49,4%
CE Secundario del total de instituciones educativas: 15.38%
CE Primarios del total de instituciones educativas: 53.85%
CE Inicial del total de instituciones educativas: 7.69%
Escasos docentes que del total de alumnos representa el: 4.29%
Mala condición de Infraestructura educativa: 61,50%
Personal docente desactualizado: 80%
Biblioteca en Centros Educativos: 0%
Plan Integral Curricular Educativo: 0%
Centros Superiores de estudio en el distrito: 0%
Capacitaciones a padres de familia: 0%
Bajo rendimiento educativo : 13%
Alumnos desaprobados en el 2004: 8.31%
Deserción escolar : 10.70%
Programas de capacitación y actualización docente: 0%
Nivel de mucha pobreza: 37,98%
Población con nivel educación primaria incompleta: 39,57%
Población con nivel educación secundaria incompleta: 14.83%
Capacitaciones y talleres del ejercicio de derechos humanos: 0%
Escaso establecimiento de salud:02
Mortalidad por Enfermedad de sistema respiratorio: 33,30%
Total de pacientes atendidos en el 2005 son 20,423
Morbilidad de 5 a 9 años de edad; 4,583
Principal enfermedad de la población: aparato respiratorio con
49,12%
Tasa de mortalidad general – Cangallo 4,2/1000 Hab.
Tasa de natalidad general del total de población:19,2%
Mortalidad infantil: 0,30% al 2004 - Cangallo
Tasa de Fecundidad: 8,7% al 2004 - Cangallo
Escaso personal por establecimiento de salud, 1 médicos, 02
enfermeras, 01 cerum 02 enfermeras, 03 obstetrices y otros (10
personas en total)
Equipamiento insuficiente en todas los establecimientos de salud:
100%
Desnutrición infantil: 60.59%
Mortalidad por Enfermedad diarreica en niños menor de 1 año:
80% del total
Tasa de mortalidad 90/1000 Hab. De niños menores a un año
Tasa de natalidad del total de población:19,20%-provincial
Tasa de Fecundidad: 8,7% al 2004 a nivel provincial
Población dedicado al alcoholismo: 30%
Familias sin servicio de agua potable domiciliaria: 26,7%
Familias con servicio de agua de piletas públicas: 0,83%
Familias sin acceso al agua potable: 26,7%
Familias sin acceso a servicio de desagüe: 27,12%
Familias sin acceso al servicios eléctrico: 0,28%
Viviendas construidas con adobe o tapial: 91,93%
Escasos centros telefónicos comunitarios: 03 públicos
Escasos medios de comunicación con estación de radio
transmisoras : 02 estaciones
Transporte diario de servicio interprovincial: 02 empresas

b) Dimensión Económico
Area irrigada: 3 % de la superficie agrícola
Escasos canales de riego en actividad: 01 canal
Baja calidad de producción agrícola y de autoconsumo:
80%
Ganadería de autoconsumo: 90%
Cantidad de producción agrícola por campaña: 01
Pequeñas parcelas familiares: 3 a 4 yugadas promedio
Escasas parcelas cultivables ¼ de yugadas
promedio/hombre
Uso del recurso hídrico de Minas lliwa (Huayllacallanga,
Tutayacchuaco, río macro): 0% (no se aprovecha)
Uso del recurso hidrico de Pastocorralpata: 10%
Escasos y deficientes canales de riego: 01
Nula capacitación y asistencia técnica agropecuaria
profesional: 0%
Actividad pecuaria extensiva: 100%
Semilla de baja calidad para producción agrícola: 95%
Organizaciones de pequeñas empresas: 0%
Ausencia de servicios turísticos: 01 hospedaje en
Pomabamba.
Población joven desorganizada: 100%
Economía de subsistencia: 100%
Escasas ferias e intercambio comercial semanal: 01 vez.
Monumentos arqueológicos abandonados: 100%
Escasos medios de información comercial: 0%
Falta de mercado de intercambio comercial: 0%
Escasa dinamización de corredores económicos 0%
Carretera al río Pampas: 0 km.

c) Dimensión Territorial y Medio Ambiente

Exceso de suelos eriazos y otros similares: 33%


Superficie agrícola con suelos en secano 8%
Poca dimensión de suelo con aptitud agrícola: 11%
Deforestación y tala de árboles: 6%
Escasos canales de riego en uso: 01 canal
Río macro libre de contaminación y no se aprovecha
Campañas de sensibilización sobre cuidado de medio
ambiente: 0%
Iniciativa de desarrollo territorial intermunicipalidades: 0%
Prácticas de conservación del medio ambiente 0%
Diseminación de eses y desechos orgánicos: 2%
Abandono e inadecuado cuidado de atractivos turísticos y
zonas urbanas: 0%

d) Dimensión Político Institucional

Reuniones con juntas vecinales: 1 vez en 6 meses


Acuerdos tomados con juntas vecinales y ejecutados por la
municipalidad: 5%
Juntas vecinales: 04
Exceso de madres lactantes y gestantes beneficiadas por
PVL: 27,42%
Organizaciones de mujeres con carácter asistenciales: 14
Capacitación sobre fortalecimiento de las organizaciones
locales: 0%
Organizaciones infantiles y juveniles: 0%
Capacitación a autoridades y trabajadores municipales: 0%
Políticas de institucionalización sobre prácticas de
concertación que responsabilicen acuerdos: 0%
Frecuencia de coordinaciones programadas: 10%
Escasas reuniones de rendición de cuentas: 01 vez al año
Poca acción participativa del Comité de vigilancia: 01
25% consideran inadecuado local institucional Municipal
Local pequeño para todas las organizaciones: 01
Recolector de basura municipal: 0
Pocas máquinas computadoras: 01
Servicio institucional de comunicación e Internet: 1
teléfono-fax
Escasos locales de organizaciones sociales: 01

4. LA VISIÓN CONCERTADA DE DESARROLLO

4.1. LOS ESCENARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VISIÓN DE FUTURO.

4.1.1 Escenario Deseable

La construcción del escenario deseable se trabajó, en el taller distrital clasificado por


temas y por ejes de desarrollo, en función a la respuesta de las pregunta ¿Cómo te
gustaría que sea tu distrito?; obteniendo los siguientes deseos, que fueron procesados
en gabinete conjuntamente con el Equipo Técnico, el mismo que es validado
posteriormente durante la presentación del presente documento:

DIMENSION
DEL
EL ESCENARIO DESEABLE
DESARROLL
O

Social Población sensibilizada y comprometida al desarrollo


distrital

Población con alto conocimiento de técnicas agrícolas

Personas solidarias, concertadores y progresivas


Educación con iniciativas culturales y productivas.

Padres de familia con capacidad y apoyo en la


educación de sus hijos.

Biblioteca Implementada.

Institución educativa superior en marcha

Infraestructura adecuada que cubre las necesidades


educativas.

Educandos capacitados, que se desenvuelven con


eficiencia.

Profesionales que cubren las necesidades de atención


médica de calidad.

Población conciente del cuidado de la naturaleza

Mayor acceso de todas las familias a la atención médica

Adecuada Infraestructura y equipos médicos

Población con buena alimentación

Consumo racional de alcohol

Práctica adecuada de medicina natural y preventiva

Sistema de agua potable, desagüe y luz instalado en


todas las viviendas.

Población con capacidad de uso racional del recurso


hídrico.

Población educada en el reciclaje, relleno sanitario,


descontaminación y control ambiental.

Económico Corredores económicos ampliados hasta la costa y


selva del Perú

Eje comercial mantenido, mantenido y adecuado para la


comercialización de productos de la zona

Sistema de riego adecuado para producción


agropecuaria

Asociaciones y productores con capacidad de


negociación.

Crianza de ovino, vacuno, caprino y camélidos


suficientes para consumo y comercialización.

Mayor explotación de recursos y plantas aromáticas en


zonas bajas.
Suficiente financiamiento para generar empresas
agropecuarias.

Cultivos diversificados y permanentes durante todo el


año para comercialización.

Posicionamiento comercial en el mercado local y


regional.

Granjas, viveros y establos familiares que producen para


consumo y comercialización.

Ferias constantes y modernas.

Sistema de comercialización y comunicación interdistrital


vial ampliado hasta la costa, norte sur y selva peruana,
mantenido permanentemente.

Lugares arqueológicos reconstruidas y mantenidas.

Explotación adecuada de recursos naturales: Flora,


fauna, clima, suelo y agua.

Amplia capacidad vial interdistrital instalada, mantenida


con, Ñuñunhuaycco y Urihuana y el río pampas.

Territorial y Infraestructura vial instalada como principal corredor


Medio económico por Sarhua, Portacruz, Puquio y toda la
Ambiente costa peruana desde Ica.

Práctica de conservación de medio ambiente.

Población con hábitos de forestación y cuidado de


medio ambiente.

Crecimiento urbano saludable con zonas forestadas y


parques

Político Capacidad Instalada de maquinarias en buen estado.


Institucional
Existencia en el distrito de las autoridades policiales
para forjar el orden y seguridad ciudadana.

Sociedad civil involucrada en las políticas de desarrollo


distrital y responsabilidad compartida.

Población participativa y concertadora.

Organizaciones sociales fortalecidas, activas y con


capacidad de gestión y decisión.

Juventud crítica y competitiva.

Autoridades con capacidad de gestión, planeación y


concertación
Grupos de líderes y jóvenes activos en cada distrito.

4.1.2. Escenario Probable

Procesos en curso o tendencias:

4.1.2.1 Procesos Positivos

INTERNOS:

Programa “JUNTOS” viene exigiendo la participación de los


padres de familia en la educación de sus hijos.
Existe el proceso de mejoramiento de la infraestructura
educativa en los centros poblados, en especial en Maria
Parado de Bellido.
Los padres de familia participan en la educación de sus
hijos.
Los docentes siguen siendo un referente de consulta de la
población distrital.
Continúa la constante práctica de actividades deportivas
por parte de los niños, jóvenes y adultos gracias a las lozas
deportivas existentes. .
La desnutrición y el analfabetismo viene disminuyendo.
Las prácticas de salud e higiene va en aumento, en vista
que las personas de este distrito van tomando conciencia
de la importancia de salud.
Autoridades y población vienen otorgando énfasis en el
proceso de instalación y ampliación de servicios básicos y
de saneamiento en todos los centros poblados.
Va incrementándose y diversificándose la producción
agrícola, ganadera, frutícola, apícola, transformación, así
como las organizaciones de productores.
Los procesos de intercambio comercial de la población se
están dinamizando gracias a nuevos eventos de ferias
locales en el distrito.
La población se está movilizando con gran facilidad por la
existencia de más carreteras y trochas carrozables.
Proceso de incremento de prácticas culturales ancestrales
van tomando importancia ya que están siendo
promocionados por el gobierno local con énfasis de
atractivo turístico.
Va mejorando la conciencia de la población en el aspecto
de conservación del medio ambiente pese a que éstos se
vienen deteriorando.
Proceso de descentralización en marcha adoptados por el
gobierno local.
Proceso de reactivamiento e incremento de organizaciones
de base.
Proceso de fortalecimiento la relación del gobierno local
con la comunidad campesina y las organizaciones sociales
de base.

EXTERNOS

Proceso de disminución del analfabetismo por políticas


nacionales y regionales.
Proceso de coberturas en los servicios de educación y
salud y creciente demanda de la calidad e interculturalidad.
Los niños y jóvenes están accediendo con mayor facilidad
al servicio informativo de Internet, ello generará brecha de
aprendizaje respecto de sus profesores.
Creciente demanda de productos orgánicos, plantas
aromáticas, medicinales y tintes naturales.
Proceso de descentralización en curso facilita la
participación ciudadana en los procesos políticos, le dan
cercanía y sentido de pertenencia política a los ciudadanos.
Los procesos de planificación y gestión van afirmando la
participación ciudadana expresada en los presupuestos
participativos, de la Actualización y Mejoramiento del Plan
de Desarrollo, en el funcionamiento del Concejo de
Coordinación Local, en el comité de vigilancia y otros.

4.1.2.2 Procesos Negativos

INTERNOS

Proceso de disminución de la población en el distrito


(tendencia decreciente)
Proceso de migración de la población juvenil por falta de
espacio de desarrollo de sus capacidades.
Los programas sociales no vienen resolviendo el problema
de la pobreza.
Persiste la poca preparación de la organización comunal y
organizaciones sociales de base para asumir retos y
responsabilidades de cambio.
La carestía del agua viene debilitando la salud y producción
agropecuaria.
EXTERNOS

Crecimiento alarmante de enfermedades


infectocontagiosas y letales.
Capitalismo que concentra en unos pocos el poder político
y financiero globalizado.
La corrupción y burocracia en todo nivel de poder nacional,
regional y provincial.
Contaminación a nivel mundial alarmante que viene
destruyendo la capa de ozono.
Proceso de descentralización muy lenta.
Alto crecimiento de la delincuencia juvenil asociada.
Proceso de decrecimiento a los principios culturales,
morales y éticos de convivencia social.

ESCENARIO PROBABLE

Organizaciones de Base activa y participativa en eventos


participativos y desarrollo local.
Conciencia de la población sobre el mejor nivel de vida
basada en una buena educación y prácticas de buena
salud e higiene
Gobierno local con instrumentos y mecanismos
descentralistas
Organización de eventos durante fechas festivas para
dinamización de intercambio en ferias locales.
Iniciativa de algunos productores para siembra en campaña
chica.
Iniciativa de asociaciones productivas
Baja producción local de alimentos.
Programas sociales no resuelven el problema de la
pobreza
Organizaciones comunales y de Base sin propuestas.
4.1.3 Escenario de Potencialidades

Suelos adecuados para introducir cultivos alternativos


Recurso hídrico necesario para consumo y riego de Minas
Lliwa, Tutayac Huayco, Huayllacallanga ubicados en
Pastocorralpat y Pillpi Mayo de Cebadacancha.
Variedad de clima favorable para producción de guinda,
níspero, hierbas medicinales, tuna, plantas aromáticas, y
otros.
Medicina folklórica.
Hierbas medicinales silvestres.
Prácticas de costumbres y conocimientos ancestrales
Capacidades desarrolladas para la crianza de animales
menores.
Recurso humano joven activo preocupado en desarrollo
distrital y explotación de recursos agrícolas y frutícolas.
Insumo de yeso, cal, mármol, arcilla y otros suficiente para
producción de artesanías.
Cantera de agregado suficiente para comercialización.
Talentos artísticos de música y canto.
Potencia turística de caminos del Inca en Chumbilla.
Recurso frutícola. Como la guinda

4.1.4 Escenario Posible

Producción agrícola diversificada


Diversificación de ganadería y crianza de animales
menores.
Canales de comercialización accesible.
Eje vial importante en construcción.
Interconectado vialmente dentro de casi todo el distrtito.
Canales de riego adecuado de las cuencas de
Pastocorralpata de Pallcca chica y Cebada cancha.
Población organizada y asociada para actividades
económicas.
Manejo adecuado del agua, tanto para consumo como para
el riego.
Nivel de educación sostenible.
Disminución de la desnutrición infantil.
Servicio de salud adecuado y disminución del alcoholismo
Servicio de saneamiento mejorado.
Medio ambiente conservado
Cerros reforestados.
Municipalidad local participativo y concertado
Todo los centros poblados con servicio eléctrico
Servicio de comunicaciones adecuadas y accesibles
Buen nivel de vida social, cultural intelectual y saludable
Planeamiento y Gestión participativa del desarrollo local
Capacidad humana conciente y con actitud de desarrollo.
Cooperación con municipalidades vecinas.

4.1.5. Las Ideas Fuerza de la Visión de Futuro

Población organizada y asociada para actividades


económicas.
Servicio de salud adecuado y disminución del alcoholismo.
Educación de calidad de acuerdo a la realidad y
disminución del analfabetismo.
Maria Parado de Bellido diversifica sus cultivos,
aprovechando técnicamente las fuentes del agua.
Los agricultores son organizados y capacitados en técnicas
de agricultura.
Productores de calidad de plantas aromáticas y
medicinales.
La producción cubre el autoconsumo y deja excedentes
para posicionarse en el mercado.
Comercialización de productos agropecuarios que
aprovechan los corredores económicos.
La conexión vial interna adecuada para fácil
comercialización y comunicación.
Población organizada, educada y con pleno conocimiento
de los derechos humanos.
Juventud crítica y competitiva, comunidades campesinas y
organizaciones de productores influyen en las políticas
locales
Gobierno Local democrático y transparente
Manejo sostenible de recursos naturales.
Contaminación ambiental controlada
Basura y desechos manejados

4.2. LA VISIÓN DE FUTURO DISTRITAL Y SU ARTICULACION CON LAS


PRIORIDADES REGIONAL Y NACIONAL.

4.2.1 Visión de Futuro Distrital (2007 - 2022)

Maria Parado de Bellido es un distrito con población


organizada que conoce el ejercicio integral de los derechos
humanos y accede a la buena calidad del servicio de salud,
educación y saneamiento básico, cuya actividad
agropecuaria practicada por los agricultores lo realizan con
capacidad y calidad productiva, manejando racionalmente el
recurso hídrico orientado a la actividad económica
competitiva. El control de la contaminación ambiental, el uso
racional de los recursos naturales por parte de la sociedad y
la integración territorial a nivel interdistrital contribuye al
desarrollo urbano saludable; los líderes locales planifican y
gestionan participativamente el desarrollo distrital,
practicando política de concertación con las organizaciones
públicas, privadas, comunales, juveniles, de mujeres y de
productores.

4.2.2 Articulación con la Visión Provincial

La visión provincial de Cangallo al 2011, se articula con la visión distrital de Maria


Parado de Bellido al 2022, en aspectos sociales, económicas, territorio y político
institucional, como en los conocimientos de cultura de salud y nutrición superada,
servicios básicos extendida en toda la zona provincial y reducir el analfabetismo, así
como un sistema educativo extendida, intercomunicada vialmente que posibilita la
articulación económica, con una economía basada en la producción agropecuaria y
con espacios de concertación y participación desarrollado a través de una asociación
de municipalidades que actualmente se viene formalizando.

4.2.3 Articulación con la Visión Regional.

La Visión de Futuro del distrito de Maria Parado de Bellido, contempla aspectos dentro
de los objetivos de desarrollo de capacidad productiva agropecuaria de calidad, con
niveles de vida sostenible, así como la gestión transparente y concertada en un medio
ambiente saludable.

La articulación entre la Visión de Futuro del Distrito de Maria Parado de Bellido, con la
VISION DE DESARROLLO AL 2022 de la Región de Ayacucho, es cuando contempla
la dimensión de crecimiento socioeconómico, de desarrollo agropecuario y productivo;
sobre acceso a los servicios de salud y educación de calidad, al ejercicio de los
deberes y derechos humanos, gestión moderna, transparente y concertado.

De la misma forma “El Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Maria Parado de
Bellido 2007-2022” responde al contexto de implementación del Plan de
Fortalecimiento de Capacidades para personas, Organizaciones e instituciones,
referido a programas de derechos humanos, del fortalecimiento productivo, de la
justicia y la seguridad de las personas, del Estado y la Sociedad.

VISIO DE DESARROLLO DISTRITAL VISION DE DESARROLLO


AL 2022 REGIONAL AL 2011
Maria Parado de Bellido es un distrito Ayacucho Es una Región
con población organizada que conoce Integrada, pacificada,
el ejercicio integral de los derechos productiva, competitiva y con
humanos y accede a la buena calidad alto grado de desarrollo
del servicio de salud, educación y agropecuario, agroindustrial y
saneamiento básico, cuya actividad turístico. El crecimiento
agropecuaria practicada por los socioeconómico es sostenible,
agricultores lo realizan con capacidad preservando el medio ambiente
y calidad productiva, manejando y orientando al desarrollo
racionalmente el recurso hídrico humano.
orientado a la actividad económica
competitiva. El control de la
contaminación ambiental, el uso
racional de los recursos naturales por Se ha ampliado el acceso a los
parte de la sociedad y la integración servicios de educación, salud de
territorial a nivel interdistrital calidad y se promueve el
contribuye al desarrollo urbano respeto a la interculturalidad,
saludable; los líderes locales garantizando la seguridad, las
planifican y gestionan libertades, ejercicio de los
participativamente el desarrollo deberes y derechos humanos,
distrital, practicando política de con equidad de género e
concertación con las organizaciones intergeneracional.
públicas, privadas, comunales,
juveniles, de mujeres y de
productores. Cuenta con una gestión pública
moderna, eficiente y
transparente, capaz de brindar
servicios adecuados y oportunos
a la población, concertando
esfuerzos con el sector privado
y sociedad civil.

OBJETIVOS DISTRITALES PRINCIPALES PRIORIDADES


DE MARIA PARADO DE REGIONALES
BELLIDO AL 2022

La actividad agropecuaria Priorizar la reactivación agropecuaria


practicada por los agricultores teniendo como espacios de
lo realizan con capacidad y intervención, las microcuencas y
calidad productiva, manejando corredores económicos con alto
racionalmente el recurso potencial productivo, a partir de la
hídrico orientado a la actividad identificación de potencialidades y sus
económica competitiva. ventajas comparativas
Fomentar el desarrollo de las
capacidades humanas y de gestión
empresarial de las organizaciones
productivas agropecuarias en el área
rural, promoviendo el funcionamiento
de las cadenas productivas que
incrementen la capacidad productiva y
competitiva

La población organizada que Ampliar la cobertura de los servicios del


conoce el ejercicio integral de sistema educativo con énfasis hacia los
los derechos humanos, sectores sociales más vulnerables,
accede a la buena calidad del haciéndolas accesibles y brindándoles
servicio de salud, educación y enseñanzas de calidad y posibilidades
saneamiento básico. de inserción al mercado laboral

- Ampliar la cobertura de los servicios


de salud a la población mediante la
dotación, mejoramiento y equipamiento
de los establecimientos de salud.

- Mejorar el estado nutricional de la


población vulnerable a través de
programas de producción de alimentos
de probada calidad nutricional,
conducidos por los mismos
beneficiarios.

El control de la contaminación Promover el uso y aprovechamiento


ambiental, el uso racional de sostenido de los recursos naturales
los recursos naturales por para su incorporación a la actividad
parte de la sociedad y la
económica, preservando la
integración territorial a nivel
interdistrital contribuye al biodiversidad biológica y la
desarrollo urbano saludable. conservación de los elementos de los
ecosistemas

Los líderes locales planifican y Contribuir al mejoramiento de las


gestionan participativamente capacidades de gestión de los
el desarrollo distrital, diferentes estamentos públicos del
practicando política de gobierno regional, mediante la
concertación con las
organizaciones públicas, aplicación de programas de
privadas, comunales, capacitación y asesoría permanente.
juveniles, de mujeres y de
productores.

4.2.4 Articulación con las Prioridades Nacionales


Del mismo modo, se puede evaluar la articulación a nivel nacional con los planes
Nacionales y la visión del Distrito de Maria Parado de Bellido planteada del 2006 al
2022:

VISION DE
DESARROLLO
RESUMEN DE PROGRAMAS NACIONALES
DISTRITO DE
AL 2010
MARIA PARADO DE
BELLIDO AL 2022

Maria Parado de PLAN NACIONAL DE REPARACIÓN DE


Bellido es un distrito SECUELAS DE LA VIOLENCIA POLITICA
con población 2003 – 2010.
organizada que
conoce el ejercicio Reconstrucción de la institucionalidad local y
integral de los comunal, de sus capacidades de gestión y del
derechos humanos y ejercicio individual y colectivo de su ciudadanía
accede a la buena perdido por efecto de la violencia política.
calidad del servicio
de salud, educación Recuperación de la salud mental de las
y saneamiento personas familias y comunidad y reinserción
básico, cuya social de los afectados.
actividad Recapitalización económica y productiva de las
agropecuaria personas, familias y comunidades afectadas
practicada por los por la violencia política.
agricultores lo
realizan con
capacidad y calidad
productiva, PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE
manejando OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y
racionalmente el MUJERES 2000 – 2005.
recurso hídrico
orientado a la Promover y garantizar la igualdad de trato y de
actividad económica oportunidades para las mujeres y propiciar su
competitiva. El participación plena en el desarrollo y en el
control de la beneficio que ello conlleva alo largo de su vida.
contaminación
ambiental, el uso
racional de los PLAN NACIONAL DE POBLACIÓN 1998 –
recursos naturales 2002.
por parte de la
sociedad y la Contribuir a lograr la equidad social del país,
integración territorial procurando disminuir las desigualdades
a nivel interdistrital socioeconómicas de género y las brechas
contribuye al urbanas rurales e integracionales en calidad de
desarrollo urbano vida.
saludable; los líderes
locales planifican y
gestionan
participativamente el PLAN NACIONAL POR LA ACCION DE LA
desarrollo distrital, INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2002-2007.
practicando política Contribuir a que los niños, niñas y
de concertación con adolescentes puedan ejercer sus derechos y
las organizaciones responsabilidades, en el marco de la ley y en
públicas, privadas, un país democrático donde se respeten los
comunales, juveniles, derechos humanos. Reduciendo la pobreza y
de mujeres y de la exclusión que los afecta a lo largo del ciclo
productores. de vida.

PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA


HACIA LA MUJER.

Promover cambios en los patrones socio


cultural que Toleran, legitiman o exacerban la
violencia hacia las mujeres.

Instituir mecanismos de prevención, protección,


atención y recuperación para las mujeres
víctimas de violencia.

4.2.5 Con los Planes Nacionales del MIMDES

Por su parte, el MIMDES, cuenta con Planes Nacionales como Contra la Violencia
hacia la Mujer 2002 – 2007, de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010,
de Reparación de Secuelas de la Violencia Política 2003 – 2010, para las Personas
Adultas Mayores 2002 – 2006, de Igualdad de Oportunidades entre los Hombres y las
Mujeres 2000 – 2005 y el Plan Nacional de Población.

Son estos elementos básicos que contiene el “Plan de Desarrollo Concertado del
distrito de Maria Parado de Bellido” para su articulación adecuada con aquellas
prioridades a partir de las Líneas Estratégicas y Objetivos Estratégicos. Estas
prioridades nacionales se encuentran contenidas en los Objetivos Estratégicos
señalados:

PLAN RESUMEN POBLACIÓ OBJETIVOS


N DEL PLAN
NACIONAL DE OBJETIVOS VULNERAB DISTRITAL
LE

PLAN Promover cambios Mujeres OE4: Social:


NACIONAL en los patrones víctimas de
CONTRA LA socio cultural que violencia Promover la
toleran, legitiman o relación
VIOLENCIA familiar,
exacerban la
HACIA LA violencia hacia las sexual o de equitativa en la
MUJER mujeres. otro tipo. familia.
Instituir
2002 – 2007 mecanismos de
prevención,
protección, OE5: Político
atención y Institucional:
recuperación para
las mujeres Promover el
víctimas de fortalecimiento
violencia. institucional y de
Establecer un capacidades de
sistema que brinde
los actores
información cierta,
actual y de calidad locales de
sobre las causas, desarrollo.
consecuencias y
frecuencia de la
violencia.
Brindar atención
preferente a las
mujeres en
particular situación
de vulnerabilidad.
PLAN Contribuir a que los Menores OE1: Social
NACIONAL niños, niñas y involucrados
DE adolescentes puedan en las Mejorar la
ACCIÓN ejercer sus derechos y calidad
peores
POR LA responsabilidades, en el educativa de
INFANCIA marco de la ley y en un formas de la población.
Y LA país democrático donde trabajo
ADOLES- se respeten los infantil,
CENCIA derechos humanos.
2002 – Crear condiciones en el víctimas de OE2: Social
2010 Estado y la sociedad abandono, Mejorar y
para garantizar el violencia, cubrir la
desarrollo humano de abuso
todos los niños, niñas y sexual, salud integral
adolescentes, de los
reduciendo la pobreza y exclusión pobladores.
la exclusión que los
familiar
afecta a lo largo del ciclo
de vida. social,
educativa, OE4: Social
filiación de
género o de Promover la
otro tipo relación
equitativa en
la familia.

PLAN Incrementar el acceso y Personas OE1: Social


NACIONAL la cobertura de los con
IGUALDA servicios integrales de discapacidad Mejorar la
D DE salud y rehabilitación calidad
en situación
OPORTUN con participación familiar educativa de
IDADES Garantizar el acceso, de
PARA LAS gratuidad y calidad de la abandono, la población.
PERSONA educación especial de discrimina-
S CON carácter inclusivo. ción o
DISCAPAC Acceso e incremento de
precariedad
IDAD 2003 oportunidades de OE4: Social
– 2007 empleo dependiente o social.
independiente, vivienda Promover la
digna y participación. relación
Eliminación progresiva equitativa en
de barreras físicas, de la familia.
transporte y comunicac.
PLAN Reconstrucción de la OE1: Social
NACIONAL institucionalidad local y
DE comunal, de sus Mejorar la
REPARA- capacidades de gestión calidad
CIÓN DE y del ejercicio individual educativa de
SECUELA y colectivo de su la población.
S DE LA ciudadanía perdido por
VIOLENCI la violencia política.
A Recuperación de la
POLÍTICA salud mental de las OE4: Social
2003 – personas, familias y
2010 comunidad y reinserción Promover la
social de los afectados. relación
equitativa en
la familia.
Rehabilitación y Población OE4: Social
reinserción social de víctima de
las mujeres y sus violencia Promover la
organizaciones relación
política
afectadas por la equitativa en la
violencia política. familia.
Recapitalización
económica y
productiva de las
personas, familias y
comunidades
afectadas por la
violencia política
Fomentar la
solidaridad y ayuda
humanitaria oportuna
y eficiente de las
personas afectadas
por la violencia
política.
PLAN Mejorar el bienestar Personas OE1: Social
NACIONAL físico, psíquico y mayores de
PARA LAS social de los Adultos 60 años en Mejorar la
Mayores calidad
PERSONAS situación de
Promover la educativa de la
ADULTAS solidaridad con las abandono, población.
MAYORES personas Adultas discriminació
Mayores no
2002 – 2006 Incrementar los precariedad OE4: Social
niveles de social.
participación social y Promover la
política de los relación
Adultos mayores equitativa en la
Elevar el nivel familia.
educativo y cultural
de la población
Adulta Mayor
PLAN Promover y Mujeres OE4: Social
NACIONAL garantizar la discriminada
DE igualdad de trato y s por su Promover la
IGUALDAD de oportunidades relación
condición de
DE para las mujeres y equitativa en la
OPORTUNI propiciar su género
familia.
DADES participar plena en el
ENTRE desarrollo y en el
HOMBRES beneficio que ello
Y MUJERES conlleva a lo largo de
su vida
2000 - 2005

LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

5.2.1 Línea Estratégica 1: Desarrollo Social

La Población organizada con el ejercicio integral de los derechos


humanos que accede a la buena calidad del servicio de salud,
educación y saneamiento básico.

5.2.2. Línea Estratégica 2: Desarrollo Económico

Producción agropecuaria con capacidad y calidad productiva


practicada por los agricultores organizados manejando
racionalmente el recurso hídrico orientado actividad económica
competitiva.

5.2.3 Línea Estratégica 3: Desarrollo Territorial y Medio Ambiente

El control de la contaminación ambiental, el uso racional de los


recursos naturales por parte de la sociedad y la integración
territorial a nivel interdistrital contribuye al desarrollo urbano
saludable.
5.2.4. Línea Estratégica 4:Desarrollo Político Institucional

Los líderes locales planifican y gestionan participativamente el


desarrollo distrital, practicando política de concertación con las
organizaciones públicas, privadas, comunales, juveniles, de
mujeres y de productores.

5.3. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

a) De la Línea Estratégica 1 – Social

Implementar la capacidad cognoscitiva de la


población.
Promover la relación equitativa en la familia y la
sociedad.
Promover los valores, costumbres y tradiciones del
pueblo.
Equipar de manera integral los centros educativos.
Promover la participación de los padres en la gestión
educativa.
Mejorar y cubrir la salud integral de los pobladores.
Ampliar, mantener y mejorar los servicios básicos y
saneamiento que cubra las necesidades familiares.

b) De la Línea Estratégica 2 – Económico

Mejorar la capacidad y calidad productiva agrícola -


pecuaria.
Ampliación y mejoramiento de la infraestructura
productiva agropecuaria.
Ampliación y Mejoramiento de la cartera de cultivos.
Fomentar la formación de microempresas agrícolas,
de transformación y mineras.
Ampliar y mantener los ejes económicos.

c) De la Línea Estratégica 3 – Territorial y Medio


Ambiente

Recuperar los suelos.


Promocionar el turismo arqueológico y monumental.
Controlar y mejorar la protección del medio ambiente.
Promover el crecimiento y diversificación del recurso
forestal.
Contribuir el crecimiento urbano saludable.
Ampliar y mejorar la infraestructura vial a nivel
interdistrital.

d) De la Línea Estratégica 4 – Político Institucional

Implementar el desarrollo institucional municipal


Promover la formación de líderes con capacidad
cognoscitiva de gestión y vocación de servicio.
Institucionalizar las prácticas de concertación y
transparencia en las rendiciones de cuentas y
vigilancia ciudadana.
5. LAS METAS GLOBALES A NIVEL DISTRITAL

Nº Proyecto

Construcción, ampliación y mejoramiento de las instituciones


1
educativas a nivel distrital.

2 Institución Superior Educativa.

3 Auditórium-Multiuso.

4 Implementación de Centro de Cómputo

5 Implementación y Equipamiento de Biblioteca

6 Escuela para formación de líderes.

7 Capacitaciones y sensibilizaciones

Gestión administrativa en salud, educación, agricultura,


8
FONCODES y otros.

Implementación centro de salud, posta médica y botiquín


9
comunal con equipos de emergencia y hospitalización.

10 Infraestructura del centro de salud Maria Parado de Bellido.

11 Campaña de salud semestral

Agua potable, alcantarillado, bombeo para riego en


12
Pomabamba y Guayllabamba

13 Reservorio agua potable a nivel distrital

14 Relleno sanitario para todo el distrito de María Parado de


Bellido

15 Electrificación

16 Red Secundario

17 Construcción de Lavaderos.

18 Comedor Infantil.

19 Camal municipal.

20 Carros porta basureros

21 Servicios telefónicos

22 Andenes para producción agrícola

23 Semillas y crías mejoradas trimestrales

24 Plantación de frutas tecnificadas

25 Viveros frutales

26 Bañadero para animales

27 Colmenas, piscigranja, granjas

28 Crianza de vicuñas

29 Asistencia técnica permanente en la producción agropecuaria.

30 Canal de Riego

31 Irrigación y represa

32 Construcción Hostal Comunal

33 Ferias agropecuarias, de talentos de medio ambiente.

Microempresas, de servicios mineros y de producción


34
artesanal

35 Complejo turístico

36 Caminos de herradura.

37 Trocha Carrozable Rio Pampas – Maria Parado de Bellido

39 Políticas de mantenimiento y ampliación de Forestación

40 Mejoramiento de suelos

41 Construcciones de Parques

43 Loza Deportiva

44 Urbanización de las calles.

45 Complejos Deportivos
46 Apertura y mejoramiento de calles nuevas.

47 Local para Organizaciones Sociales de Bases

48 Cerco perimétrico del Cementerio General.

49 Estación de Radio emisora y antena de televisión

Fortalecimiento de las organizaciones de la comunidad,


50
juveniles y de mujeres

Escuela de formación de líderes promotores en el desarrollo


51
social

52 Apoyo a niños, ancianos y huérfanos

53 Organización de comités de damas

54 Local comunal

55 Construcción y mejora de iglesia.

institucionalización de organizaciones de concertación y


56
vigilancia.

V.- PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO

El monitoreo y evaluación permanente del “Plan de Gobierno 2010-2014”, es una


garantía para el logro de su sostenibilidad entendida ésta como la continua
reproducción de los beneficios que se van logrando en el proceso de su ejecución. Un
aspecto importante en este proceso y que define el carácter sustentable del Plan de
Gobierno, es la participación de la población cuyo requerimiento es para una continua
retroalimentación de información sobre los resultados que se van alcanzando o sobre
los correctivos que la población misma debe incorporar en su ejecución. Para ello, el
Sistema de Seguimiento y Evaluación (SISEV) está enfocada metodológicamente a las
acciones de monitoreo y evaluación de la ejecución de las actividades y acciones en
función a los objetivos estratégicos y la visión de futuro planteados.

Las acciones del monitoreo proporcionará información periódica retroalimentando la


ejecución del plan e identificando éxitos y dificultades reales o potenciales que permita
oportunos reajustes y / o modificaciones de la operación del plan. Mientras que la
evaluación es la valoración periódica de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto
que va logrando la ejecución del plan en función a sus objetivos definidos. Lo que se
consigue con el monitoreo y evaluación es:

 Saber qué resultados se van alcanzando.


 Qué efectos e impactos va teniendo el plan.
 Descubrir las irregularidades o problemas con el fin de introducir
correctivos.
 A tomar decisiones sobre la marcha misma del plan.
 Vigilar los compromisos asumidos por los diversos actores
locales.

Por lo tanto, el SISEV es un sistema de información sobre el curso que va tomando el


plan y que conducirá a la toma de decisiones orientadas a mejorar la calidad de la
ejecución y al impacto que se vaya logrando.

Muy Atentamente,

Alfonso CURI DELESMA

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARÍA


PARADO DE BELLIDO.

--------------------------------
Alfonso CURI DELESMA

También podría gustarte