Está en la página 1de 7

“TIPOS DE FALLA A FLEXION”

CURSO:
CONCRETO ARMADO I
DOCENTE:
Ing. JAIME MEDINA LEIVA
PRESENTADO POR:
RONALD YUCRA LIMACHE
ELVIS BRAHYAN OLIVERA ESPINOZA

PUNO-PERÚ

2014
TIPOS DE FALLA SOMETIDOS A FLEXION
Los elementos sometidos a flexión casi siempre fallan por compresión del concreto, sin
embargo el concreto puede fallar antes o después que el acero fluya. La naturaleza de
la falla es determinada por la cuantía de refuerzo y es de tres tipos:
1. Falla por tensión
Se aprecian grandes deflexiones y rajaduras antes del colapso lo cual alerta a los
usuarios acerca del peligro inminente. Estas secciones son llamadas también sub-
reforzadas.

2. Falla por compresión


El acero no tiene oportunidad de fluir y el concreto falla repentinamente.
Estas secciones son llamadas sobre-reforzadas. La resistencia de una sección sobre-
reforzada es mayor que la de otra sub-reforzada de dimensiones similares. Sin
embargo, la primera no tiene comportamiento dúctil y el tipo de colapso no es
conveniente. En el diseño se evita este tipo de falla.
3. Falla balanceada
Se produce cuando el concreto alcanza la deformación unitaria Última de 0.0033
simultáneamente al inicio de la fluencia del acero (ACI-10.3.2). La falla es frágil y no
deseada.

Perfiles de deformaciones a flexión y posición del eje neutro

ENSAYO A FLEXION
La capacidad del concreto simple a flexión se evalúa por medio del ensaye de vigas,
durante este ensaye el concreto se ve sometido tanto a compresión como a tensión.
La capacidad a la flexión del concreto se representa por el módulo de ruptura, el
módulo de ruptura es esencial para el diseño y control de calidad de estructuras como
las de los pisos y pavimentos de concreto. La prueba para este caso se rige por la
norma ASTM C-78 donde se acostumbra probar vigas de 6x6x21 pulgadas, la Figura
ilustra esta prueba, en ella se observa la viga después de fallar, la viga se apoya
libremente y se carga en los tercios medios.

El módulo de ruptura del concreto se calcula por medio de la fórmula:

ANÁLISIS DE UNA SECCIÓN RECTANGULAR CON COMPORTAMIENTO DÚCTIL


Partiendo de la distribución de esfuerzos mostrada en la figura se establece la
condición de equilibrio

donde: b: Ancho de la sección de concreto.


a: Altura del bloque rectangular de esfuerzos de compresión en el concreto.
As: Area de refuerzo en tensión de la sección.

Esfuerzos en una sección rectangular con refuerzo en tensión sometida a flexión


Peralte efectivo de la sección igual a la distancia de la fibra extrema en
compresión al centroide del área del refuerzo en tensión.
El índice de refuerzo es un parámetro adimensional usado para medir el
comportamiento de la sección ya que involucra las tres variables principales que lo
afectan: p. fy y f '
se concluye:

Finalmente, el momento resistente nominal de la sección estará dado por

de donde se obtiene:

DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA BALANCEADA O CUANTÍA BÁSICA


Las expresiones deducidas en la sección anterior son válidas siempre que el esfuerzo
en el acero sea igual a su esfuerzo de fluencia. Ello se verifica siempre que la cuantía
de la sección sea menor o igual que la cuantía básica.
En la figura se muestra las características de una sección balanceada en la rotura. En
el diagrama de deformaciones, por semejanza de triángulos, se puede plantear la
siguiente relación:
Esfuerzos y deformaciones en una sección rectangular con falla balanceada

También podría gustarte