Está en la página 1de 2

Que son los primeros auxilios:

Asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina .los primeros
auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar
de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario

Atención

Politraumatismo:

Es aquel paciente traumatizado, llamado también, trauma múltiple, que ha sufrido lesiones múltiples graves y
potencialmente letales en distintas partes del cuerpo.

Seguridad industrial:

La seguridad industrial es un aspecto que debe tomarse en cuenta en el desarrollo laboral de una empresa; su
aplicación se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Su objetivo principal radica en la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, tomando en consideración los riesgos que
está expuesto un trabajador en su medio ambiente de trabajo.

Muchas veces la seguridad industrial no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios
problemas no solo para los empleados sino también para los empresarios.

Desde la promulgación de la LOPCYMAT en el año 2005, han surgido muchas necesidades en el tema de seguridad
industrial, pues las empresas han tenido que adecuarse poco a poco a diferentes requerimientos de la ley, para así
garantizar a sus trabajadores condiciones de salud y seguridad en su puesto de trabajo y evitar sanciones de tipo
administrativa y penales.

Un conjunto de acciones, políticas y actividades se han ido desarrollando en las empresas para tal fin. La seguridad
industrial propone:

Identificar los procesos peligrosos en cada tarea que realiza el trabajador, nos conducirá a tener control sobre un
espectro más amplio de la realidad y es el paso más importante en materia de seguridad.

Evaluar los riesgos derivados de los diferentes procesos peligrosos, nos permite cuantificar la posibilidad de sufrir
un daño al estar expuesto a ellos.

Controlar dependerá de la naturaleza del riesgo y su tipo, pudiéndose aplicar controles de ingeniería,
administrativos y/o de protección personal que permitan minimizar el impacto de la salud de los trabajadores.

Seguimiento a la puesta en prácticas de políticas, planes y acciones para abordar los diferentes riesgos y procesos
peligrosos de la empresa.

Accidente:
Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una
persona o cosa. El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin intención y que
genera un daño a un ser vivo o a una cosa. Por ejemplo: “Dos personas murieron en un accidente de tránsito en la
ruta 8”, “La joven permanece internada después de caer del balcón por accidente”, “Me corté por accidente
mientras preparaba la comida”.

Los accidentes pueden suceder por motivos diversos y tener consecuencias muy diferentes. Mientras que el
accidente de un avión puede causar la muerte de cientos de personas, un vaso de plástico que se cae por accidente
no generará mayores inconvenientes.

Incidente:

incidente es aquello que se interpone en el transcurso normal de una situación o de un evento.Ese hecho que
sucede suspenderá o interrumpirá de manera inesperada lo que venía sucediendo o se esperaba que pase, y
obstaculizará el curso normal de las cosas.

Puede tratarse de miles de situaciones, que pueden provocar o no consecuencias negativas, y en algunos casos es
necesario la reprogramación de las actividades que se tenían previstas y que fueron suspendidas.

Peligro:

Peligro es un riesgo o la contingencia inminente de que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal
como el derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una circunstancia abstracta, que
depende de la percepción de cada individuo.

Riesgo:

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo, está vinculado a la
vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece asociado a la factibilidad del perjuicio o daño. Es posible distinguir,
por lo tanto, entre riesgo (la posibilidad de daño) y peligro (la probabilidad de accidente o patología). En otras
palabras, el peligro es una causa del riesgo.

También podría gustarte