Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE: Podemos definir el aprendizaje como un proceso de

cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la


experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o
un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable
en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través
de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras personas).

DEFINICIÓN DE DIDÁCTICA: La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del


aprendizaje. Es parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más
adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos,
técnicas e integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la
dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación. Este
proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el
aprendizaje.

RELACIÓN ENTRE AMBOS TÉRMINOS:

Como docentes es difícil preparar una clase sin tomar en cuenta la didáctica. Si excluimos a
esta del proceso de enseñanza aprendizaje, corremos el riesgo de que este no cumpla los
objetivos programados en nuestro plan de trabajo realizado con anticipación. De ahí radica
la importancia de considerarla en todo momento ya que esta nos proporciona los elementos
necesarios para que el alumno alcance las metas previstas. Para que el proceso de
enseñanza – aprendizaje sea completo es necesario considerar que el docente y el
estudiante son el punto de partida de nuestro estudio al ser los actores principales de este
proceso, posteriormente hay que tomar en cuenta ¿qué se quiere enseñar al alumnos?,
eligiendo la metodología más adecuada para enseñar y que de esta forma nuestros discentes
aprendan, para ello será de suma importancia tener presente los estilos de aprendizaje de
nuestros educandos: rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que servirán como
indicadores de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje, recordemos pues, que cada individuo es único e irrepetible, por lo tanto
diferente de los demás.

IMPORTANCIA DE LA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Para que el proceso de enseñanza – aprendizaje sea completo es necesario considerar que
el docente y el estudiante son el punto de partida de nuestro estudio al ser los actores
principales de este proceso, posteriormente hay que tomar en cuenta ¿qué se quiere
enseñar al alumnos?, eligiendo la metodología más adecuada para enseñar y que de esta
forma nuestros discentes aprendan, para ello será de suma importancia tener presente los
estilos de aprendizaje de nuestros educandos: rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que
servirán como indicadores de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus
ambientes de aprendizaje, recordemos pues, que cada individuo es único e irrepetible, por
lo tanto diferente de los demás.

Al reconocer como docentes cual es el estilo de aprendizaje que poseen nuestros alumnos,
se nos facilitará y se les hará a ellos más comprensible lo que nosotros queremos que
aprendan. Acordemos entonces que los estilos de aprendizaje son visuales, auditivos y
kinestésico.

¿QUÉ OCURRIRÍA SI LOS PROCESOS DE APRENDIZAJES NO SE APOYARAN EN


LOS APORTES DE LA DIDÁCTICA?

La didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos, técnicas y


estrategias para mejorar el aprendizaje. Se vale de los conocimientos que ya existen en la
pedagogía, pero los concreta a través de recursos didácticos y, además, busca monitorear
el éxito o fracaso de dichas estrategias. El saber qué enseñamos lo tendremos que justificar
desde el punto de vista epistemológico y si lo conseguimos, a su vez reforzaremos los
“principios educativos”, la didáctica está tratando de iluminarnos y tiene que ver con el
problema de la relevancia, la calidad, la equidad y la pertinencia que le permitirán al profesor
orientar y seleccionar los contenidos curriculares mínimos, las estrategias de evaluación y
las actividades de aprendizaje que se sugieren hoy.

También podría gustarte