Está en la página 1de 4

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

RAUL FERNANDO CRISTANCHO SOCHE


APRENDIZ – GESTIÓN LOGISTICA 1667920

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


FEBRERO 2019
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

Toda organización o empresa, pública o privada, cuenta con un presupuesto


destinado para la ejecución de las actividades administrativas y operativas.
El presupuesto Nacional comprende las ramas legislativas y judiciales, el Ministerio
Publico, la Contraloría General de la Republica, la Organización Electoral y la Rama
Ejecutiva de nivel nacional, con excepción de establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales del Estado y las Sociedades de Economía
mixta. El segundo nivel incluye la fijación de metas a todo sector público y la
distribución de los excedentes financieros de las Empresas Industriales y
Comerciales del Estado y de las Sociedades de Economía Mixta con el régimen de
aquellas.
La elaboración, diseño y ejecución del presupuesto general para la nación es de
responsabilidad del gobierno que se encuentre en administración, con las entidades
encargadas como lo son el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como
también establecer la política fiscal del país.
La dirección general de presupuesto público nacional, como autoridad presupuestal
central de la nacional, administra este instrumento de manejo financiero a través del
presupuesto general de la nación.
Inicialmente el presidente de la republica da un comunicado en el que expresa los
motivos y justifica el monto, composición y distribución del presupuesto presentado.
Posteriormente encontramos las normas que aseguran la correcta ejecución del
presupuesto general de la nación, las cuales regirán únicamente para el año fiscal
para el cual se expidan.
Una vez elaborado el presupuesto, mediante un proyecto de ley anualmente es
presentado ante el Congreso de la Republica, para su aprobación definiendo el
gasto de la nación, este incluye la proyección financiera del país, y en él también se
tiene en cuenta los ingresos que se pretendan obtener y los egresos que se prevén.
Distribución del Presupuesto General de la Nación.
En el presupuesto general de la nación se tiene en cuenta los sectores económicos
más importantes para el país entre los cuales podemos encontrar:
Educación – Defensa – Trabajo – Salud – Hacienda – Inclusión social – Transporte
– Agropecuario – Vivienda – Otras dependencias.
Algunos de estos sectores tienen más asignación de presupuesto que otros
sectores, según lo determine el gobierno que este encargado con las entidades de
apoyo para la elaboración del presupuesto.
Vigilancia y control de Presupuesto General de la Nación.
Una vez aprobado el presupuesto por parte del Congreso General de la Nación, la
entidad encargada en la vigilancia y control del presupuesto radica en la Contraloría
General de la Republica, según la Constitución Política Colombiana; A la contraloría
le corresponde auditar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal de las entidades
y organismos públicos en su respectiva jurisdicción.
Por medio de la ley 42 de 1993 le brinda facultades a la Contraloría General de la
Republica para establecer métodos y procedimientos para la evaluación de la
calidad, el nivel de confianza, y eficiencia del Sistema de Control Interno de la
entidades públicas.
Alteraciones del Presupuesto General de la Nación en el año fiscal.
Es posible generar cambios pero el gobierno debe cumplir con la normatividad
vigente y con las metas fiscales que se establecen de la programación
macroeconómica y fiscal contenidas en el Marco Fiscal de mediano plazo.
Se formuló de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, el Estatuto
Orgánico de Presupuesto, y demás normas vigentes, en especial la Ley 819 de
2003, el Decreto Único reglamentario No. 1608 de 2015 y la Ley1473 de 2011,
mediante la cual se establece una regla fiscal para el Gobierno Nacional Central
(GNC).
Histórico del Presupuesto General de la Nación.
El cambio que se encuentra en el presupuesto en los últimos 5 años está
directamente relacionado con la guerra y los procesos de diálogos de paz y el
gobierno que estuvo en administración en estos años.
En el gobierno del ex Presidente Juan Manuel Santos se inclina por elevar el
presupuesto a los sectores de educación y equidad dándole más capacidad a la
investigación y las ciencias, adicional a esto hay un aumento en el sector de
transporte y vivienda.

Finalmente hay que tener claro que el presupuesto general de la nación es uno de
los temas más importantes para el gobierno nacional, debido a que según el
presupuesto depende los recursos para todas las carteras y en general, para que
Colombia tenga un mejor crecimiento, como lo hemos visto de manera paulatina
debido al proceso de paz, ya que el presupuesto puede ser distribuido a otros
sectores y no destinado al sector de defensa.

También podría gustarte