Está en la página 1de 33

1

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGIA

Unidad dos: Pasó 4: Aplicación indicadores diagnósticos

Trabajo colaborativo

Nelcy Vanessa Hernández Díaz (Código 1.118.546.292)

Jenny Marcela Rincón (Cód. 1.118.561.598)

Mónica Magnolia Fuentes (Cód. 1.118.557.083)

Grupo: 403021_41

Tutor: Adrián Jiménez Martínez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH

Yopal Casanare

28 de noviembre 2017
2

Justificación

El desplazamiento de la población por razones de violencia provenientes del conflicto

armado en nuestro país constituye un problema grave con implicaciones sociales, que

afecta a un porcentaje significativo de ciudadanos provenientes de zonas rurales, y se

convierte así mismo en un factor epidemiológico causante de problemas físicos y

emocionales que deben ser abordados desde la salud pública, constituyéndose en un desafío

enorme para el actual Sistema de Seguridad Social en Salud. La situación de

desplazamiento produce efectos severos en la vida familiar y en cada uno de los miembros

que la componente, atendiendo a su especificidad de género y edad, siendo los más

afectados los niños y las mujeres. Los hogares se ven obligados a padecer un rápido

proceso de organización - reorganización, que con frecuencia provoca el traslado abrupto

de responsabilidades. En la búsqueda de supervivencia física y material, las necesidades

emocionales y los efectos psicosociales producidos por el desarraigo, el miedo y el temor,

sin recibir la atención adecuada. Como problema de salud pública, la magnitud del impacto

de la violencia y el desplazamiento solo puede comprenderse si se consideran varias

dimensiones: En primer lugar en el ámbito individual, las repercusiones sobre la salud

mental, el proyecto de vida, la presencia de dolor, inseguridad y sufrimiento emocional; en

el ámbito familiar la asunción de nuevos roles, el ajuste de los miembros a situaciones

generadoras de conflictos; en el ámbito social y comunitario, las dimensiones del tejido

social del nuevo entorno, de desarraigo, la ausencia de sentido de pertenencia, la pérdida de

grupos de referencia, el desempleo, las condiciones infrahumanas de vivienda y la falta de


3

oportunidad para la formación y capacitación que les permita la vinculación al medio

económico y productivo.
4

Objetivos

General

Desarrollar un sistema de atención integral para la población desmovilizada y

desplazada producto del conflicto armado, En el ámbito familiar, la violencia puede

desestabilizar hasta romper el núcleo, modificando los roles y las estructuras, obligando a la

familia a general conductas de resocialización y aceptación abriendo escenarios de

participación, En el ámbito social, la violencia puede generar incapacidad política para

afirmarse en un proyecto democrático de construcción.

En general, la violencia impacta la salud mental de individuos y grupos, incapacitándolos para

buscar bienestar, al quitarles la capacidad para apropiarse del espacio de la vida cotidiana y de la

cultura

Objetivos específicos

 Determinar las acciones específicas que en el área de Atención Psicosocial

se brinde a la población desmovilizada y desplazada durante las diferentes fases de

atención.

 Promover el desarrollo de actividades relacionadas con rehabilitación

psicosocial.

 Garantizar el derecho de la población desmovilizada y desplazada por la

violencia a la rehabilitación psicosocial en el contexto del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.


5

 Desarrollar una respuesta oportuna y eficaz a las necesidades en Salud

Mental de la población vulnerable, con la finalidad de mitigar los impactos sociales

de la desmovilización y el desplazamiento.
6

Anexo Unidad 3

Caso para análisis grupal

Estefany es una joven de 19 años quien se acaba de desmovilizar de ELN. Su

contexto familiar no ha sido fácil, pues sus padres y dos hermanos menores hace tres

años, tuvieron que desplazarse a la ciudad de Cartagena. Estefany después de

desmovilizarse esperaba encontrarlos en su antigua casa de campo en los Montes de

María, municipio del departamento de Bolívar. No obstante el escenario fue otro, su

familia por las complejas condiciones económicas, tuvo que dejar los cultivo s de

plátano, yuca y Maíz y trasladarse a un sector periférico de Cartagena, una zona de

invasión llamada Nueva Granada, tercera etapa, considerada como zona de riesgo alto,

por estar en zona de montañas y ladera. Su madre se llama Margarita, tiene 55 años y

su padre Pedro tiene 58, ambos sólo terminaron la primaria, por lo cual ha sido difícil

tener oportunidades de trabajo. Sus hermanos son Pedrito de 10 y Juan Andrés de 7

años, los cuales en la actualidad están desescolarizados y con signos de anemia y

desnutrición.

Estefany ha decido dejar la organización armada, y trasladarse a vivir con sus

padres. Ella espera encontrar oportunidades que les permitan apoyar a su familia en

medio de las difíciles condiciones de pobreza que viven. Por ahora se apoyan de ventas

informales y con el subsidio de medio salario mínimo que recibe Estefany, a través del

gobierno. Estefany ha recibido apoyo a través de la ACR Agencia Colombiana para la

Reintegración, quienes se encargan de brindar apoyo en temas de salud, reinserción

social y seguridad etc. Sin embargo al intentar vivir con sus padres y hermanos en el
7

sector Nueva Granada, por las emergencias que ha debido enfrentar, ella se ha

desvinculado de estos programas. En este sector, ella no ha podido adaptarse pues en la

comunidad se ha generado un ambiente tenso por el rumor de que ella es

desmovilizada.

Su hogar, en estos momentos es un pequeño cambuche, hecho de plástico, cartón y

algunas tejas que encontraron en el basurero. No cuenta con servicio sanitario

adecuado, lo que ha causado enfermedad sobre todo en sus hermanos menores, como

son la diarrea, parásitos intestinales, y dengue clásico, entre otros. Tampoco han

podido acceder al colegio, pues los niños no tienen certificados escolares de los

últimos años cursados, llevan casi dos años sin estudiar.

En el último mes, Estefany intentó colocar una pequeña miscelánea al lado de su

casa, donde venden dulces, llamadas a celular, juguetes pequeños y jugos naturales que

les prepara una vecina del sector para ayudarles, no obstante, ha recibido amenazas

anónimas, presionándola para cerrar el negocio, los mensajes son atemorizantes y están

asociados a la condena social por su ex-militancia en el ELN.

Estefany se muestra asustada y con frustración al no poder establecer un cambio

radical en su vida, desde un contexto diferente al del conflicto armado. La exclusión, el

maltrato social y la incertidumbre hacen parte de la cotidianidad de Estefany, sus padres

y sus hermanos. Ella persiste en su interés de cambiar la página de violencia en su vida,

insiste en rebuscarse las alternativas y demostrarse a sí misma su capacidad de mujer

luchadora, sin embargo por ciertos momentos ella experimenta episodios de tristeza

profunda que le evocan los momentos desolados de la guerra, en ocasiones y en esos


8

pasajes de dolor intraducible, ella se ha refugiado en el licor junto con unos pocos amigos

que ha encontrado en el sector.

1. ¿Existen necesidades básicas insatisfechas? Describirlas y justificar las

respuestas.

Necesidades Básicas Adecuadas Deficitaria Muy Deficitaria

Información

Habilidades Sociales

Autonomía Psíquica/Física

Relación convivencia

Organización Unidad
Convivencial

Recursos Económicos

Trabajo/Ocupación

Formación/Educación

Vivienda

Participación Social

Aceptación Social

Información:
9

· Estefany ha recibido apoyo a través de la ACR Agencia Colombiana para la

Reintegración, quienes se encargan de brindar apoyo en temas de salud, reinserción

social y seguridad.

Habilidades Sociales:

Se evidencia que la vivencia de Estefanía y su familia en el sector Nueva Granada,

han sido difíciles debido a todo se desvinculo de los programa ACR, le ha sido difícil

adaptarse pues en la comunidad se ha generado un ambiente tenso por el rumor de que

ella es desmovilizada.

. Se muestra asustada y con frustración al no poder establecer un cambio radical en

su vida,

· No saben expresarlos

· No responden al fracaso o cambio de situación con objetivos nuevos

Autonomía Psíquica/Física:

· No existe disminución de la Autonomía

Relación convivencia:

· Falta de alimentación adecuada

· Falta de higiene y cuidados médicos, los niños No cuenta con servicio sanitario

adecuado, lo que ha causado enfermedad sobre todo en sus hermanos menores, como

son la diarrea, parásitos intestinales, dengue clásico y con signos de anemia y

desnutrición.
10

Organización Unidad convivencial:

· · Las condiciones de higiene son precarias ya que no cuentan con agua para el

aseo personal diario

· Económicamente no tiene para cubrir sus necesidades básicas

· Ningún miembro de estas familias está recibiendo educación básica.

Recursos Económicos:

· Son muy deficitarios se apoyan de ventas informales y con el subsidio de medio

salario mínimo que recibe Estefany, a través del gobierno

Trabajo/Ocupación:

. Ambos padres sólo terminaron la primaria, por lo cual ha sido difícil tener

oportunidades de trabajo

· No tiene calificación adecuada al mercado laboral

Formación/Educación:

· Nivel educativo; estudios primarios, calificación profesional desfasada o escasa,

desescolarización de menores (los padres solo terminaron primaria y los menores no está

cursando ningún tipo de estudio).

Vivienda:

Sin vivienda (su hogar en estos momentos es un pequeño cambuche, hecho de

plástico, cartón y algunas tejas que encontraron en el basurero)


11

Participación Social:

· Aislamiento social por desplazamiento forzado debido a situaciones de violencia

social

. Asustada y con frustración al no poder establecer un cambio radical en su vida,

desde un contexto diferente al del conflicto armado.

Aceptación Social:

· Discriminación o desigualdad en el uso y disfrute de derechos sociales generales con

repercusión GRAVE en la vida del sujeto por: desplazamiento forzado debido a situaciones

de violencia social.

. La exclusión, el maltrato social y la incertidumbre hacen parte de la cotidianidad

de Estefany.

Diagnóstico:

El diagnóstico psicosocial es una etapa de la intervención que nos permite obtener

información sobre el desarrollo de una persona o grupo de personas en sus diferentes

espacios vivenciales, como el social, personal, familiar, laboral, económico, escolar y

demás.

2. ¿Se da algún problema específico? Describirlo y justificarlo

No se observa un problema se observan varios en esta comunidad de desmovilización

y desplazamiento:

 Exclusión social
12

 Maltrato social

 Pobreza

 Desescolarización

 Violencia (amenazas)

 Consumo de alcohol

 Desnutrición

 Enfermedades

 Desempleo

 Entre otros

La mayor problemática que presenta es la guerra interna y el desplazamiento

forzado, es la causante de que una integrante de esta familia allá pertenecidos al ELN y

así haya tenido que vivir las consecuencias de la guerra, pues la familia de Estefany

tuvieron que migrar y dejar su vivienda y sus cultivos en busca de oportunidades lo

cual los han llevado a pasar necesidades y a que sus derechos a una vida digna sea

vulnerados. A pesar de que Estefany recibía ayuda ACR esto no era suficiente para

el cubrimiento de sus necesidades básicas como, vivienda, alimentación, educación,

empleo digno, acceso a la salud entre otros, se evidencia una violación total a los

derechos humanos (Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el

vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene

asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,


13

vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias

independientes de su voluntad).

Exclusión social para esta joven es muy evidente y esta es una de las mayores

problemática no solo para ella sino para todas las personas que se han desmovilizado en

Colombia por la desigualdad tanto en las oportunidades para la potenciación de

capacidades y la participación en el desarrollo en condiciones similares, como de

ingreso, de conocimiento y de posibilidades de realización humana esto constituye uno

de los principales factores limitantes del desarrollo y la democratización. Todavía más

grave cuando la exclusión social se origina

3. Revisar los indicadores para realizar un diagnóstico social, seleccionar y

justificar los que se aplican al caso, para ello diligenciar la siguiente tabla:
14

Indicador Justificación
Información Estefany ha recibido apoyo a través de la ACR Agencia Colombiana para

la Reintegración, quienes se encargan de brindar apoyo en temas de salud,

reinserción social y seguridad.

Habilidades Sociales Se evidencia que la vivencia de Estefanía y su familia en el sector Nueva

Granada, han sido difíciles debido a todo se desvinculo de los programa

ACR, le ha sido difícil adaptarse pues en la comunidad se ha generado un

ambiente tenso por el rumor de que ella es desmovilizada.

. Se muestra asustada y con frustración al no poder establecer un

cambio radical en su vida,

· No saben expresarlos

· No responden al fracaso o cambio de situación con objetivos nuevos

Autonomía No existe disminución de la Autonomía.


Psíquica/Física:
Relación convivencia: · Falta de alimentación adecuada

· Falta de higiene y cuidados médicos, los niños No cuenta con servicio

sanitario adecuado, lo que ha causado enfermedad sobre todo en sus

hermanos menores, como son la diarrea, parásitos intestinales, dengue

clásico y con signos de anemia y desnutrición.


15

Organización Unidad Las condiciones de higiene son precarias ya que no cuentan con agua para el
convivencial:
aseo personal diario

· Económicamente no tiene para cubrir sus necesidades básicas

· Ningún miembro de estas familias está recibiendo educación básica.

Recursos Económicos: Son muy deficitarios se apoyan de ventas informales y con el subsidio de

medio salario mínimo que recibe Estefany, a través del gobierno.

Trabajo/Ocupación: Ambos padres sólo terminaron la primaria, por lo cual ha sido difícil

tener oportunidades de trabajo

· No tiene calificación adecuada al mercado laboral.

Formación/Educación: Nivel educativo; estudios primarios, calificación profesional desfasada o

escasa, desescolarización de menores (los padres solo terminaron primaria y

los menores no está cursando ningún tipo de estudio).

Vivienda: Sin vivienda (su hogar en estos momentos es un pequeño cambuche,

hecho de plástico, cartón y algunas tejas que encontraron en el basurero).

Participación Social: Aislamiento social por desplazamiento forzado debido a situaciones de

violencia social

. Asustada y con frustración al no poder establecer un cambio radical

en su vida, desde un contexto diferente al del conflicto armado.

Aceptación Social: . Discriminación o desigualdad en el uso y disfrute de derechos sociales

generales con repercusión GRAVE en la vida del sujeto por: desplazamiento

forzado debido a situaciones de violencia social.

. La exclusión, el maltrato social y la incertidumbre hacen parte de la


cotidianidad de Estefany.
16

Se deben considera de especial relevancia la identificación de la causa de la marginación

(desplazamiento forzado por violencia).

Esta comunidad presenta una situación de marginación discriminatoria ya que han

permanecido largo tiempo en situación de desventaja, exclusión social y violación de los

derechos humanos, lo que ha permitido que sus necesidades básicas se vayan degradando cada

día más, hasta presentar graves carencias en su vivienda, alimentación, educación y salud.

4. Según lo planteado mencione la población afectada, las personas y sus condiciones.

La población afectada:

Es Estefany joven de 19 años quien se acaba de desmovilizar de ELN, Su madre

Margarita, tiene 55 años y su padre Pedro que tiene 58 y sus hermanos Pedrito de 10 y

Juan Andrés de 7 años. La comunidad los Montes de María, municipio del departamento de

Bolívar y el sector periférico de Cartagena, una zona de invasión llamada Nueva Granada,

ciudad la cual tuvo que trasladarse la familia de Estefany en busca de mejores oportunidades

de vida

Las personas:

Esta familia por las complejas condiciones económicas tuvo que dejar los cultivos de

plátano, yuca y Maíz y trasladarse de ciudad, ambos padres solo terminaron la primaria por

lo cual ha sido difícil tener oportunidades de trabajo. Sus hermanos están desescolarizados y

con signos de anemia y desnutrición.


17

Condiciones:

Las condiciones de esta población son precarias, pues en el lugar donde se asentaron tuvieron

que construir un pequeño cambuche, hecho de plástico, cartón y algunas tejas que

encontraron en el basurero. No cuenta con servicio sanitario adecuado lo cual ha ocasionado

enfermedades entre los hermanos.

5. Explique cómo realizaría una intervención psicosocial, según el caso expuesto.

Justifique su respuesta.

La Psicología de la Intervención Social se centra, con mayor frecuencia, en problemas o

cuestiones sociales que se dan en el seno de sistemas o procesos sociales complejos,

multifacéticos y dinámicos. A partir de un estado inicial dado, intenta alcanzar un estado o

estructura final definida por unos objetivos que incluyen la resolución o disolución de los

problemas. Aplica estrategias y técnicas de intervención múltiples a varios niveles desde un

estilo activo de prestación de servicios y con criterios organizativos centrados en la atención y

participación de la persona.

La Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que

las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social,

situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar

soluciones idóneas a sus necesidades.

Teniendo en cuenta esto se aria una intervención desde la ecología la cual propone estudiar

los medios donde viven y se reproducen los seres vivos, y las relaciones complejas que

mantienen esos seres entre ellos y con su medio. El medio de esos seres vivos se sitúa en un

marco espacial y temporal; esto correspondiente al concepto de ecosistema.


18

La intervención psicosocial debe tener una visión integral en crecimiento y, las propiedades

cambiantes de los entornos inmediatos en los cuales evoluciona el individuo con condiciones

sociales y ambientales. Desde este punto de vista, la salud y la enfermedad mental son el

resultado de una historia psicológica individual, de las interacciones y relaciones con el medio

ambiente total y con los otros seres humanos, de la cultura y el tipo de calidad de vida.

En este sentido, es necesario que se realicen intervenciones en las distintas esferas del ser

humano y su entorno:

 En el ámbito individual, la atención psicosocial debe ofrecer la oportunidad para

que las personas recuperen su autoestima, realicen adecuadamente sus procesos de duelo

ocasionados por las pérdidas materiales y afectivas, con el fin de restablecer sus

proyectos de vida y participar más activamente en los cambios sociales y productivos de

su nuevo entorno social.

 En el ámbito familiar, la atención psicosocial debe fortalecer las relaciones

intrafamiliares, permitiendo a sus miembros el auto reconocimiento como parte activa de

un sistema familiar, capaz de brindarles estabilidad emocional, disminuyendo el riesgo de

la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil y la adicción a las drogas y al alcohol.

 En el ámbito comunitario, la atención psicosocial debe promover la capacidad de

la comunidad para la protección de sus miembros, por medio de la prevención del

deterioro del tejido social y fortalecimiento del mismo. Detectando oportunamente los

conflictos que amenacen la identidad, la comunicación, la perdida de los intereses

comunes y la perspectiva de futuro, y promoviendo procesos de construcción de vida, por


19

medio de la formación de sus miembros para el desarrollo comunitario y la convivencia

pacífica.

 De tal manera las tres esferas deben ser abordadas simultáneamente permitiendo

la integración de los individuos y su comunidad, lo que se traduce en procesos de

desarrollo (individual, familiar y comunitario); por medios procesos de intervención

colectiva en el cual se complementan mutuamente la intervención psicológica y el

restablecimiento del tejido social. Para tal fin se debe considerar los siguientes aspectos:

 El proceso terapéutico debe iniciarse con el acercamiento a la comunidad a través

de la familia y de los agentes que ejercen influencia en las relaciones sociales y la

construcción, para obtener el diagnóstico e identificación del problema y las necesidades

de intervención terapéutica, grupales o individuales.

 El abordaje terapéutico debe tener dimensión comunitaria, es decir que debe

trascender las posiciones puramente clínicas y contextualizar la superación de traumas

causados por la violencia y el desplazamiento en la habilitación de la comunidad para

brindar a sus miembros posibilidades de estabilización y desarrollo. El poder terapéutico

del grupo facilita el empoderamiento individual y grupal, la recuperación más rápida y

efectiva, y el aprovechamiento del recurso profesional para lograr una mayor cobertura.

 La intervención debe generar espacios de concertación y compromisos de redes de

apoyo alrededor de la comunidad, fortaleciendo la capacidad de ésta para establecer

contactos, solicitar el apoyo, exigir sus derechos y responder a sus miembros con

equidad.

 El impacto que logre la intervención depende en gran medida de la participación

de la comunidad en el diseño de la misma, en la confianza que tenga en la entidad que va


20

intervenirla en cuanto a lo ideológico, metodológico, los compromisos reales y en los

aspectos de seguridad y en el empoderamiento que le permita a la comunidad asumir los

procesos una vez termine la intervención.

 Las intervenciones deben cubrir el 100% o gran parte de la población objetivo, ya

que la atención parcializada genera desacuerdos, iniquidad y conflictos que debilitan la

integración social.

6. Qué modelo de intervención aplicaría? Porque Justifique su respuesta con base en el

caso y la teoría.

El modelo ecológico el cual permite situar al individuo en sus principales ecosistemas,

examinando sus interacciones y los factores que los afectan. Bronfenbrenner (1979) en el

sentido de que el desarrollo implica una acomodación progresiva y mutua entre un ser humano

en crecimiento y, las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los cuales

evoluciona este individuo; ese proceso está afectado por las relaciones entre esos medios, así

como, por los contextos más globales dentro de los cuales esos medios están imbricados.

Desde este modelo se hace una intervención integral en donde el individuo, a través de su

desarrollo, está directamente implicado: en el ecosistema familiar, el ecosistema de la educación

o del trabajo, y el ecosistema de las actividades socioculturales; tres ecosistemas en interacción

que son englobados por el ecosistema comunitario. Este último ecosistema comunitario incluye

otros microsistemas con los que los individuos tienen interacciones (ej. todas las instituciones de

la comunidad); pero los tres anteriores son los más importantes para la mayoría de la población.

La interacción entre el individuo y sus ecosistemas está afectada por contextos ambientales más
21

globales como los factores sociales, económicos, políticos y culturales propios de la sociedad en

la cual se inscriben, y por factores físicos relativos a la situación geográfica de la comunidad.

 El ecosistema familiar

Este ecosistema es el primer medio de vida en el cual el individuo va a evolucionar. Sus roles y

situaciones se modificarán en el curso de su crecimiento, pasando de la infancia a la adolescencia

y luego a la edad adulta, donde puede recrear un nuevo ecosistema familiar, volviéndose él

mismo padre o madre. El ecosistema familiar está también en constante evolución dado el

crecimiento de los individuos que lo forman, y por los cambios que se producen a nivel de las

interacciones grupales. Este ecosistema está influenciado por factores sociales, culturales,

económicos y políticos que determinarán su tipo de organización y las modalidades de

interacciones entre los diferentes miembros de la familia, así como por los tipos de contingencias

relativas a los comportamientos del individuo. Por otro lado, se inscribirá en un contexto espacial

cuyos parámetros físicos afectarán a la organización prevaleciente. Este ecosistema está, dado el

carácter de sus miembros, en interacción constante con el ecosistema de la educación y del

trabajo, así como con el ecosistema de las actividades socio-culturales (esparcimiento) y, el

ecosistema de la comunidad.

 El ecosistema educación y trabajo

El ecosistema educación es habitualmente el segundo medio social organizado dentro del cual

el individuo continuará su crecimiento y sus aprendizajes, tanto en el plano socia afectivo como

en el cognitivo. El niño descubrirá en él nuevos valores, creará nuevas interacciones sociales y


22

desarrollará las habilidades necesarias para su crecimiento y obtención de un nicho o de un lugar

en el medio laboral.

Este ecosistema está presente para el niño y el adolescente, y su presencia se continúa en

algunos individuos en la edad adulta. El ecosistema trabajo constituye la prolongación del

ecosistema educación. Además de ser un lugar de donde el individuo extrae sus recursos

económicos, constituye un medio propicio para la creación de relaciones sociales importantes, y

puede constituir un medio de autorrealización y de crecimiento para el individuo, Los roles y

situaciones del individuo cambiarán en el curso de su desarrollo dentro de este ecosistema. Es

obvio que el ecosistema educación y trabajo están fuertemente influenciados por los factores

sociales, culturales, físicos, económicos y políticos, así como por el marco espacial dentro del

cual éstos se inscriben. Además, este ecosistema está en interacción con los ecosistemas familiar

y el de las actividades socio-culturales.

 El ecosistema de las actividades socio-culturales (esparcimiento)

Este ecosistema constituye un conjunto de microsistemas exteriores a la familia, a la escuela o

al trabajo, aunque esté en constante interacción con estos diferentes medios. Estos microsistemas

se componen de lugares de vida que el individuo frecuenta en la realización de sus actividades

deportivas, sociales, culturales... Esto engloba los amigos, las relaciones sociales, los grupos de

individuos que practican las mismas actividades recreativas. Este ecosistema está fuertemente

influenciado en nuestra sociedad por el ecosistema comunitario a cargo de la organización de los

servicios de esparcimiento, y por la situación geográfica de la comunidad. Este ecosistema se

modifica constantemente a lo largo del desarrollo de individuo, y los factores socio-culturales,

económicos y políticos tienen una incidencia directa sobre él.


23

 El ecosistema comunitario Factores físicos:

Representa el medio de vida geográfico dentro del cual están organizados los ecosistemas

precedentes, y con los cuales los individuos están directamente en interacción. Habitualmente

constituye un medio autónomo, con ciertas características sociales, culturales, económicas y

políticas que les son propias, aunque reflejen las características de la sociedad o del país al cual

pertenece. Corresponde habitualmente a los pueblos, a las pequeñas ciudades o a los barrios de

las grandes ciudades. El ecosistema comunitario tiene como función la organización de servicios,

con el fin de responder a las necesidades de los ecosistemas familiar, educación y trabajo, y

actividades socio-culturales.

 Los factores del medio ambiente

Los principales factores ambientales que afectan al individuo y sus diferentes ecosistemas son

los siguientes: políticos, económicos, socio-culturales y físicos.

Factores políticos:

- Se refiere al modo en que se produce una toma de decisión relativa a la vida de los individuos o

de las colectividades en cuanto al tipo de sociedad, a su economía y a su organización social en

una región geográfica determinada.

Factores económicos:

- Constituyen los modos de producción, de distribución y de consumo de las riquezas de una

sociedad dada.
24

Factores socio-culturales:

- Se refiere al conjunto de normas, valores, creencias y costumbres adoptadas y compartidas por

una sociedad dada.

- Se refiere a las diferentes características físicas relativas a una situación geográfica de un país,

una ciudad, un pueblo. Por ejemplo: clima, relieve, distancia, altitud, etc.

7. Recursos requeridos para realizar la intervención, (físicos, humanos, técnicos,

logísticos, otros).

Se hace necesario realizar una visita a la comunidad donde se encuentra la familia afectada

con un equipo de trabajo en el que se encuentran:

- Psicólogos

- Trabajadores Sociales

- Médicos y enfermeros

- Funcionarios públicos de alcaldía y gobernación

- Inspector municipal

Con el objetivo de conocer la situación problemática, las necesidades que presenta la familia

de Estefany. Posteriormente se realiza la atención a las problemáticas encontradas por parte de


25

las autoridades de la alcaldía y gobernación con veeduría de la personería y demás órganos de

control para que se cumplan siguientes propósitos:

Vivienda: El inspector municipal de recibir la denuncia como desplazado legal y quede

confirmado la legalidad del desplazamiento.

-satisfacción de la necesidad de vivienda, ya sea propia o arrendada o entrega de un predio.

-compromiso con planeación municipal para la legalización de predios o vivienda.

Salud: Compromiso con funcionarios públicos encargados de la salud con el propósito de

organizar y legalizar la EPS

- legalizadas ya las EPS pueden recibir la atención médica correspondiente a sus necesidades.

-Asistencia médica inmediata para atender las diferentes urgencias o traslados a los diferentes

centros médicos

Educación: Con el delegado del ministerio de educación a nivel local solucionar la problemática

estudiantil para la población infantil y adulta


26

Desarrollo social: con el funcionario de desarrollo social municipal organizar la comunidad en

juntas de acciones comunales, agremiaciones o sindicatos con el propósito de defender sus

derechos

Parte psicológica: con el equipo de psicólogos y trabajadores sociales atender a las personas

afectadas por los diferentes traumas psicológicos, violencia social verbal y psicológica,

depresiones, adicciones a todo tipo de sustancias como alcohol.

-Realizar talleres de conferencias de motivación y superación personal esporádicamente

Realizar la correspondiente vigilancia para que estas entidades cumplan y todos estos

propósitos se realicen para la comunidad en mención.

8. Explique si amerita un trabajo interdisciplinario y porque.

El grupo cuenta con necesidades diversas concernientes a diferentes disciplinas por lo que se

hace necesario un trabajo interdisciplinario que pueda cubrir todos los frentes de necesidades y lo

puedan hacer de manera técnica y especifica. Cada programa de intervención debe haber sido

desarrollado habiendo sido especificados sus objetivos de manera jerarquizada, los métodos a

utilizar en función de los recursos disponibles, la asignación de roles a cada uno de los miembros

del equipo y una estimación aproximada de la duración de la intervención según la naturaleza del

problema. Todas estas especificaciones deben ser fruto del consenso de un grupo de expertos. La
27

interdisciplinariedad es una de las vías para incrementar la calidad del proceso de intervención:

la información integral permite estructuración en conocimientos, habilidades, valores, actitudes y

sentimientos necesarios para el desarrollo integral. Es por ello que se considera como un proceso

y una filosofía de trabajo y las relaciones interdisciplinarias son una condición didáctica que

también permiten cumplir con el principio de la sistematicidad de la enseñanza. En un contexto

de necesidades varias se hace fundamental la visualización desde diferentes perspectivas para

permitir varios enfoques lógicamente el grupo interdisciplinario debe contar con unas jerarquías

que faciliten el cumplimiento de los propósitos.

9. ¿Cuáles serían los aspectos éticos a tener en cuenta antes, durante y después de la

intervención?, si es el caso.

- Respetar al paciente como fin y no como medio, tratarlo como individuo y no como

una cifra más en su agenda

- No explotar a un paciente para el beneficio propio

- No abusar de la posición como profesional

- No intentar intervenciones en las áreas donde no se está capacitado

- Regirse por los códigos de ética establecidos en sus certificaciones profesionales

- Guardar confidencialidad en la que toda la información documentos y notas sean

protegidos

- Divulgación de las condiciones del programa, los individuos tienen la obligación de

entender el propósito del programa y decidir lo que tenga más sentido para ellos
28

- Competencia profesional, esto evita que el profesional intente proporcionar servicios

que pueden afectar el bienestar de otras personas

- Clarificación de los servicios, especificar los métodos y procedimientos que se van a

utilizar en un determinado programa.

10. Cuál o cuáles elementos abordaría el psicólogo(a)?

 Atención directa: Ya sea individualmente o en grupo, en la parte individual su

desempeño es en valoración de capacidades, aprendizaje de competencias, análisis

de patologías y orientación. En la parte grupal desarrollara programas de

prevención y sensibilización, aplicara escuela de padres, etc.

 Dinamización comunitaria: Promoción, construcción y mejora de las redes de

tejido social solidario, incluyendo el asociacionismo y la creación de nuevos

proyectos.

 Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Estas funciones

incluyen tanto la detección de necesidades poblacionales, como como de su

resolución a través de la creación de programas específico

 Intervención grupal: Atenciones centradas en la ayuda mutua, desarrollo de la

solidaridad, participación ciudadana, desarrollo de competencias para el análisis

de situaciones y toma de decisiones que afecten el colectivo, habilidades de trabajo

en equipo.
29

 Investigación: Estudio y valoración, análisis de necesidades, elaboración de

indicadores, determinación de prioridades, detección epidemiológica y análisis de

sistemas o redes sociales.


30

Conclusiones

Las personas se deben considerar inmersas en un sistema de relaciones que se conforma por

diferentes tipos de sistemas y subsistemas.

El diagnóstico orienta el tratamiento y las directrices de medidas de política social necesarias

para la intervención en las realidades sociales.

La buena estructuración del conjunto de las Necesidades Básicas permite que el sujeto, por

sus propios medios, supere los conflictos.

Del anterior trabajo se puede deducir que se tiene un conocimiento amplio de las diferentes

temáticas trabajadas los diagnósticos aplicados a este caso y sus respectivas aplicación en esta

comunidad tiene sus respectivos abordajes siempre y cuando está presente unos factores o

indicadores problema.

Los indicadores nos permiten tener claridad y dar pautas sobre la realidad social en la que

queremos incidir de manera individual como colectiva.


31

Referencias bibliográficos

Aguilar, M; Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Buenos

Aires y México.

Martin, M (s,f). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Colegios Profesionales de

la Comunidad Autónoma Vasca y el Departamento de Bienestar Social del Gobierno Vasco.

Garau, J (1995). El rol del psicólogo de la intervención psicosocial, en Papeles del

Psicólogo, N° 63, pp 1-4.

Delgado, B (2016) Diagnóstico Psicosocial. Orientaciones Paso 4.

Verónica, M. X., Elívia Camurça Cidade, & Bárbara, B. N. (2015). Psicología comunitaria y

expresiones psicosociales de la pobreza: Contribuciones para la intervención en políticas

públicas. Universitas Psychologica, 14(4), 1411-1424.

Salazar, J. A. A. (2012). Psicología Comunitaria Y Clínica-Social, Acercamientos Desde Un

Escenario De Complejidad/Community And Clinical-Social Psychology, Approximations From

A Complexity Scene. Revista De Psicología GEPU, 3(2), 158-175.


32

Anexos
Diapositivas escogidas
33

También podría gustarte