Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

ORIZABA

“Ciencia, Técnica y Cultura”

PROGRAMA EDUCATIVO
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MATERIA
KENDO

DOCENTE
ALEJANDRO

TRABAJO
CORTES EN KENDO

ESTUDIANTES
PABLO ORTEGA RUIZ

DE DEL 2019
Kendo
El kendo en japonés: (剣道) es un gendai budō, o arte marcial japonés
moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú
o shinai. El nombre significa "camino del sable" y proviene de los
ideogramas 剣 ken: sable / espada y 道 dō: camino, sendero, vía.

El kendo es considerado el heredero directo de varias de las escuelas de


esgrima japonesas conocidas como ryū; siendo influido especialmente
por la escuela Ono-ha Ittō-ryū; en estas escuelas o "ryu" se entrenaban
los legendarios guerreros medievales japoneses o samurái en el arte
clásico de la esgrima con sable o kenjutsu.

En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un


sable de bambú (o shinai); asimismo como en todo arte marcial
tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas
en parejas y con sables de madera o (bokuto).

Es importante notar que en algunas ocasiones como en exhibiciones, las


kata se ejecutan con el sable japonés real o (catana), y que además el
kendo, es el arte marcial y deporte de combate que más ha influido junto
con el judo; al desarrollo metodológico, pedagógico y, en la terminología,
de las artes marciales japonesas modernas desarrolladas en el siglo XX
o gendai budō como el karate, y el aikido; debido a que varios de los
maestros fundadores y/o difusores de estas disciplinas en Japón y en
occidente, lo practicaron como parte de su formación marcial.
Historia del kendo
El kendo es un arte marcial japonesa legendaria, se podría decir que
tiene sus orígenes en los entrenamientos de los guerreros medievales, los
cuales utilizaban bambú o shinai para sus combates, parecido a la
esgrima, sólo que los movimientos varían.
La historia comienza con los guerreros japoneses, que luego de descubrir
que esta disciplina les funcionaba correctamente en su desempeño como
«luchadores» y les proporcionaba a la vez un arte en la defensa personal
de ellos; es necesario mencionar, que cuando se comienza a esparcir la
disciplina por varias zonas del antiguo Japón, surgen nombres
representativos del kendo, los cuales buscan darle un toque de
particularidad a este arte creando así escuelas especiales para ello.

Uno de los primeros nombres o mejor dicho personajes que se encargó


de personalizar al kendo fue Ito Ittosai, fundador de la escuela «Ono-ha-
itto-ryu», la particularidad que buscaba expandir Ito en el Mundo del
kendo era la técnica de un solo corte, por lo cual todos los movimientos
con el sable estaban reunidos en ese único corte original.
Igualmente, el maestro Yamaoka Tesshu, fundador de la escuela «Itto
Shoden Muto-ryu», tenía una comprensión del kendo más relacionada a
la espiritualidad del arte que a las técnicas y movimientos que se debían
aplicar, es por ello que su variante es caracterizada por no utilizar sable,
sino buscaba que los guerreros reflexionaran y conectaran con su
interior para así conseguir el sable propio.
Si bien no se tienen registros de años o siglo en que comienza el kendo
tradicional, el arte marcial que hoy en día conocemos como «kendo
moderno» surge en el año 1896, cuando en el Japón se decide restaurar
todas las disciplinas tradicionales, entre ellas el arte del sable o esgrima
clásica, en dicha «actualización» se determina que el kendo es un
deporte, ya comenzaba a desaparecer el kendo combativo.

El término kendo aparece en el año 1920, cuando Dai Nihon Butokukai


establece que el arte marcial con sable «kenjutsu» debía llamarse kendo,
a pesar del cambio de nombre seguía manteniéndose los conceptos de
espiritualidad que posee este arte es por ello que hasta hoy en día los
practicantes de kendo deben apoyarse tanto en la condición física como
en su estabilidad interior.

Partes del bōgu (armadura)

Vestuario y partes de la armadura o bogu.

Men: Protector de la cabeza y el cuello, forrado y con una rejilla en la


parte delantera llamada men-gane para proteger la cara. La rejilla
del men nunca debe tocar el piso del dojo, se considera una falta
de respeto.
Tenugüi: Es un pañuelo que se coloca entre la cabeza y el men, su
función es amortiguar un poco los golpes y recoger el sudor de la
cabeza y los cabellos para que no entren en los ojos.

Kote: Protector de la mano y antebrazo. Opcionalmente también se


pueden llevar guantes de tela antes de ponerte los kote, así el
sudor no estropea dicha parte de la armadura.
Dō: Protector del tórax y abdomen. La parte superior puede estar
forrada en cuero o en cuerina, y es denominada mune. La parte
inferior se denomina do-dai, antiguamente estaba hecha de
láminas de bambú recubiertas en distintos tipos de cuero (desde
venado, hasta piel de tiburón) los cuales podían tener o no una
capa de laca. Actualmente también se pueden encontrar do-dai
de materiales sintéticos (ej.: fibra).

Tare: Protector de la parte pélvica. Es un mandil grueso compuesto


por faldones.

El bogu es usado sobre ropa que consiste en una chaqueta de algodón


gruesa (el kendōgi) y un par de pantalones de anchos plieges similares
a una falda o hakama. Un pañuelo amplio hecho material suave
(tenugüi, a menudo decorado con caligrafía japonesa y símbolos
poderosos) que se usa debajo del casco o men para absorber el sudor
y minimizar el roce.
Las armaduras o bogu también son llamados kendōgu, y varían según
su calidad de amortiguación de impactos y precio, dependiendo de la
cantidad de milímetros que separan las costuras (cuantos menos
milímetros, mejor). El precio también varía dependiendo si la
manufactura del bogu fue artesanal o industrial. Independientemente de
la calidad del bogu, un practicante siempre debe ser muy atento en su
mantenimiento, higiene, y aspecto general.

Uno se coloca la armadura de la siguiente manera:

 En seiza siempre se realizan las siguiente maniobras


 Colocarse el tare.
 Colocarse el dō.
 Colocarse el tenugüi y el men.
 Colocarse el kote izquierdo primero, y luego el derecho.

Hay que tener en cuenta que los himos (cordones) al amarrarlos deben
coincidir todos al mismo largo.
Para sacarse la armadura se sigue el proceso inverso, empezando por
el kote derecho.

Cuando se empaqueta la armadura debe tenerse presente que:


 No deben quedar himos (cordones) sueltos o colgando del
paquete que conforma la armadura.
 No deben mostrarse las partes huecas de la armadura hacia el
frente.
 Debe quedar bien empaquetada, simboliza una técnica depurada
y un respeto por el oponente.

Para guardarla se extiende el tare (protector de muslos, y de la


entrepierna) o el dō (protector del abdomen) en la estera o tatami, es
más correcto poner el tare antes, pero el dō absorbe mejor los golpes y
al ser colocada así previene que se estropeen otras partes del bōgu,
después se pone encima con la parte de la cintura o del cuello de la
siguiente pieza que hayas elegido dejar para después, si es el tare o el
dō, después se introduce el men (casco) con la rejilla hacia arriba y el
tenugi (pañuelo amplio) dentro, luego se insertan los kotes (o
protectores de antebrazos) dentro del men, y por último los guantes
dentro de los kotes, así si se tienen muñequeras que se llevan en
algunos casos para prevenir lesiones. Todos los himos deben quedar
bien recogidos dentro de sus respectivas piezas.

Nombre de las superficies de contacto donde está


permitido el ataque
Men: Cabeza. Consiste en un golpe vertical que golpea en la frente del
adversario con el shinai. El ataque se debe llevar a cabo con
contundencia y pretendiendo que el arma llegue al menos hasta la mitad
del cráneo.

Kote: Antebrazo. Se trata de seccionar uno de los antebrazos con la que


sostiene la espada el adversario, está permitido atacar ambos brazos si
el oponente tiene una guardia alta, y solo el derecho si su guardia es baja.

Dō: Abdomen. Normalmente se golpea en el lado derecho del abdomen,


ya que se considera que tradicionalmente en el izquierdo el oponente
lleva las saya (funda de las espadas) y podría frenar el golpe de tal forma
que quedase tu espada atascada o la herida infligida no fuese mortal,
aunque en combate está permitido y es puntuable golpear ambos lados.
La espada entra diagonalmente por el abdomen cortando desde el
hígado hasta el ombligo.

Tsuki: Garganta. Es un golpe pocas veces utilizado en combate porque


su ejecución requiere de gran exactitud debido al área sensible en la que
se realiza la estocada, por esta razón usualmente no está permitido en
combates de practicantes con graduaciones menores al primer dan.

Técnicas
Las técnicas se dividen en shikake-waza (para iniciar una pelea) y ōji-
waza (una respuesta a un intento de pelea). Los kendokas que desean
usar tales técnicas durante la práctica o las competiciones, a menudo
practican cada técnica con un motodachi. Este es un proceso que
requiere paciencia. Primero, practicando lentamente y luego a medida
que aumenta la familiaridad y la confianza, el kendoka y el motodachi
aumentan la velocidad para igualar y el nivel de competencia.

Shikake-waza

Estas técnicas de ataque se utilizan para crear suki en un oponente al


iniciar un ataque, o atacar con audacia cuando su oponente ha creado un
suki. Tales técnicas incluyen:
Tobikomi-waza

Esta es una técnica utilizada cuando el oponente tiene un kisei débil


(espíritu, vigor) o cuando produce un suki bajo presión. Siempre
mantenga kisei y golpee rápidamente.

Hikibana-waza

El cuerpo y el shinai perderán el equilibrio al golpear o al ser atacado.


Esta técnica aprovecha esto para ayudar a ejecutar un ataque. Un buen
ejemplo es Hikibana-kote, cuando se golpea el kote de un oponente
cuando se sienten amenazados y aumentan su kensen a medida que
avanzas.

Katsugi-waza

Esto proporciona un ataque sorpresa, levantando el shinai sobre tu


hombro antes de golpear. Aquí, un uso hábil del kensen y el ataque
enérgico es crucial para un katsugi-waza efectivo o para atraer a tu
oponente a romper su postura.

Nidan-waza

Hay dos tipos. El primero es para pasar a la siguiente waza después de


un primer golpe fallido, y el segundo mantiene la atención y la postura
de tu oponente para crear el suki para un segundo golpe. Lo primero
requiere un ritmo continuo de golpes correctos. Este último requiere la
ejecución continua de waza, para aprovechar el suki de tu oponente.

Harai-waza

Esto puede usarse si el kamae de tu oponente no tiene suki cuando tu


oponente intenta atacar. El shinai de tu oponente es derribado desde
arriba o barrido desde abajo con un golpe resultante justo cuando se
rompe su kamae.

Debana-waza
Esta técnica consiste en golpear a tu oponente cuando te das cuenta de
que está a punto de golpear. Esto se debe a que su concentración estará
en el golpe y su postura no tendrá flexibilidad para responder. Así,
debana-waza es ideal. Esto puede ser para cualquier parte del cuerpo de
tu oponente, con golpes válidos como: debana-men, debana-kote y
debana-tsuki.
Oji-waza

Estas técnicas de contraataque se realizan ejecutando un golpe después


de responder o evitar un intento de ataque de tu oponente. Esto también
se puede lograr induciendo al oponente a atacar, luego empleando uno
de los oji-waza.

Nuki-waza

Evitando un ataque de otro, luego respondiendo instantáneamente.


Aquí, el tiempo tiene que ser correcto. Una respuesta que es demasiado
lenta o rápida puede no ser efectiva. Por lo tanto, se requiere mucha
atención a cada movimiento de un oponente.

Suriage-waza

Si es golpeado por el shinai de un oponente, esta técnica barre su shinai


en un movimiento ascendente, con el lado derecho (ura) o el lado
izquierdo (omote) del shinai. Luego ataca en dirección a su shinai, o al
suki que resulta del colapso de su compostura. Esta técnica necesita ser
suave. Es decir, no separe el movimiento de deslizamiento ascendente y
el movimiento de barrido ascendente o no tendrá éxito. Los ataques
válidos incluyen: men-suriage-men, kote-suriage-men, men-suriage-do,
kote-suriage-kote, y tsuki-suriage-men.

Uchiotoshi-waza

Esta waza golpea al shinai de un oponente a la derecha oa la izquierda.


Esto neutraliza un golpe potencial y brinda la oportunidad ideal de
golpear cuando un oponente está fuera de balance. Para tener éxito, el
maai de un oponente debe ser percibido correctamente y luego uno
derriba su shinai antes de que su brazo se extienda por completo.
Ejemplos válidos son: do-uchiotoshi-men y tsuki-uchiotoshi-men.
Kaeshi-waza

Esta técnica es una respuesta. Cuando un oponente ataca, paras su


shinai con el tuyo. Luego voltea (voltea tus manos) y golpea su lado
opuesto. Los ataques válidos incluyen: men-kaeshi-men, men-kaeshi-
kote, men-kaeshi-do, kote-kaeshi-men, kote-kaeshi-kote y do-kaeshi-
men.

También podría gustarte