Está en la página 1de 9

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Instituto Tecnológico De Chihuahua

Título del proyecto Depuración De Agua Para Consumo Humano En Chihuahua

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Resumen
El agua dulce es un bien preciado y en muchos lugares del mundo un bien escaso. Solo el 3%
del agua existente en la Tierra es dulce, el resto es agua salada. El agotamiento de los
acuíferos, el cambio climático o el aumento de la población mundial son algunos de los
motivos por los cuales la desalación de agua de mar para obtener agua dulce será fundamental
en el futuro. De todas las tecnologías de desalación de agua de mar existentes, en la actualidad
la ósmosis inversa representa la tecnología principal y la tendencia es de aumentar su
predominio.
La salinidad de los mares se encuentra en un rango entre 33.000 y 39.000 mg/l con algunas
excepciones, en zonas geográficas donde se encuentran valores superiores o inferiores a estos.
La conversión de un proceso de desalación representa el porcentaje de agua dulce que se
obtiene a partir de agua salada, y en este sentido, la mayoría de las instalaciones construidas
en los últimos 25 años están diseñadas con una conversión entre el 40 y el 50%
El desarrollo y la evolución de la desalación en las últimas décadas han tenido como uno de
los principales objetivos la reducción del consumo energético, pasando de valores superiores a
los 20 Kwh/m3 en 1970 a valores actuales por debajo de 3 kwh/m3. Otro de los objetivos ha
sido el lograr un aumento en el rechazo de sales de las membranas de ósmosis inversa. En
cambio, en la mayoría de los casos, la conversión de las deslizadoras se sigue manteniendo, en
los mismos valores desde hace años.
Este trabajo propone un proceso de desalación de agua de mar en el cual, la conversión sea
superior al 60%, y el agua tratada tenga unos valores de salinidad total, conductividad y sales
disueltas, inferiores a los máximos permitidos por las Normativas de calidad de agua para
consumo humano, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Desde un punto de vista industrial, el proceso de ósmosis inversa es el “corazón” de una
planta desalinizadora, y esta se compone, además, de otros procesos como son la obra de
toma, un pretratamiento previo al proceso de ósmosis, un pos tratamiento posterior a la
ósmosis y una obra de evacuación del rechazo.
1
Este trabajo se centra en el proceso de ósmosis inversa y no en el resto de procesos debido a
que cualquiera de las tecnologías existentes es válida. Aunque estos otros procesos no son
parte de este trabajo, cabe decir que, el tamaño de la mayoría de ellos está íntimamente
relacionado con el diseño del proceso de ósmosis inversa. El proceso de osmosis inversa está
basado en tres tipos de membranas de última generación trabajando en condiciones muy
distintas, con una recirculación de permeado que permite reducir la presión osmótica del agua
de mar a la entrada del proceso.

1.2 Introducción

A lo largo de la historia el hombre ha orientado esfuerzos a su supervivencia y


aprovechamiento de todo lo que le rodea. Con el tiempo fue descubriendo aquello que era
indispensable para mantenerse con vida, para lo cual, se percató de que el recurso más
importante con el que cuenta es el agua.
Sin embargo, debido a tantos factores, el agua limpia ya no se encuentra en las cantidades que
había en el principio de la historia. Aunque el planeta Tierra cuenta con millones de litros de
agua, el 97.5% de esta es salada, no apta para consumo humano en su estado natural, y
sumado a la poca cantidad de agua dulce existente en el mundo, mucha de la proveniente de
ríos y lagos está contaminada, en parte por la acción del hombre, y en otra por agentes
naturales como minerales y elementos tóxicos para el hombre. Debido a lo brevemente
descrito, el ser humano ha tenido que recurrir a distintas opciones para mantener este vital
bien en un estado en el cual se pueda consumir.
El presente trabajo de investigación pretende demostrar la posibilidad de la depuración del
agua por medio de distintos métodos que se presentan en el mismo.
Abordando la problemática actual de la contaminación del agua y de la urgente necesidad de
la optimización de este recurso natural, esta investigación pretende dar un paso a que esto
último sea posible por medio de procesos sencillos y económicos, descartando del camino
cualquier tipo de solución que traiga consigo otros problemas.
Para hacer esto posible, este documento cuenta de algunas partes cruciales.
La primera se refiere a los antecedentes científicos que respaldan la investigación. Estos datos
son utilizados como referencia además de que realizan la función de punto de partida.
La segunda aborda un marco teórico que respalda y proporciona sostén a la información
contenida en este trabajo. Cabe destacar que estos conocimientos son base para el desarrollo
de la investigación y le proporcionan solidez.
Es claro que para realizar una investigación es muy importante tener definidos los objetivos de
esta, además de saber diferenciarlos de las metas. Dentro del presente, se describen ambas
partes, las cuales se han propuesto para orientar el propósito de esta investigación.
Además de lo antes descrito, se aborda el impacto que la solución tendrá en el entorno en que
pretende llevarse a cabo la depuración del agua.
Otra parte crucial en este trabajo es la metodología que el equipo desarrollador de este
proyecto seguirá con tal de cumplir los objetivos y metas del proyecto.
2
En esta investigación se presentan otros aspectos importantes que más adelante se le
presentarán al lector.
La presente investigación pretende, además de demostrar que es posible depurar el agua por
procedimientos simples, reunir los elementos para impulsar el desarrollo de un proyecto
innovador que garantice la calidad del agua para consumo humano.

3
1.3 Antecedentes

La desalación de agua de mar para transformar agua salada en agua dulce ha tendido una
evolución enorme en los últimos 50 años, de manera que la tecnología predominante en cada
época ha ido variando hasta llegar a nuestros días, en los cuales la desalación mediante
membranas de ósmosis inversa es, claramente, la principal técnica utilizada.
Las previsiones a futuro indican que la desalación de agua de mar seguirá creciendo, más aún
cuando estudios como los publicados durante este año por la Universidad de California, Irvine
(UCI) y la NASA, basados en medidas por satélite y en datos de acuíferos estudiados entre
2003 y 2013, indican que un tercio de las aguas subterráneas de la Tierra se están agotando
rápidamente por el consumo humano. El cambio climático y el crecimiento de la población,
previsiblemente, reducirán más aún estas reservas.
A la hora de obtener agua dulce para consumo humano, agricultura, o fines industriales, si se
compara la desalación de agua de mar con procesos convencionales de tratamiento de agua
superficial o subterránea no salada, una de las principales diferencias está en el consumo
energético específico, es decir, los Kwh necesarios por cada metro cúbico de agua tratada. En
este sentido, y con la calidad que exige la Normativa actual, el consumo energético de una
desalinizadora es muy superior al consumo de una Estación de Tratamiento de Aguas Potables
(ETAP) convencional. El consumo de estas últimas depende de diferentes factores como la
línea de tratamiento utilizada, la localización de las mismas con la consiguiente necesidad o no
de bombeos, y del tamaño de la instalación, pero de modo general se puede decir que el
consumo energético de las ETAPs convencionales está entre 0,1 y 1Kwh/m3.
El consumo energético representa el mayor coste de operación de una desalinizadora, con un
valor alrededor del 70% del total de los costes variables de explotación, y dado que este
consumo es elevado en comparación con las ETAPs convencionales. En principio, fue el paso
de las tecnologías térmicas hacia la ósmosis inversa y posteriormente, hasta nuestros días, la
optimización del consumo de la OI. La evolución ha sido espectacular pasando de valores
entre 20 y 25 kwh/m3 en 1970 a valores entre 4 y 5 kwh/m3 en 2005, como muestra la
siguiente figura.

4
Figura 1.1: Evolución del consumo energético en desalación de agua de mar (1970-2005)

Desde 2005, el consumo energético ha seguido reduciéndose hasta valores por debajo de 3
kwh/m3. Hoy en día, a la hora de analizar este valor no es sencillo hacer comparaciones
debido a que depende de muchos factores, como son, la calidad del agua del mar, la salinidad,
la temperatura, la edad de las membranas de ósmosis inversa, la calidad del agua tratada o la
existencia de bombeos importantes exteriores a la desalinizadora; por esta razón, es normal
encontrar estudios en los cuales en vez de indicar un consumo energético se habla de un rango
de valores. Datos publicados en el 2012 sobre 7 de las mayores desalinizadoras en España,
muestran consumos entre 3,52 y 4,30 Kwh/m3, artículos posteriores a nivel mundial indican
valores entre 4 y 6 Kwh/m3 para una planta de tamaño medio, valores entre 3 y 4 Kwh/m3
hasta valores de 2,5 Kwh/m3.
La conversión de un proceso de desalación es una medida del aprovechamiento del agua de
mar para obtener agua dulce, es decir, una conversión del 45% quiere decir que por cada 100
litros de agua de mar que se tratan, se obtienen 45 litros de agua dulce y el resto, 55 litros, son
el denominado rechazo que no se utiliza. Si se analiza la conversión de las desalinizadoras
existentes en el mundo, antes de 1980 se obtienen valores entre 30% y 40% y posteriormente a
esa fecha, los valores se han mantenido en la mayoría de las instalaciones entre el 40% y el
50%, sin apreciarse ninguna evolución en esa tendencia con el paso de los años, como se
muestra en la siguiente figura.

5
Figura 1.2: Evolución de la conversión en desalación de agua de mar (1990-2015)

Dentro de los procesos de desalación por ósmosis inversa es importante distinguir entre agua
salobre y agua de mar. El primer tipo hace referencia a aguas de salinidad baja, con valores
inferiores a 15.000 mg/l, con las cuales es habitual encontrar procesos con conversiones muy
elevadas. Este trabajo está basado en un proceso con agua de mar, la cual tiene valores de
salinidad muy superiores, que varían de una zona a otra del planeta, pero con un valor medio
de 35.000 mg/l.

6
1.4 Marco teórico

El agua como recurso natural

El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más
común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse
en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71%
de la superficie de la corteza terrestre. En nuestro planeta, se localiza principalmente en los
océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el
1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el
restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera,
embalses, ríos y seres vivos.
Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura. El agua en la
industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la
refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El
consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.
El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua
potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de
la superficie terrestre.

Procesos de tratamiento físicos-químicos para la depuración del agua

Las operaciones llevadas a cabo en el tratamiento de las aguas residuales, los cambios en los que
se realicen mediante la aplicación de las fuerzas físicas, se conocen como operaciones unitarias,
dado el origen de estas operaciones la observación directa de los fenómenos que se daban en el
progreso.
Constituyen los primeros métodos de tratamiento es el Dios por el hombre.
Operaciones físicas más común mente empleados en el tratamiento de aguas.

La purificación física del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un
instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de
filtración. Un filtro típico consiste en un tanque, los medios de filtro y un regulador para permitir
la expulsión.

Pantallas

7
La filtración a través de las pantallas se hace generalmente al principio del proceso de la
purificación del agua. La forma de las pantallas depende de las partículas que tienen que ser
eliminadas.

Filtración de la arena
La filtración de la arena es un método usado con frecuencia, muy robusto para quitar los sólidos
suspendidos del agua. El medio de filtro consiste en una capa múltiple de arena con una variedad
de tamaño y gravedad específica. Cuando el agua atraviesa el filtro, los sólidos suspendido en el
agua precipitan en la arena donde quedan como residuo y en el agua se reduce los sólidos
suspendidos, esta fluye del filtro. Cuando los filtros se cargan con las partículas se invierte la
dirección de filtración, para regenerarlo. Los sólidos suspendidos más pequeños tienen la
capacidad de pasar a través de un filtro de arena, a menudo se requiere la filtración secundaria.

Filtración de flujo cruzado

La filtración de membrana con flujo cruzado quita las sales y materia orgánica disuelta, usando una
membrana permeable que impregne solamente los contaminantes. El concentrado permanece
mientras que el flujo pasa adelante a través de la membrana.
Hay diversas técnicas de filtración con membranas, éstas son: microfiltración, ultrafiltración,
nanofiltración y osmosis inversa (OI). Cuál de estas técnicas se pone en ejecución depende de la
clase de compuestos que necesiten ser quitados y su tamaño de partícula. Debajo, las técnicas de
filtración de membrana están clarificadas.

 Microfiltración
La microfiltración es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy
finas u otras materias suspendidas, con acción en partículas de radio de 0,1 a 1,5 micras, se
separan de un líquido. Es capaz de quitar los sólidos suspendidos, las bacterias u otras
impurezas. Las membranas de la microfiltración tienen un tamaño nominal de poro de 0,2
micras.

 Ultrafiltración
La ultrafiltración es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy finas
u otras materias suspendidas, con acción en partículas de radio de 0,005 a 0,1 micras, se
separan de un líquido. Es capaz de quitar las sales, las proteínas y otras impurezas dentro de su
gama. Las membranas de la ultrafiltración tienen un tamaño nominal de poro de 0,0025 a 0,1
micras.

 Nanofiltración
Nanofiltration es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy finas u
otras materias suspendidas, con un tamaño de partícula en la gama de aproximadamente

8
0,0001 a 0,005 micras, se separan de un líquido. Es capaz de quitar virus, pesticidas y
herbicidas.

 Osmosis inversa (OI)


La osmosis inversa, o la OI, es la técnica disponible más fina de separación con membrana. La
OI separa partículas muy finas u otras materias suspendidas, con un tamaño de partícula hasta
0,001 micras, de un líquido. Es capaz de quitar iones de metal y eliminar completamente las
sales en disolución.

1.5 Objetivos
A la vista de las dos gráficas mostradas en el punto anterior, se observa como el consumo
energético de las desalinizadoras ha tenido una evolución muy grande a lo largo de las últimas
décadas, en cambio, la conversión del proceso de ósmosis inversa se ha mantenido y se sigue
manteniendo constante en un rango entre el 40% y el 50%. Este análisis ha sido la principal
motivación para desarrollar una investigación.
El objetivo del presente trabajo es definir un proceso de desalación de agua de mar mediante la
tecnología de ósmosis inversa con una conversión superior al 60%, que sea válido, no solo para
determinados casos muy concretos, sino para la mayoría de los mares del planeta; es decir, un
proceso con un rango de validez muy amplio en lo que se refiere a salinidades y temperaturas del
agua de mar.
Los condicionantes del proceso son los siguientes:
o Deber ser válido para salinidades de agua de mar entre 30.000 y 40.000 mg/l y
temperaturas entre 10º y 30ºC.

o Debe de trabajar con membranas estándar en lo que se refiere a tamaño y presión máxima
de trabajo, sin sobrepasar dicho valor de presión máxima admitida por las mismas.

o La calidad del agua a la salida del proceso debe tener unos valores inferiores a los máximos
permitidos por las normativas de agua para consumo humano Nacional y Europea, así como las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

También podría gustarte