Está en la página 1de 12

1

Caso Localización de un Centro de Distribución

Caso Localización de un
Centro de Distribución

Sonia Maritza Ramos Ruiz

Gestión Logística

Elaborado por:

Escarraga Vives Gabriel José


Hurtado Rangel Valentín Rafael
Martínez Forero Yefferson Eduardo
Ortega Martínez Héctor Mauricio
Rodríguez Díaz Nelson Augusto

Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA)


Centro de Biotecnología Agropecuaria – Mosquera Cund.
Programa Tecnólogo Gestión Logística
2017

1
2
Caso Localización de un Centro de Distribución

CASO LOCALIZACIÓN DE UN
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Elaborado por:

Escarraga Vives Gabriel José


Hurtado Rangel Valentín Rafael
Martínez Forero Yefferson Eduardo
Ortega Martínez Héctor Mauricio
Rodríguez Díaz Nelson Augusto

Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA)


Centro de Biotecnología Agropecuaria – Mosquera Cund.
Programa Tecnólogo Gestión Logística
2017

2
3
Caso Localización de un Centro de Distribución

Contenido
1. Introducción. ............................................................................................................. 4
2. Definición de Centro de Distribución CEDI ................................................................ 5
3. Problemática .............................................................................................................. 5
4. Ventajas y Desventajas .............................................................................................. 6
5. Variables a considerar: para instalar un centro de distribución (CD) .......................... 8
A. Transporté y Distribución: .............................................................................................................. 8
B. Centro de Demanda: ........................................................................................................................ 8
C. Costo del Centro de Distribución:................................................................................................... 8
D. Equipo del Centro de Distribución: ................................................................................................ 8
E. Conectividad informática: ............................................................................................................... 8
6. Ubicando un Centro De Distribución ......................................................................... 9
1. Área de Distribución ........................................................................................................................ 9
2. Distancia de los viajes....................................................................................................................... 9
7. Ubicación Del Centro De Distribución...................................................................... 9
1. Área de Distribución: ..................................................................................................................... 10
2. Distancia de los viajes: ................................................................................................................... 10
8. SOFTWARE DE DISEÑO DE RUTAS .................................................................... 10
9. Bibliografía. ............................................................................................................. 12

3
4
Caso Localización de un Centro de Distribución

1. Introducción.

La localización de un centro de distribución para atender los clientes cumpliendo eficientemente


la calidad del producto, los tiempos de entrega y a los menores costos, es una decisión que merece
Ser objeto de estudio. Para ello debemos tener bien claro la definición del mismo , La
implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la
necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una
capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La
implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de
botella.
Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite
una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con
una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para
hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.
La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o
minimizar los costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En toda la razón de ser es la
misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del SUMINISTRO y de la
DEMANDA.

4
5
Caso Localización de un Centro de Distribución

2. Definición de Centro de Distribución CEDI

Es un área física definida e independiente utilizada exclusivamente para la administración de un


proceso integral de: Procesos Especiales Recepción Control Distribución de productos Transporte
Manejo Custodia Información. Mercadeo cruzado Optimización de recursos Información ON
LINE Justo a Tiempo Mejoramiento continuo Capacidad de respuesta Auditoria permanente
Aumentar la productividad Esencia de la calidad y que requerimientos tiene la empresa Es
producir en calidad, en tiempo y costos aceptables. Tiene que ver con la eficiencia (obtener los
mayores beneficios con los mínimos costos) y con la eficacia (hace énfasis en los resultados,
hacer las cosas correctas, lograr objetivos, crear más valores. Varias referencias de productos en
un solo lugar.
Las bodegas se conciben hoy en día como centros de distribución y consolidación. La nueva
orientación de estos centros será agilizar la recepción y el movimiento interno de todo tipo de
materiales y mercancías. El centro de distribución es considerado “el último paso de la orden de
un cliente”, es donde las ordenes se recogen, se embalan, se procesan, se documentan, se notifican
y se despachan. El centro de distribución, no es más que una bodega a la que llegan los productos
para la venta de una o más empresas y que luego es distribuido hacia los distintos clientes, ya sean
otras empresas, mayoristas, minoristas o el consumidor final. Esta función convierte al Centro de
Distribución en la bodega más importante en la cadena de abastecimiento, ya que, dependiendo de
la agilidad de la operación, puede ser un cuello de botella o un lugar de servicio para el cliente.

3. Problemática
Los problemas de localización parten de la necesidad de encontrar el sitio más conveniente para
ubicar instalaciones como: planta de producción un centro de distribución un vertedero de basura,
estación de policía e inclusive un tienda, La implementación de centros de distribución dentro de
la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y
dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente. La implementación
también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella. Otra ventaja es
el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención
adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de
entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus
pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.

5
6
Caso Localización de un Centro de Distribución

4. Ventajas y Desventajas
Los Centros de Distribución son un eslabón clave dentro de la cadena de suministro, esto dado
que son el punto de conexión entre la producción y la distribución, sin embargo en más de una
ocasión se han visto desarrollos y crecimientos de Centros de distribución en exceso casuales y
poco planificados. Para no caer en estos errores es necesario tener en cuenta:

Incluye la selección adecuada del terreno, construcción, equipos de almacenamiento y estructuras


de almacenamiento
 Incluye la selección adecuada del terreno, construcción, equipos de almacenamiento y
estructuras de almacenamiento Patios Equipos Piso Muelles Altura Estantería Zona de
Picking
 Patios: deben ser adecuados para el tipo de vehículo que se vaya a recibir y a despachar,
con radio de giro y zona de parqueo suficiente.
 Equipos: deben ser suficientes y con las características adecuadas para la recepción,
almacenamiento, alistamiento y despacho
 Equipos:
 Equipos: (puede estibar dos tarimas de profundidad y los pasillos son más reducidos en
medida y cantidad, con ello alcanzando una mayor capacidad de almacenaje, esta máquina
tiene un giro de 3.20 metros entre estanterías)
 Equipos: (Para pasillos angostos, es una maquina que se utiliza para hacer picking manual)
 Equipos: (para pasillos angostos y tiene su brazo a un lado, con el fin de cargar la
mercancía sin necesidad de realizar giros)
 Pisos: adecuados para el manejo de la mercancía y operación de los equipos que la
transportan.
 Muelles: en cantidad suficiente, preferiblemente con plataforma niveladora
 Altura: La máxima posible (sujeto a restricciones propias del producto).
 Estantería: Puede requerirse o no según las características del producto La estantería
selectiva, se utiliza para almacenar, clasificar y ordenar todo tipo de mercancías a
cualquier altura logrando un acceso directo mediante montacargas y/o manualmente.
Permite ajustar los niveles de acuerdo con las dimensiones de la mercancía a almacenar.
 Estantería: Para almacenamiento de mercancías por el método LIFO (Ultimo en entrar,
primero en salir). Para almacenamiento de mercancías por el método FIFO (Primero en
entrar, primero en salir).
 Estantería: Especialmente diseñadas para picking dinámico, la mercancía se almacena
sobre rieles con ruedas, colocados en un plano inclinado de modo que esta se desplaza por
gravedad. Este sistema es especialmente diseñado para un manejo de mercancía en estibas
con una rotación de inventario F.I.F.O (primero en entrar - primero en salir).
 Estantería: Permite la construcción de 1 a 3 niveles para un aprovechamiento óptimo del
espacio en altura, de acuerdo a su diseño permite el acceso directo del personal mediante
corredores a los distintos niveles, para el manejo manual de la mercancía.

6
7
Caso Localización de un Centro de Distribución

 Estantería: son óptimas para el almacenamiento de cargas largas como perfiles, tubos,
barras, ángulos, láminas, tablones, listones, entre otros.
 Zona de Picking: Según las características del producto y del perfil de pedidos puede
requerirse de una zona de picking especializada. Picking es la preparación del pedido.
Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos para cumplir
con un pedido.
 La descripción detallada de la operación debe estar documentada y ser de uso común por
parte de todo el personal. Es importante que los procesos hagan los productos recorran la
menor distancia posible y que no hayan flujos en direcciones opuestas en la operación.
Recibo Acomodo Almacenamiento Cubicaje Alistamiento Despacho
 Recibo: Con una zona definida para esta tarea y la verificación adecuada de la mercancía.
Idealmente se deben programar citas y horarios de recepción.
 Acomodo: Ubicación adecuada de acuerdo a la rotación de los productos o de los clientes.
 . Almacenamiento: Alta confiabilidad de ubicación, evitar el reacomodo de mercancía y el
deterioro de los productos.
 Cubicaje: Buscando la forma de optimizar y planear la forma en la que será transportada la
carga.
 Alistamiento: Preferiblemente con jaulas que diferencien los pedidos y realizando las
verificaciones del caso.
 Despacho: Ideal concretar citas con transportadores.
 Se debe revisar permanentemente el estado de los procesos del centro de distribución. Sólo
se requieren tener los tres macro procesos bajo control para asegurar el éxito en este
sentido. Recepción de mercancía Almacenamiento Despacho de productos bien sea a las
plantas de producción o a otros almacenes Los macro procesos son:
 No se puede hablar de rentabilidad, de eficiencia y de velocidad, sin tener presente la
tecnología. Una forma evidente de participar en la rentabilidad de la compañía es tener un
centro de distribución sin formatos que llenar, sin esperas que seguir y oportuno en el
servicio.
 En general el flujo de información debe ser claro y simple, la tecnología a usar no
necesariamente debe ser la más costosa sino la adecuada para la estructura de la compañía.
Invertir en tecnología de comunicación Lector código de barras Radiofrecuencia Internet
EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) Consistencia de la información Integración
de la Información WMS (Sistema de Manejo de Almacenes)
 Lector Código de Barras
 Radiofrecuencia
 Internet
 EDI (Intercambio Electrónico de Documentos)
 Consistencia de la información: La información que se maneja debe ser unificada, los
sistemas con inconsistencias dificultan las mejoras en desempeño.
 Integración de la información: Preferibles sistemas integrados con clientes, proveedores y
todas las áreas de la compañía, contabilidad, producción, etc.

7
8
Caso Localización de un Centro de Distribución

5. Variables a considerar: para instalar un centro de distribución (CD)

A. Transporté y Distribución:
¿Qué son los camiones? No son más que “bodegas en movimiento” y si tenemos un
transporte eficiente y eficaz, sin duda disminuiremos la cantidad de bodegas y centros
estáticos, ya que si los lead time se cumplen con nuestros queridos camiones, no será
necesario tener mercadería ni capital inmovilizado, sobre esta base generar zonas de
transporte sobre la base de niveles de servicio comprometido.
B. Centro de Demanda:
Otra variable a considerar son los centros de demanda, es decir, podemos por ejemplo
tener 3 ciudades tentativas para instalar un CD muy cercanas unas de otras, alrededor de
100 km. o menos , la pregunta ¿Cuál elegimos? Simplemente la que tenga mayor
demanda, esta es una de las variables (no la única), pero sumada al resto de las variables
ayuda a la decisión final.
C. Costo del Centro de Distribución:
Aquí se involucra un aspecto relevante en la decisión, ya que sin duda la decisión de las
áreas no logísticas es inclinarse a las bodegas cuya ubicación sea la de menor costo, sin
embargo, no necesariamente podría ser la mejor, si no está asociada a la variable Centro de
Demanda; sin embargo, es un aspecto a considerar en condiciones económicas ceteris
paribus como dicen los economistas.
D. Equipo del Centro de Distribución:
Las personas, que para de Logística son lo más importante, es una gran variable a
considerar. Supongamos tenemos una buena ubicación y un muy buen costo CD, hasta ahí
todo bien, pero en la ciudad que elegimos no hay muy buenos recepcionadores,
despachadores, jefes de bodega o personas tan relevantes como los grueros; el proyecto
podría caer, los logísticos sabemos que no es lo mismo despachar madera, que retail o
alimentos, por poner un ejemplo; la selección del personal es vital, sin considerar que la
ciudad elegida debe tener un buen respaldo de mantenimiento de grúas o racks.
E. Conectividad informática:
¿Cómo comunicamos los pedidos? ¿Por señales de humo? Parece que no podríamos,
debemos tener un buen respaldo informático in-site ya que una de las premisas de de
Logística es tener el físico con el lógico en paralelo, si esto no se cumple ¿se imaginan las
diferencias de inventario? Así que sin duda es una variable relevante a considerar, así
como la capacitación de nuestro equipo humano.

8
9
Caso Localización de un Centro de Distribución

6. Ubicando un Centro De Distribución


La selección del lugar incluye la realización de una lista de los requerimientos y luego hacer
un ranking de los posibles lugares basado en cuánto satisfacen esos requerimientos. La
selección del lugar es un proceso complejo que requiere de un buen proceso de investigación.
La empresa debe evaluar los lugares en relación a características tales como área geográfica,
dotes naturales del sitio, costo de las tierras, accesibilidad y flujo de tránsito. No se debería
subestimar la importancia de encontrar un buen sitio para el centro de distribución. Aunque
inicialmente la ubicación de las bocas de expendio minorista determina la posición geográfica
del centro, luego que los establecimientos están operando la situación se revierte y la
ubicación del centro de distribución pasa a determinar las ubicaciones más rentables para el
comercio nuevo. De ahí que cuando se considera la mejor ubicación, se deberían estudiar las
áreas de potencial crecimiento poblacional en el análisis de mercado.
1. Área de Distribución
El área geográfica seleccionada debe posibilitar envíos en el día a los minoristas al menor
costo de distribución posible. Cualquier ciclo de transporte que involucre distancias
grandes significará que los comercios no reciban el servicio y la mercadería que necesitan
para satisfacer las demandas de sus clientes. Más aún, el equipamiento de los camiones
servirá a estos comercios. Los centros de distribución enfrentados a los altos costos de
envíos no tienen otra alternativa que pasarles los costos a sus clientes, debilitando así su
posición competitiva en el mercado.
2. Distancia de los viajes
La distancia más económica de los viajes debe ser determinada antes de que una empresa
se localice en un sitio específico. Aunque algunos expertos de la industria dicen que 402
kilómetros es la distancia máxima para lograr una relación costo-volumen total aceptable,
hay muchas empresas, especialmente las localizadas en el oeste y medio oeste, donde es
común realizar viajes de 804 a 965 kilómetros. Los camiones pueden ir más lejos de 400
km. si transportan de vuelta productos para reducir los costos de todo el viaje.

7. Ubicación Del Centro De Distribución


La selección del lugar incluye la realización de una lista de los requerimientos y luego hacer un
ranking de los posibles lugares basado en cuánto satisfacen esos requerimientos. La selección del
lugar es un proceso complejo que requiere de un buen proceso de investigación. La empresa debe
evaluar los lugares en relación a características tales como área geográfica, dotes naturales del
sitio, costo de las tierras, accesibilidad y flujo de tránsito. No se debería subestimar la importancia
de encontrar un buen sitio para el centro de distribución. Aunque inicialmente la ubicación de las
bocas de expendio minorista determina la posición geográfica del centro, luego que los
establecimientos están operando la situación se revierte y la ubicación del centro de distribución
pasa a determinar las ubicaciones más rentables para los comercios nuevos. De ahí que cuando se
considera la mejor ubicación, se deberían estudiar las áreas de potencial crecimiento poblacional
en el análisis de mercado.

9
10
Caso Localización de un Centro de Distribución

1. Área de Distribución:
El área geográfica seleccionada debe posibilitar envíos en el día a los minoristas y a las cadenas
de tiendas para resurtirlos de sus productos al menor costo de distribución posible.

2. Distancia de los viajes:


La distancia más económica de los viajes debe ser determinada antes de que una empresa se
localice en un sitio específico.

8. SOFTWARE DE DISEÑO DE RUTAS

El software desarrollado integra todo un conjunto de funciones de interés para la gestión logística
de los procesos de aprovisionamiento y distribución de mercancías. La siguiente tabla muestra
algunas de las aplicaciones y funciones más interesantes de este programa:

 Localización de clientes, centros de tránsito y almacenes (geocoding,


 waypoints)
 Cálculo y gestión de distancias, tiempos y costes de transporte
 Cálculo y optimización de rutas de transporte
 Gestión de flotas de vehículos
 Gestión de órdenes de servicio
 Selección optimizada de vehículos (flota propia vs. subcontratada)
 Definición de zonas de distribución
 Análisis de flujos logísticos. Diseño y análisis de una red de transporte.
 Planificación de rutas de reparto y aprovisionamiento
 Definición y análisis de ventanas horarias de entrega o recogida
 Generación de mapas, mejora de la documentación logística
 Seguimiento de vehículos (GPS tracking)
 Reducción de costes y tiempos de transporte
 Mejora de la gestión logística
 Compartir e integrar la información sobre rutas con clientes y proveedores
 Intercambiar información sobre localizaciones e itinerarios con su
 navegador GPS
 Exportar información sobre localizaciones e itinerarios para otro software
 cartográfico (Google Earth, OziExplorer, GPS Visualizer, CompeGPS,
 Google Maps, GPS TrackMaker, TomTom, etc.)

10
11
Caso Localización de un Centro de Distribución

9. Conclusiones

11
12
Caso Localización de un Centro de Distribución

10. Bibliografía.

 http://www.eumed.net/cursecon/dic/logist.htm
 http://www.logisticaeconomica.unina.it/GLOSSCOLL-ES.htm
 http://www.walmartmexico.com.mx/3logi_centros.html
 https://prezi.com/yyt5ivry_i1t/localizacion-de-centros-de-distribucion/
 http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/04/IAI/A
DCA0000922.pdf
 https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/822205_1_VIRTUAL/O
bjetos_de_Aprendizaje/Descargables/ADA%203/ADA_3.5.pdf

12

También podría gustarte