Está en la página 1de 5

Resumen: Situación de tierras en Colombia: Políticas públicas de tierras - Omar Rojas

Bravo

Teniendo esta referencia general, el presente documento se centra en hacer una análisis de
cómo las políticas públicas de tenencia y distribución de la propiedad rural en Colombia
durante el siglo XX no lograron responder ni superar la deficiencia histórica en el país de
asegurar un acceso y distribución equitativa y justa de la tierra para los distintos grupos
sociales, que componen la realidad rural de Colombia.

Introducción:

“Colombia nunca ha tenido una reforma agraria basada en la resditribucion de la tierra”

Lo anterior debido a:

 Falta de institucionalidad que pueda organizar y realmente brindar información


acerca de la distribución de la propiedad rural.

 Voluntad política, los partidos tradicionales a favor de una distribución y modelo


agrario industrializado de inversión privada.

Las consecuencias de la falta de reforma agraria distributiva:

 Distribución desigual de la propiedad rural


 Conflicto de intereses entre diferentes grupos rurales (surgimiento de guerrillas, etc)
 Consolidación de modelo extractivista, inversión privada e industrialización dejando
a un lado un modelo de economía campesina agraria.

Políticas publicas en materia de distribución de la tierra: arreglos institucionales que


modifican el acceso a la tierra por lo tanto son esenciales en el funcionamiento de la economía
agrícola y el desarrollo rural.

Políticas publicas acerca de la distribución de la propiedad rural en Colombia:

 Ley 200 de 1936


 Ley 135 de 1961
 Ley 160 de 1994

Mapas y estadísticas acerca de la ruralidad en Colombia: el 75% de los municipios son


rurales y el 94% del país en territorio es rural.

Estadísticas de concentración de tierra en Colombia: el mapa nos demuestra la gran


concetracion de tierra que hay en Colombia en especial en las zonas consideradas de alta
productividad.
Bajo estas consideraciones y estadísticas surge la pregunta de ¿Cuál ha sido el papel de las
políticas publicas en materia de distribución de la propiedad rural en Colombia?

Cual ha sido el papel de las políticas publicas sobre la distribución de la propiedad rural
en Colombia durante el siglo XX si hoy en día Colombia sigue siendo uno de los paieses
mas desigual es esta distribución.

Contexto Histórico: SIGLO XIX La expansión de la producción agrícola para la exportación


(que) generó estímulos para el crecimiento, desarrollo rural y ocupación de áreas inexploradas,
ofreciendo nuevas oportunidades económicas, que generaron una competencia en la
búsqueda de tierra y trabajo entre campesinos y terratenientes. La otorgación de baldíos se
centro en la venta de estos para pagar deuda publica asi como la entrega a militares,
apropiación ilegal, entrega a colonos para fomento agrario, etc.. luego los grandes
terratenientes aprovechando su conocimiento del derecho utilizaron diferentes medios para
apropiarse de tierras, ventas ilegales, juicios de participación, deslinde, ocupación, etc.

Con el uso de estos medios los terratenientes fueron haciendo el acaparamiento de tierras
que hoy en día existe en Colombia.

A inicios del siglo XX en los años 30. Después de la crisis económica el modelo latifundista
empieza a ser una prioridad en el país en búsqueda de una industrialización. Para los
gobiernos de esta época la situación agraria tomo relevancia por lo cual decían que era un
obstáculo para la industrialización del país.

LEY 200 de 1936

Bajo este escenario surge en 1936 la ley 200. La cual marco un cambiuo significativo en el
modelo agrario.

la reglamentación y adjudicación de baldíos, esto en respuesta a la expansión de la
producción agrícola,
la forma de resolución de conflictos para establecer la propiedad de un predio, en
especial bajo la figura de jueces de tierras,
• la reglamentación y normativa para determinar si un predio es de propiedad privada y
de quien y
• la explotación económica de la tierra, en cuyo caso de ser inexistente por un periodo de
tres o cinco años, dicha tierra se vuelve a considerar baldía.

Esta política publica no toco el tema de redistribución de la tierra, ni la diminución de la


acaparacion existente. El Estado no contaba con la legitimidad, capacidad e instrumentos
para hace efectiva la política de distribución. Al mismo tiempo el Estado no conto con
instrumentos que supervisaran los posibles vicios en los que el Juz de Tierras pudiera
tener con relación a los grandes terratenientes de la época. Poder medio del poder
político y económico se desarollaron por medio de estos jueces una serie de movidad
jurídicas para favorecer a los grandes terratenientes. Legalizando la propiedad dudosa en
su adquisición.

LEY 135 de 1961

Ley 135 de 1961: ante el acaparamiento de tierras continuo, se creo esta ley. Debido a los
sucesos históricos durante la época de los 50s y 60s tales como:

• surgimiento de guerrillas campesinas ,(GMH, 2013)


• organización campesinas que se empieza a tomar predios improductivos de grandes
haciendas, (Perry, 1983)
• surgimiento del Frente Nacional como nuevo orden político como medida para frenar la
violencia bipartidista del país y (GMH, 2013)
• exclusión de la organización campesina regional de las políticas y programas nacionales.
(GMH, 2013)

Es de destacar asi mismo la política internacional, la consolidación de Cuba y al mismo


tiempo la imposición de una nueva política agraria para Sudamérica por parte de los
Estados Unidos ocurrido en la reunión celebrada en Punta del Este (Alianza del Progreso),
se buscaba reducir el movimiento social del campesinado cuya demanda principal era el
acceso a las tierras.

Por las razones anteriormente expuestas surge la ley 135 de 1961 cuyos principales
objetivos fueron:

• haya distribución de la tierra de manera equitativa, en especial sobre terrenos


improductivos y no explotados por sus dueños en un periodo de tiempo determinado,
• se creen condiciones para el acceso a la tierra por parte de pequeños arrendatarios y
aparceros
• dotar de tierras a los que no la posean
• considerar la tierra como un elemento con función social/productivo

Esta ley en síntesis buscaba darle tierra a quienes no la tenían por medio de las tierras
inproductivas, estaba basada en una redistribución y garantía al acceso a la tierra.

Si bien la ley tenia buenas intensiones, no se cumplieron sus ubjetivos. Las tierras
adjudicadas fueron muy pocas y de mala calidad. Ante esto los campesinos se vieron
insatisfechos y continuaron con sus mivlizaciones sociales de recuperación de tierras
inproductivas por sus medios.
Ley 4ta de 1973

Ante tal situación el Estado (terratenientes y políticos) se vio en la necesidad de


establecer el pacto de Chicoral y la ley 4ta de 1973. Cuya finalidad principal fue frenan e
imposibilitar el proceso de reforma agraria redistributiva en el país.

Por medio de la ley 4 de 1973 se elimina la posibilidad de una reforma de carácter


redistributivo y por medio de un control administrativo se refuerza la propiedad de
acaparamiento de los grandes terratenientes.

LEY 160 de 1994

Después de limitar el acceso a la tierra de los campesinos continuaron una serie de hechos
violentos durante los 70s, 80s y 90s por parte de las guerrillas, el narcotráfico, el
paramilitarismo e incluso el mismo Estado. En esta etapa se plantea entonces una reforma
constitucional en el año 91 y se plantea asi mismo una reforma agraria por medio de la ley
160 de 1994.

En esta ley se da pripridad en adjudicación de tierras baldías a los hombre y mujeres


campesinos asi como a los indígenas. El porcentaje de tieras baldías en el país
aproximadamente es un 30% en su mayoría en los llanos orientales.

En esta ley se encuentran otros elementos esenciales como:

 Inclusion en lo rural no solo al campesino sino el reconocimiento de igual manera


de los indígenas y las comunidades afro.
 El acceso a las tierras ya no es mediado exclusivamente por el Estado sino por la
lógica del mercado
 La tierra es vista bajo la lógica productivista y no solamente como un bien común
para la realización de un derecho.

Se concluye entonces que esta ley puso en funcionamiento principalmente la imposición


de puesta en funcionamiento del mercado de tierras.

Si bien la ley buscaba darle preponderancia a las mujeres y hombres campesinos, se vio
frente a una serie de dificultades:

 No plantea reforma distributiva


 El rol del Estado no es importante en materia de redistribución de la tierra sino
busca es la apertura del mercado lógico de las tierras lo cual no elimina la
acaparacion y gran tenencia.
 Posibilita y no restringe la capacidad de inversión privada nacional y extranjera en
la compra de tierras. (esto bajo la lógica del mercado de tierras)
 Busca generar una relación entre empresario y campesino sin dar una protección
efectiva al campesino en la relación.
 Termina planteando una relación entre el campesino y el empresario desigual
puesto que el empresario se ve dotado de grandes recursos frente al campeisno
que quiere asi mismo adquirir tierra.

En conclusión esta ley no favorece al campesino directamente, el estado al abrir el


maercado a la lógica del mercado económico de tierras dio lugar a que el sector privado se
diera la libertad de ingresar al mercado y acaparar con su gran cantidad de recursos
frente a un campesino con pocos recursos. (competencia desigual) finalmente No toca la
redistribución de manera puntual.

Conclusión:

 Las políticas publicas en materia agraria y tierras en Colombia no ha brindado una


solución en cuanto a necesidad y demanda.

 Las leyes de tierras han sido de factor político y económico, la tierra no ha sido
vista como un bien de factor social.

 En Colombia se requiere de una reforma agraria de carácter redistributivo y


equitativo, con instituciones que realicen estos procedimientos de carácter
jurídico y administrativo.

También podría gustarte