Está en la página 1de 10

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

Identificación del curso/ módulo: Historia de la Psicología en Colombia Código del curso: 21226

Programa - Presencial X
PSICOLOGÍA Modalidad
Departamento Virtual
Horas de trabajo con
4
acompañamiento docente
Número de Créditos
Cuatro ( 4 ) Horas de trabajo independiente 8
académicos
Total de horas 96

El contexto colombiano ha estado enmarcado durante los últimos sesenta años por el auge y crecimiento de una de las más
importantes ciencias como es la Psicología, podría decirse que su llegada a Colombia es muy reciente, pero de igual manera su
desarrollo ha sido importante y desde las diferentes escuelas se reconocen autores que han contribuido de manera exitosa a su
avance. De igual manera han realizado aportes a la Psicología mundial.
En este sentido resulta importante hacer un recorrido a lo largo de esa historia, ya que permite conocer de manera amplia cómo
surge en Colombia, cómo fue su desarrollo y cuáles son sus proyecciones.

De ahí que sea fundamental que dentro de la preparación académica de los estudiantes de Psicología se brinde un acercamiento
a esa historia, de la cual, de una u otra forma se empieza a hacer parte.
Justificación
El Psicólogo UDES, debe conocer a profundidad La Historia de la Psicología en Colombia, esto con el fin de proyectarse como un
profesional preparado en una realidad de la cual no se puede desprender.

En palabras de Telmo Eduardo Peña “La historia de una ciencia no comienza con un descubrimiento ni con la fundación de una
institución ni con la promulgación de una ley. El origen de una ciencia se mezcla con el comercio cotidiano de las comunidades
humanas y con el tipo de eventos que dicha ciencia pretende estudiar. Es por ello que en el caso del análisis de los orígenes de la
ciencia psicológica en Colombia, me remito a las distintas actividades de los individuos que constituyeron nuestra nacionalidad y
que suponían una manera de pensar sobre los eventos psicológicos

Este curso aborda los orígenes históricos de la Psicología, su constitución como ciencia y profesión, sus paradigmas, teorías y
enfoques, las corrientes psicológicas contemporáneas y el desarrollo de la Psicología en Colombia.
La historia constituye en sí misma una gran síntesis que permite crear tradición, entender las raíces y proyectar, a
partir de ahí, la evolución de los acontecimientos. La historia no es una simple constatación de hechos; eso nos lo han
afirmado siempre los grandes de la historia y de la filosofía. Es, por el contrario, una fuente para la construcción del
futuro. Por eso, el compromiso histórico de Rubén Ardila con la psicología se aprecia en los hechos, en los productos
que él le aporta a esta ciencia y a esta profesión.

En otros escritos (ej. en Psicología del Hombre Colombiano), el interés de Ardila vira hacia aspectos abiertamente
sociales y culturales que enmarcan y condicionan el comportamiento sexual, tales como el tipo de familia y el tipo de
unión, análisis que lo conduce a hacer propuestas con implicaciones sociales trascendentales y, por lo mismo, muy
controversiales; una de esas propuestas de Ardila, que Mirta Granero menciona en su capítulo, es la de realizar
uniones conyugales distintas a las existentes hasta ahora en nuestro país, como podría ser un contrato matrimonial
¿Problemas a
resolver?
que se renueve periódicamente. Se trata, entonces, de un abordaje complejo de temas igualmente complejos, que
solamente pueden tratarse adecuadamente si se analizan en sus dimensiones biológica, psicológica, social, y cultural.
Y en hacer ese tipo de abordajes es rica en ejemplos la obra de Ardila.

La Pobreza y la Calidad de Vida de Niños, Niñas y Jóvenes

La mayoría de los problemas que aquejan a la niñez en Colombia están ligados con la desigualdad y la pobreza. El
proceso de pauperización, producto de la profunda recesión vivida en el país al finalizar el siglo XX, se ha superado y
actualmente la economía alcanza un crecimiento alto

. Competencias Generales
Formar y evaluar las expresiones de la competencias básicas en las ciencias sociales, como la interpretativa, propositiva,
argumentativa y comunicativa significa establecer en estas las posibilidades de diálogo e interacción con los problemas
y concepciones fundamentales del desarrollo de la psicología en Colombia que han de proporcionar una representación
de los diferentes roles que desempeñan los psicólogos. Dichos roles operan en una variedad de contextos ocupacionales
Competencia a
desarrollar
y para diferentes tipos de usuarios, basados en los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes
aplicadas éticamente. Además realizar un recorrido histórico de lo que ha sido la Psicología en Colombia, desde su
origen hasta hoy.

3.2 Competencias Específicas


Saber: Reconoce la importancia del estudio y aporte de la historia de la psicología en Colombia y deben desenvolverse
a través de su trabajo conjunto. Identificar los factores que ayudaron a gestar el pensamiento psicológico en Colombia.
Explicar la importancia de la preparación en conceptualización para hacer de las Práctica basada en evidencia.
Actuaciones profesionales, tanto en el diseño y aplicación de procedimientos de evaluación, intervención y consultoría,
como en acciones que informan a la comunidad, están guiadas por la mejor.
Evidencia científica disponible, reconociendo las diferentes perspectivas teóricas y epistemológicas.

Pensar: Examinar las creencias mágicas de las culturas aborígenes Colombianas y su relación con la salud mental.
Interpreta, analiza y aplica componentes de diferentes perspectivas críticas de la psicología en Colombia.
Abordar de manera metódica las etapas del proceso de la psicología en Colombia Mantenido una práctica auto -
reflexiva y de autoevaluación permanente sobre los resultados, alcances, limitaciones e implicaciones de su actuación
profesional y adopta estrategias de auto - cuidado en su desempeño profesional.

Hacer: Identifica procedimientos para aplicar premisas conceptuales en diferentes escenarios históricos
Presenta un Plan de Acción que incluye los elementos básicos en la conformación y realización de conceptos, juicios y
razonamiento. Aplicando una metodología científica, para evaluar continuamente el resultado de su
acción profesional y para hacer los cambios y ajustes necesarios con base en su autoevaluación.

Ser: Confronta consigo mismo diferentes aspectos dilemáticos ético- profesionales a fin de descubrir nuevas normas
que guíen su reflexión y comprensión de las acciones humanas y de sus propios actos profesionales.
Asume el proceso de aprendizaje como algo fundamental para la vida, con responsabilidad, disciplina, criticidad creativa
y racionalidad.

Criterios de UN DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. VALORACIONES EPISTEMOLOGICAS.


Desempeño al
finalizar el curso Una vez precisado qué entender por análisis epistemológico, sería oportuno determinar las contradicciones que,
precisamente en el orden epistemológico pueden servir de base al desarrollo de la creatividad a saber:

-la unidad del conocimiento y la creatividad;

- Fundamentar sus actuaciones y decisiones como psicólogo en formación en el interés por la investigación en el
conocimiento de la ciencia psicológica, procesos psicológicos y de otras disciplinas científicas relacionadas con la
comprensión del comportamiento de la cultura Colombiana

-abordar el estudio de la primera contradicción hay que meditar acerca de que si el conocimiento del hombre es reflejo
y el reflejo es inseparable de la actividad, el carácter específico
Evidencias
APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO SOBRE TODO DE INDUCCION Y DEDUCCCION :

El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría plantea uno de los problemas fundamentales de la
de la psicología en Colombia, el problema de la inducción, dada su formulación clásica unos de los psicólogos
importantes en Colombia como Telmo Eduardo Peña. Eduardo Ardila y los grandes aportes de los nuevos psicólogos

Cultivar en exceso la observación. Para Diseñar planes de evaluación acorde con las características de las
problemáticas psicológicas individuales y sociales.

Socializar los resultados con relación a las metas propuestas para exponer los alcances y limitaciones de los
procedimientos a la comunidad profesional y científica. Relacionados con las líneas de investigación en psicología

4.1: UNIDADES Y TEMAS

UNIDAD I : ORIGENES DE LA PSICOLOGIA

TEMAS

1.1.- La psicología como parte de la filosofía


1.2.- Conceptualización y Características generales
1.3.- Historia de la psicología
Temas y subtemas
1.3.1- Pre científica
1.3.2- Científica
1.3.3. Moderna

1.-4.- Historia y epistemología de la psicología

1.-5.- Relaciones entre Epistemología y Psicología


UNIDAD 2. DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA

2.1.- Línea de tiempo


2.2.- Antecedentes
2.3.- Corrientes psicológicas :
2.3.1 Estructuralismo
2.3.2 Funcionalismo
2.3.3 El psicoanálisis
2.3.4. El. Conductismo
2.3.5 La Gestalt
2.3.6 Humanismo
2.3.7 Cognitivismo
2.4.- principales exponentes de cada corriente de la psicología.

UNIDAD 3. ORIGENES DE LA PSICOLOGIA EN AMERICA LATINA

3.1.- Desarrollo de la psicología en Latinoamérica


3.2.- Principales corrientes en Latinoamérica
3.3.- Las principales enfoques o escuelas psicológicas que se arraigaron en América Latina
3.4.- principales áreas de investigación y aplicación
3.5- Psicometría y Evaluación. Psicoanálisis. Análisis experimental del comportamiento. Psicología Cognitiva Psicología
transcultural y Social Psicología Política

UNIDAD 4. LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA

4.1.- Orígenes de la psicología colombiana


4.2.- Enfoques conceptuales de la psicología en Colombia
4.3.- La proto- psicología colombiana
4.4.- La psicología hispana y Psicología Universal
4.5.- La psicología hispana :San Agustín, Santo Tomás de Aquino , La Inquisición Y La psicología criolla

UNIDAD 5 : LA PSICOLOGÍA DURANTE EL SIGLO XIX

5.1.- Los intereses psicológicos en Europa durante la primera mitad del siglo XIX
5.2.- Los primeros escritos psicológicos
5.3.- La influencia de las ciencias biológicas en la psicología
EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSIQUIATRÍA EN COLOMBIA
Los primeros psiquiatras
La polémica sobre la degeneración de la raza colombiana
Luis López de Mesa

UNIDAD 6 EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO DE COMIENZOS DEL SIGLO XX. Clima intelectual de la época

EL PSICOANÁLISIS EN COLOMBIA : Precursores del psicoanálisis en Colombia, Establecimiento del psicoanálisis


Relación entre psicología y psicoanálisis

UNIDAD 7 LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA: La psicología de los test La fundación de la psicología

profesional
7.1.- LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS DESDE 1968
La Universidad Nacional
La Psicología en Colombia Telmo Eduardo Peña
Universidad Javeriana
Universidad de Los Andes
Universidad del Norte (Barranquilla)
Otras universidades
Situación actual en la y Balance
7.2.- LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA
La Federación Colombiana de Psicología
Las agremiaciones
La legalización de la psicología
Conclusiones

7.3.- LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA


Tesis de grado
Líneas de investigación
Publicaciones

7.4.- CONCLUSIONES
.
EN CONCORDANCIA CON EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, la asignatura se desarrollará
con la participación permanente del estudiante, mediante la generación de su propio conocimiento a partir de sus experiencias y
de las que el docente le estimule mediante la lectura recomendada, el trabajo independiente y la aclaración de dudas, para que
finalmente se puedan alcanzar las competencias propuestas del curso:
 Como estrategias didácticas pre-instrucciones los estudiantes resolverán guías de aprendizaje con el objetivo de
promover el aprendizaje autónomo y las revisiones bibliográficas.
 Sensibilización: visualización, relato de vida, imaginación o suposición
 Atención: ilustraciones
 Adquisición: mapa mental
 Personalización: Facilitación de la iniciativa y la crítica
Estrategias  Recuperación: lluvia de ideas
Metodológicas  Cooperación: aprendizaje en equipo
 Transferencia: salida de campo
 Actuación: simulación
 actividades profesionales
 Resumen y analogía
 Pensamiento positive
 Modificaciones de creencias erróneas
 Cuestionarios de preguntas abiertas
 Bitácora.
 El estudiante contará con asesoría docente permanente donde podrán ser aclaradas dudas, comentar investigaciones y
tareas, tanto de manera presencial como de forma virtual.
La valoración de las competencias requiere de tres procesos interdependientes: Autovaloración, Coevaloración y
Heterovaloración.
Autovaloración
El estudiante construye su autonomía asumiéndose como gestora de su propia educación, valora la formación de sus
competencias con referencia a los propósitos de formación, los saberes esenciales y las evidencias requeridas.
Estrategias de Coevaloración
valoración del Los estudiantes valoran entre si sus competencias de acuerdo con criterios previamente definidos. De esta manera los
aprendizaje estudiantes reciben retroalimentación de sus pares con respecto a su aprendizaje y desempeño.
Heteroevaloración
Valoración que hace una persona de las competencias de otra (Docente), teniendo en cuenta los logros y los aspectos por mejorar
de acuerdo con unos parámetros previamente acordados.
La valoración se lleva a cabo en tres momentos: Al inicio, durante el proceso formativo y al final de éste y consta de los siguientes
pasos: Indagación, análisis, decisión y retroalimentación
a. Estrategias cognitivas: estrategias de repaso, elaboración y organización de la información, además del pensamiento crítico.

b. Estrategias meta cognitivas: planificación, control y regulación de las actividades realizadas durante el aprendizaje.

c. Estrategias de regulación de recursos: organización del tiempo y el ambiente de estudio, regulación del esfuerzo, aprendizaje
con pares y búsqueda de ayuda.

• Lugar y condiciones de estudio.

• Organización y planificación del estudio.

• Estrategias de aprendizaje utilizadas antes, durante y después del estudio.

Técnicas: expositivas, interrogativas, de discusión, demostración y de proyectos

La ponderación de las evaluaciones se realizarán por cada corte de la siguiente manera:

EVALUACIÓN TIPO PONDERACIÓN


Examen Teórico 50%
Examen Práctico
P1 Eventos 10% puntualidad
(Talleres, exposiciones, participación, 10% asistencia
etc.). 20% participaciones
10%trabajos y
socializaciones
Examen Teórico 60 %
Examen Práctico
P2 Eventos Trabajos 15%
Talleres, exposiciones, participación, Participaciones 15%
etc.). Asistencia y puntualidad 10%
Examen Teórico 50%

P3 Eventos
Talleres, exposiciones, participación, Proyecto 20 %
etc.). Exposiciones 20 %(presentación
personal. Desenvolvimiento
/preparación-
Asistencia y puntualidad 10%

TEXTOS:

• Ardila, R. (1973). La psicología en Colombia: desarrollo histórico. México: Trillas.


• Ardila, R. (1993). Psicología en Colombia. Contexto social e histórico. Bogotá: Tercer Mundo.
• Ardila, R. (1997). La psicología colombiana en el contexto internacional. Boletín de la Sociedad Colombiana de Psicología,
16, 5.Ar
• dila, R. (2000). Las ideas psicológicas en Colombia. En F. Leal Buitrago & G. Rey (Eds.), Discurso y razón. Una historia de
las ciencias sociales en Colombia (pp. 199-211). Bogotá: Tercer Mundo, Uniandes y Fundación Social.
• Botero, M. M. (2003). Prospectiva de la psicología en Colombia: más que certezas, cuestionamientos. Psicología
Colombiana, 21, 12-15.
• Botero, M. M. & Puche Navarro, R. (2002). Procesos para la acreditación de pre-grado en Psicología en Colombia. En J. F.
Villegas, P. Marassi& J. P. Toro (Eds.), Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional del
psicólogo en las Américas, volumen III: sistema de acreditación en cuatro países latinoamericanos. Trabajos seleccionados (pp. 85-
104). Santiago: Universidad Central de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad Mariano Egaña.
• Caballo, V. E. (1997). Una visión “desde la barrera” sobre la psicología colombiana. Boletín de la Sociedad Colombiana de
Psicología, 16, 7-8.
• De la Vega Vargas Vila, B., Montealegre de Rincón, D. & Esguerra de Iriarte, P. (1994). Centro de Psicología. 1953-1993.
Bibliografía 40 años después. Bogotá: Ediciones Antropos.
• López López, W. (1997). La investigación en la psicología colombiana: 50 años de pasado, un milenio de retos y futuro.
Boletín de la Sociedad Colombiana de Psicología, 16, 11-12.
• Mankeliunas, M. V. (1980). Desarrollo de la psicología en Colombia y su ubicación como ciencia. En G. Aldana de Conde &
M. T. González (Eds.), La psicología ¿ciencia social? (pp. 19-33). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
• Mankeliunas, M. V. (1993). Desarrollo histórico. En R. Ardila (compilador), Psicología en Colombia. Contexto social e
histórico (pp. 43-66). Bogotá: Tercer Mundo.
• Matiz, E. (1997). La psicología en Colombia, como ciencia y como profesión, en sus cincuenta años de institucionalización
(apartes de una entrevista realizada al Dr. José Antonio Sánchez, 1ª parte). Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad
Católica de Colombia, 3, 1+10-11.
• Matiz, E. (1998). La psicología en Colombia, como ciencia y como profesión, en sus cincuenta años de institucionalización
(apartes de una entrevista realizada al Dr. José Antonio Sánchez, 2ª parte). Boletín de la Facultad de Psicología de la Universidad
Católica de Colombia, 4, 1+10-13.
• Múnera, F. A. (1997). El contacto de un psiquiatra con la psicología colombiana. Boletín de la Sociedad Colombiana de
Psicología, 16, 8-10.
• Peña Correal, T. E. (1993). La psicología en Colombia: Historia de una disciplina y una profesión. En C. E. Vasco, D. Obregón
y L. E. Orozco (coordinadores), Historia social de la ciencia en Colombia, Tomo IX: ciencias sociales (pp. 95-179). Bogotá:
Colciencias.
• Pérez-Acosta, A. M. (1997). La psicología colombiana: una adolescente de cincuenta años. Boletín de la Sociedad
Colombiana de Psicología, 16, 1-3.
• Pérez-Acosta, A. M. (2000). Entrevista a Beatriz de la Vega. Revista Colombiana de Psicología, 8, 29-30.
• Pérez-Acosta, A. M. (2003). La Década de la Conducta y la Sociedad Colombiana de Psicología. Psicología Colombiana,
21, 2-3.
• Perilla Toro, E. (1997). La psicología colombiana a través de sus publicaciones: estado actual. Boletín de la Sociedad
Colombiana de Psicología, 16, 10-11.
• Puche Navarro, R. (1999). Apuntes para un panorama de la psicología en Colombia en la década de los 90. En M. M. Alonso
y A. Eagly (Eds.), Psicología en las Américas (pp. 99-113). Buenos Aires: Sociedad Interamericana de Psicología.
• Restrepo Forero, M. (1997). Psicología clínica, de la salud y Ley 100 de 1993. Boletín de la Sociedad Colombiana de
Psicología, 16, 6-7.
• Villar Gaviria, A. (1978). Desarrollo de la psicología en Colombia: aporte para el estudio de su historia. En F. Chaparro & R.
Sagasti (compiladores), Ciencia y Tecnología en Colombia (pp. 221-250). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura
.
.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

Recursos Páginas Web

http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2007/psicologia_colombia_telmo_pena.pdf
http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2012/docu_brasil_col/relatori_mesa_historia.pdf

Tablero, Aula de clases, Video Beam, videos, Libros de textos y artículos recuperados de revistas especializadas; bases de datos,
Guías de aprendizaje, guías de trabajos , , Dispositivos y Tecnologías en información y comunicación (Webquests, Chats,
Smartphones).
Recursos Educativos

Fecha de elaboración
Agosto 9 del 2016 Fecha de actualización FEBRERO 5 2019

Elaborado por: Director del programa o Comité curricular del


TEDDYS SEOANES Revisado por: Aprobado por:
coordinador de programa. programa

También podría gustarte