Está en la página 1de 3

El calendario: un organizador del tiempo

El calendario es un invento del ser humano para poder medir el tiempo. Los primeros calendarios aparecen con los antiguos
babilonios, egipcios y griegos, quienes ya tenían sus formas de medir el tiempo en años, meses y semanas basándose en
los movimientos de la Tierra y la luz del Sol. En nuestros días el uso del calendario rige todo nuestro quehacer.

Números naturales
Los números naturales son el conjunto de números que nos sirve para contar y agrupar unidades de tiempo formando otras.
Por medio de operaciones entre estos números podemos convertir unidades de medición de tiempo.

El calendario actual occidental


El calendario actual occidental es el calendario que actualmente usamos en occidente. Corresponde al calendario gregoriano
llamado también calendario cristiano porque divide la línea de tiempo antes del nacimiento de Cristo (AC) y después de él
(DC). Divide al año en meses de distinta duración, como ya sabemos y considera años bisiestos de 366 días cada 4 años.

Unidades de tiempo
El tiempo como lo entendemos en la actualidad, se compone básicamente de: segundos, los que forman minutos, que a su
vez se agrupan en horas, éstas en días, semanas, meses y años.
Para lapsos de tiempo mayores podemos usar también: década (10 años), siglo (100 años) y milenio (1.000 años).

Equivalencias
Entre las unidades de tiempo se tienen ciertas equivalencias. Las principales equivalencias de unidades de tiempo se
presentan en la siguiente tabla:

Principales Equivalencias de tiempo

meses semanas días horas minutos segundos


1 año
12 52 365 8.760 525.600 31.536.000
1 mes
4 28, 30 (o 31) 720 43.200 2.592.000
1 semana
7 168 10.080 604.800
1 día
24 1440 86400
1 hora
60 3600
1 minuto
60
1 segundo
1

Calendarios antiguos
Desde la Antigüedad, el ser humano se ha preocupado por encontrar la forma de ordenar el tiempo. Ya en las civilizaciones
más antiguas se había desarrollado el concepto de meses variables, ante la necesidad de ajustar el calendario a los
movimientos del sol y la luna. Se conocen y se han estudiado, entre otros, los calendarios babilónico, griego, maya, y azteca.
Otros calendarios actuales
El calendario oficial del Estado de Israel es diferente al nuestro. En este calendario, hay ciclos de 19 años, los meses tienen
números de días que se va alternando mes por mes: el primer mes tiene 29 días y el siguiente, 30.
A su vez, cada 3 años se agrega un mes extra.

El calendario musulmán es un calendario religioso en que los años constan de 12 meses.


El tiempo se agrupa en un "ciclo" 30 años y cada tres años se intercalan años bisiestos.

Jugando con los días del calendario

Observa el siguiente mes de calendario y realiza las actividades que se proponen, con apoyo de la calculadora.

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

a) ¿Cuántos días tiene este mes?


_________________________________________________________

b) ¿Cuántas semanas completas tiene?


_________________________________________________________

c) Suma las columnas de lunes a viernes y escribe la suma debajo de cada una de ellas.
¿Qué observas?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Por qué crees tú que ocurre esto?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

d) Si sumas las columnas S (sábado) y D (domingo) ¿Ocurrirá lo mismo?


_________________________________________________________

¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

e) Ahora, suma las filas y escribe la suma en la tabla, en la columna libre de la derecha.

f) ¿Es posible encontrar una ley de formación para los resultados que obtuviste?
_________________________________________________________

¿Por qué ocurre esto?


_________________________________________________________
_________________________________________________________

g) Suma los números que aparecen en las diagonales indicadas. ¿Siguen alguna secuencia?
_________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Ocurrirá con todas las diagonales? ¡Compruébalo! Y escribe tus resultados.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
h) Busca en otros meses del año, otras disposiciones de números en el calendario que sigan secuencias.

También podría gustarte