Está en la página 1de 2

RESUMEN

No solo ser padres sino incluso ser un miembro cualquiera de una familia es una labor difícil
y complicada para cada integrante en la que se mezclan el tratar de reflexionar con tomar
decisiones con puntos de vistas completamente diferentes.

Aquí se trata de dar inicio a una variedad de sucesos y/o acontecimientos, que en muchas
ocasiones no existen, ya que la diferencia de situaciones del día a día en las que se dan como
también en las personas que tienen que ver en las problemáticas. El proyecto presenta a la
familia como un pequeño sistema que esta en transformación constante; es decir, que
puede adaptarse al desarrollo en evolución de cada miembro que la conforme esto incluye
exigencias externas o del entorno. Es por estas razones que aumentan las necesidades de
ayuda y asesoramiento.

En este caso en particular es de nuestro interés marcar las muchas maneras de tocar la
intervención familiar, esta misma ha desarrollado una cantidad significativa de propuestas
que ordenaremos a través de los enfoques nuevamente familiares.
Esta participación cuenta con varios puntos de vista a nivel grupal y otros elementos claves
entre ellos pruebas y el estudio de otros casos similares.

A lo largo de este proyecto daremos inicio a una investigación basada en un enfoque


conductual, ya que este hace énfasis en las conductas que se observan, después de un
estimulo viene la respuesta y es a partir de este método de investigación que se establece
que los comportamientos se adquieren o aprenden por interacción con el entorno, también
encontraremos estudios de modelos familiares y enfoques de terapia familiar sistemática
ya que este debe ser el punto clave teniendo en cuenta a cada sujeto como un papel
fundamental, cada uno de ellos representa un equilibrio o desequilibrio para la armonía y
formación de responsabilidades para un optimo funcionamiento.

Este proyecto tiene como fin presentar teorías de grandes aportantes, conceptos básicos,
conceptualización de términos y para concluir dar a conocer que en este caso en particular
es el direccionamiento indicado a tratar.

Referencias
- Conductismo Ardila, R. (1965). Behaviorismo: hacia una psicología científica. Revista
de Psicología (Bogotá́), 10 (2), 85-91.
- Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913 - Watson,
J. B. (1930). Behaviorism (rev. ed.). New York: Norton.
-
Bibliografía:

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/76937.pdf
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pd
f
https://muyfitness.com/cuales-son-los-cuatro-enfoques-de-la-psicologia-
clinica_13091868/
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319
https://www.actualidadenpsicologia.com/enfoque-conductual-psicologia/
https://poli.instructure.com/courses/9187/files/3165485?module_item_id=498709

elaborado por carolina camargo pardo

También podría gustarte