Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA METALURGICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : CONTROL AMBIENTAL DE PROCESOS


METALURGICOS

1.2 Categoría : FTE

1.3 Código : ML542AMT

1.4 Créditos :3

1.5 Horas Teóricas :2

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito : ML532

1.8 Horario y Aula : T:MI 17-19 AG-103; P:VI 17-19 AG-103;

1.9 Semestre Académico : 2018-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA METALURGICA

1.11 Docente : CHAVEZ-GAMARRA-ROBERTO

1.12 Email Docente : roberto.chavez@unsaac.edu.pe

II. SUMILLA

NATURALEZA: Control Ambiental en Procesos Metalúrgicos es una asignatura del área


curricular de Estudios de Especialidad, es de carácter teórico/práctico, de duración
semestral, del área de Ingeniería Ambiental y Gestión.

PROPÓSITO: Su propósito es desarrollar en los estudiantes los conocimientos básicos


científicos, tecnológicos, legales empleados para el control y gestión ambiental en las
plantas de procesos metalúrgicos.

SÍNTESIS: El curso comprende los siguientes contenidos: Gestión ambiental - Entandares


y procedimientos ambientales - Control y Gestión ambiental en plantas de procesos
metalúrgicos – la norma ISO 14001.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

23/10/2018 07:45:07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

III. LOGRO DE ASIGNATURA

Conoce los elementos y herramientas para una buena gestión ambiental, así como los
estándares y procedimientos para realizar el control ambiental en las plantas de procesos
metalúrgicos.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD I: GESTIÓN AMBIENTAL

LOGRO: Define con claridad el sistema de gestión ambienta y su estructura para la


implementación en los procesos metalúrgicos.

Semana Contenido
1 Gestión ambiental.
2 Sistema de gestión ambiental.
3 Normativa ambiental.
4 Control ambiental.
5 Economía y política de control ambiental.
6 Campos de la gestión ambiental.
7 1º Evaluación: Práctica calificada y examen parcial.

UNIDAD: ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

LOGRO: Conoce los estándares de calidad del agua, suelo, aire y los protocolos de
monitoreo de la calidad.

Semana Contenido
8 Estándares de calidad de agua y protocolos de monitoreo.
9 Protocolo de monitoreo de calidad de agua y efluentes.
10 Estándares de calidad de aire y protocolos de monitoreo.
11 Protocolo de monitoreo de la calidad de aire y emisiones.

UNIDAD III: CONTROL AMBIENTAL EN PROCESOS METALÚRGICOS

LOGRO: Identifica los elementos contaminantes ambientales en los procesos


metalúrgicos, conoce la tecnología de control ambiental y los sistemas de monitoreo para
dichos contaminantes.

12 Plantas de procesos metalúrgicos.


13 Control ambiental en plantas de concentración de minerales.
14 Control ambiental en plantas pirometalúrgicas.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

23/10/2018 07:45:07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

15 Control ambiental en plantas hidrometalúrgicas y electrometalúrgicas.


16 2º Evaluación: Práctica calificada y examen parcial.
17 Evaluación sustitutoria.

V. METODOLOGIA

 Se aplicará los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético y el método


analógico de razonamiento.

 La interacción entre el docente y los alumnos será de carácter permanente, en cada


sesión y durante las exposiciones del profesor, se motivará la participación de cada
estudiante.

 Para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se propone a los grupos de


trabajo desarrollar trabajos de investigación de carácter aplicado a cada tema del
curso.

VI. EVALUACION

 Se consideran dos evaluaciones parciales, conforme a las normas vigentes del


reglamento respectivo de la UNSAAC.

 El promedio parcial (PP) se determina de la siguiente manera:

PP = ((2*EP) + (1*EO) + (1*TR)) / 4

PP. = Promedio parcial.


EP. = Evaluación parcial teórica.
EO. = Evaluación de exposiciones.
TR. = Evaluación de trabajos asignados y actitudes.

 El promedio final (PF) se determina de la siguiente manera:

PF = (1º PP + 2º PP)/ 2

PF. = Promedio final del semestre.


1ºPP. = Primer promedio parcial.
2ºPP. = Segundo promedio parcial.

 Para la evaluación parcial se considera las aptitudes del estudiante respecto a los
contenidos desarrollados en cada período programado.
Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

23/10/2018 07:45:07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

 Para la evaluación de exposiciones se tomará en cuenta aquellos aportes que


expresen los estudiantes con la debida coherencia y pertinencia del caso.

 Para la evaluación de trabajos se calificará la congruencia del tema desarrollado.

 Las actitudes a valorar son la puntualidad, responsabilidad, participación y respeto


en las actividades académicas y complementarias.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Mackenzie L. Davis. “Ingeniería y ciencias ambientales”, Edit. McGraw Hill,


México, 2005.
2. J.G HENRY-GW. HEINKE “Ingeniería Ambiental”, Edit. Pearson, México, 1999.
3. De Nevers Noel “Ingeniería de Control de la Contaminación del aire”, Ed.
McGraw-Hill, México, 1998.
4. Keily Geral “Ingeniería Ambiental” Vol. I, II y III, Ed. McGraw-Hill, España, 1999.

 MATERIAL ELECTRÓNICO
1. ZarorZaror, Claudio A., Introducción a la Ingeniería Ambiental para la industria de
procesos, Universidad de Concepción, chile,
http://www.desarrollosostenible.blogspot.com/

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

23/10/2018 07:45:07

También podría gustarte