Está en la página 1de 6

1

Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez


Departamento de Lenguaje y Filosofía
Plan lector 2019
Profesora: Olga María Cortez NOTA

P.T 52

EVALUACIÓN PLAN LECTOR P.O


“¡Vamos más lento por favor!”

Nombre: ________________________________________________________________
Curso: Tercero básico Fecha: __________________

Capacidad: Comprensión de textos escritos


Destreza: Identificar información explícita

I Lee con mucha atención y marca con una X la alternativa correcta.


(1 pt.c/u) 12 en total
1. El protagonista del libro se llama:

a) Anita.
b) Lucas.
c) Rafael.
d) Enrique

2. ¿En qué lugares se desarrolla mayormente la historia?

a) En la escuela y en la casa de Rafael.


b) En una plaza y en la casa de Rafael.
c) En una iglesia y en la escuela de Rafael.
d) En la casa de Rafael y en la iglesia.

3. La profesora le llama la atención a Rafael porque:

a) Se demoraba mucho en responder.


b) No respondía porque siempre estaba distraído.
c) Respondía las preguntas antes que la profesora terminara.
d) Faltaba mucho a clases, y cuando le preguntaban no sabía.

4. ¿Qué consejo le dio la abuela a su nieto Rafael?

a) Taparse los oídos y no escuchar a nadie.


b) Hacer trampas en las pruebas para sacarse buenas notas.
c) Leer las instrucciones de la prueba al menos dos veces
d) Seguir igual que siempre porque es buen alumno.
2

5. ¿Qué aprende Rafael cuando ordena y revisa su mochila todos los días?

a) Nada, sólo perder el tiempo, porque la mamá le ordenaba sus cosas.


b) Organizarse, no olvidar nada y encontrar cosas importantes.
c) Sacar las cosas que guardamos demás y no nos sirven.
d) Guardas los útiles de toda la semana, así la ordenamos una vez.

6. Cuando Rafael comenzó hacer más despacio las cosas aprendió a:

a) Disfrutar más.
b) Comer más.
c) Dormir menos.
d) Compartir menos.

7. ¿Por qué Rafael se sintió avergonzado en casa de Anita?

a) Porque llegó muy tarde a la casa de Anita.


b) Porque se comió todos los dulces
c) Porque no saludo a la mamá de Anita.
d) Porque rompió la bandeja de los dulces.

8. ¿Qué amigo de Rafael se parece más a él?

a) Patricio.
b) José.
c) Anita.
d) Lucas.

9. ¿Qué acciones realizó Rafael para organizarse mejor en la escuela?

a) Pidió ayuda a su mamá para poder estudiar mejor.


b) Clasificó todos los cuadernos por asignatura.
c) Ordeno cuidadosamente su mochila y revisó sus tareas.
d) Escribió en una agenda sus deberes escolares.

10. ¿Por qué la profesora le dice a Rafael que “casi bien” no es lo mismo a “bien”?

a) Porque jamás encontraría correctos los resultados en matemática.


b) Porque era muy apurón para contestar y se equivocaba.
c) Porque era muy inquieto y no respeta turnos para hablar.
d) Porque era muy malo para las matemática.
3

11. ¿Por qué la mamá de Rafael le dice que deben encontrar una forma para que
se acuerde lo que tiene que llevar al colegio?

a) Porque Rafael era un niño de muy mal humor.


b) Porque Rafael era un niño muy olvidadizo.
c) Porque Rafael no quería hacer su tarea de Lenguaje.
d) Porque Rafael no quería ir al colegio.

12. ¿Por qué la profesora de inglés le puso una anotación positiva a Rafael?

a) Porque había estudiado mucho para la prueba.


b) Porque había ayudado a sus compañeros a estudiar.
c) Porque había borrado muy bien la pizarra.
d) Porque había estado muy atento en clases.

Destreza: Inferir (2 pts.c/u) 22 en total

13. ¿Por qué ha sido un gran desafío para Rafael el “ir más lento”?

a) Porque sus padres nunca lo han apoyado.


b) Porque su abuela siempre lo apresura en todo.
c) Porque le cuesta mucho organizarse y reflexionar.
d) Porque sus amigos siempre se burlan de él.

14. Al comienzo de la historia ¿por qué a Rafael le costaba tanto obtener buenos
resultados en la escuela?

a) Porque los profesores no le enseñaban bien los contenidos.


b) Porque se dedicaba a jugar con los amigos y no estudiaba.
c) Porque era muy enfermizo y faltaba mucho al colegio.
d) Porque se desorganizaba y era muy apresuraba en todo.

15. ¿Para que fue escrito el libro “¡Vamos más lento por favor!”?

a) Informar sobre un niño muy inquieto y desordenado.


b) Narrar la historia de un niño que aprendió a organizarse.
c) Entregar características de Rafael y su profesora.
d) Relatar las aventuras de un niño y sus amigos.

16. La oración: “Me cuesta mucho bajar la revoluciones”, se refiere a:

a) A Rafael como a un niño muy mal educado.


b) A Rafael como a un niño que muy activo que no piensa antes de actuar.
c) A Rafael como a un niño que no le agrada ir al colegio.
d) A Rafael como a un niño que hace cosas que solo le gustan a sus padres.
4

17. ¿A qué tipo de texto corresponde esta historia?

a) A un texto poético.
b) A un texto informativo.
c) A un texto instructivo.
d) A un texto narrativo.

18. En la oración: “Me acordé de que tenía que pedirle ayuda a mi mamá para
confeccionar un disfraz”, la palabra destacada significa:

a) A fabricar un disfraz.
b) A comprar un disfraz.
c) A desarmar un disfraz.
d) A vender un disfraz.

19. ¿Qué significa que Rafael sea “apurón”?

a) Que se todo con mucha calma.


b) Que hace todas las cosas muy rápido.
c) Que se pone a llorar por todo.
d) Que siempre anda de malhumor.

20. ¿A qué se refiere la autora del libro cuando plantea “Ir más lento”?

a) Que hay que tener cuidado en la calle porque nos podemos caer.
b) Que es peligroso que los papás manejen muy rápido.
c) Que hay que tomarse mucho tiempo para hacer las cosas.
d) Que debo pensar antes de actuar para lograr mis metas.

21. ¿Qué enseñanza transmite esta historia?

a) Que al ir más lento tengo nuevos amigos.


b) Que al ir más lento me felicita mi mamá.
c) Que al ir más lento todo me resulta mucho mejor.
d) Que al ir más lento no disfruto de las cosas de la vida.

22. Cuando haces las cosas más lento pasa que:

a) Todo resulta mal.


b) Cuesta más hacer las cosas.
c) Te concentras más y te equivocas menos.
d) Da lo mismo porque no pasa nada.
5

23. ¿Qué significa según lo leído la frase “No por mucho madrugar amanece más
temprano?

a) Que debes poner el despertador para levantarse temprano.


b) Que no tiene por qué ser tan acelerado si las cosas resultan igual.
c) Que se levantó tarde el día que tenía que ir al paseo.
d) Que su hermano en la madrugada le rompió el despertador.

Destreza: Describir/representar (1 pt.c/u) 4 total

II Describe al personaje principal de esta historia, utilizando 4 adjetivos.


Luego represéntalo a través de un dibujo.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Destreza: Interpretar (2 pts. c/u) 6 en total

III Explica con tus palabras lo que significa para ti las siguientes frases:

a) “Hazlo más lento y pon más atención ”

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
6

b) “Aprender de los errores”

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

c) “Pensar antes de actuar”

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Capacidad: Pensamiento critico


Destreza: Opinar/argumentar (2 pts. c/u) 8 en total

IV Escribe dos (2) razones por las cuales es necesario “hacer las cosas más lento”

1. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Escribe dos (2) consejos que nos enseña esta historia, que te pueden servir a ti.

1. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

También podría gustarte