Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Cálculo Diferencial
Código del curso 100410
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 11 de abril
viernes, 3 de mayo 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende las funciones y sucesiones para resolver
correctamente problemas en situaciones frecuentes.
Temáticas a desarrollar:
- Tipos de funciones
- Funciones invertibles
- Paridad y periocidad de una función
- Sucesiones Monótonas y Acotadas
- Límites de una sucesión
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar.
- Tarea 1 – Funciones y sucesiones: ciclo de Tarea.
Actividades a desarrollar:
Ejercicios:
1. Abordar los siguientes contenidos relacionados en el entorno de
conocimiento – unidad 1: funciones y sucesiones.
Funciones. García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo
diferencial. Dominio y Rango de una función. Pág. 30-34. Tipos
de Funciones. Pág 35-41. Funciones Invertibles. 49-50. Paridad y
Periocidad. Pág. 61 México, D.F., MX: Instituto Politécnico
Nacional.
Sucesiones. Rivera, F. A. (2014). Cálculo diferencial:
fundamentos, aplicaciones y notas históricas. Pág 157-168.
Sucesiones Monótonas, acotadas y límite de una sucesión.
2. Escoger en el foro de desarrollo de la actividad (entorno de
aprendizaje colaborativo), una asignación de cinco (5) ejercicios.
Ninguna asignación de ejercicios será similar entre miembros del
grupo de trabajo.
3. Resolver los ejercicios de la asignación escogida haciendo un uso
correcto del editor de ecuaciones de Word, comentando
matemáticamente cada paso propuesto en el procedimiento de
solución de los mismos.
4. Entregar la solución durante la semana uno (1) en el foro de
desarrollo de la actividad (entorno de aprendizaje colaborativo),
dejando clara evidencia de participación significativa. Recodar que
la entrega se debe realizar en archivo .doc haciendo un uso
correcto del editor de ecuaciones.

Gráficas:
1. Revisar el contenido tipo OVI “Funciones en Geogebra” ubicado en
el entorno de seguimiento evaluación.

2. Escoger en el foro de desarrollo de la actividad (entorno de


aprendizaje colaborativo), una asignación de una (1) función para
ser graficada en Geogebra.

3. Realizar las gráficas en Geogebra de acuerdo con los lineamientos


brindados en el OVI “Funciones en Geogebra”.

4. Realizar una interpretación para la gráfica obtenida, estableciendo


claramente tipo de función, rango y dominio, puntos de
intersección, vértice (si lo tiene) y asíntotas (si las tiene). Este
análisis debe realizarse en un párrafo relacionando la captura de
pantalla de la gráfica obtenidas en Geogebra.

5. Entregar gráfica e interpretación escrita en documento .doc,


durante la semana (2) en el foro de desarrollo de la actividad
(entorno de aprendizaje colaborativo), dejando clara evidencia de
participación significativa.

Sustentación

1. Grabación de un video por medio de un aplicativo que permita


utilizar cámara, voz y pantalla; se sugiere Loom, Camtasia,
Screencast-o-Matic. Ver recursos tipo OVI ubicados en el entorno
de conocimiento:
• Cabrera, J. (2018). OVI. Uso de la Aplciación Screencast-o-
matic.
• Salazar, G. (2018). OVI. Uso de la Herramienta Loom.

2. Sustentación de manera individual de dos (2) ejercicios de la


asignación escogida y desarrollada por el estudiante; se debe
grabar el video enfocando el rostro, a su vez compartiendo
pantalla donde se observe la solución del ejercicio, el video debe
tener una duración no mayor a cuatro (4) minutos.

3. La sustentación del video debe cumplir los siguientes parámetros:

a. Grabación enfocando el rostro durante el video.


b. Presentación del estudiante mencionado: nombres,
apellidos, código y grupo.
c. Se debe compartir la pantalla donde se muestre el
ejercicio en Word con el editor de ecuaciones.
d. Explicación los dos (2) ejercicios escogidos La explicación
debe contener: enunciado del ejercicio, pasos para su
solución, método utilizado y respuesta.
e. Obtener el enlace público del video de Loom, Youtube o
Vimeo.
f. Relacionar el enlace de acuerdo con la estructura de la
consolidación grupal y entrega de la actividad

Consolidación Grupal:
1. Nombrar un líder de grupo encargado de consolidar todos los
aportes realizados en el foro de acuerdo con la estructura
planteada.

2. Entregar por parte del líder en el entorno de evaluación y


seguimiento, dentro de las fechas establecidas para el desarrollo
de la actividad, el documento grupal, con los desarrollos
individuales evidenciados en el foro de la actividad de acuerdo con
la siguiente estructura:

o Portada (Nombre Actividad, No de Grupo, Integrantes).


o Introducción
o Nombre Estudiante 1 (Ejercicios y gráficas, enlace de video
de sustentación)
o Nombre Estudiante 2 (Ejercicios y gráficas, enlace de video
de sustentación)
o Nombre Estudiante 3 (Ejercicios y gráficas, enlace de video
de sustentación)
o Nombre Estudiante 4 (Ejercicios y gráficas, enlace de video
de sustentación)
o Nombre Estudiante 5 (Ejercicios y gráficas, enlace de video
de sustentación)
o Conclusiones
o Referencias Bibliográficas (Norma APA)
Entornos
para su Entorno colaborativo
desarrollo
Individuales:
- Semana 1 - Ejercicios: Resolución operaciones
y respuesta con paso a paso comentado
matemáticamente de cinco (5) ejercicios,
haciendo un uso correcto del editor de
Productos a ecuaciones de Word.
entregar por - Semana 2 - Gráficas: Capturas de pantalla de
el estudiante las gráficas desarrolladas en Geogebra y análisis
de las respectivas gráficas según los lineamientos
brindados.
- Semana 3 – Sustentación
Video de sustentación de dos ejercicios escogidos
de su asignación, no mayor a cuatro (4) minutos
de duración de acuerdo con los parámetros
solicitados.

Colaborativos:
- Consolidación y entrega grupal: documento
final en formato .doc con la estructura propuesta
entregado a través del entorno de seguimiento y
evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Abordar la totalidad de los recursos didácticos dispuestos para


la Unidad 1: Funciones y sucesiones ubicados en el entorno de
conocimiento.

• Asistir o acceder a las grabaciones de los tres (3) encuentros


webs programados para la unidad uno (1) y desarrollados por
la red de tutores del curso. Ver programación encuentros web,
ubicada en el entorno de aprendizaje colaborativo y foro de
Planeación
noticias del curso.
de
actividades
• Revisar los ítems de evaluación y los criterios de evaluación
para el
baja, media y alta referenciados en la rúbrica de evaluación,
desarrollo
dispuesta al final de este documento. Esto con el fin de
del trabajo
conocer la metodología de evaluación de la actividad
colaborativo
propuesta.

• Abordar la actividad paulatinamente garantizando tres (3)


aportes significativos (ejercicios, problemas y gráficas), uno
por semana desde la primera semana en la que la actividad se
encuentra disponible. Aportes con tres (3) días de antelación
al cierre de la actividad pueden no ser tenidos en cuenta por
parte del tutor asignado.
Roles a
desarrollar
• Para actividades colaborativas un miembro del grupo de
por el
trabajo deberá cumplir con el rol de líder de grupo y entregar
estudiante
la actividad en el lugar respectivo según los parámetros
dentro del
indicados.
grupo
colaborativo
Roles y • Cada estudiante cuenta con un tutor asignado, es
responsabili responsabilidad del estudiante establecer contacto con su
dades para tutor para la resolución de inquietudes, tener en cuenta
la agenda de acompañamiento y escenarios de interacción
producción sincrónica y asincrónica del tutor.
de • Recuerde que la responsabilidad de cada estudiante en el
entregables ingreso y realización de actividades se rige de manera
por los autónoma por parte del mismo.
estudiantes
Los documentos entregados para esta actividad deben hacer
Uso de
uso exclusivo de la normatividad APA para el manejo de citas y
referencias
referencias bibliográficas.
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta
su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es
evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora
de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa
Políticas de en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos
plagio en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de
una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Toda falta concerniente al plagio será tramitada de acuerdo a lo


que establece el reglamento general estudiantil, y la normativa
institucional vigente al respecto.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
evidencia la
evidencia la
comprensión del
comprensión del
concepto de función
concepto de función
o algunas de sus
y sus características
características a El estudiante no
a través de su
Comprende través de su evidencia la
explicación
el concepto de explicación comprensión del
matemática, 10
función y sus matemática, concepto de función
describiendo
características describiendo y sus características
correctamente el
correctamente el
paso a paso,
paso a paso,
dispuesto en cada
dispuesto en cada
ejercicio
ejercicio
desarrollado.
desarrollado.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante no
desarrolla desarrolla
Desarrolla desarrolla los cinco
correctamente los correctamente los
correctamente (5) ejercicios 35
cinco (5) ejercicios cinco (5) ejercicios
los ejercicios planteados.
planteados. planteados.
(Hasta 35 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 2 puntos)
El estudiante
haciendo uso de la
Desarrolla aplicación El estudiante
Gráficas en Geogebra, desarrolla las
El estudiante no
Geogebra de desarrolla gráficas asignadas,
desarrolla las
acuerdo con correctamente las sin embargo, no 10
gráficas asignadas.
los gráficas de las cumple con los
lineamientos. funciones asignadas lineamientos.
de acuerdo a los
lineamientos,
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 1 puntos)
La interpretación
La interpretación
desarrollada por el
desarrollada por el
estudiante,
estudiante, no
evidencia una
evidencia una
correcta apropiación El estudiante no
Interpreta correcta apropiación
de los tipos de realiza las
Gráficas en de los tipos de
funciones y sus interpretaciones 10
Geogebra funciones y sus
características, solicitadas.
características,
mediante la
mediante la
graficación de las
graficación de las
funciones
funciones asignadas.
asignadas.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 1 puntos)
El estudiante
El estudiante
participó
participó
significativamente El estudiante no
significativamente
en el foro, sin participó
Participa en el foro
embargo, no cumple significativamente en
significativame cumpliendo con
con las entregas el foro sino hasta los 10
nte cada entregas semanales
semanales de últimos días de la
semana alrededor de la
acuerdo con la actividad.
estructura de
estructura de
entregas propuesta.
entregas propuesta.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 1 puntos)
La sustentación
La sustentación
presentada no
presentada cumple
cumple
los
los parámetros No se presenta la
parámetros
solicitados y/o en sustentación
solicitados y
ella se solicitada, o no
en ella se evidencia
evidencia de manera evidencia
la
Sustentación parcial, la apropiación de las 15
apropiación y
apropiación temáticas abordadas
dominio
y dominio de las en la unidad 1 del
de las temáticas
temáticas abordadas curso.
abordadas en la
en
unidad
la unidad 1 del
1 del curso.
curso.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo de trabajo El grupo de trabajo El grupo de trabajo
consolida el no logra consolidar no entrega una
Consolidación documento final de el documento final consolidación grupal
Grupal acuerdo a los de acuerdo a los de la actividad 10
parámetros parámetros desarrolla por sus
establecidos. establecidos miembros
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte