Está en la página 1de 3

CLASE Nº 1 SEMANA– 02

Curso : Séptimo Año Básico


Unidad : “El héroe en las distintas épocas”

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Identificar y explicar el o los conflictos presentes en las narraciones leídas.
 Identificar y explicar los problemas a los que se enfrentan los personajes.

Objetivo(s) de  Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
Aprendizaje: pertinente: El o los conflictos de la historia. El papel que juega cada personaje en el conflicto y
cómo sus acciones afectan a otros personajes.
Actitudes:  Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el mundo,
como manifestación de la libertad, creatividad y dignidad humana. (OA D)
Habilidades:  Identificar.
 Interpretar.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Los alumnos les pregunta ¿Qué recuerdan sobre la historia leída la clase anterior “aventura de los galeotes” de
Don Quijote de la Mancha?
 El profesor les pregunta a los alumnos si realmente comprendieron el contenido del texto, aclara dudas en base a
ello.
Desarrollo:
 Resuelven guía donde deben trabajar el conflicto que se presenta en el relato y cómo los personajes contribuyen
a la resolución de éste.
Cierre:
 Los alumnos se reúnen en parejas y comparten las respuestas de su guía, en el caso de presentar diferencias
deben comentar en qué se basaron para establecer su respuesta.
 Revisión a nivel de curso.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Clima de convivencia escolar, los alumnos deben ser capaces de compartir sus ideas y respetar las opiniones de
sus compañeros.

Materiales / Recursos:
 Guías de aprendizaje.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Literatura – 7º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 02

Curso : Séptimo Año Básico


Unidad : “El héroe en las distintas épocas”

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Formular, de forma escrita, una interpretación de las narraciones leídas, planteando una postura en relación a
lo que se dice en el texto.

Objetivo(s) de  Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión.
Aprendizaje:
Actitudes:  Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas
que emanan de las lecturas. (OA B)
Habilidades:  Identificar.
 Comparar.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda cordialmente a los alumnos, instaurando condiciones favorables para el desarrollo de la clase,
tales como: orden en la sala, alumnos en sus puestos de trabajo, lograr captar la atención de todos, lograr que
respeten y guarden silencio cuando otro esté hablando, entre otras.
 Docente procede a introducir a la clase, explicando el proceso de producción de textos, que se encuentra en la
guía. Les explicita la importancia de planificar la escritura.
 Luego, les presenta la actividad que deben realizar. Escribir una interpretación sobre el texto del Quijote leído las
clases anteriores.
Desarrollo:
 Los alumnos comienzan a escribir su interpretación siguiendo los pasos del proceso de escritura.
 Docente acude a los puestos de trabajo de los alumnos cuando existan dudas, inquietudes o comentarios,
favoreciendo así acortar brechas en los aprendizajes del grupo curso.
Cierre:
 Los alumnos se intercambian las guías y corrigen la interpretación de su compañero(a), en base a pauta que
aparece en la guía.
 Docente realiza retroalimentación del trabajo realizado por los alumnos, entregando sugerencias concretas para
mejorar en su proceso de aprendizaje.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: docente incentiva que los estudiantes den lo mejor de sí, promoviendo
que el curso se esfuerce en lograr los objetivos planteados y en entregar un trabajo de calidad que dé cuenta de
que son capaces de progresar en su proceso de aprendizaje y desarrollo.
 Clima de convivencia escolar, los alumnos deben ser capaces de compartir sus ideas y respetar las opiniones de
sus compañeros.

Recomendaciones:
 Verificar que todos puedan intercambiar la interpretación y hayan completado la pauta de corrección.
Materiales / Recursos:
 Guías de aprendizaje.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Literatura – 7º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 02

Curso : Séptimo Año Básico


Unidad : “El héroe en las distintas épocas”

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Escriben crítica literaria.
 Comentan, de forma oral, experiencias de los personajes que son distintas a las propias.

Objetivo(s) de  Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión.
Aprendizaje:
Actitudes:  Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas
que emanan de las lecturas. (OA B)
Habilidades:  Interpretar.
 Crear.
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda cordialmente a los alumnos, recordando normas básicas de convivencia como por ejemplo:
mantener el orden y limpieza de su lugar de trabajo, procurar interactuar con compañeros y profesor(a) respecto
al tópico central de clase, guardar silencio cuando así corresponda, respetar opiniones y trabajos efectuados por
terceros, entre otras.
 Los alumnos recuerdan los pasos para la producción de textos. Aclaran dudas, en caso que tuvieran sobre algún
paso. Docente procura que los alumnos memoricen los pasos de producción de textos, pues se les interrogará al
final de la clase a fin de verificar su memorización.
 Docente explica a los alumnos qué es una crítica literaria. Les lee y comenta un fragmento de una. Se adjunta
página web desde donde se pueden obtener ejemplos.
 Docente destaca los aspectos relevantes que deben considerar los alumnos al momento de elaborar una crítica
propia.
Desarrollo:
 Los alumnos comienzan a escribir su crítica literaria, de máximo 1 página, sobre el capítulo del Quijote. Siguiendo
los pasos de la producción de textos.
 Docente ronda alrededor de la sala de clases, observando a los alumnos y atendiendo dudas e inquietudes que
puedan presentar, siendo esta instancia una oportunidad para reiterar información clave en la elaboración de la
crítica literaria.
Cierre:
 Los alumnos en grupos de tres comentan experiencias que hayan tenido que sean distintas a las planteadas en
el texto del Quijote, donde tuvieron que enfrentar algún problema o situación injusta.
 Docente promueve que los alumnos realicen una autoevaluación de sus trabajos, comentando en qué aspectos
tuvieron mayores dificultades y en cuáles no. Así también, se entregará una retroalimentación formal del
desempeño y resultados objetivos por parte del grupo curso.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: docente alienta a los alumnos a realizar un trabajo de calidad,
manifestando altas expectativas y confianza en su desempeño, como también reforzando positivamente
(afirmaciones verbales, elogios privados y públicos, otros) los esfuerzos y resultados obtenidos al finalizar la clase.
 Clima de convivencia escolar: docente incentiva que los alumnos respeten las opiniones, respuestas o
intervenciones que realicen sus compañeros, procurando escuchar atentamente y valorar sus aportes. Se espera
que los alumnos sean capaces de compartir sus opiniones y valorar la de sus pares.

Recomendaciones:
 Verificar que los alumnos comprendieron las características de la crítica mientras las producen.
Materiales / Recursos:
 Mostrar ejemplos de críticas literarias:
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/07/babelia/1452185592_781577.html
 Guías de aprendizaje.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Literatura – 7º Básico

También podría gustarte