Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Tarea presentada por:


Neira Solano Jeremias Habacuc

Profesor:
Arturo Vilca Roman

Curso:
Introducción a la Ingeniería del Computador

Especialidad:
Ingeniería de telecomunicaciones

Sección: M

2019
1. Sea la siguiente identidad trigonométrica:

Verificar que dicha identidad es correcta calculando cada lado de la ecuación,


sustituyendo

X=

Solución

Para resolver este problema lo haremos por partes.


i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando o ecuación

en este caso remplazando “X” por el valor de :

Pasos:
1) x= pi/5
2) m = ((log((cos(x/2))^2))/2)
3) n = log(((tan(x)+sin(x))/(2*tan(x)))^(1/2))
4) P = m-n
ii) Luego de ejecutar el ultimo comando la respuesta tiende a cero (0)

entonces queda demostrado que cumple para x =


Figura 1

2. Se empaquetan ramos de flores en cajas, de forma que en cada caja se introduce


una docena de flores. Determinar cuantas cajas son necesarias para empaquetar
751 flores.

Solución
i) Para determinar cuantas cajas es necesario es suficiente ingresar el siguiente
comando:
1. ceil(751/12)
% este comando nos mostrara un resultado entero de cajas por exceso

ii) Luego de ejecutar el comando nos mostrara la respuesta que equivale a 63.
Figura 2

3. cree la matriz A:

Solución
Realizaremos los siguientes pasos:

i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando:


A =[2 4 6 8 10;3 6 9 12 15;7 14 21 28 35]

ii) Luego ejecutamos el comando para formar la matriz A debidamente


ordenada
Figura 3

Utilice la matriz A para :


a. crear un vector columna de tres elementos llamado ua, que contenga los
elementos de la tercera columna de A

Solución
Para crear el vector ua es suficiente seleccionar la columna tres mediante comandos
para hacerlo de manera mas sencilla.

i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando:


1. A([1 2 3],3) , ua = A([1 2 3],3)
% A([1 2 3],3) el numero 3 del extremo derecho indica la columna y esto
[1 2 3] indica que se selecionara la posición 1,2 y 3 de dicha columna.

ii) Luego de ejecutar el comando aparecerán los elementos de la tercera columna de


la matriz A en un vector columna llamado ua
Figura 4

b. crear un vector columna de cinco elementos llamado ub, que contenga los
elementos de la segunda fila de A.

Solución
i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando:
ub = [A(2,:)]'
% [A(2,:)] el 2 representa la fila y (:) representa los elementos de dicha
fila
% la comilla (‘) indica la transpuesta de la matriz [A(2,:)]
ii) Luego de ejecutar el comando se formara la matriz ub de manera ordenada

Figura 5
c. crear un vector columna de nueve elementos llamado uc, que contenga los
elementos de la primera, tercera y quinta columna de A

Solución
i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando:
uc = [A(:,1);A(:,3);A(:,5)]
%A(:,1) representa una matriz ,el 1 representa la columna y los dos
puntos representa todos los elementos de dicha columna y lo mismo
sucede con A(:,3) y A(:,5)

ii) Ejecutamos el comando y se formara la matriz columna uc debidamente


ordenada.

Figura 6

d. crear un vector columna de diez elementos llamado ud que contenga los


elementos de la primera y segunda fila de A
Solución
i) El la ventana Command Window ingresaremos el siguiente comando:
ud = [A(1,:), A(2,:)]'
% A(1,:) el 1 representa la fila y los dos puntos representa todos los
elementos de dicha fila y lo mismo sucede con A(2,:)
% la comilla(‘) indica la transpuesta de la matriz [A(1,:), A(2,:)]
ii) Luego de ejecutar el comando se formara la matriz columna ud
debidamente ordenada.

Figura 7

4. Represente en un gráfico la función:

Para
Solución
Realizaremos los siguientes pasos:
i) Abrimos la venta editor dando clic en la opción HOME luego en New Script.
ii) En la ventana ingresaremos los siguientes comandos:
1. x= -10 :0.05:10 ; % indica el dominio de la función
2. y =(x.^2-x+1)./(x.^2+x+1); % la función
3. plot(x,y,’LineWidth’,2) % plot(graficar) y LineWidth(grosor de grafica)
4. grid on % grid(mallado)
5. xlabel('eje x') % xlabel(nombre del eje x)
6. ylabel('eje y') % ylabel(nombre del eje y)
7. title('grafica de y=(x.^2-x+1)./(x.^2+x+1) %título del grafico de la
función

iii) después de haber ingresado los comandos podemos ver la grafica dando clic
en la opción EDITOR que se encuentra en la cinta de opciones luego en Run.

Figura 8
5. Grafique las funciones y en el mismo gráfico y determine cuantas veces se
intersecan

Solución

Realizaremos los mismos pasos de la solución de la pregunta 4 pero con


diferentes comandos.

i) En la ventana ingresaremos los siguientes comandos:


1- x=-2:0.01:2;
2- y=x.^4;
3- plot(x,y,’LineWhidth’,2) %LineWidth(grosor de la grafica)
4- grid on
5- hold on %hold(superponer gráficos)
6- x=-2:0.01:2;
7- y=2.^x;
8- xlabel('eje x')
9- ylabel('eje y')
10- title('intersección de funciones') %title(titulo del grafico)
11- plot(x,y,’LineWhidth’,2) %LineWidth(grosor de la grafica)

ii) Luego se da clic en Run y nos mostrara ambas funciones en un solo grafico
Figura 9
Nota: Las funciones tienen dos puntos de intersección.

6. Grafique la siguiente superficie: z = sen x sen y, para -3π ≤ x ≤ 3π y -3π ≤ y ≤3π

Solución
i) En la ventana editor ingresaremos los siguientes comandos:
1- x = -3*pi:1/50:3*pi;
2- y = -3*pi:1/50:3*pi;
3- Z = sin(X).*sin(Y);
4- [X,Y] = meshgrid(x,y); %meshgrid(mallado para 3D)
5- mesh(Z)

ii) Luego de dar clic en Run nos mostrara el grafico en 3D


Figura 10
7. Obtenga a través de la dirección web de los computadores más potentes de la
actualidad (TOP500) las siguientes características del computador más potente de
la actualidad:

a) Número de procesadores
 9216 POWER9 +27.648 NVIDIA TESLA
En total posee 36864 procesadores

b) Modelo de procesador

 Procesador IBM POWER9 de 22 núcleos


 También posee 6 aceleradores de unidades de procesamiento grafico NVIDIA
TESLA V1OO

c) Capacidad de memoria.

 250 PB(Petabytes) de almacenamiento (250.000.000 gigabytes)

d) Capacidad de disco
 250 PB(Petabytes)

e) Institución propietaria del computador

 IBM

f) Fabricante

 Oak Ridge National Laboratory (ORNL)

Comente estos datos y las tendencias en el mundo


 La tecnología crece de manera exponencial en el campo de los ordenadores y
esto se puede apreciar en TOP500 ya que las grandes potencias compiten por
estar en la vanguardia en lo que es tecnología de ordenadores, esto también
genera beneficios para la sociedad y también sirve de apoyo para realizar otros
proyectos tecnológicos de gran envergadura .
8. Compare las capacidades de procesamiento de información del ser humano a
aquellas de la computadora con respecto a velocidad, precisión, confiabilidad,
consistencia y capacidad de memoria

COMPUTADORA SER HUAMANO


La computadora a El ser humano es muy lento
comparación es muy veloz en el proceso de
algo que el ser humano información ,ejemplo
VELOCIDAD jamás podrá alcanzar , cuando realizamos un
ejemplo una operación de cálculo matemático con
integrales lo hace al integrales
instante en que ejecutamos
la orden.
Las computadoras son del El ser humano tiene cierto
muy alta precisión ya que margen de error al procesar
al procesar la información o o realizar información ya
PRESICIÓN realizar operación tiene una que al recepcionar la
serie de pasos información del mundo
debidamente programados exterior se puede
para realizar sus tareas. tergiversar lo mismo
sucede cuando realizamos
tareas.
Debido a la precisión la Durante los procesos que
computadores nos brindan realiza el cerebro humano
CONFIABILIDAD mayor fiabilidad y eficacia existe un margen de error
para realizar nuestras en ciertas respuestas.
tareas.
La información contenida El ser humano debido a la
en una computadora, los fragilidad de la memoria
CONSISTENCIA datos se mantienen suele perderse información
idénticos durante cualquier el los procesos que realiza
operación . el cerebro.
Tiene capacidad limita pero Tiene capacidad ilimitada
la información contenida en pero la información puede
CAPACIDAD DE ella no se borra sin una borrarse automáticamente
MEMORIA orden. ya se a largo o corto plazo

También podría gustarte