Está en la página 1de 3

XVI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

AREQUIPA 2007

CONFERENCIA

CONSIDERACIONES SOBRE LAS


DEFENSAS FLUVIALES A BASE DE ESPIGONES

Dr.- Ing. Arturo Rocha Felices


Consultor de Proyectos Hidráulicos

RESUMEN

En nuestro país es muy común el problema de ríos jóvenes caracterizados por


su gran dinamismo e inestabilidad, lo que trae como consecuencia que no
tengan un cauce estable y definido. Esta circunstancia dificulta el
aprovechamiento fluvial y el de sus áreas próximas.

Una de las formas de corregir esta situación es mediante la construcción de


defensas ribereñas. Éstas pueden ser continuas o discontinuas. Los
espigones son sistemas de defensas discontinuas que, en determinados ríos y
circunstancias, resultan muy convenientes para la fijación de márgenes.

En la exposición se trata en primer lugar del concepto de estabilidad fluvial,


luego de las definiciones generales, funciones, ventajas y desventajas de los
espigones. Se analiza a continuación las diferencias entre espigones
permeables e impermeables, los materiales empleados y los conceptos
fundamentales para su disposición en planta en un diseño: localización,
longitud, separación y forma.

Se presenta, como parte de las consideraciones de diseño, algunos conceptos


sobre la investigación en modelo hidráulico de un sistema de espigones.

Se examina luego el problema del control de la migración de un meandro


mediante un sistema de espigones y, finalmente, se ejemplos de sistemas de
defensas con espigones en ríos peruanos.
El texto completo de la conferencia se encuentra en: http://www.postgrado-
fic.org/ publicaciones/artículos.

CONTENIDO

1. El comportamiento de los ríos

2. Las defensas fluviales

3. Los espigones

a) Definiciones
b) Objetivos
c) Funciones
d) Forma
e) Ventajas y desventajas
4. Espigones permeables e impermeables
a) Espigones permeables
b) Espigones impermeables
c) Comparación y elección del tipo de espigón
d) Materiales empleados
e) Mantenimiento
5. Diseño y construcción del sistema de defensa

a) Concepción del sistema


b) Orientación,
c) Socavación
d) Longitud
e) Separación
f) Otros aspectos del diseño.
6. Control de la migración de un meandro
Referencias

También podría gustarte