Manual de Funciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DISTRIBUCIONES CUEVAS MEDINA

FECHA
05/11/2015 PAGINA N 1/3
NOMBRE0
CREACION PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL CODIGO 001
PASO EMPLEADO DEPENDENCIA DESCRIPCION FORMATO TIEMPO
N RESPONSABLE MTOS
1 SUPERVISOR ADMINISTRATIVA Crear y diligenciar un formato en Word para inspección de la lista de chequeo
HSE empresa.
2  Para la elaboración del panorama general de factores de ,
riesgo de la empresa se llevan a cabo visitas de inspección
a las instalaciones
 Identificación general de los factores de riesgos
 Localizar en cada área los tipos y factores de riesgo
 Luego de la recolección de la información se procede al
análisis de estos riesgos utilizando la metodología de
panorama de factores
ponderación del factor de riesgo, en la que manifiesta que de riesgos,
todo factor de riesgo tiene la posibilidad de presentarse en
diferentes formas y en diferentes niveles. Luego se valoran
de acuerdo al grado de peligrosidad, se establecen las
recomendaciones a seguir.

3 Diseñar e implementar el programa de salud ocupacional programa s. o,

4 Crear formatos en Word de inspecciones que se llevan a cabo Registro de


diarias y mensualmente asistencia, inspección
de vehículos,insp
botiquín, inspección
extintor, ,prueba de
alcoholemia
5  Identificar, formular y aplicar un proceso de planeación
para la atención de emergencias.
 Involucrar activamente a todos los niveles de la
organización en la prevención y control de las
emergencias.
 Definir el grado de vulnerabilidad presente de acuerdo a
la actividad económica para diagnosticar los recursos y
capacidad de respuesta frente a las amenazas que
desencadenen una emergencia.
 Estructurar un organigrama para la administración del
plan de emergencias, optimizando los recursos Plan de emergencias.
humanos y técnicos disponibles en la entidad.
 Proteger la integridad de los trabajadores y minimizar los
daños a los recursos materiales, medio ambiente y
bienes materiales, ante la eventualidad de una
emergencia.
 Dar a conocer las funciones y procedimientos
específicos para cada una de las personas que se
involucren dentro del plan de emergencias.
 Identificar la necesidad respecto a la práctica de
simulacros, capacitaciones específicas y dotaciones
para el mantenimiento del plan de emergencias.
 Estructurar y aplicar la señalización para emergencias.

 Colaborar con los funcionarios de entidades


gubernamentales de Salud Ocupacional en las
actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir Comité paritario de
salud ocupacional
por derecho propio los informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
 Colaborar con el análisis de las causas de los
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y
proponer a las directivas las medidas correctivas que
haya lugar para evitar la ocurrencia.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e
inspeccionar los ambientes y las operaciones realizadas
por el personal de trabajadores en cada área o sección
de la empresa e informar al empleador sobre la
existencia de Factores de Riesgo y sugerir las medidas
correctivas y de control.
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los
trabajadores en materia de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.
 Servir de organismo de coordinación entre el empleador
y los trabajadores en la solución de los problemas
relativos a la Salud Ocupacional.
 Mantener un archivo de actas de cada reunión y
demás actividades que se desarrollen.

FIN DEL ´PROCEDIMIENTO TOTAL


GERENTE

DIAGRAMA

SUBGERENTE

SUPERVISOR EN
SALUD SECRETARIA
OCUPACIONAL

VENDEDORES
KEIDY MAYERLI ALVARES KELLY VANESSA MUÑOZ GABRIELA SILVA

También podría gustarte