Está en la página 1de 14

Estructuras Metálicas

Bajo este renglón se encuentran las casetas de bombas, soportes,


pasarelas, plataformas metálicas y estructuras metálicas para protección de
equipos de instrumentación y electricidad, galpones, entre otros. El análisis y
diseño de las estructuras de acero se hará por teoría elástica, de acuerdo a las
normas en referencia de este documento, como lo es: PDVSA JB-251 “Diseño de
Estructuras de Acero”, aparte 5, Acciones y Solicitaciones, analizando los modelos
establecidos en dichas normas y tomando en cuenta las siguientes
consideraciones y criterios básicos para el dimensionamiento de los elementos
estructurales:
- La deflexión máxima para vigas de carga será de L/360.
- La deflexión máxima para correas y vigas secundarias en techos será
L/180
- El desplazamiento lateral máximo que se le permitirá a la estructura bajo
cargas de diseño será de H/400.
- La relación de esbeltez para elementos secundarios y arriostramientos
traccionados será de K/r <300.
- La relación de esbeltez para elementos principales traccionados será de
K/r<240.
- Los pernos de anclaje y estructurales serán de un diámetro mínimo de 5/8”.
- Las cargas a considerar en dicha estructura son las provenientes al peso
propio, viento, sismo y sobrecarga.
- Para las cargas verticales permanentes, se considera el peso de la tubería
llena de agua.

Plataformas y Pasarelas
Los pisos de las plataformas serán elaborados con planchas con rejillas
(grating), a menos que se requiera el uso de plancha estriada por algún caso
especial. La rejilla (grating) en pasarelas tendrá una pletina principal de 1" x 3/16”,
del tipo aserrado.
- Las planchas estriadas en el área de proceso deberán cumplir con los
requisitos del ASTM-A-36 y tendrán un espesor mínimo de 6 mm.
- Las plataformas de acceso deberán tener al menos 750 mm de ancho libre
caminable.
- Las plataformas adyacentes a equipos deberán ser dimensionadas de
acuerdo a los requerimientos de mantenimiento y remoción de equipos.
- La altura libre, en áreas de circulación de todas las plataformas y escaleras
deberá ser al menos de 2,10 m.
- El piso será usualmente de rejillas (grating) con pletinas principales de 1" x
3/16" (altura x espesor). Las vigas que soportan dichos emparrillados
estarán espaciadas en intervalos aproximadamente iguales, no mayores de
1.50 m (centro a centro).
Escaleras de Acceso
Las escaleras de acceso no serán de un ancho menor de 750 mm. Los descansos
serán generalmente de 900 mm de ancho pero nunca menor de 750 mm.
- No deberán exceder 4.5 m de altura vertical entre descansos.
- Tendrán una inclinación con respecto a la horizontal de 5/6 (39.8°).
- La altura de las contrahuellas no excederá de 0.20 m.

Barandas
Las barandas normalizadas para escalera consistirán de un elemento longitudinal
superior, uno intermedio y los postes, formados, por ángulos de 65 x 65 x 6mm.
- La altura vertical del pasamano será de 1,10 metros a partir del tope del
piso.
- Todas las barandas normalizadas dispondrán de un rodapié de seguridad el
cual estará formado por una pletina de 100 mm x 6 mm.
- Las barandas deben ser diseñadas para resistir una fuerza horizontal de 90
kg aplicada en el tope.
Diseño de pasarelas de acceso
1. Dimensionamiento

Las dimensiones en planta así como la altura de las pasarelas están definidas por
la distribución de las tuberías, equipos, válvulas e instrumentos de las áreas a las
que se necesita acceso. Se utilizarán perfiles UPN ó similar, perfiles angulares,
grating dentado y conexiones soldadas.

2. Cargas

Las cargas gravitacionales empleadas para el análisis y diseño de las pasarelas,


se tomaron de acuerdo a la Norma PDVSA A-261 “Criterios y Acciones Mínimas
para el Diseño de Estructuras Industriales”, y son las siguientes:

Cargas Permanentes (CP)


- Carga Permanente para plataformas metálicas 100 kg/m 2.

Cargas Variables (CV)


- Carga variable para plataformas metálicas 250kg/m2.

Cargas Sísmicas (S)


Las cargas sísmicas se obtienen a través de la aplicación del espectro de
respuesta diseñado con los parámetros sísmicos particulares de la zona en
estudio.

 Parámetros para la determinación del espectro de diseño espectro de diseño


según Norma COVENIN 1756-2001

- Ubicación de la zona sísmica Figura 1.


- Coeficiente de aceleración horizontal (A0) Tabla 4.1 – Pág. 15
- Forma espectral y factor de corrección () Tabla 5.1 – Pág. 21
- Clasificación según el uso Sección 6.11 – Pág. 23-24
- Factor de importancia () Tabla 6.1 – Pág. 25
- Nivel de diseño Tabla 6.2 – Pág. 26
- Tipo de estructura Sección 6.3.1 – Pág. 27
- Factor de reducción de respuesta (R) Tabla 6.4 – Pág. 29
(Si es irregular *0,75)
Tabla 7.1 – Pág. 35
- T*, , 
Sección 9.3.2.2 – Pág. 45
- Cálculo del periodo fundamental (Ta)
Según el tipo hay un “Ta”
- Calculo del periodo característico (T+) Tabla 7.2 – Pág. 35
- Espectro de diseño Pág. 34
𝜑𝐴0𝛼𝛽
𝑅𝑎𝑚𝑎 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑎
𝑅
𝑇
𝛼𝐴0 𝜑 [1 + (𝛽 − 1)]
1𝑒𝑟𝑎 𝑅𝑎𝑚𝑎 𝑇+
𝑇 𝐶
1+( ) (𝑅 − 1)
𝑇+
𝛼𝜑𝐴0𝛽 𝑇 ∗ 𝜌
2𝑑𝑎 𝑅𝑎𝑚𝑎 ( )
𝑅 𝑇

Cargas Eólicas (V)

Las cargas por viento se obtienen de la Norma COVENIN-MINDUR 2003-89


“Acciones del Viento sobre las Estructuras” y el análisis se realiza de acuerdo a la
guía PDVSA 90615.1.012. Utilizándose para el diseño como mínimo 30 kgf/m 2, a
menos que los análisis correspondientes indiquen lo contrario.

- Ubicación de la estructura:
- Clasificación según el uso: Sección 4.1
- Factor de Importancia Eólica (𝜶): tabla 4.1.2.
- Clasificación según la respuesta: Sección 4.2
- Tipo de Exposición: tabla 5.2.3
- Velocidad Básica: tabla 5.1
- Tipo de Construcción: abierta o cerrada
- Altura sobre el nivel del Terreno:
- Constantes 𝛽, 𝑍𝑔 tabla 6.2.3
- Coeficiente de arrastre 𝑲: tabla 6.2.4.1

 Presión dinámica del viento


- Barlovento q z = 0,00485 ∗ K z ∗ α ∗ V 2
2⁄
4,50 β
Donde: K z = 2,58 ( Z ) para z ≤ 4.50m
g
2⁄
z β
K z = 2,58 (Z ) para z > 4.50m
g

- Sotavento q h = 0,00485 ∗ K h ∗ α ∗ V 2
2⁄
4,50 β
Donde: K h = 2,58 ( Z ) para z ≤ 4.50m
g

2⁄
z β
K h = 2,58 (Z ) para z > 4.50m3
g

 Sistemas Resistentes al viento


Para los sistemas resistentes al viento de las construcciones clasificadas en los
tipos Ι y ΙΙ, el factor de respuesta ante ráfagas tiene un valor único para fachadas
a barlovento y sotavento el cual se calculará mediante las formulas siguientes:
- Factor de respuesta ante ráfagas

Gh = 0,65 + 3,65 ∗ δh

- Factor de exposición
2,35 ∗ √k
δh = 1⁄
h β
(9,0)

 Componentes y cerramientos
Para los componentes y cerramientos de las construcciones clasificadas como
tipos Ι y ΙΙΙ abiertas, el valor de respuesta ante ráfagas 𝐆𝐳 se obtendrá con las
formulas siguientes, siendo variable de acuerdo con la altura z sobre el terreno:
- Factor de respuesta ante ráfagas

Gz = 0,65 + 3,65 ∗ δz

- Factor de exposición
2,35 ∗ √k
δz = 1⁄
z β
(9,0)
- Fuerza del viento
𝐹 = 𝑞𝑧 ∗ 𝐺𝑧 ∗ 𝐶𝑓 ∗ 𝐴𝑓

Donde:

Cf : Tabla 6.2.5.6

Combinaciones de Carga
Para el diseño de la estructura metálica de las pasarelas y plataformas se
utilizarán las siguientes combinaciones de cargas de acuerdo con la norma
COVENIN 1753-2006:

U1 = 1,4 CP (Ec. 8)
U2 = 1,2 CP + 1,6 CV (Ec. 9)
U3 = 1,2 CP + 1,0 CV + 1,0 S (Ec. 10)
U4 = 0,9 CP + 1,3 W (Ec. 11)

U5 = 1,2CP + 1,3 W + 0,5 CV (Ec. 12)


Adicionalmente las fundaciones deben cumplir con las combinaciones de carga
para Verificación de la Capacidad Portante del Suelo y requisitos del Capítulo 11
de la Norma COVENIN 1756-01:

1,10 * CP + 1,00 * CV + 1,00 * S


0,90 * CP + 1,00 * S

 Diseño de Pasarelas de Acceso


Se diseñará un (01) tipo de pasarela para la etapa de compresión temprana.

El piso de las pasarelas y plataformas será de rejilla metálica galvanizada tipo


grating de 1” x 3/16” fijada a los perfiles y ángulos por puntos de soldadura.

El diseño de cada uno de los elementos de acero estructural deberá cumplir con
los requerimientos especificados en los documentos PDVSA N° JA-221, JB-251 y
la Norma COVENIN-MINDUR 1618-98 "Estructuras de Acero para Edificaciones".
Para el caso de estructuras con altura menor a 1,00m no se tomarán en cuenta las
acciones de viento y sismo ya que su efecto sobre dichas estructuras presenta
valores despreciables para efectos de los cálculos.
La disposición del sistema estructural y las conexiones de sus miembros
suministrará una integridad estructural que permita experimentar cualquier daño
local sin que la estructura en general pierda su estabilidad ni extienda el daño.

El diseño estructural está basado en la teoría elástica y las tensiones admisibles


del acero estructural. Donde las vigas simples y continuas, los pórticos rígidos
planos arriostrados, y las partes similares de estructuras construidas rígidamente
de manera de ser continuas sobre al menos un apoyo interior, serán
dimensionadas sobre la base de su resistencia máxima.
Todas las tensiones admisibles del acero estructural deberán ser verificadas de
acuerdo a lo exigido por la Norma COVENIN - MINDUR 1618-98 "Estructuras de
Acero para Edificaciones".

.
Anexos

Fig. 1. Mapa de zonificación sismica


Tabla 6.4. Factor de reducción de respuesta R.

También podría gustarte