Está en la página 1de 32

AMPLIACION EN TRES PISOS

PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

AMPLIACION EN TRES PISOS

CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

BOGOTA D.C.

PERITAJE ESTRUCTURAL
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

ENERO DE 2017

AMPLIACION EN TRES PISOS

CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

BOGOTA D.C.

PERITAJE ESTRUCTURAL
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES.

2. JUSTIFICACION.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


3.1 PROYECTO
3.2 LOCALIZACIÓN
3.3 DESCRIPCIÓN GENERAL

4. RESUMEN EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

5. CONCLUSIONES

6. ESQUEMA APIQUES DE CIMENTACION

7. INFORME FOTOGRAFICO

8. ANALISIS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD

9. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA


INTERVENCION DE LA CIMENTACIÓN

10. ESCLEROMETRIAS PARA PLACA MACIZA


EXISTENTE
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

1. ANTECEDENTES

Construcción con licencia de construcción No. 9841053 del 19 de Agosto de

1988, aprobada para 2 pisos, pero solo se llevo a cabo la construcción de un

piso. Construida mediante el sistema de MUROS CONFINADOS. El

proyecto ejecutado en sitio es prácticamente igual al que aparece en el

diseño con unas diferencias de cotas mínimas, las cuales no representan un

cambio sustancial ni en el diseño ejecutado ni al momento de realizar la

construcción. Las columnetas y vigas que aparecen en planos de

confinamiento se ejecutaron y se observó que cumple con las condiciones

mínimas para la tecnología que existía en la época.

2. JUSTIFICACION

La construcción que se desea realizar se ejecutara con la ampliación de la

casa en dos pisos, a tres pisos, por lo tanto, la estructura quedara

constituida por tres placas macizas de diafragma rígido.

La estructura existente está conformada por el sistema de MUROS

CONFINADOS, el cual está compuesto por muros que sostienen un sistema

de entrepiso o una cubierta, además soportan fuerzas horizontales y/o

verticales, pero debido a que la ampliación que se propone es en tres pisos

es necesario cambiar el sistema estructural de la edificación para que

cumpla con los requisitos mínimos de la norma NSR-10, por lo tanto, el


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

sistema estructural se cambiara a PORTICO EN CONCRETO

RESISTENTE A MOMENTOS.
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

3.1 PROYECTO:

Peritaje estructural para la casa en dos pisos que está actualmente

habilitada para vivienda.

3.2 LOCALIZACIÓN:

El proyecto se encuentra ubicado en la CALLE 18 SUR No. 12 A - 12.

3.3 DESCRIPCIÓN GENERAL:

El proyecto contempla el peritaje de 1 estructura definida así:

Edificación de dos pisos. En la actualidad se encuentra construida y

diseñada para vivienda.

La construcción está constituida por estructura de MUROS

CONFINADOS en los dos sentidos ortogonales con luces variables hasta los

5.00 y 3.50 metros. La cubierta se encuentra construida con placa maciza de

120 mm de espesor armada en dos direcciones. La cimentación la constituyen

vigas de amarre sobre concreto ciclópeo uniendo los muros y conformando

anillos en ambas direcciones apoyadas a N – 0.65 m. La placa de contrapiso

en concreto tiene un espesor de 10 cms.

El uso general de la estructura corresponde a vivienda, lo que indica cargas

vivas sobre la misma aproximadas de 1.80 KN/m2 .


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

En cuanto al análisis sísmico, la estructura pertenece a la zona

INTERMEDIA, con valores de aceleración espectral Aa= 0.15, Av= 0.20, Fa=

2.10, Fv= 3.20, Tc= 0.98, TL= 7.68 Y To= 0.20 y tipo de suelo F, (NSR-10).

En lo que se refiere a los efectos torsionales y valores de irregularidad en

planta, en altura y de redundancia (p, a y R) se puede decir que la

estructura es bastante regular, por lo tanto se supones valores de R altos.

CIMENTACION

La cimentación está construida con vigas de cimentación de dimensión 25 x

25 cm, refuerzo superior e inferior 2 # 4 corridas, y estribos # 3 cada 15 cm

en las zonas donde se exploró, Las vigas se apoyan sobre cimientos alineados

bajo las mismas de concreto ciclópeo de sección variable aunque se puede

decir que en general las secciones del ciclópeo son de 35 x 50 cm. Se

presenta un esquema de los apiques que se realizaron en cimentación para

estudiar la misma.

PLACA MACIZA

Como se menciono anteriormente la placa tiene un espesor de 12 cm con

refuerzo 1 #4 c/.25 en ambas direcciones.

COLUMNETAS
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

Las columnetas existentes tienen dimensiones de 15 X 25 cm, con 4 # 4 de

refuerzo longitudinal, y estribos # 3 c / 10 cm.

VIGAS

Las vigas de confinamiento existentes son de 15 X 20 cm, con un refuerzo

longitudinal superior e inferior de 2 # 4, y estribos # 3 c / 20 cm.

4. RESUMEN EVALUACIÓN CUALITATIVA


ESTRUCTURAS

La construcción de MUROS CONFINADOS para tres pisos no provee un

sistema de resistencia sísmica que no garantiza un comportamiento

adecuado, tanto individual como de conjunto, ante cargas verticales y

horizontales. También se observan muros divisorios de espesor aproximado

de 15 cms y machones en unidades de mampostería maciza. Ninguna parte

de la estructura ni de los elementos no estructurales presenta fisuraciones

ni fallas locales. Los asentamientos son mínimos. Se denota la mejor calidad

en cuanto a la tecnología existente en la época. El entrepiso tampoco

denota fisuraciones. El comportamiento de la estructura es satisfactorio.

La calidad de la construcción de la estructura original tiene dos aspectos

claramente definidos: El sistema de resistencia a cargas verticales es bueno.

El sistema de resistencia a cargas sísmicas es deficiente ya que no se tiene


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

la rigidez exigida por la norma sismoresistente NSR-10. El sistema de

diafragma rígido –entrepiso- es apropiado con un buen estado de

conservación y la ausencia de elementos de acabados que hayan aumentado

las cargas para las que fue construido.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS NSR – 10

FISURACION ELEMENTOS ESTRUCTURALES


NO
FISURACION ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES
NO
ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
NO
REFORMAS POSTERIORES A LA CONSTRUCCIÓN SI
DEFLEXIONES EXCESIVAS NO

CALIDAD DE LA ESTRUCTURA BUENA


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la información recopilada se concluye:

 La conformación estructural de la edificación es deficiente, por lo tanto

no se garantiza el debido comportamiento ante solicitaciones sísmicas y

verticales. Su configuración y mantenimiento definitivamente de buena

calidad especialmente en las zonas o espacios acondicionados

posteriormente, hacen APTA la edificación para el uso y configuración

arquitectónica para la que se va a emplear.

 Para conformar el nuevo sistema estructural se deberá demoler las zonas

donde las columnetas coincidan con los elementos tipo columna del

sistema de PORTICOS EN CONCRETO REFORZADO.

 Con el fin de conformar el nuevo sistema estructural, las columnas del

eje A se deberán dilatar 3 cm del muro existente para evitar interferir

con la estructura colindante.

 Si se decide reforzar la estructura es indispensable no alterar en mayor

grado la configuración arquitectónica de manera que no se afecten los

espacios garantizando comportamientos mejores una vez efectuados los

recalces y refuerzos recomendados.

 Una vez que los aspectos primordiales de toda construcción es la

seguridad, el reforzamiento a la estructura debe contemplar la ejecución


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

de columnas y vigas diseñadas para las fuerzas cortantes que les impone

el sismo de diseño establecido en las normas sismoresistente NSR-10 y los

espectros establecidos en el Mapa de Microzonificación Sísmica de

Bogotá. Para el caso, el predio se halla en la zona ALUVIAL 200, con los

siguientes valores:
Aa Av Fa Fv Tc Tl To
0.15 0.2 2.1 3.2 0.98 3.5 0.2

6. ESQUEMA APIQUES CIMENTACION


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

7. REGISTRO FOTOGRAFICO
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

8. ANALISIS DE EVALUACION DE
VULNERABILIDAD

Dado que la estructura se compone por un sistema de mampostería

estructural, fue necesario realizar un análisis estructural por medio de

variables descritas específicamente en el “Manual de construcción,

evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas en mampostería”,

donde se describen 6 componentes para la evaluación de estas estructuras

en mampostería. Una vez obtenidos las variables y parámetros para el análisis

se proceden a realizar una descripción detallada del procedimiento de

calificación del sistema estructural existente:

COMPONENTE 1: ASPECTOS GEOMTERICOS


COMPONENTE 1.1: IRREGULARIDAD EN PLANTA DE LA

EDIFICACION

Para la evaluación de este componente se tiene en cuenta la forma

geométrica de la estructura, las irregularidades que presenta, la relación

entre el ancho y largo, el tamaño de los accesos y ventanas a la estructura

en los elementos de fachada.

Una vez realizado este análisis se concluyó que la estructura tiene una

configuración geométrica regular, sin presencia de irregularidades que

alteren su configuración, el largo de la estructura es inferior a 3 veces el

ancho, las entradas y salidas no disponen de cambios abruptos en el sistema


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

estructural. Como resultado final obtenemos que la estructura se clasifica

dentro del rango de vulnerabilidad media – baja con un coeficiente promedio

de 1.00.
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 1.2: CANTIDAD DE MUROS EN LAS DOS

DIRECCIONES

Para la evaluación de este componente se tiene en cuenta la distribución de

los elementos estructurales, como en este caso se analiza la cantidad de

muros en las dos direcciones.

Se realizó un análisis cuantitativo basado en los establecido en el Capítulo 1

del ya mencionado manual, donde se especifica el cálculo y/o procedimiento

para determinar la longitud mínima de muros en una dirección, por lo tanto,

se presentará el siguiente calculo:

Lm = (Mo X Ap) / t Lm: longitud mínima de muros en la


dirección de análisis
Mo: obtenido de la tabla adjunta en el
Manual
Ap: área en m2 de la planta de la
edificación
Para cubierta liviana, lamina o asbesto
cemento
t: espesor en los muros (mm)
A continuación, se presenta el análisis de los factores:

Mo = 13
Ap = 192 m2 (primer piso)
t = 0.15
Lm (en dirección X) = 22.69 m
Lm (en dirección Y) = 109.91 m
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

Lm = 166.40 m

Se concluyó que la estructura no cumple con lo establecido ya que la

longitud total de sus muros en cada dirección no cumple con la longitud

minina, además más del 70 % de sus muros se encuentran en una sola

dirección, por lo tanto, se define el nivel de vulnerabilidad alto con un

coeficiente promedio de 3.00.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 1.3: IRREGULARIDAD EN ALTURA


Para la evaluación de este componente se tiene en cuenta la continuidad y

ubicación de los elementos estructurales o en este caso de los muros.

Se realizó un análisis cualitativo y se determinó que la estructura cuenta con

una continuidad de sus elementos estructurales, pero algunos presentan

discontinuidad, por lo que la evaluación de vulnerabilidad se ubica en

intermedia con un promedio de 2.00.

COMPONENTE 2: ASPECTOS CONSTRUCTIVOS


COMPONENTE 2.1: CALIDAD EN LA PEGA DE LAS

JUNTAS DE MORTERO

Para la evaluación de este componente se analiza el estado de las juntas de

mortero, la uniformidad y continuidad de las mismas, además de la alineación

de los elementos que conforman el sistema estructural y la calidad del

material de pega entre las juntas.

Se realizó un análisis cualitativo y se determinó que la estructura cuenta con

un espesor entre juntas de mortero entre 0.70 y 1.30 cm en algunos de sus

elementos, pero hay discontinuidades y heterogeneidad en algunas de sus

juntas, además presenta algunas piezas que no se encuentran alineadas y

debido al paso del tiempo presenta algunas fisuraciones en las juntas además

de zonas si material de pega. En resumen, la estructura se clasifico en un

nivel de vulnerabilidad media – baja con un coeficiente promedio de 1.75.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 2.2: TIPO Y DISPOSICION E LAS UNIDADES

DE MAMPOSTERIA

Para la evaluación de este componente se realiza una inspección detallada

del en trabamiento, calidad, uniformidad y continuidad de las unidades de

mampostería.

Se encontró que la mayoría de las unidades de mampostería se encuentran

debidamente conformadas y/o aseguradas, por esto se presentan algunas

unidades de mampostería con agrietamiento y deterioro, aunque la mayoría

de sus piezas se encuentran colocadas en hiladas uniformes. Por lo tanto, se

concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra en nivel

medio con un coeficiente promedio de 2.00.

COMPONENTE 2.3: CALIDAD DE LOS MATERIALES


Para la evaluación de este componente se realizaron pruebas para

determinar la resistencia de los elementos ante la aplicación de fuerza por

medio de un clavo metálico, la resistencia del ladrillo ante una caída libre de

2 m, y se chequeo el refuerzo longitudinal, el aspecto de los elementos de

concreto con el fin de determinar su estado de exposición a factores

medioambientales.

Se encontró que algunos de sus elementos se encuentran sin protección ante

los efectos del medio ambiente, el mortero de pega no resiste del todo los

efectos de rayado o desmoronamiento ante la aplicación de fuerza mediante


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

un clavo metálico pero sus elementos estructurales presentan refuerzo

longitudinal de 4 varillas No. 4, además se realizó la prueba de la resistencia

del bloque ante una caída de 2 m mostrando que elemento resiste este

impacto pero con algunas fisuraciones sin desmoronarse o desintegrarse

totalmente. Por lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este

componente se encuentra en nivel media - baja con un coeficiente promedio

de 1.50.

COMPONENTE 3: ASPECTOS ESTRUCTURALES


COMPONENTE 3.1: MUROS CONFINADOS Y REFORZADOS
Para la evaluación de este componente se realizó una inspección de los

elementos que componen el sistema estructural, se revisó que, si todos los

muros estaban confinados adecuadamente, el espaciamiento entre los

elementos de confinamiento, el refuerzo de los elementos de confinamiento

y la conformación de las culatas y antepechos.

Se determinó que no todos los elementos se encuentran confinados

debidamente, pero el espaciamiento en los elementos cumple con la altura

entre – pisos y es menor a 4 m, todos sus elementos de confinamiento

disponen de refuerzo longitudinal y transversal, pero las culatas y

antepechos no poseen elementos de confinamiento. Por lo tanto, se

concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra en nivel

medio – bajo con un coeficiente promedio de 1.75.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 3.2 DETALLES DE COLUMNAS Y VIGAS DE

CONFINAMIENTO
Para determinar y/o caracterizar la estructura en este componente se revisó

detalladamente las secciones y refuerzos de los elementos de confinamiento,

además de la calidad de contacto entre los muros de mampostería y los

elementos de concreto, y por último el anclaje de vigas y columnas en los

puntos de unión y en anclaje a su cimentación.

Una vez concluida la inspección se concluye que las columnetas cumplen

con el área mínima de 400 cm2, pero las vigas de confinamiento no cumplen

con este parámetro, aunque cabe resaltar que se encontró una disposición

de refuerzo de 4 No. 4 en el sentido longitudinal y poseen estribos separados

aproximadamente 10 cm y sus elementos se encuentran debidamente en

contacto con los elementos de concreto y anclados entre si y a la

cimentación. Por lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este

componente se encuentra en nivel medio – bajo con un coeficiente promedio

de 1.50.

COMPONENTE 3.3 VIGAS DE AMARRE O CORONA


Para determinar y/o caracterizar la estructura en este componente se revisó

si los elementos de cubierta se encuentran debidamente confinados.

La estructura analizada no tiene ningún elemento de confinamiento, por lo

tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra

en nivel alto con un coeficiente promedio de 3.00.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 3.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS

ABERTURAS
Para clasificar la estructura en este componente se revisó la conformación

y/o disposición arquitectónica y estructural de las aberturas o puntos de

acceso a la vivienda.

Según lo visto y analizado en campo las aberturas en la fachada de la

estructura componen más del 35 % del área del muro ya que las entradas se

encuentran adecuadas para uso comercial, por lo tanto, la longitud total de

las aberturas corresponde a más del 50 % de la longitud del muro y la

distancia de las aberturas a los bordes del muro no tienen más de 50 cm. Por

lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra

en nivel alto con un coeficiente promedio de 3.00.

COMPONENTE 3.5 ENTREPISO


Para clasificar la estructura en este componente se revisó el tipo de

entrepiso usado para la construcción, además de sus características

estructurales, si está debidamente apoyado a los muros de soporte, la

continuidad en los apoyos del entrepiso y finalmente la continuidad de la

placa, uniformidad y monolítica según los materiales que la componen.

Una vez realizado este chequeo se determinó que la estructura se compone

por un entrepiso en placa maciza monolítica continua a lo largo y ancho de

la estructura, y se encuentra debidamente soportada por los muros de

mampostería. Por lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este

componente se encuentra en nivel alto con un coeficiente promedio de 3.00.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 3.6 AMARRE DE CUBIERTAS


Para determinar y/o caracterizar la estructura en este componente se revisó

si los elementos de cubierta se encuentran debidamente amarrados y

disponen de conexiones que fijen los elementos a las vigas de cubierta.

La estructura analizada no tiene ningún elemento amarre o conexión ya que

no posee ningún elemento de confinamiento, por lo tanto, se concluye que

la vulnerabilidad de este componente se encuentra en nivel alto con un

coeficiente promedio de 3.00.

COMPONENTE 4: CIMENTACIÓN
Para realizar una inspección a la estructura y determinar de manera clara

como se conformó y construyo la cimentación se llevaron a cabo apiques de

terreno, con el fin de explorar la cimentación existente y el suelo de apoyo

de la misma.

Durante las excavaciones se encontró que la cimentación se encuentra

conformada por vigas de amarre en concreto reforzado bajo los muros

estructurales, que tienen secciones de 25 cm X 25 cm, superiores a las

exigidas por manual en el Capitulo 1, además se encuentran soportadas por

un relleno en concreto ciclópeo el cual tiene unas dimensiones de 30 cm X

50 cm, lo cual cumple con lo establecido en el Capítulo 1 del manual ya antes

mencionado. Por lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este

componente se encuentra baja con un coeficiente promedio de 1.00.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

COMPONENTE 5: SUELOS
Con el fin de determinar la clasificación de este ítem se llevó a cabo una

inspección del suelo existente debajo de la estructura, y los efectos

generados ende redor de la zona debido a los asentamientos del suelo,

evidencia miento de inclinaciones en árboles o postes de energía, posibles

efectos de vibración al paso de vehículos pesados en vías aledañas a la

estructura, detección de agrietamientos a la mampostería o daños

generalizados, o hundimientos y desniveles en el terreno.

No se detectaron ninguno de los efectos anteriormente mencionados, por

lo tanto, se concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra

baja con un coeficiente promedio de 1.00.

COMPONENTE 6: ENTORNO
Como análisis final se analiza la inclinación o pendiente del terreno aledaño

a la estructura y bajo la misma.

No se detectaron inclinaciones al terreno mayores de 20°, por lo tanto, se

concluye que la vulnerabilidad de este componente se encuentra baja con

un coeficiente promedio de 1.00.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

9. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA


INTERVENCION DE LA CIMENTACIÓN
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

9. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA INTERVENCION


DE LA CIMENTACION

Este procedimiento constructivo se realizará de acuerdo a los lineamientos


dados en el presente texto aclarando que se deberá ejecutar sin intervenir
todos los ejes al mismo tiempo para evitar debilitar la estructura.

Se deberá inspeccionar todos los días el fondo de la excavación con el


objeto de revisar si existen aguas de filtración de la misma construcción o
de las casas vecinas, para evitar remoldéo del suelo por saturación y evitar
procesos de erosión y/o socavación.

El procedimiento constructivo se realizará siguiendo las siguientes pautas:

1- Realizar el alineamiento horizontal de las estructuras de cimentación

como ejes de columnas zapatas y vigas de cimentación.

2- Instalar parales que ayuden a transmitir la carga del entrepiso mientras

la nueva superestructura se construye y absorbe estos esfuerzos sobre

el eje 2. Estos parales deben ser metálicos y se unirán mediante

cerchas y crucetas metálicas. Las cerchas ayudaran al confinamiento

de los parales mientras el tiempo que dure la intervención.

3- Demolición de la placa de contra piso en las zonas de zapata del eje 2.

4- Se realizará la excavación para la zapata del eje 2 hasta el nivel que se

encuentra el concreto ciclópeo existente que es el nivel N-0.70,

dejando un sobre ancho de las zapatas de 15 cm por cada lado para

poder colocar posteriormente el tablestacado.

5- Se apuntalará la zona excavada. Para apuntalar las zonas de zapata se

deben utilizar tablones alrededor de la excavación, unidos por medio

de largueros, los cuales van soportados por puntales; estos puntales

podrán ser en madera y/o metálicos. Esto se realizará para reducir las
AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

deformaciones del suelo generadas por las cargas de la casa vecina

existente.

6- Demolición del concreto ciclópeo, pero solo en el ancho de la zona

donde se proyectará la columna.

7- Después de protegida la excavación se realizará la excavación de la

zapata hasta el nivel N-1.10 m pasando por debajo del concreto

ciclópeo.

8- Colocar una base en concreto de baja resistencia de 5 cm para instalar

el refuerzo de la zapata.

9- Armar la zapata de acuerdo a las dimensiones y refuerzos del plano

estructural.

10- Hacer la excavación para la VGCM correspondiente al eje 2, esta

excavación se podrá realizar con talud vertical debido a la poca

profundidad de la misma.

11- Armar la VGCM del eje 2.

12- Se realizará la excavación para la viga de los ejes B y C, esta excavación

se realizará por debajo del concreto ciclópeo existente, y no se

realizará para la viga completa, solo para dejar los refuerzos de las

vigas de cimentación longitudinales. El corte de la viga se hará a 1/3

de la luz, y en ángulo de 45° para posteriormente fundir el resto de la

viga.

13- Hacer una perforación en la viga de cimentación existente con taladro

para pasar el refuerzo de las columnas, se deberá tener cuidado en no

romper el refuerzo existente.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

14- Instale el refuerzo de la columna y pase las barras de la misma a través

de la viga de cimentación después rellene con material epóxico

Sikadur Inyección Gel o similar.

15- Cuando se arme la columna se deberá dejar una lámina de icopor

contra la cara que esta contra el muro compartido.

16- Fundir la VGCM, la zapata y el arranque de columna hasta el N±0.00.

17- Repetir el proceso para el eje 4, 3 y 5; en ese orden para ir repartiendo

los esfuerzos de la superestructura.

18- Se deberá repetir este procedimiento constructivo para los ejes 1 y 6,

con la diferencia de que las vigas de cimentación existentes no se

demolerán.

19- Se demolerá la zona de la placa de segundo piso donde se fundirá la

viga del eje 2, teniendo especial cuidado en no cortar el refuerzo de

la placa existente que llega a la nueva viga.

20- Se armará la viga de segundo piso sobre el eje 2.

21- En la zona que queda la unión entre la viga nueva y la placa existente

se deberá retirar el concreto superficial afectado o contaminado de

la cara o las caras en contacto con el nuevo concreto.

22- Lave y retire el material suelto entre 5 y 50 mm o hasta donde el pH

sea mayor a 10 y el concreto y el acero de refuerzo estén sanos. Realice

los anclajes requeridos de las barras en las caras laterales de la placa

con el sistema epóxico, Sikadur Inyección Gel o similar.

23- Después de realizados los anclajes, limpie y aplique una capa continua

de Sikadur-32 Primer L o similar como puente de adherencia entre el

concreto convencional nuevo y el endurecido lo cual nos otorga


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

monolitismo o continuidad entre los dos concretos, no hay

retracciones debido a que el concreto utilizado es un concreto con

acelerante concreplast SP 36 o similar.

24- Como sello preventivo coloque un cordón de Sika Swell S o similar en

la junta perimetral de la unión de los concretos. Este sistema de sello

se realiza para evitar algún posible paso de agua que se produzca por

la retracción o separación normal del concreto convencional adherido

a un concreto endurecido y permita el deterioro o corrosión del acero

de refuerzo.

25- Fundir las columnas del eje 2 hasta el segundo piso.

26- Fundir la VG del eje 2 con concreto fluido y agregado fino, teniendo

especial cuidado en que el concreto llegue a todas las secciones de la

misma.

27- Se repetirá el proceso de los numerales 19 al 26 para el armado de las

vigas aéreas y columnas de segundo piso para el eje 1,4, 3, 6 y 5.

28- Se realizará el proceso en cimentación para los ejes B y C y

posteriormente para las vigas de entrepiso de estos mismos ejes.

29- Se realizará la excavación para las vigas de los B y C. en las zonas que

no quedaron excavadas para terminar de fundir las vigas

longitudinales.

30- Para configurar las vigas y columnas de tercer piso se deberá repetir

este procedimiento constructivo desde el numral19 al 26.

31- Todo este procedimiento constructivo se deberá realizar con

concreto acelerado, con el objeto de que este alcance su resistencia


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

en el menor tiempo posible, para esto se utilizará acelerante tipo

CONCREPLAST SP 36 o similar.

32- Las excavaciones realizadas se podrán rellenar con recebo

compactado al 98% del proctor modificado para después fundir una

placa de piso en la parte superior.

33- Posteriormente se fundirán las zonas de placa maciza en segundo,

tercer piso.

34- Posteriormente se armarán y fundirán las vigas, columnas y placa

maciza de cubierta la cual es nueva en su totalidad.


AMPLIACION EN TRES PISOS
PERITAJE ESTRUCTURAL CALLE 18 SUR No. 12 A - 12

10. ESCLEROMETRIA PARA PLACA MACIZA


EXISTENTE

También podría gustarte