Está en la página 1de 6

Origen

Kimberly-Clark fue fundada en 1872 por John Kimberly, Havilah Babcock, Charles
Clark y Frank Shattuck en Neenah, Wisconsin (Estados Unidos) como fabricante
de papel. En 1914 la empresa desarrolló un algodón de pulpa de celulosa, que fue
utilizado por el ejército estadounidense durante la Primera Guerra Mundial como
material para el vendado. Este producto fue la base para la toalla sanitaria para las
mujeres Kotex, que se lanzaría al mercado en 1920, a la que seguiría en 1924 el
Kleenex, los primeros pañuelos desechables de papel. Desde el 8 de mayo de
1929 Kimberly-Clark cotiza en la Bolsa de Nueva York.

En los años 1950 la empresa creó nuevas plantas en México, Alemania y Reino
Unido. En los años 1960 se crearon 17 filiales más en el extranjero. En 1991
Kimberly-Clark y el New York Times vendieron su fábrica de papel, que habían
compartido desde 1926.

El día de hoy la compañía es líder mundial en el desarrollo de productos


descartables e innovadores para la salud, la higiene y el cuidado personal.

Desventajas en relación a nuestra competencia


- Nuestro proyecto no consta con una sede para realizar productos de
limpieza que nos permitan ayudar a la población.
- Tampoco disponemos de página web donde publicitemos lo que son
nuestros productos en comparación a Kimberly Clark.
- No poseemos recursos para crear más de un producto.
- No contamos con laburadores para elaborar nuestro producto.
- No tenemos maquinaria pesada para fabricar nuestros productos por ende
nos lleva más tiempo.

(5)
portada

Integrantes: - María Paz Figueroa.


- Martin Mardones.

- Valeria Montecinos.

Curso: 2°I
Profesora: Elianira Mendez.
Fecha: 18-05-2018
Objetos o productos tecnológicos de apoyo
Uno de los objetos tecnológicos que usa Kimberly Clark es el internet ya que
cuenta con una página web llamada: http://www.kimberly-clark.cl

De igual manera cuenta con algunas de las redes sociales más ocupadas en el
último siglo tales como:

- Facebook: Kimberly-Clark Profesional, en esta página hacen videos en vivo


sobre entrevistas de la protección del medio ambiente en donde están
asociados con la corporación wwf (protección de animales)
- Twitter: @KCcorp, aquí publicitan sus productos y muestran imágenes
sobre su corporación.
- Youtube: Kimberly clark, Kimberly clark NA, Kimberly clark corporation,
Kimberly-clark professional latinoamerica.

(8)
Principales problemas/Dificultades de la empresa
- Kimberly-Clark desarrolló una marca de productos orientada a un segmento
de mujeres maduras activas, que no estaban siendo atendidas en sus
necesidades.
- Kimberly Clark tuvo que pagar multas que, entre ambas, suman 275
millones de dólares por la práctica anticompetitiva en el país vecino el Perú.
- El panel de Mesa Central analiza el caso de las posibles prácticas
monopólicas en el mercado de higiene Kimberly clark, de acuerdo con una
investigación de la Cofece.
- Como podemos ver en los puntos anteriores la empresa Kimberly clark esta
sometida a muchos problemas económicos y de estafa.
(12)
Conclusión
Como resultado la empresa Kimberly clark podemos decir que es una empresa
que ayuda a la población fabricando productos para la salud la higiene y el
cuidado personal, además de tener mucho contacto con sus clientes, y teniendo
una variedad de productos que no tienen nada que envidiarle a sus competencias.

También podría gustarte