Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de las Artes


Centro Nacional de Historia
Programa Nacional de Formación Historia
Historia crítica del Pueblo de Venezuela del siglo XIX

Los mecanismos de la amnesia en la construcción del relato de la


identidad nacional: Mecanismo de Exclusión del relato.
La historiografía de la élite caraqueña en el siglo XIX. Primera parte I
Oscar Vasquez
7.949.880

I.-
El marco económico para la aparición del mito fundacional de la IV República.
En 1830 se concreta la separación de la provincia de Venezuela de la República de
Colombia. La oligarquía nacional ascienden otro escalón en su lento recorrido a la
acumulación capitalista. En ese proceso del que la guerra de independencia era solo
hito para concretar su hegemonía política1 y su consolidación como clase propietaria
en la naciente república. Pero para reestructurar la producción e insertarse en los
mercados internacionales, abandonados largo tiempo por el proceso de
independencia, la elite caraqueña ha de asociarse con terrateniente con propiedades
conquistadas con los haberes militares de la guerra. 2 Limitados por la consecuencias
de la guerra sobre las fuerzas productivas3, y anclados en relaciones sociales de
producción aún pertenecientes al viejo sistema colonial, consagran sus esfuerzos al
proyecto nacional que los acerque más rápidamente a participar de la acumulación de
capitales que observaban en su único referente social, político, económico y cultural

1 Damas, Germán Carrera. La crisis de la sociedad colonial venezolana. Monte Ávila Editores. Caracas
Venezuela. 1983.
2 RANGEL, DOMINGO ALBERTO. Capital y Desarrollo, la Venezuela agraria. Tomo I. Universidad Central

de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de Publicaciones. Caracas,


Venezuela 1974. Pp. 47-49
3 Ibídem. P. 47
(lo que resumiremos de ahora en adelante como modelo o referente cosmogónico): el
eje norte del capitalismo industrial de Europa Occidental y Estados Unidos.

La hegemonía de la élite caraqueña puede resumirse y se explica tanto como se


significa en la categoría del Proyecto Nacional4. En la larga duración describe los pasos
dados por este grupo hacia la inserción en el sistema mundo capitalista. Durante el
siglo XIX el proyecto aconteció con las siguientes características económicas: a) El
Latifundio y la compañía exportadora como medios de producción; b) Esclavitud,
Jornal y Usura como relaciones sociales de producción; c) Caudillismo como forma de
organización política y control social. En esta dinámica la elite consagra esfuerzos a la
producción y circulación de significantes de los relatos que la consagraban en su
dominación: el mito Fundacional de la Nación.

II.-
El Proyecto nacional en los discursos: Mecánicas de la amnesia.
El Proyecto Nacional ha de entenderse como expresión ideológica al tiempo que como
factor de la dominación de la elite Caraqueña5. Por medio del Proyecto Nacional se
organizó forma y funcionamiento de la sociedad, mientras que se operaba una
imposición de su sentido como contenido común al concepto de nación para los
pobladores del territorio venezolano. Es esta operación de conquista del sentido
ocurrida durante el siglo XIX, lo que constituye el interés de este ensayo. Si bien esta
operación ocurrió y sigue ocurriendo, en una compleja trama de mecanismos de orden
material-simbólico, resumimos el conjunto bajo el nombre de Mecanismos de la
Amnesia. Este nombre se escoge por la mas evidente consecuencia del proceso que por
dos siglos conquista el aparato simbólico de las poblaciones que habitan en el
territorio: la pérdida de la mayoría de los significantes y narraciones particulares de
las diversas identidades y en especial las que las constituían su relato del pasado que
las conformaba como entidades orgánicas.

4 DÁVILA LUIS RICARDO. “Estudio Introductorio”. Venezuela Proyecto Nacional y Poder social. De
Germán carrera Damas. Publicaciones del Vicerrectorado Académico. Mérida,Venezuela, 2006. Pp. 4-8
5 CARRERA DAMAS, GERMÁN. Una nación llamada Venezuela: proceso sociohistórico de Venezuela

(1810-1974): serie de conferencias. Vol. 1. Dirección de Culture, Universidad Central de Venezuela, 1980.
Como conjunto, los Mecanismos de la Amnesia, se articulan como una expropiación de
la memoria, que termina por demoler el núcleo simbólico sobre la que se construye la
identidad propia o colectiva6. Pero su repercusión y su propia condición de existencia
supera lo puramente simbólico. Los intercambios de Significantes en que se
constituyen los especímenes materiales de los signos del discurso de la memoria,
puede proscribirse o promoverse. Al momento de su circulación o al momento de su
producción, se articulan con las determinaciones impuestas por los fenómenos
sociales del orden de lo económico y del orden del poder colectivo. En el mito
fundacional de la heroica independentista, que se condensa en los primeros 30 años
de la República, se puede observar las tres mecánicas principales que consideramos
operaron para la consolidación de la hegemonía sobre las memorias y las identidades,
desde el Proyecto Nacional. Estas tres mecánicas son Exclusión del Relato,
Homogenización de la diversidad, La Repulsión inhumanizante. Cada una de ellas se
articula con las otras, y su particularización es solo parte de un ejercicio intelectual
por elaborar una explicación sobre el complejo campo de lo simbólico- imaginario.
Para su estudio nos concentraremos en algunos elementos de la tradición
historiográfica. Especialmente los textos producidos por los escritores Juan Vicente
González, por artículos de prensa de Antonio Leocadio Guzmán, y algunas objetos
significativos de la producción cultural sobre temas de la historia heroica.

III.-
Mecanismo de Exclusión en el Relato.
Ya finalizando el siglo XIX, en 1898, Arturo Michelena concluye su obra “El Panteón de
los Héroes”7. Atendiendo con cuidado la composición del óleo, vemos una serie de
personajes que son representados en su condición de líderes militares de la
independencia, casi en su totalidad hombres de piel blanca, como miembros de un

6 LACAN, JAQUES, “Clase 3 El universo simbólico”. Seminario 2 El yo en la teoría de Freud 1955 en


https://parletre.org/2016/05/19/seminarios-de-jacques-lacan-paidos/ consultado 10 de noviembre
de 2016
7 “El panteón de los héroes.” 1898. Arturo Michelena. Oleo sobre tela. 135 x 168 cm. Colección privada

de Pedro Benavides, compra 1989. Colección privada de Pedro Benavides, En Galería de Arte Nacional.
Olimpo de glorias patrias. Esta pintura resume los 70 años de discursos sobre el
conjunto de Significantes8 que se elaboraron, y privilegiaron para representar la
independencia. El título no deja lugar a dudas, pero es también una muestra de lo que
ha quedado por fuera de la expresión y materialización del Proyecto Nacional: los
pobladores no blancos del territorio nacional, los grupos subordinados. Entre todos
esos hombres blancos solo hay una mujer en su condición de símbolo, y un negro. El
negro está sentado despaldas al punto de vista del observador. En una actitud que
parece como de cierta incomodidad o rechazo respecto al festín de “Mantuanos” que
parece ocurrir alrededor suyo. Su posición en la composición también dice mucho.
Ocupa un lugar detrás de una enorme estatua de un Lancero ecuestre representado
como un Aquiles a caballo, en el cuadrante inferior derecho, cerca de la esquina. Este
lugar es el más distante al centro de atención de la composición, donde, por supuesto,
están Bolívar y Miranda. Quizás fue la sensibilidad política de Michelena, pero hoy, la
presencia de Negro Primero, en representación de las mayorías de gentes que
lucharon durante la casi totalidad del Siglo XIX, por tierra, emancipación y
participación de la política, parece casi una denuncia. Esa diversidad representada en
un solo negro molesto, como resultado de un Siglo entero de luchas de estas
poblaciones, está excluida del relato.

Pero la marginalidad en el relato, por si misma, no basta para explicar como se impone
una mecánica de la amnesia. Los pobladores subalternos, sociales, raciales, periféricos
no sólo no aparecen en el relato, sino que están excluidos de la circulación de su voz y
de la producción de narrativas perdurables en voz propia; de verter su identidad y
maneras en el cuerpo de normas de su sociedad; de ejercer el control sobre la riqueza
que producen: y de agenciarse desde su voluntad como poder colectivo. Es esta la
fuerza de la exclusión. El Mecanismo de la Exclusión en el relato, usa como estrategia
hacer invisible al subalterno y esta invisibilidad, como hemos visto, se vive en diversas
esferas de lo social.

8Lo que realmente circula de un signo es el Significante. Los relatos son producidos materialmente
como objetos que se intercambian y distribuyen. Sus sentidos son seleccionados entre un universo de
posibles de semas y apuntados por cierto habito de interpretación forjado en el intercambio social y en
virtud de prácticas de control y empatía entre los sujetos de las poblaciones.
La estrategia de la mecánica de exclusión está intrínsecamente ligada a distintos
niveles de ocurrencia dentro de los fenómenos sociales. En la historiografía del Siglo
XIX centrada en el heroísmo de los próceres de la independencia los grandes
contingentes humanos, que produjeron con su trabajo y sacrificio, la guerra de
independencia como hecho material-económico-social, son sacados del foco del relato.
En la formulación política de la república, las constituciones consolidan la tiranía de
los patrimonios sobre los desheredados, quienes solo pueden ser pacientes sin
voluntad en el ejercicio del gobierno. En la esfera económica la Mecánica de la
Exclusión en el Relato se formula en los medios mismos de producción de la época: los
grandes latifundios; las comercializadoras de exportación; poseer profesión, tener
pulperías y o contar con un oficio que produzca rentas. En el espacio la exclusión se
observa en los recursos que se concentran en las zonas urbanas, especialmente en
Caracas, respecto de las zonas rurales.

IV.-
Excluidos de la Historia
Juan Vicente González, Baralt y Eduardo Blanco, conforman los tres representantes
primeros de la voz del Proyecto Nacional en la historiografía de Venezuela9. En ellos
puede reconocerse los primeros esbozos de aquello que será el gran contendedor
simbólico de ‘la heroica de la independencia’, y que jugará un papel cada vez mas
preponderante en el desarrollo de un imaginario homogenizado de la identidad
venezolana. Si bien el énfasis en el valor narrativo del relato histórico fue dando paso
a un énfasis metodológico, cambiando de la identificación emotiva a la veracidad
“científica” el centro de la representación del génesis nacional no dejó de ser nunca la
‘heroica de la independencia’ . Con el discurso del poder se dio un transito análogo al
que ocurriese con la historiografía en el lento transito hacia el Siglo XX, en la medida
en que los grandes nombres de la lucha de independencia van abandonando la escena

9VILCHEZ, DERVI. “Emotividad en la pluma de Clío: matices interpretativos en la historiografía


romántica de la independencia venezolana”. Nuestro Sur. Historia, Memoria y Patrimonio. Año 4 Número
7. Fundación Centro Nacional de la Historia. Caracas Venezuela 2013
política, en esa misma medida en el relato que se hacía el programa político va siendo
cada vez mas importante la noción de progreso. Y sin embargo el sistema de exclusión
aunque se actualizaba seguía operando de manera intacta, casi idéntica. Donde por un
lado y una clase se experimentaba la exclusión, del otro lado, en la otra clase, se
experimentaba su contraparte dialéctica: le hegemonización.

Volviendo al siglo XIX, a esos primeros años donde el proceso apenas estaba
cristalizando sus relaciones sociales productivas y el Proyecto Nacional exigía una
unificación del criterio de inclusión o exclusión en el campo protegido por el concepto
de ciudadanía. El texto historiográfico es mas evidente en sus esquemas de
enunciación encima de que hace foco y sobre aquello que deliberadamente oculta.
Juan Vicente González, escribe la Bibliografía de José Feliz Ribas, en plena crisis previa
a la Larga Guerra. En el marco de una tensión que pareciera empujar a los desposeídos
contra las fuerzas de los propietarios, hasta herir de muerte a la naciente república. El
bando que toma el historiador es llamado por el mismo el partido del orden 10. En esta
bibliografía en la página que habla del surgimiento de Boves dice:
“La vida de Boves va a inscribirse con sangre en los campos de la desolada Venezuela. La
patria del año 13 va a caer al bote de su lanza y sus caballos correrán impetuosos sobre las
glorias de bolívar, sobre la naciente república, sobre su civilización. Seis meses mas allá y
cadáveres esparcidos servirán para seguir el itinerario del bárbaro; seis meses más y habrá
pueblos donde no respire un ser, desiertos como los que funda la peste en las ciudades de la
India; seis meses mas y se verán campos cuyas exhalaciones de sangre infecta ahuyentarán
al pasajero, donde correrán solamente animales carnívoros, donde resonaran aullidos junto
con el baldío de los rebaños inciertos. El humo oscurecerá el cielo, anunciando el furor y la
venganza; el reflejo de los incendios guiará los pasos en la soledad de la noche.”11

Después de tantas imágenes literarias sobre la devastación del camino de Boves, y el


detalle de sensaciones que acompañan a la experiencia del campo de batalla después
de la lucha, lo único que está fuera del retrato de la tragedia es el verdadero brazo

10 GONZÁLEZ, JUAN VICENTE. “Orden Público (selección)”. Pensamiento Conservador 1815 -1898.
(1978) Compilación y notas HJose Luis Romero y Luis Alberto Romero. Biblioteca Ayacucho 1986. Pp
29-35
11 GONZÁLEZ, JUAN VICENTE. Bibliografía de José Feliz Ribas. Bloque de Armas, Libros revista Bohemia.

S/F . Pp 204 y 205


ejecutor de esta atrocidad: el pueblo mestizo y esclavo del llano venezolano. Es
evidente que ese baño de sangre no pudo ser perpetrado por la mano de un hombre
solo. El énfasis en el Héroe necesita al Antagonista, pero la Mecánica de la Exclusión
permanece intacta. A lo largo de esta obra veremos repetir esta formula narrativa, el
sujeto que no pertenece a la élite simplemente no aparece. En González se fragua el
mito fundacional de la Nación, y con él se inauguran las zonas de luz y sombras que
sobre el pasado tendrá el ejercicio de la memoria de la nación.

V.-
Excluidos de la norma
Este ejercicio de ocultamiento se fragua también desde las primeras normas de la
organización social de la Nación. En la Constitución de 1830, en el apartado “De los
Derechos políticos de los Ciudadanos” puede apreciarse una de las determinaciones,
que a futuro tendrá mas repercusiones, de la dialéctica de Exclusión –
Hegemonización. En ella, primero se abre la puerta al goce de los derechos políticos
que se presentan como universales. Inmediatamente toda apertura queda clausurada,
hasta el punto de que solo queda garantizada para un número muy pequeño de
ciudadanos.
“De los derechos políticos los Venezolanos.
Art. 13. Todos los Venezolanos pueden elejir y ser elejidos para los destinos públicos, si están en el goze de
los derechos de ciudadano, si tienen la aptitud necesaria, y concurren en ellos los demas requisitos que
prescriben la Constitucion y la Leyes.
Art. 14. Para gozar de los derechos de ciudadano se necesita:
1.º Ser Venezolano.
2.º Ser casado, ó mayor de 21 años.
3.º Saber léer y escribir; pero esta condicion no será obligatoria hasta el tiempo que designe la Ley.
4.º Ser dueño de una propiedad raiz cuya renta anual sea cincuenta pesos, ó tener una profesion, oficio, ó
industria útil que produzca cien pesos anuales, sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico, o
gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos.”12

12“Constitución de Venezuela de 1830” En www.clbec.gob.ve/pdf/CONSTITUCION%201830.pdf


Consultado en diciembre de 2016.
La condición de sirviente, la limitación de la renta y la propiedad de la tierra, era la
garantía de que la voluntad del poder estaría ejercida, en la sociedad, solo por el grupo
de propietarios. Situación que habíamos enunciado en la sección III de este trabajo,
cuando al decir que el Mecanismo de Exclusión en el Relato, comporta otras
dimensiones del constructo social, y que respecto de la “formulación política de la
república, las constituciones consolidan la tiranía de los patrimonios sobre los
desheredados”.

La cantidad de población que por la vía de los hechos estaba excluida superaba al
conjunto de los “desheredados”. El proceso de desarrollo de las normas de prestamos
de interés del siglo XIX, con la ley de liberación de las tasas de interés en los
prestamos del 10 de abril de 183413, hacía que se excluyese a un número alto de
pequeños propietarios. En el artículo 16 de la Constitución de 1830, sobre las
condiciones para la “suspensión” de la ciudadanía se contempla como punto 4to “ser
deudor de plazo cumplido á fondos públicos.”14. Los niveles de usura y el valor del
dinero luego de los prestamos a los propietarios terminaba por construir un
panorama en el que pocas manos terminarían por acumular todos los medios de
producción del país. En este panorama la tensión entre el proyecto de la élite y los
intereses de las diversidades de excluidos tendería a generar los conflictos que
acompañaron este período histórico. Como en sistema que se retroalimenta, la
tensión por la exclusión era subsanada con mas exclusión, lo que posibilitaba mayor
fijación de recursos haciendo que el proceso generase tensiones que entraban
nuevamente en el ciclo. Paradójicamente, el Mecanismo de la Amnesia finalmente
consiguió hegemonizar el campo de sentido de las identidades, en una amalgama
homogénea de olvidos para los primeros años del Siglo XX,. Circunstancia que fue
posible, por el enorme incremento de la desigualdad económica entre clases, sin
parangón en el siglo XIX.

13 TORO, FERMÍN. “Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834” en Pensamiento Conservador 1815 -
1898. (1978) Compilación y notas José Luis Romero y Luis Alberto Romero. Biblioteca Ayacucho 1986.
Pp 17-29
14 Ídem.

También podría gustarte