Está en la página 1de 2

Antecedente plan simón bolívar

El Presidente Chávez anunció al país entre septiembre del 2006 y enero de 2007, el
así denominado Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021),junto a los siete
lineamientos estratégicos, base cardinal del Plan de Desarrollo de la Nación, y los cinco
motores Rumbo al Socialismo como engranaje táctico en la ejecución de las siete líneas
estratégicas. Entre esos cinco motores encontramos la solicitud del gobierno nacional a la
Asamblea de una Ley Habilitante, para que en el marco de las materias delegadas dictara
Decretos, en Consejo de Ministros, con rango y fuerza de ley; es decir, para formular
normas jurídicas de igual jerarquía y valor que las leyes formales de la Asamblea.

El Plan Simón Bolívar define las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación para el período 2007-2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició
un pro-ceso de cambios en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar
los logros alcanzados por los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-
2007. En este próximo período 2007-2013 se orienta Venezuela hacia la construcción del
socialismo del siglo XXI, a través de las siguientes directrices.

1. Nueva Ética Socialista


2. La Suprema Felicidad Social
3. Democracia Protagónica y Revolucionaria
4. Modelo Productivo Socialista
5. Nueva Geopolítica Nacional
6. Venezuela: Potencia Energética Mundial
7. Nueva Geopolítica Internacional

La habilitación para dictar Decretos Leyes, que otorga el Poder Legislativo al


Ejecutivo, no es nada nuevo, estuvo prevista en nuestra historia constitucional desde
1945.Incluso, López Contreras, bajo la vigencia de la Constitución del 36, dictó Decretos
leyes sin estar previstos en esa Carta Política, fundamentándolos en la suspensión de
garantías.

La Revolución previó diez objetivos, para retomar la transición del capitalismo al


socialismo que se expresa en los siete lineamientos estratégicos.

Esos diez objetivos fueron:

• Avanzar en la conformación de una nueva estructura social (sociedad justa).


• Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. (Plan del gobierno ante la
agresión mediática privada nacional e internacional).

• Avanzar en la construcción del nuevo modelo democrático de participación


(democracia revolucionaria participativa y protagónica).

• Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del Estado (Estado revolucionario


y desmontar el Estado puntofijista que aún persiste).

• Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción (nueva ética
pública y medidas eficaces contra la corrupción).

• Desarrollar la nueva estrategia electoral (lineamientos para los nuevos eventos


electorales, 2005-2006).

• Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del


nuevo sistema económico (economía social de transición al socialismo).

• Continuar instalando la nueva estructura territorial (distribución del poder y de los


recursos en busca del equilibrio territorial).

• Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar (nueva


doctrina militar con raíces venezolanas frente a la amenaza imperialista-oligárquica).

• Seguir impulsando un nuevo sistema multipolar (frenar y derrotar el proyecto


hegemónico imperialista).

También podría gustarte