Está en la página 1de 5

En el Estado de México se presentan cuatro grandes tipos de climas de acuerdo a su

ubicación:

El clima tropical: El clima templado: El clima frío: El clima seco:

Agrupa el tropical (que agrupa al Se restringe a la cumbre Que agrupa el semiseco


lluvioso y al semicálido subhúmedo y al de las montañas más y al seco estepario, se
encontrándose éstos al semifrío) predomina en elevadas como el distribuye hacia toda la
sur de la entidad. los valles altos de Toluca Popocatépetl, sección norte del
y de México; así como Iztaccíhuatl, Nevado de Estado, en su fracción
en las montañas. Es el Toluca, Sierra de las oriente y en la parte
de mayor extensión Cruces y Cerro de plana de dicha región,
territorial Jocotitlán. lo que favorece la
salinización de los
suelos.
ACTIVIDADES PRIMARIAS: ACTIVIDADES SECUNDARIAS: ACTIVIDADES TERCIARIAS:

Producción de clavel, crisantemo,


rosa y es el estado de México, el Minería, Construcción y Comercio, restaurantes y hoteles
mayor productor de floricultura en electricidad, agua y gas.
todo el país; en esta entidad Industrias manufactureras
también se producen nopal, tuna,
xoconostle, zanahoria, papa, chile,
calabaza, fríjol, tomate verde,
chícharo, maíz en grano, cebada y
trigo. Además de ser un estado que
a pesar de carecer de litoral (acceso
al mar) se posiciona como el primer
productor acuícola nacional de
trucha y carpa.

ÁREAS NATURALES Y LAGUNAS, RÍOS Y


BOSQUES: La marquesa, NACIMIENTOS DE AGUA: Valle
nevado de Toluca, el Ocotal, de bravo, extraían de la sal,
valle de bravo, Angangueo, Cutzamala entre muchos otros
Nopaltepec, Amecameca,
entre otros. .
PARQUES TEMÁTICOS: Fauna: FLORA: se siembran flores en
Bio parque estrella Jilotepec, villa guerrero, y en otros
mariposas monarcas muchos municipios como villa
Temascaltepec, zoológico , victoria, Aculco, Atenco, san
mundo animal Otumba, parque Simón, los siguientes productos:
de los ciervos en Atizapán entre Maíz, frijol, nopal, alfalfa,
otros cebada, frutas y leguminosas.

ELEMENTOS Y CAMBIOS DEL PAISAJE

Los paisajes mexiquenses ofrecen muchas evidencias de nuestro pasado: hay montañas, ríos, lagos y bosques que
han permanecido a lo largo de los siglos, como el lago de Zumpango y las Ciénegas del Lerma. También hay
paisajes que se transformaron o desaparecieron con el tiempo, como el lago de Texcoco o los bosques del Valle
de Toluca.
MONTAÑAS RIOS LAGOS

BOSQUES

La palabra historia se refiere a lo que han vivido los seres humanos y también se utiliza para nombrar lo
que investigamos y conocemos de ese pasado.
Algunos acontecimientos, por su importancia, los nombramos hechos históricos.

Para entender cómo se relacionan unos hechos históricos con otros los organizamos en periodos de
tiempo.

Además, para ubicar un acontecimiento utilizamos la cronología.

Para fechar un evento tomamos como punto de partida el nacimiento de Cristo y dividimos todo lo que
pasó en antes de Cristo (a. C.) y después de Cristo (d. C.)

También podría gustarte