Está en la página 1de 42

Catálogo de

Recursos Portables 2015


USB Secundaria
Biografías de personajes que forman parte de la historia del Perú.

Biografías - Secundaria

Arte Víctor Raúl Haya de la Torre 1895 – 1979


PDF: 840 KB
María Isabel Granda:: 1920 – 1983
PDF: 401 KB

Comunicación

César A. Vallejo: 1892 – 1938


PDF: 545 KB

Clorinda Matto de Turner: 1852 – 1909


PDF: 523 KB

Inca Garcilaso de la Vega: 1539 – 1616


PDF: 659 KB

José Carlos Mariátegui: 1894 - 1930


PDF: 837 KB

José María Arguedas: 1911 – 1969


PDF: 733 KB

José Santos Chocano: 1875 – 1934


PDF: 369 KB

Ricardo Palma: 1833 - 1919


PDF: 653 KB

Historia, Geografía y Economía

Augusto B. Leguía: 1863 – 1932


PDF: 716 KB

Fernando Belaunde: 1912 – 2002


PDF: 344 KB

José Manuel Valdés: 1767 – 1843


PDF: 809 KB

Manuela Sáenz: 1797 – 1856


PDF: 809 KB

Recursos Portables / Catálogo 3


María Isabel Granda: 1920 - 1983 José Santos Chocano: 1875 – 1934

Amante del arte, especialmente de la música. Es la Fue declarado “poeta de América” e “hijo predilecto
representante más excelsa del criollismo. de la ciudad de Lima” y llevó una vida exhuberante,
Grado: Secundaria 5° llena de agitaciones y sorpresas.
Grado: Secundaria 4°

César A. Vallejo: 1892 – 1938

El más grande y universal de los poetas peruanos, Ricardo Palma: 1833 - 1919
el creador que renovó el vocabulario y los temas de
la poesía en castellano. Fue moralmente herido durante la Guerra del
Grado: Secundaria 4° Pacífico, pero se dio maña para recuperar la
Biblioteca Nacional para los peruanos.
Grado: Secundaria 2°
Biografías - Secundaria

Clorinda Matto de Turner: 1852 - 1909


Luchó contra los oscurantistas, los protervos y los
egoístas interesados en conservar a la mujer como
instrumento de placer y la obediencia pasiva, en un Augusto B. Leguía: 1863 – 1932
siglo y en una época en los que por dicho asunto
había que enfrentarse a casi todo el mundo. Fue un presidente que acomodó las celebraciones
del centenario de la República a sus particulares
.Grado: Secundaria 3° intereses y que de su condición de ?maestro de la
juventud? pasó a convertirse en un temido dictador.
Sin embargo, sus actos y decisiones han trazado
Inca Garcilaso de la Vega: 1539 – 1616 muchos aspectos de la vida nacional.
Grado: Secundaria 4°
Las nostalgias y melancolías impulsaron a
Garcilaso de la Vega a escribir sobre los incas, sus
antepasados, de quienes se decían caprichosas
historias. El mestizo peruano quiso contestar esas
falsedades y se convirtió en el rey de los cronistas. Fernando Belaunde: 1912 – 2002
Grado: Secundaria 3°
“El Perú como doctrina”. Esta frase de Belaúnde
expresaba, más que ninguna otra que él solía usar,
su profundo amor al Perú y su total convencimiento
José Carlos Mariátegui: 1894 - 1930 que en sus raíces históricas tiene nuestro país la
respuesta a los variados problemas de la actualidad.
Fue uno de los políticos e ideólogos más influyentes
del siglo XX, y sus ideas llegaron a ser defendidas Grado: Secundaria 5°
con verdadero entusiasmo a lo largo de casi todo
el siglo.
Grado: Secundaria 5°
José Manuel Valdés: 1767 – 1843

Un zambo que se convirtió en engreído de nobles y


José María Arguedas: 1911 – 1969
criollos. Una de las pocas veces en que la sabiduría
“Todas las sangres” se llama una de sus obras, pero se impuso a los prejuicios raciales y sociales en la
él de piel blanca, fue básicamente de alma indígena época colonial fue protagonizada por el doctor José
porque en sus actos como maestro, folclorista y Manuel Valdés, quien, por sus dotes intelectuales,
novelista transmitía sobre todo las costumbres, fue incorporado a la Real Academia Médica de
tradiciones y el modo de vida del indio. Madrid.
Grado:: Secundaria 4° Grado: Secundaria 3°

4 Recursos Portables / Catálogo


Manuela Sáenz: 1797 – 1856
La aristocracia de su tiempo no la aceptó por su
origen, pero su amorosa entrega al Libertador del
Norte, lo mismo que a la causa de la Independencia,
por amor y convicción, le han dado un importantísimo
lugar en la historia latinoamericana.
Grado: Secundaria 3°

Víctor Raúl Haya de la Torre 1895 – 1979


Víctor Raúl Haya de la Torre influyó notablemente
en la política peruana en casi todo el siglo XX. Fue
el primer presidente de la Federación de Estudiantes
del Perú y presidente de la Asamblea Constituyente

Biografías - Secundaria
de 1978 a 1979.
Grado: Secundaria 3°

Recursos Portables / Catálogo 5


Recurso que contiene elementos para explicar visualmente la información.

Infografías - Secundaria

Ciencia, Tecnología y Ambiente La geografía del petróleo


SWF: 523 KB

El gran acelerador de partículas La luz: refracción


SWF: 496 KB SWF: 661 KB

Energía nuclear La radiación térmica


SWF: 86.4 KB SWF: 668 KB

Escala de pH La sangre
SWF: 264 KB SWF: 668 KB

Estructura electrónica de los átomos La transferencia del calor por conducción


SWF: 610 KB SWF: 288 KB

Gases ideales I Las leyes de Mendel


SWF: 443 KB SWF: 1.51 MB

Gases ideales II Las placas tectónicas


SWF: 404 KB HTML: 1.02 MB

Grupos funcionales Las reacciones químicas


SWF: 1507 KB SWF: 471 KB

Huracanes Lluvia ácida


SWF: 218 KB SWF: 831 KB

La combustión: efecto invernadero Los beneficios de la fibra


SWF: 2273 KB SWF: 101 KB

La digestión Los hidratos de carbono


SWF: 666 KB SWF: 1513 KB

La digestión de los alimentos paso a paso Los imanes y el magnetismo


SWF: 44 KB SWF: 686 KB

La energía eólica Mecánica respiratoria


SWF: 487 KB SWF: 452 KB

La excreción Meiosis
SWF: 450 KB SWF: 266KB

La fibra óptica Métodos de separación en sistemas homogéneos


SWF: 142 KB SWF: 470 KB

6 Recursos Portables / Catálogo


Recurso que contiene elementos para explicar visualmente la información.

Infografías - Secundaria

Mitosis El Tratado Antártico


SWF: 148 KB HTML: 280 KB

El Tratado de Tordesillas entre España y Portugal


Educación para el Trabajo HTML: 502 KB

La crisis del Imperio Romano y los reinos romano-


Amortiguadores germánicos
SWF: 89.6 KB HTML: 369 KB

Cámaras digitales La cuenca del Amazonas


SWF: 125 KB HTML: 423 KB

Código de barras La democracia en Atenas en el siglo V a.C.


SWF: 50.5 KB HTML: 224 KB

Streaming La estructura demográfica de la población


SWF: 100 KB HTML: 348 KB

WiFi La expansión territorial de la antigua Roma


SWF: 62.3 KB HTML: 336 KB

La invención de la agricultura en el cercano oriente


HTML: 263 KB
Historia, Geografía y Economía
La organización de la economía en el imperio inca
Canal de panamá HTML: 777 KB
HTML: 723 KB
La organización social de los antiguos aztecas
Colonización española, portuguesa e inglesa en HTML: 246 KB
América (siglos XVI y XVII)
HTML: 383 KB La polis griega
SWF: 355 KB
El antiguo Egipto
HTML: 259 KB La Primera Guerra Mundial
HTML: 608 KB
El cultivo del arroz en China
La Segunda Guerra Mundial
HTML: 831 KB
HTML: 1.86 MB
El Paleolítico
Las antiguas sociedades urbanas en la Mesopotamia
HTML: 601 KB
asiática
HMTL: 436 KB
El señorío y la sociedad feudal
HTML: 293 KB

Recursos Portables / Catálogo 7


Recurso que contiene elementos para explicar visualmente la información.

Infografías - Secundaria

Las corrientes marinas


HTML: 795 KB

Las proyecciones cartográficas


HTML: 411 KB

Los primeros poblados agrícolas en el Cercano Oriente


HTML: 549 KB

Los pueblos del Mediterráneo: los antiguos griegos


HTML: 283 KB

Los pueblos originarios mesoamericanos: olmecas,


mayas y aztecas
HTML: 246 KB

Rutas y conexiones del mundo hacia el siglo XVI


HTML: 600 KB

8 Recursos Portables / Catálogo


El gran acelerador de partículas Grupos funcionales
Esta infografía nos muestra de qué se trata este Recurso que nos enseñará que muchas moléculas
proyecto cuyo objetivo es simular el momento orgánicas tienen grupos de átomos que les confieren
posterior al Big Bang para comprender la propiedades químicas características. Estos grupos
composición de la materia. se denominan grupos funcionales y aprenderemos
Grado: Secundaria 2° cómo se clasifican y qué compuestos pueden formar.
Grado: Secundaria 3°

Energía nuclear
Huracanes
Recurso que nos muestra cómo los átomos de
uranio pueden producir energía y convertirse en Recurso que nos enseñará cual es la estructura de un
electricidad en una central nuclear. huracán, cómo se forman estas tormentas tropicales
Grado: Secundaria 3° que llegan a alcanzar los 350 km/h y dónde se
encuentra su punto de reincidencia.

Infografías - Secundaria
Grado: Secundaria 3°

Escala de pH
Recurso con el que aprenderemos qué es la escala La combustión: efecto invernadero
potencia hidrógeno o escala pH. Esta infografía nos
mostrará varios métodos para determinar el pH de Recurso que nos enseñará que el efecto invernadero
una solución. es un proceso natural de regulación térmica, sin
embargo, el uso de ciertos combustibles fósiles y
Grado: Secundaria 3°
algunos gases están contribuyendo al deterioro de
la capa de ozono.
Grado: Secundaria 3°
Estructura electrónica de los átomos

Recurso que nos enseña qué es un átomo, qué es la


configuración electrónica y cómo se determina la La digestión
estructura electrónica.
Recurso con el que aprenderemos cómo se realiza
Grado: Secundaria 3° el proceso digestivo, qué órganos intervienen, cuál
es la diferencia entre digestión mecánica y química
y qué son los nutrientes.
Gases ideales I Grado: Secundaria 2°

Recurso con el que aprenderemos que los gases se


componen principalmente de moléculas no unidas,
La digestión de los alimentos paso a paso
expandidas y con poca fuerza de atracción.
Existen varias leyes aplicadas a los gases, y de la Recurso con el que aprenderemos cómo se realiza
combinación de ellas se originó la ley de gases el proceso de digestión en nuestro cuerpo paso a
ideales, la cual conoceremos en esta infografía. paso. Conoceremos los órganos y sustancias que
Grado: Secundaria 3° intervienen en el proceso y cómo se aprovechan los
nutrientes.
Grado: Secundaria 2°
Gases ideales II

Recurso con el que aprenderemos que los gases se


componen principalmente de moléculas no unidas, La energía eólica
expandidas y con poca fuerza de atracción. Recurso que nos enseñará qué es la energía eólica,
Comparados con los sólidos y líquidos, los gases cómo se origina y los beneficios ecológicos que
pueden comprimirse con mucha facilidad ¿a qué se aporta al medio y algunas desventajas, desde su
deberá esta característica? principal fuente: el viento.
Grado: Secundaria 3° Grado: Secundaria 3°

Recursos Portables / Catálogo 9


La excreción La transferencia del calor por conducción
Recurso que nos muestra cómo se realiza el proceso
Recurso que nos muestra la transferencia de calor
de excreción en nuestro organismo, eliminando
por conducción que es la principal forma de
al exterior productos metabólicos y/o sustancias
transmisión de calor en los materiales sólidos.
tóxicas a través de la orina.
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 2°

La fibra óptica Las leyes de Mendel

Recurso que nos enseñará qué es la fibra óptica y las Recurso que nos mostrará los descubrimientos de
aplicaciones que se realizan con ella en diferentes Gregor Mendel, quien sentó las bases en el campo
campos, tales como medicina, industria y mecánica. de la herencia y la genética.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 4°
Infografías - Secundaria

Las placas tectónicas


La geografía del petróleo
Recurso que nos explicará qué son las placas
El petróleo es un recurso no renovable de origen
tectónicas y qué ocurre con ellas durante los
fósil. Con esta infografía conoceremos de qué está
procesos geológicos.
formado y dónde se encuentra en la actualidad.
Grado: Secundaria 3°
Grado: Secundaria 3°

Las reacciones químicas


La luz: refracción
Este recurso nos enseñará que el cambio de dirección Recurso que nos enseñará qué es una reacción
que experimenta la luz se denomina refracción. Este química, los productos que generan y las clases de
fenómeno ocurre cuando la luz pasa de un material reacciones químicas que existen.
transparente a otro. Grado: Secundaria 3°
Grado: Secundaria 5°

Lluvia ácida
La radiación térmica
Recurso que nos enseña qué es la lluvia ácida, cómo
Recurso que nos enseñará qué es la radiación se origina, el impacto degenerativo que genera
térmica y cómo se genera desde el punto de en el medio ambiente y las acciones preventivas
vista atómico. También veremos los espectros de y reparativas que debemos considerar y poner en
radiación térmica de diferentes cuerpos. práctica.
Grado: Secundaria 2° Grado: 4

La sangre Los beneficios de la fibra

Recurso que nos enseña qué es la sangre, cómo está Recurso que nos enseña la importancia de la fibra
compuesta, los elementos que transporta y por qué en nuestra alimentación y su función en el proceso
es vital para el organismo. digestivo.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 3°

10 Recursos Portables / Catálogo


Los hidratos de carbono Amortiguadores

Recurso que nos enseñará qué son los hidratos de Los amortiguadores son parte de la suspensión de
carbono, cómo se forman y en cuántas clases se los vehículos. Entérate cómo funcionan y para qué
dividen. sirven.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 2°

Los imanes y el magnetismo Cámaras digitales


¿Cómo funcionan estas cámaras? ¿Cuáles son sus
Recurso que nos explica cómo funciona el
características principales? ¿Cómo se ha masificado
magnetismo de los imanes, el campo magnético que
su uso en los últimos años? Mira esta infografía y
generan y fuerza magnética que producen.
entérate.
Grado: Secundaria 3°

Infografías - Secundaria
Grado: Secundaria 2°

Mecánica respiratoria Código de barras


Recurso que nos enseñará los procesos implícitos en Este código se trata de un sistema de indentificación
la mecánica respiratoria. Brevemente nos recordará de objetos que consta de líneas y espacios paralelos
los órganos del sistema respiratorio para luego de distinto grosor. ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son las
explicarnos cómo se realiza el intercambio gaseoso. posibilidades de error con su uso? Lo conoceremos
Grado: Secundaria 2° en esta infografía.
Grado: Secundaria 4°

Meiosis
Recurso con el que aprenderemos cómo se forman Streaming
los gametos sexuales de especies con reproducción Entérate qué beneficio tiene este sistema y cómo
sexual, mediante el proceso de meiosis y sus funciona. Además te mostramos la diferencia que
diferentes fases. hay entre visualizar contenidos multimedia sin
Grado: Secundaria 4° streaming y con él.
Grado: Secundaria 2°

Métodos de separación en sistemas homogéneos


WiFi
Recurso que nos enseñará que un sistema de
materiales homogéneos presenta una sola fase a Cómo funciona este estándar de comunicación
diferencia de los sistemas de materiales heterogéneos. inalámbrica conocido como Wireless Fidelity o
Aprenderemos también distintos métodos para de WiFi, qué hace falta para contar con este sistema y
separación en sistemas homogéneos. qué son los Hot Spots.
Grado: Secundaria 3° Grado: Secundaria 2°

Mitosis Canal de panamá


En 1914 se inauguró el canal que une el océano
Recurso con el que aprenderemos qué es la mitosis,
Atlántico con el océano Pacífico. ¿Cómo fue su
cuáles son sus fases, los factores que intervienen y
construcción? ¿Cómo es su funcionamiento? Mira la
los procesos que ocurren en cada una de las fases.
historia de este canal en esta infografía.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 4°

Recursos Portables / Catálogo 11


Colonización española, portuguesa e inglesa en El Tratado de Tordesillas entre España y Portugal
América (siglos XVI y XVII)
A fines del siglo XV, las coronas portuguesas y
Conoceremos que partes del continente americano españolas financiaron expediciones marítimas
fueron colonia de europeos debido a las en busca de rutas alternativas hacia las Indias
exploraciones en el siglo XVI. Orientales. Para que no surjan conflictos futuros
decidieron firmar el Tratado de Tordesillas el 7 de
Grado: Secundaria 1°
junio de 1494.
Grado: Secundaria 2°

El antiguo Egipto
La crisis del Imperio Romano y los reinos romano-
Desarrolla el tema de la organización de la sociedad germánicos
en el antiguo Egipto: el faraón y los funcionarios
reales ejercían el poder político y espiritual sobre La crisis del Imperio Romano se inicia cuando los
la gran mayoría de la población, integrada por “bárbaros” comenzaron a cruzar las fronteras del
campesinos. Imperio, saquearon y ocuparon los territorios de
Infografías - Secundaria

Grado: Secundaria 1° varias provincias. Luego de esto se constituyeron lo


Reinos Romanos-Germánicos.
Grado: Secundaria 1°
El cultivo del arroz en China
Recurso que nos acerca a una tradición milenaria La cuenca del Amazonas
China, que se sigue usando en la actualidad y son
las principales fuentes de empleo e ingresos para Recurso que nos enseñará que la cuenca del
más de 40 millones de familias en ese país: el Amazonas es una red de ríos formada por un río
cultivo, la cosecha y la manufacturación del arroz. principal y por más de mil afluentes que desembocan
Grado: Secundaria 3° en el río principal. Aprenderemos que el entorno
natural vegetal es de mucha importancia, ya que es
una fuente de oxígeno, primordial para la existencia
de especies animales.
El Paleolítico Grado: Secundaria 1°

El periodo más antiguo de la humanidad es el


paleolítico. El término hace referencia a la técnica La democracia en Atenas en el siglo V a.C.
más antigua utilizada por los seres humanos para
fabricar utensilios en piedra: la talla. Infografía que nos permitirá conocer cómo
Grado: Secundaria 1° funcionaba la democracia atenience cuando
Pericles fue elegido estratega.
Grado: Secundaria 1°

El señorío y la sociedad feudal


La estructura demográfica de la población
Con esta infografía conoceremos en que consistía
el feudalismo que surgió a principios de la Edad Recurso que nos enseñará a leer datos en las tablas
Media en Europa. y pirámides demográficas, las cuales nos permiten
Grado: Secundaria 2° analizar la composición de la población según sexo
y grupos de edad.
Grado: Secundaria 1°

El Tratado Antártico La expansión territorial de la antigua Roma


El Tratado Antártico firmado en Washington en 1959
Conoceremos cómo entre los siglos IV y II a.C., la
es un acuerdo internacional donde se especifica
antigua República Romana amplió sus dominios y
que la Antártida se utilizará exclusivamente para
logró el predominio del Mediterráneo Occidental.
actividades científicas con fines pacíficos.
Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 5°

12 Recursos Portables / Catálogo


La invención de la agricultura en el cercano oriente Las antiguas sociedades urbanas en la
Mesopotamia asiática
Recurso que nos muestra cómo se desarrolló la
agricultura en la llamada “medialuna de las tierras ¿Qué cambios se originaron entre el 7000 y el 4000
fértiles” en el cercano oriente, estas tierras tenían las a.C., a partir de la construcción de obras de riego,
condiciones naturales adecuadas para el cultivo y en la Mesopotamia asiática?. Conoceremos como
crianza de animales que fueron aprovechadas por a raíz de ello se fue modificando la organización
las civilizaciones egipcia y mesopotamia. social.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

La organización de la economía en el imperio inca Las corrientes marinas


Recurso que nos mostrará el sistema de producción Recurso que nos explica que las grandes masas de
que organizaron los incas, el cual les permitió agua de la Tierra están en constante movimiento.
aprovechar los distintos ambientes que había en las Estos movimientos crean las corrientes marinas,

Infografías - Secundaria
tierras que ocupaban para desarrollar la agricultura, las cuales se describen según la temperatura que
considerada su base económica. presenten.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 1°

La organización social de los antiguos aztecas


Las proyecciones cartográficas
Recurso que nos mostrará el sistema de producción
Recurso que nos explica pará qué sirve la cartografía
que organizaron los incas, el cual les permitió
y las proyecciones cartográficas, diferenciando
aprovechar los distintos ambientes que había en las
estas según el plano auxiliar y/o las propiedades
tierras que ocupaban para desarrollar la agricultura,
geométricas.
considerada su base económica.
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 2°

La polis griega Los primeros poblados agrícolas en el Cercano


Oriente
Para los antiguos griegos, ¿qué eran las polis? En la llamada “media luna de las tierras fértiles” se
Descúbrelo mirando esta infografía. asentaron los primeros poblados que desarrollaron
Grado: Secundaria 1° la agricultura. Con esta infografía conoceremos
como se desarrollaron estas poblaciones.
Grado: Secundaria °
La Primera Guerra Mundial
Recurso que nos muestra cuales fueron los conflictos
Los pueblos del Mediterráneo: los antiguos griegos
políticos internos en muchos países europeos
que provocaron su necesidad de convertirse en
potencias, generando así la Gran Guerra o La Conoceremos cómo se fue desarrollando los
Primera Guerra Mundial. distintas épocas en las Ciudades-Estados de la
antigua Grecia.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 1°

La Segunda Guerra Mundial

Recurso que nos describe los actos sucedidos Los pueblos originarios mesoamericanos: olmecas,
durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se mayas y aztecas
vieron implicadas la mayor parte de las naciones Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste
del mundo, incluidas todas las grandes potencias, de México, y la zona norte de Centroamérica,
agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: donde florecieron las más importantes civilizaciones
los Aliados y las Potencias del Eje. prehispánicas como los Olmecas, Aztecas y Mayas.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 2°

Recursos Portables / Catálogo 13


Rutas y conexiones del mundo hacia el siglo XVI

Detalla las rutas y conexiones existentes a fines del


siglo XIV, que servian de comunicacion entre las
distintas culturas de la antigüedad.
Grado: Secundaria 2°
Infografías - Secundaria

14 Recursos Portables / Catálogo


Aplicación interactiva y multimedia para apoyar la enseñanza

Módulos - Secundaria

Ciencia, Tecnología y Ambiente Tutoría y Orientación educativa

22 de abril: día de la Tierra


El ojo humano
HTML: 1.24 MB
SWF: 4.08 KB

El sistema solar
HTML: 436 MB

Los movimientos respiratorios


HTML: 402 KB

Nave espacial
SWF: 1 MB

Historia, Geografía y Economía

El Descubrimiento de América
HTML: 6.15 MB

Presidentes del Perú


SWF: 7.91 MB

Matemática

Jugando a ganador
HTML: 736 KB

Leyenda de la invención del ajedrez


SWF: 111 KB

Pronosticando el futuro
SWF: 834 KB

Triángulos
HTML: 719 KB

Recursos Portables / Catálogo 15


El ojo humano Jugando a ganador

Se desarrolla el tema del ojo humano a través El módulo desarrolla el tema de las probabilidades
de contenido teórico, ejercicios de aplicación y y para acercarnos a la realidad utilizamos el valor
enlaces. esperado de una situación futura.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 3°

El sistema solar Leyenda de la invención del ajedrez


Este recurso nos presenta la leyenda de la invención
El recurso desarrolla el tema del sistema solar del Ajedrez, juego racional que consiste en un
formado por sol, planetas, satélites, asteroides, tablero de 64 casillas rojas y negras. Donde la
cometas y meteoritos. pieza principal es el Rey y el objetivo principal es la
Grado: Secundaria 1° captura del Rey enemigo.
Grado: Secundaria 2°
Módulos - Secundaria

Los movimientos respiratorios


Pronosticando el futuro
El recurso desarrolla el tema de los movimientos
El módulo desarrolla el tema de las probabilidades,
respiratorios en el ser humano y nos enseña como
a través del método de Montecarlo que permite
construir un modelo que simule los movimientos
obtener un resultado bastante aproximado de la
respiratorios.
probabilidad de ocurrencia de un evento especial.
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 3°

Nave espacial Triángulos

Juego educativo que trata sobre los Carbohidratos, A través del módulo, reconoceremos a los triángulos
a través de sus estructuras simples y complejas. (clasificación) y las razones trigonométricas.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 5°

El Descubrimiento de América 22 de abril: día de la Tierra


Recurso que desarrolla el tema del día festivo
Describe la vida del navegante Cristóbal Colón y de la Tierra, para crear conciencia común a los
los viajes que realizó hasta el Descubrimiento de problemas de la contaminación y la conservación
América. de la biodiversidad para proteger a la Tierra.
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 1°

Presidentes del Perú

El recurso educativo nos brinda información sobre


los Presidentes del Perú y las funciones que debe
desempeñar en el cargo.
Grado: Secundaria 5°

16 Recursos Portables / Catálogo


Recursos que desarrollan un tema único representado su base
teórica, ejercicios de aplicación y autoevaluación.

Objetos de Aprendizaje
- Secundaria

Ciencia, Tecnología y Ambiente Circuitos paralelos y en serie


HTML: 302 KB

Ácidos, álcalis e indicadores Comparación entre la respiración y la combustión


HTML: 280 KB HTML: 242 KB
Adaptación y supervivencia
HTML: 551 KB Corriente eléctrica
HTML: 584 KB
Ahorro de agua: sé responsable con el agua en casa
HTML: 517 KB Defecación
HTML: 541 KB
Ahorro de agua: sé responsable con el agua fuera de
casa Defensa contra las enfermedades
HTML: 329 KB HTML: 455 KB

Algunos tipos de materiales Descripción general de la respiración


HTML: 784 KB HTML: 2.26 MB

Alimentación sana Diferencias entre el aire inhalado y exhalado


HTML: 976 KB HTML: 388 KB

Aplicaciones de algunos elementos Digestión: primera parte


HTML: 2 MB HTML: 3.77 MB

Aplicaciones de sales Digestión: segunda parte


HTML: 1.11 MB HTML: 1.74 MB

Cálculo de momentos Digestión: tercera parte


HTML: 371 KB HTML: 1.14 MB

Cambios de estado: agua Fermentación


HTML: 344 KB HTML: 704 KB

Cambios estacionales del tamaño de la población La composición de la sangre


HTML: 428 KB HTML: 301 KB

Células vegetales La desnutrición


HTML: 492 KB HTML: 552 KB

Células vegetales y animales La diferencia entre la fotosíntesis y la respiración


HTML: 434 KB HTML: 325 KB

Circuitos en serie La estructura del corazón


HTML: 58.9 KB HTML: 355 KB

Recursos Portables / Catálogo 17


Recursos que desarrollan un tema único representado su base
teórica, ejercicios de aplicación y autoevaluación.

Objetos de Aprendizaje
- Secundaria

La fecundación humana Cálculo de probabilidades


HTML: 1.41 MB HTML: 87.9 KB

La fotosíntesis Determinación de ángulos a partir de razones


HTML: 238 KB HTML: 1.91 MB

La fricción o rozamiento útil Ecuaciones lineales


HTML: 517 KB HTML: 299 KB

La gravedad Ejemplos del teorema de Pitágoras: 1 parte


HTML: 266 KB HTML: 668 KB

La gravedad y el sistema solar Ejemplos del teorema de Pitágoras: 2 parte


HTML: 521 KB HTML: 606 KB

La membrana o tejido mucoso El lenguaje de los números


HTML: 441 KB HTML: 6.41 MB

La pubertad El mundo está lleno de incógnitas


HTML: 0.98 MB HTML: 7.59 MB

La refracción Fracciones algebraicas


HTML: 495 KB HTML: 258 KB

La respiración Fracciones de realidad


HTML: 2.59 MB HTML: 5.91 MB

Las células especializadas del sistema respiratorio Funciones que muestran cambios
HTML: 8.25 MB
HTML: 4.38 MB

Funciones trigonométricas
Las enzimas y la digestión
HTML: 1.73 KB
HTML: 296 KB

Incógnitas a nuestro alrededor


Las estrellas
HTML: 7.51 MB
HTML: 1.22 MB

Introducción a los números enteros


Los cometas
HTML: 491 KB
HTML: 502 KB

La función de las funciones


HTML: 7.57 MB
Matemática
La geometría de los mínimos
HTML: 6.24 MB
Bisección de líneas
HTML: 777 KB

18 Recursos Portables / Catálogo


Recursos que desarrollan un tema único representado su base
teórica, ejercicios de aplicación y autoevaluación.

Objetos de Aprendizaje
- Secundaria

La geometría es más que cálculos Proporcionalmente


HTML: 9.60 MB HTML: 7.87 MB

Las ecuaciones al rescate Razón


HTML: 7.42 MB HTML: 464 KB

Las proporciones nos brindan información Resolución de ecuaciones de segundo grado


HTML: 7.60 MB HTML: 578 KB

Los números ayudan a pensar mejor Textos que esconden números


HTML: 6.72 MB
HTML: 7.43 MB

Los números ordenan tu mundo


HTML: 7.68 MB

Medición de ángulos: agudos y obtusos


HTML: 44.9 KB

Medidas en nuestras vidas


HTML: 8.95 MB

Multiplicación de variables
HTML: 1.60 MB

No dividas y vencerás
HTML: 6.17 MB

Números en todas partes


SWF: 9.26 MB

Números primos y compuestos


HTML: 471 KB

Ojos que no ven


HTML: 7.61 MB

Pensar lógicamente
HTML: 5.97 MB

Planos de simetría
HTML: 768 KB

Porcentajes que ponen y quitan


HTML: 5.79 MB

Recursos Portables / Catálogo 19


Ácidos, álcalis e indicadores Aplicaciones de algunos elementos

Este recurso muestra cómo utilizar indicadores para Este recurso muestra como el uso de algunos
poder clasificar las soluciones como ácidas, neutras elementos están relacionados directamente con sus
o alcalinas en la escala de pH. propiedades.
Grado: Secundaria 3° Grado: Secundaria 3°

Adaptación y supervivencia
Objetos de Aprendizaje - Secundaria

Aplicaciones de sales
Recurso con el que aprenderemos cómo y por qué
los organismos deben adaptarse a un medio para Recurso que nos muestra las aplicaciones de las
poder sobrevivir y preservar su especie. distintas sales y sus usos en la vida cotidiana.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 3°

Ahorro de agua: sé responsable con el agua en


casa
Cálculo de momentos
Se describen algunas formas de comportamiento
responsable para el ahorro del agua en el hogar. Se Se muestra el principio de momentos y su aplicación
presentan las acciones de mayor consumo de agua en situaciones que implican un pivote.
(ducha, baño, cocina, etc.) y las recomendaciones Grado: Secundaria 3°
a seguir para evitar el uso excesivo.
Grado: Secundaria 1°

Cambios de estado: agua


Ahorro de agua: sé responsable con el agua fuera
de casa Este recurso describe los estados físicos del agua:
sólido, líquido y gaseoso. Además, muestra la
Se describen algunas formas de comportamiento transformación del agua en su paso de un estado
responsable para el ahorro del agua en el hogar. a otro y cuáles son las temperaturas que ocasionan
Se presentan las acciones de mayor consumo de su cambio.
agua que realizamos en el entorno de nuestra casa
y las recomendaciones a seguir para evitar el uso Grado: Secundaria °
excesivo.
Grado: Secundaria 1°

Cambios estacionales del tamaño de la población


Algunos tipos de materiales
Describe cómo algunos organismos se adaptan
Se presentan diferentes objetos fabricados a partir para sobrevivir a los cambios estacionales de sus
de diversos materiales con la finalidad de reconocer hábitats.
sus diferencias y agruparlos en: polímero, cerámica Grado: Secundaria 4°
y metal.
Grado: Secundaria 1°

Alimentación sana Células vegetales


Se describen cuáles son los grupos de alimentos
Describe cómo algunos organismos se adaptan
(carbohidratos, proteínas, grasas, frutas y verduras,
para sobrevivir a los cambios estacionales de sus
lácteos) que debemos consumir para tener una dieta
hábitats.
rica y equilibrada.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 1°

20 Recursos Portables / Catálogo


Células vegetales y animales Defensa contra las enfermedades

Se describe cómo las diferentes células están Este recurso describe cómo actúan los microbios en
adaptadas para realizar diversas funciones. el cuerpo y cómo éste trabaja para defenderse.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 4°

Descripción general de la respiración

Objetos de Aprendizaje - Secundaria


Circuitos en serie
Recurso que nos enseñará por qué la respiración
En este recurso se describe cómo diseñar y construir es un proceso vital para el organismo y el rol que
circuitos en serie. cumplen las organelas y enzimas.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 2°

Diferencias entre el aire inhalado y exhalado


Circuitos paralelos y en serie
Recurso que nos enseñará como en el proceso
Recurso con el que aprenderemos cómo funciona un
respiratorio se intercambian gases y la transformación
circuito eléctrico paralelo y un circuito eléctrico en
que sufren en el proceso de inhalación-exhalación.
serie y qué diferencias existen entre ellos.
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 5°

Digestión: primera parte


Comparación entre la respiración y la combustión
Este recurso inicia el tema de la digestión dando
Este recurso muestra cómo se adaptan las células una Introducción al tema.
para realizar diversas funciones. Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 2°

Digestión: segunda parte

Corriente eléctrica Muestra el proceso del sistema digestivo desde el


ingreso de los alimentos hasta la expulsión de las
heces: intestino delgado y enzimas, digestión de
Recurso con el que aprenderemos qué es la corriente,
grasas, transporte de los alimentos por los capilares,
cómo se transmite en un circuito y cuándo el flujo de
absorción de los alimentos, intestino grueso.
corriente será menor.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 3°

Digestión: tercera parte

Defecación Este recurso presenta las propiedades de las


Se describe cómo los alimentos no digeridos pasan enzimas en la descomposición de los alimentos,
por el intestino delgado y grueso para terminar, el los puntos activos y la temperatura de la actividad
agua es absorbida y se forman las heces que serán enzimática. Asimismo, muestra la medición del pH
expulsadas. en el organismo.
Grado: Secundaria 3°
Grado: Secundaria 2°

Recursos Portables / Catálogo 21


Fermentación La fotosíntesis

Se muestra el proceso de fermentación y el Este recurso muestra cómo las plantas producen sus
metabolismo de algunas células, así como las alimentos mediante la fotosíntesis y la ecuación que
condiciones que deben considerarse para su la representa.
puesta en práctica. Además, describe otros usos Grado: Secundaria 1°
de la fermentación en la elaboración de algunos
alimentos como el pan y el yogur.
Grado: Secundaria 4°
Objetos de Aprendizaje - Secundaria

La fricción o rozamiento útil


Este recurso describe la utilidad de la fricción o
rozamiento para poder caminar, acelerar y avanzar
La composición de la sangre
en los seres humanos y los objetos en movimiento
(automóviles, bicicletas, etc.).
Describe de qué forma está compuesta la sangre:
glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y Grado: Secundaria 3°
plasma.
Grado: Secundaria 2°

La gravedad
Muestra que la gravedad es una fuerza de atracción
que actúa havvcia el centro de la Tierra y que la
La desnutrición
magnitud de la fuerza de la gravedad depende de
la masa de los cuerpos y la distancia entre ellos.
Este recurso nos describe qué es la desnutrición y qué
enfermedades puede causar a nuestro organismo. Grado: Secundaria 2°

Grado: Secundaria 2°

La gravedad y el sistema solar


Aplicación interactiva y multimedia para apoyar
La diferencia entre la fotosíntesis y la respiración
la enseñanza. Cada explicación teórica viene
acompañada de una animación para hacer más
Se muestran las diferencias entre la fotosíntesis y la
visuales la información que se ofrece.
respiración.
Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 3°

La membrana o tejido mucoso


La estructura del corazón
La membrana o tejido mucoso que recubre el sistema
Este recurso grafica la estructura del corazón y la
respiratorio ayuda a prevenir infecciones.
recepción de la sangre. Además, muestra cómo
Grado: Secundaria 4°
funcionan las válvulas y las arterias en el transporte
de la sangre.
Grado: Secundaria 4°

La pubertad
Este recurso nos habla acerca de los cambios
La fecundación humana corporales que experimentan los varones y las
mujeres con la llegada de la pubertad. Asimismo,
Este recurso muestra la fecundación como la fusión explica la función que cumplen las hormonas
de los núcleos del óvulo y del espermatozoide. (testosterona y estrógeno).
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 2°

22 Recursos Portables / Catálogo


La refracción Cálculo de probabilidades

Este recurso describe qué es la refracción de la luz Este recurso permite completar una serie de
presentando algunos ejemplos. problemas de probabilidad.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 4°

La respiración

Objetos de Aprendizaje - Secundaria


Determinación de ángulos a partir de razones
En el proceso de respiración se emplea oxígeno
procedente del aire y se produce un gas residual, el
Recurso con el que aprenderemos a hallar la medida
dióxido de carbono.
de ángulos a partir de algunos datos básicos.
Grado: Secundaria 5°
Grado: Secundaria 2°

Las células especializadas del sistema respiratorio

Comprende cómo se adaptan las diferentes células Ecuaciones lineales


para realizar sus funciones.
Grado: Secundaria 2° Recurso que nos enseñará a reconocer una
ecuación y cómo debemos despejar las variables
para resolver la ecuación y hallar su valor.
Grado: Secundaria 1°
Las enzimas y la digestión

Se describen las propiedades de las enzimas y


cómo algunas de ellas forman parte del proceso de
digestión de los alimentos.
Ejemplos del teorema de Pitágoras: 1 parte
Grado: Secundaria 4°

En este recurso se muestra cómo usar el Teorema de


Pitágoras para resolver problemas.
Las estrellas Grado: Secundaria 4°

Muestra que en cada galaxia se forman


continuamente nuevas estrellas, a la vez que otras
viejas estrellas mueren.
Grado: Secundaria 1° Ejemplos del teorema de Pitágoras: 2 parte

Este recurso muestra cómo aplicar el Teorema de


Pitágoras para solucionar problemas con triángulos
Los cometas rectángulos.
Grado: Secundaria 4°
Recurso que nos muestra cómo los cometas crean
órbitas y se transforman al girar alrededor del Sol.
Grado: Secundaria 1°

El lenguaje de los números


Bisección de líneas El recurso presenta situaciones problemáticas en
diversos contextos relacionadas con los números.
El recurso nos enseña cómo dividir en partes iguales Los cuales están presentes en el día a día, de
rectas y ángulos con un compás y una regla. diversas formas (enteros, decimales y fracciones).
Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 1°

Recursos Portables / Catálogo 23


El mundo está lleno de incógnitas Introducción a los números enteros

El recurso presenta situaciones problemáticas en Recurso que nos presenta los números enteros
diversos contextos que involucran ecuaciones negativos (menores a cero).
lineales con una incógnita, las cuales sirven para
Grado: Secundaria 1°
calcular cantidades desconocidas. Se aplican en el
comercio y la industria para planificar y estimar la
producción, entre otras operaciones.
Grado: Secundaria 1° La función de las funciones
Objetos de Aprendizaje - Secundaria

El recurso presenta situaciones problemáticas en


diversos contextos relacionadas con la dependencia
Fracciones algebraicas funcional. Esta es útil para estudiar situaciones de
cambio; por ejemplo: la población del Perú cambia
Recurso con el que aprenderemos a simplificar con el tiempo, la ganancia de un comerciante varía
fracciones, cuando en el numerador y/o dependiendo de sus ventas en el día, entre otras
denominador se presenten expresiones algebraicas. circunstancias.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 1°

Fracciones de realidad La geometría de los mínimos


El recurso presenta situaciones problemáticas en El recurso presenta situaciones problemáticas en
diversos contextos relacionadas con las fracciones y diversos contextos relacionadas con la optimización
sus operaciones. Las cuales son útiles en actividades de trayectos sobre sólidos geométricos, lo cual se
comerciales como: repartir ganancias, medir utiliza tanto en el diseño como en la construcción de
tiempos de trabajo, hacer presupuestos, entre otros. puentes, túneles y otros.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

Funciones que muestran cambios La geometría es más que cálculos


El recurso presenta situaciones problemáticas en El recurso presenta situaciones problemáticas
diversos contextos relacionadas con funciones, las en diversos contextos que involucran ángulos y
cuales están presentes en el deporte, así como en la segmentos. Los cuales son útiles cuando realizamos
medicina, la economía y otras ciencias. manualidades, en la costura, al estudiar ángulos de
Grado: Secundaria 1° visibilidad, en la agricultura, entre otras actividades.
Grado: Secundaria 1°

Funciones trigonométricas
Las ecuaciones al rescate
Recurso con el que aprenderemos cómo resolver
problemas trigonométricos, averiguando las tres El recurso presenta situaciones problemáticas en
funciones principales: seno, coseno y tangente. diversos contextos, para resolverlos se necesita
plantear ecuaciones lineales con una incógnita. Se
Grado: Secundaria 4°
complementa con situaciones curiosas; por ejemplo,
trucos de magia y entretenidos rompecabezas.
Grado: Secundaria 1°
Incógnitas a nuestro alrededor

El recurso presenta situaciones problemáticas en


diversos contextos, para resolverlos se necesita Las proporciones nos brindan información
plantear ecuaciones lineales con una incógnita. En El recurso presenta situaciones problemáticas
la cotidianeidad, estas ecuaciones se utilizan para en diversos contextos relacionadas con la
estimar costos, calcular dosis de medicamentos, proporcionalidad, el estudiante aprenderá a
hacer presupuestos, etc. establecer relaciones entre cantidades y magnitudes.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

24 Recursos Portables / Catálogo


Los números ayudan a pensar mejor Números en todas partes
El recurso presenta situaciones problemáticas en El recurso presenta situaciones problemáticas en
diversos contextos relacionadas con los números diversos contextos relacionadas con patrones. Estos
naturales y sus operaciones, las cuales son útiles se aplican para descubrir leyes y fórmulas, así como
en actividades comerciales, al estimar, medir y para crear modelos y realizar conteos sin necesidad
organizar cantidades. de ponerse a contar.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

Objetos de Aprendizaje - Secundaria


Los números ordenan tu mundo Números primos y compuestos
El recurso presenta situaciones problemáticas en
diversos contextos relacionadas con los números Recurso que nos explica cuáles son los números
naturales. El estudiante aprenderá a representar, primos y cuáles son los números compuestos y la
ordenar y cuantificar una amplia variedad de manera
situaciones en la vida cotidiana. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

Ojos que no ven


Medición de ángulos: agudos y obtusos
El recurso presenta situaciones problemáticas en
Simulador que nos permitirá medir con precisión diversos contextos relacionadas con la clasificación
ángulos agudos y obtusos, con la ayuda de un y organización de datos. Las cuales son útiles para
transportador virtual. diseñar horarios, hacer encuestas, asignar tareas a
Grado: Secundaria 3° personas, entro otros.
Grado: Secundaria 1°

Medidas en nuestras vidas


Pensar lógicamente
El recurso presenta situaciones problemáticas en
El recurso presenta situaciones problemáticas en
diversos contextos relacionadas con la conversión
diversos contextos referidas al razonamiento lógico,
de unidades. En nuestra vida, necesitamos elegir
que en la cotidianeidad se utilizan para formular
las unidades para medir adecuadamente diversos
hipótesis y extraer conclusiones a
objetos, así como para realizar comparaciones,
estimaciones y aproximaciones. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

Planos de simetría
Multiplicación de variables
Se muestra cómo identificar planos de simetría en
objetos sólidos comunes.
Recurso con el que aprenderemos cómo multiplicar
variables y términos de una expresión. Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 2°

Porcentajes que ponen y quitan


No dividas y vencerás
El recurso presenta situaciones problemáticas en
El recurso presenta situaciones problemáticas en diversos contextos relacionadas con el porcentaje.
diversos contextos relacionadas con la divisibilidad, El cálculo porcentual se aplica a numerosas
la cual se utiliza en los códigos de barras, en el actividades comerciales, como: los intereses, la
número del RUC y para calcular fechas como las de publicidad y los avisos de ofertas, así como en
Semana Santa, entre otros. actividades cotidianas de compra y venta.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

Recursos Portables / Catálogo 25


Proporcionalmente

El recurso presenta situaciones problemáticas en


diversos contextos relacionadas con magnitudes
que son proporcionales. La proporcionalidad tiene
múltiples aplicaciones: reparto de ganancias y
herencias, estimación de poblaciones, estimación
de tiempo de trabajo, entre otros.
Grado: Secundaria 1°
Objetos de Aprendizaje - Secundaria

Razón

Recurso que nos enseña qué es la razón matemática


mediante la comparación de dos números que se
dividen.
Grado: Secundaria 1°

Resolución de ecuaciones de segundo grado

Recurso que nos enseñará a resolver ecuaciones de


segundo grado con soluciones reales mediante el
uso de fórmulas.
Grado: Secundaria 3°

Textos que esconden números

El recurso presenta situaciones problemáticas en


diversos contextos que involucran ecuaciones de
una incógnita. Ellas nos sirven para poder tomar
decisiones acertadas por lo que se emplean en
diversas situaciones comerciales, productivas,
científicas entre otras.
Grado: Secundaria 1°

26 Recursos Portables / Catálogo


Documentos elaborados por el Ministerio de educación.

Textos del MED


- Secundaria

Tutoría y Orientación educativa

Aprendemos sobre sexualidad para orientar a nuestras


hijas e hijos
PDF: 23.6 MB

Conversando con los y las adolescentes de estilos de


vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH
y SIDA
PDF: 2.05 MB

Conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e


hijos: cuaderno de orientaciones
PDF: 21.2 MB

Dialogando sobre sexualidad


PDF: 7.04 MB

Guía de educación en seguridad vial para profesores


y tutores de secundaria
PDF: 24.1 MB

Orientación vocacional - Cartilla para tutores


PDF: 6.21 MB

Tutoría y orientación educativa, aprendiendo a resolver


conflictos en las instituciones educativas
PDF: 8.48 MB

Vivenciando mi sexualidad: guía para tutoras y tutores


PDF: 59.4 MB

Recursos Portables / Catálogo 27


Aprendemos sobre sexualidad para orientar a Orientación vocacional - Cartilla para tutores
nuestras hijas e hijos
La presente cartilla contribuye a orientar el trabajo
Brinda orientaciones para establecer espacios de los tutores para el desarrollo de la orientación
de diálogo con nuestros hijos sobre temas de vocacional con sus estudiantes.
sexualidad. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 4°

Tutoría y orientación educativa, aprendiendo a


Conversando con los y las adolescentes de estilos resolver conflictos en las instituciones educativas
de vida saludables, sexualidad y prevención de
Textos del MED - Secundaria

ITS/VIH y SIDA
Recurso que expone el tema de las orientaciones
a los directivos en la tarea de organizar sus
Módulo de soporte educativo para docentes de
instituciones educativas.
primero a quinto grado de secundaria.
Grado: Secundaria 3°
Grado: Secundaria 1°

Conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e Vivenciando mi sexualidad: guía para tutoras y
hijos: cuaderno de orientaciones tutores
Recurso que brinda información y argumentos sobre
Desarrolla el tema de la prevención de ITS/VIH y
temas relacionados con la educación sexual integral
SIDA, el embarazo en la adolescencia, la violencia
que permitirá a las madres y padres reflexionar y
basada en género y el abuso sexual..
establecer un dialogo con sus hijas e hijos.
Grado: Secundaria 5°
Grado: Secundaria 5°

Dialogando sobre sexualidad

Este material sirve de apoyo para el desarrollo de


sesiones de tutoría o sesiones de aprendizaje en
temas de ESI.
Grado: Secundaria 4°

Guía de educación en seguridad vial para


profesores y tutores de secundaria

Proporciona contenidos de la Educación en


Seguridad Vial, entre las que se encuentran sus
elementos, los factores causantes de accidentes de
tránsito, el rol de las entidades responsables del
control de tránsito, así como los medios y medidas
de seguridad necesarios en las vías.
Grado: Secundaria 1°

28 Recursos Portables / Catálogo


Material audiovisual donde abordan contenidos de las
diversas áreas curriculares.

Videos - Secundaria

Ciencia, Tecnología y Ambiente Calor específico, de fusión y de vaporización: 2


MP4: 17.8 MB
Tiempo: 6:57 min.
Aceleración
MP4: 17.7 MB Concepto de fuerza y trabajo
Tiempo: 09:59 min. MP4: 29.7 MB
Tiempo: 10:48 min.
Aceleración de despegue en portaaviones
MP4: 25.7 MB Configuración electrónica: 2
Tiempo: 12:17 min. MP4: 11.1 MB
Tiempo: 10:22min.
Aceleración en curva
MP4: 13.3 MB Conservación de la energía
Tiempo: 05:25 min. MP4: 20.2 MB
Tiempo: 11:39 min.
ADN y ARN
MP4: 32.7 MB Conservación del momento angular
Tiempo: 09:08 min. MP4: 26.6 MB
Tiempo: 14:33min.
Afectividad y sexualidad
FLV: 37.9 MB Conservación del momento lineal
Tiempo: 12:22 min. FLV: 44.5 MB
Tiempo: 10:59 min.
Calculando el tiempo
MP4: 20.4 MB Cromosomas, cromátidas y cromatinas
Tiempo: 11:00 min. MP4: 105 MB
Tiempo: 18:27min.

Calculando la altura de un proyectil en un tiempo dado


Cruces monohíbridos
MP4: 20.1 MB
MP4: 26.1 MB
Tiempo: 11:05 min.
Tiempo: 10:15min.

Calculando la velocidad promedio o rapidez El peso


MP4: 18.8 MB MP4: 20.0 MB
Tiempo: 11:35 min. Tiempo: 06:38 min.

El peso y la masa
Cálculo del momentum de una patinadora lanzando
una pelota FLV: 39.9 MB
Tiempo: 15:47 min.
MP4: 11.1 MB
Tiempo: 06:49min.
Fotosíntesis
MP4: 17.8 MB
Calor específico, de fusión y de vaporización: 1 Tiempo: 8:36 min.
MP4: 13.7 MB
Tiempo: 7:59 min.

Recursos Portables / Catálogo 29


Material audiovisual donde abordan contenidos de las
diversas áreas curriculares.

Videos - Secundaria

Herencia genética Aprendiendo desde el quechua: 2


MP4: 19.5 MB FLV: 31.7 MB
Tiempo: 07:18 min. Tiempo: 10:27 min.
Observemos cómo es la vida en un acuario
FLV: 50.0 MB El mundo de la poesía
Tiempo: 13:39 min. FLV: 64.9 MB
Tiempo: 15:14 min.
Primera Ley de Newton
MP4: 14.8 MB El mundo mágico del teatro
Tiempo: 09:30 min. FLV: 56.6 MB
Tiempo: 13:44 min.

Segunda Ley de Newton


MP4: 16.4 MB El pronombre, las conjunciones, la interjección, la
Tiempo: 10:00 min. preposición y el adverbio
FLV: 54.0 MB
Tiempo: 13:19 min
Tabla periódica: configuraciones electrónicas
MP4: 47.8 MB
Tiempo: 14:35 min. Leyes de acentuación y ley del hiato
FLV: 19.0 MB
Tabla periódica: generalidades Tiempo: 5:46 min.
MP4: 28.6 MB
Tiempo: 8:10 min. Oración pasiva
FLV: 28.6 MB
Tabla periódica: números cuánticos Tiempo: 8:42 min.
FLV: 37.4 MB
Tiempo: 11:23 min. Oraciones compuestas por subordinación
FLV: 36.3 MB
Tercera Ley de Newton Tiempo: 12:26 min.
MP4: 15.7 MB
Tiempo: 10:23 min. Oraciones compuestas por yuxtaposición y
coordinación
FLV: 18.7 MB
Tiempo: 5:36 min.
Comunicación
Registros del habla
FLV: 32.6 MB
Acentuamos los diptongos Tiempo: 10:19 min.
FLV: 57:9 MB
Tiempo: 13:41 min. Verbos regulares e irregulares
FLV: 44.3 MB
Aprendiendo desde el quechua: 1 Tiempo: 10.53 min.
FLV: 38.5 MB
Tiempo: 12:38 min.

30 Recursos Portables / Catálogo


Material audiovisual donde abordan contenidos de las
diversas áreas curriculares.

Videos - Secundaria

Inglés Ecuación con valor absoluto en ambos miembros


MP4: 11.3 MB
Tiempo: 05:11 min.
Describing objects
FLV: 16.5 MB Ecuación exponencial confusa
Tiempo: 07:08 min. MP4: 7.79 MB
Identification of oneself to others: personal information Tiempo: 02:57 min.
FLV: 20.9 MB
Tiempo: 06:33 min. Ecuación exponencial y división de potencias de igual
base
Identification of oneself to others: using personal MP4: 13.0 MB
information Tiempo: 05:54 min.
FLV: 24.6 MB
Tiempo: 07:43 min. Ecuaciones con fracciones
MP4: 8.10 MB
Jobs, careers and lifestyles Tiempo: 03:12 min.
FLV: 37.2 MB
Tiempo: 09:12 min. Ecuaciones falsas
MP4: 13.7 MB
Locations of people and objects Tiempo: 05:29 min.
FLV: 41:3 MB
Tiempo: 11:05 min. Ecuaciones lineales simples con productos
MP4: 32.7 MB
Operating electrical appliances Tiempo: 9.08 min.
FLV: 48.2 MB
Tiempo: 11:25 min. Ecuaciones simples
MP4: 12.6 MB
Tiempo: 04:26 min.
Matemática
Incógnitas en los dos miembros
MP4: 9.15 MB
Ecuación avanzada
MP4: 11.6 MB Introducción a ecuaciones con módulo
Tiempo: 04:59 min. MP4: 8.18 MB
Tiempo: 03:40 min.
Ecuación con incógnitas en ambos miembros Tiempo: 03:37 min.
MP4: 11.6 MB
Tiempo: 04:04 min. Ley uniforme y ley cancelativa
MP4: 11.5 MB
Ecuación con infinitas soluciones Tiempo: 05:08 min.
MP4: 14.9 MB
Tiempo: 05:43 min.
Método para resolver una ecuación con módulo
MP4: 11.6 MB
Ecuación con ninguna solución
Tiempo: 04:50 min.
MP4: 8.78 MB
Tiempo: 03:55 min.

Recursos Portables / Catálogo 31


Material audiovisual donde abordan contenidos de las
diversas áreas curriculares.

Videos - Secundaria

Método para resolver una ecuación exponencial ¿Cómo resolver una ecuación con módulo?
MP4: 12.7 MB MP4: 11.8 MB
Tiempo: 06:03 min. Tiempo: 04:14 min.
Pasaje de términos
MP4: 11.3 MB ¿Qué es una ecuación?
Tiempo: 05:09 min. MP4: 10.6 MB
Tiempo: 04:39 min.
Problema de ecuación con módulo
MP4: 14.6 MB
Tiempo: 04:48 min.
Tutoría y Orientación educativa
Problemas que involucran una ecuación lineal con tres
(o más variables) 20% de comisión
MP4: 9.30 MB FLV: 84.3 MB
Tiempo: 04:21 min. Tiempo: 10:46 min.

Resolver una ecuación lineal y verificarla Buenos amigos


MP4: 13.0 MB FLV: 47.2 MB
Tiempo: 04:39 min. Tiempo: 15:51 min.

Sumar incógnitas Decisiones


MP4: 8.99 MB FLV: 54.6 MB
Tiempo: 04:13 min. Tiempo: 18:19 min.

Sumar y restar incógnitas El brigadier


MP4: 11.3 MB FLV: 40.1 MB
Tiempo: 05:02 min. Tiempo: 10:45 min.

¿Cómo interpretar el enunciado de un problema? El respeto


MP4: 11.8 MB FLV: 8.92 MB
Tiempo: 05:24 min. Tiempo: 02:22 min.

¿Cómo pasar términos de una ecuación? El secreto


MP4: 11.0 MB FLV: 97.5 MB
Tiempo: 04:49 min. Tiempo: 12:28 min.

¿Cómo resolver ecuaciones? El secreto


MP4: 12.4 MB FLV: 10.5 MB
Tiempo: 05:41 min. Tiempo: 02:48 min.

¿Cómo resolver un problema de ecuación exponencial? Justicia por sus propias manos
MP4: 12.3 MB FLV: 35.1 MB
Tiempo: 04:41 min. Tiempo: 15:59 min.

32 Recursos Portables / Catálogo


Material audiovisual donde abordan contenidos de las
diversas áreas curriculares.

Videos - Secundaria

La prueba
FLV: 17.5 MB
Tiempo: 05:55 min.

La tentación
FLV: 27.7 MB
Tiempo: 12:34 min.

Las amigas
FLV: 9.09 MB
Tiempo: 02:24 min.

Las drogas y el cerebro


FLV: 30.4 MB
Tiempo: 12:14 min.

Señales de humo en el colegio


FLV: 55.5 MB
Tiempo: 25:14 min.

Zona de fumadores
FLV: 27.2 MB
Tiempo: 12:20 min.

¿Y ahora qué?
FLV: 35.3 MB
Tiempo: 11:50 min.

Recursos Portables / Catálogo 33


Aceleración Calculando la altura de un proyectil en un tiempo
dado
Este video muestra la definición general de la
aceleración y su aplicación a través de un ejemplo Este video muestra el cálculo de la altura que
concreto. Asimismo permite comprender la alcanza un proyectil disparado verticalmente hacia
aceleración a través de sus unidades. arriba, dándose un tiempo determinado para el
Grado: Secundaria 5° tiempo de vuelo. Para hallar el tiempo de vuelo,
previamente se determinará la velocidad promedio
del movimiento de subida.
Aceleración de despegue en portaaviones Grado: Secundaria 5°

Este video nos muestra la deducción de la velocidad


de despegue de un avión en un portaaviones.
Grado: Secundaria 5° Calculando la velocidad promedio o rapidez
Este video muestra el cálculo de la velocidad de un
movimiento rectilíneo, como una cantidad vectorial,
donde es necesario indicar el sentido. También
Videos - Secundaria

Aceleración en curva se calcula la rapidez del movimiento como una


magnitud escalar.
Este video muestra la situación de un móvil que,
Grado: Secundaria 5°
manteniendo el valor constante de su velocidad
(rapidez constante), cambia de dirección, es decir
se acelera, lo que se manifiesta en el cambio del
recorrido de rectilíneo a curvilíneo.
Grado: Secundaria 5° Cálculo del momentum de una patinadora
lanzando una pelota
El video muestra dos situaciones problemáticas, las
ADN y ARN que ocurren cuando una patinadora lanza un objeto
estando en una pista de hielo y también se requiere
Video que nos explica lo que es el ADN y el ARN, averiguar la velocidad con que la patinadora
sus componentes, la importancia de la replicación, retrocede.
el criterio de complementariedad, la transcripción y Grado: Secundaria 5°
elongación.
Grado: Secundaria 4°

Calor específico, de fusión y de vaporización: 1


Afectividad y sexualidad
Recurso que nos muestra a través de un gráfico,
Exploran temas relacionados con la afectividad y la el efecto que ocurre al calentar el hielo a una
sexualidad: emociones, conocimiento de sí mismo, temperatura bajo cero (temperatura inicial), hasta
gustos, habilidades, virtudes, amistad, noviazgo, transformarlo íntegramente en vapor de agua a una
adolescencia, toma de decisiones, relaciones temperatura mayor de 100°C.
sexuales, roles entre otro. Grado: Secundaria 2°
Grado: Secundaria 1°

Calculando el tiempo Calor específico, de fusión y de vaporización: 2


Este video nos muestra el cálculo del tiempo en Recurso que nos muestra a través de un gráfico,
un movimiento rectilíneo uniforme, a partir de la el efecto que ocurre al calentar el hielo a una
definición de la rapidez; luego se hace el mismo temperatura bajo cero (temperatura inicial), hasta
cálculo a partir de la definición de velocidad transformarlo íntegramente en vapor de agua a una
vectorial. temperatura mayor de 100°C.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 2°

34 Recursos Portables / Catálogo


Concepto de fuerza y trabajo Cruces monohíbridos

Explica los conceptos de fuerza, trabajo y


Video que nos explica el tema de los cruces
los elementos que se relacionan en ellos:
monohídridos de herencia mendeliana, inicia
masa, aceleración, fuerza resultante, peso,
recordándonos los conceptos de; genética,
desplazamiento y distancia. Proporciona además,
genotipo, fenotipo, homocigota y heterocigota
breves explicaciones a problemas cuantitativos
importantes para realizar los cruces monohídridos.
relacionados con estos conceptos.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 1°

Configuración electrónica: 2
El peso
Este video nos explica cómo se genera la
configuración electrónica a partir de la ubicación Explica la diferencia entre masa y peso, cómo
del átomo y de los electrones. calcular el peso en la Tierra y en el espacio y nos
introduce al concepto de fuerza de gravedad.
Grado: Secundaria 3°
Grado: Secundaria 2°

Videos - Secundaria
Conservación de la energía
El video nos muestra dos ejercicios sobre el cálculo El peso y la masa
de la velocidad de un cuerpo. Nos explica que
desde una altura determinada, en primera instancia Describe el tema del peso y la masa, los cuales
un objeto cae hacia el suelo libremente y luego se son relacionados con los astronautas y los viajes al
desliza a través de una rampa sin fricción. espacio.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 1°

Conservación del momento angular


Fotosíntesis
Este video muestra la ecuación del torque y su
influencia sobre la velocidad angular de un cuerpo Este recurso muestra cómo las plantas producen sus
que gira. Si el torque es cero, la velocidad angular alimentos mediante la fotosíntesis y la ecuación que
es constante para un determinado radio. la representa.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 3°

Conservación del momento lineal


Herencia genética

Video donde un docente expone el tema de la Expone sobre la herencia genética que es la
primera ley de la Termodinámica. Transferencia de transmisión a través del material genético existente en
energía cinética. Ejemplos de colisiones elásticas e el núcleo celular, de las características anatómicas,
inelásticas. Ley de la conservación del momento. fisiológicas, de un ser vivo a sus descendientes.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 4°

Cromosomas, cromátidas y cromatinas Observemos cómo es la vida en un acuario

Video que nos explica qué son los cromosomas, El video, a través de la construcción de un acuario
cómo están formados y el papel que desempeña la casero, nos muestra las condiciones de vida de los
cromatina en la herencia genética. peces y plantas.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 1°

Recursos Portables / Catálogo 35


Primera Ley de Newton Acentuamos los diptongos
Este video muestra la 1ra. Ley de Newton del Este recurso inicia con la identificación del número
movimiento. Establece que el trabajo de Newton se de sílabas y la sílaba tónica de una palabra a través
debió al avance que había hecho Galileo. Propone del juego. Presenta un repaso de las reglas generales
un ejemplo de estado de cero movimiento (reposo)y de acentuación, la definición e identificación de
otro de movimiento rectilíneo uniforme (MRU). diptongo e hiato.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 2°

Aprendiendo desde el quechua: 1


Segunda Ley de Newton
Expone el trabajo que realiza la asociación
Este video muestra la 2da. Ley de Newton que
Puckllasunchis en apoyo a la alfabetización de
relaciona la fuerza con la masa para obtener una
niños cuya lengua materna es el quechua.
aceleración. Para ejemplificar la ley se brindan
ejemplos numéricos en los cuales también se trabaja Grado: Secundaria 4°
con las unidades SI.
Grado: Secundaria 2°
Videos - Secundaria

Aprendiendo desde el quechua: 2

Presenta una sesión de clase de español como


Tabla periódica: configuraciones electrónicas segunda lengua con niños de una escuela
unidocente.
En el video se muestra a un docente explicar la Grado: Secundaria 4°
temática de las configuraciones electrónicas y sus
aplicaciones.
Grado: Secundaria 3° El mundo de la poesía

Las acciones se desarrollan en el norte peruano,


Piura; tierra de las cumananas, cantos poéticos de
Tabla periódica: generalidades la vida cotidiana. El video nos presenta a un joven
que con ayuda de su abuelo va descubriendo el
Una docente nos explica acerca de la Tabla proceso de producción de la poesía como el “arte
Periódica: qué dicen los símbolos, cómo se de ordenar los sentires y los decires”.
relacionan y cómo se representan los elementos. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 3°
El mundo mágico del teatro

Tabla periódica: números cuánticos Este recurso es un acercamiento a la obra teatral,


parte de ejemplos cotidianos de representación
Un docente explica el concepto de número cuántico como la danza y los juegos infantiles como
y sus cuatro tipos. Inicia repasando conceptos creación de una nueva realidad, representación de
básicos acerca del elemento químico, átomo, personajes y la importancia de la imaginación.
modelo mecánico cuántico y modelo de orbitales Grado: Secundaria 2°
electrónicos.
Grado: Secundaria 3°
El pronombre, las conjunciones, la interjección, la
preposición y el adverbio
Tercera Ley de Newton
Una docente junto con sus alumnos nos enseñan la
Este video muestra la 3ra. Ley de Newton con importancia del uso adecuado de las palabras en la
ejemplos de fuerza de acción y de reacción. Se comunicación; para ello nos explican el significado
muestra que cada vez que hay una fuerza de y uso de las preposiciones, las conjunciones, las
acción le corresponde otra de reacción, de igual interjecciones, las preposiciones y el adverbio por
intensidad, pero de sentido contrario a la primera. medio de ejemplos.
Grado: Secundaria 2° Grado: Secundaria 3°

36 Recursos Portables / Catálogo


Leyes de acentuación y ley del hiato Describing objects

Video que nos enseña lo que es el acento ortográfico Explica acerca de los adjetivos, mediante juegos de
y a reconocerlo a través de las leyes de acentuación preguntas y respuesta para realizar descripciones
en las palabras; agudas, graves, esdrújulas y de cosas y objetos.
sobreesdrújulas. Además explica la ley del hiato. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 3°

Oración pasiva Identification of oneself to others: personal


information
Explica las aplicaciones, los criterios morfológicos y
sintácticos en la construcción de oraciones pasivas Presenta la temática relacionada de como
(completas, incompletas y con “se”). identificarse con los demás usando el idioma inglés.
Grado: Secundaria 5° Grado: Secundaria 1°

Videos - Secundaria
Oraciones compuestas por subordinación
Identification of oneself to others: using personal
En este recurso identificaremos y aplicaremos information
apropiadamente las oraciones compuestas por
subordinación o subordinadas; conoceremos su Presenta la temática relacionada de como
concepto y clasificación: sustantivas, adjetivas y identificarse con los demás usando el idioma inglés.
circunstanciales.
Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 3°

Oraciones compuestas por yuxtaposición y


coordinación Jobs, careers and lifestyles
Un docente junto con un grupo de estudiantes
Vídeo del área de comunicación que nos explica conversan en inglés acerca de las ocupaciones,
lo que es una oración compuesta y su clasificación carreras profesionales, estilos de vida y formas
en yuxtaposición, coordinación y subordinación, comparativas.
enfatizando en las dos primeras.
Grado: Secundaria 4°
Grado: Secundaria 3°

Registros del habla Locations of people and objects

Vídeo que nos explica lo que es el registro del Expone la temática relacionada con los pronombres,
habla y sus cuatro estilos: culto, coloquial, técnico y a través de ejemplos de localización e identificación
literario, enumerando sus características. de personas y objetos.
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°

Verbos regulares e irregulares


Operating electrical appliances
Es un video del área de comunicación donde
nos explica cómo identificar las formas verbales Vídeo del área de Inglés que muestra el tema de
regulares y los irregulares y sus tipos: diptongación, cómo operar aparatos electrodomésticos tales como
debilitamiento, etc. el microondas, la licuadora y el coffee maker.
Grado: Secundaria 3° Grado: Secundaria 3°

Recursos Portables / Catálogo 37


Ecuación avanzada Ecuación exponencial y división de potencias de
igual base
Se trabaja con unas ecuaciones sin solución y se
explica como proceder ante ellas. Se resuelve una ecuación exponencial aplicando la
Grado: Secundaria 1° propiedad de división de potencias de igual base.
Grado: Secundaria 4°

Ecuación con incógnitas en ambos miembros Ecuaciones con fracciones

Se realizan algunas ecuaciones en donde intervienen Se repasa el concepto de sumar y restar letras para
fracciones. trabajar con las incógnitas de una ecuación
Grado: Secundaria 1° Grado: Secundaria 1°
Videos - Secundaria

Ecuaciones falsas
Ecuación con infinitas soluciones
Se utiliza el pasaje de términos para poder resolver
Se resuelve un interesante problema planteando los una ecuación.
datos y las incógnitas como parte de una ecuación.
Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

Ecuaciones lineales simples con productos

Ecuación con ninguna solución Se trabaja una ecuación con más de una misma
incógnita en donde hay que sumarla de forma
Se presentan las ecuaciones que poseen incógnitas algebraica.
en ambos miembros y se explica como resolverlas.
Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

Ecuaciones simples
Ecuación con valor absoluto en ambos miembros El video nos muestra la resolución de ecuaciones
simples. Tiene como objetivo presentar el concepto
Se explica cómo proceder ante una ecuación en de ecuación y lo que representa. Asimismo, se
dónde la incógnita esta siendo afectada por las resuelven ejercicios de la forma ax = c, simplificando
barras de módulo. y dividiendo ambos términos de la ecuación por el
Grado: Secundaria 3° coeficiente que acompaña a la incógnita “x”.
Grado: Secundaria 1°

Ecuación exponencial confusa Incógnitas en los dos miembros

Realizamos una ecuación que al parecer es muy Se resuelven algunas ecuaciones comúnmente
compleja pero que guarda un secreto. llamadas falsas, ya que no poseen solución.
Grado: Secundaria 4° Grado: Secundaria 1°

38 Recursos Portables / Catálogo


Introducción a ecuaciones con módulo Problemas que involucran una ecuación lineal con
tres (o más variables)
Se trabaja el concepto de infinitas soluciones de una
ecuación presentando un ejercicio muy interesante El presente video contiene problemas que implican
para la experimentación. resolver una ecuación lineal de 3 ó más variables,
así como el conocimiento en cuánto a verificar si
Grado: Secundaria 3° una terna de números, es o no, solución de este tipo
de ecuaciones.
Grado: Secundaria 1°

Ley uniforme y ley cancelativa

Se trabaja una introducción a las ecuaciones con Resolver una ecuación lineal y verificarla
una actividad sencilla.
Grado: Secundaria 1° Se trabaja una ecuación simple en donde la
incógnita esta siendo multiplicada por un valor.
Grado: Secundaria 1°

Videos - Secundaria
Método para resolver una ecuación con módulo

Se explica cómo proceder ante una ecuación en Sumar incógnitas


dónde la incógnita esta siendo afectada por las
barras de módulo. Se explica el método básico para resolver una
ecuación, que consiste en realizar operaciones
Grado: Secundaria 3°
idénticas en ambos miembros.
Grado: Secundaria 1°

Método para resolver una ecuación exponencial

Trabajamos con una ecuación exponencial Sumar y restar incógnitas


realizando un cambio de variables.
Se explica el método para resolver una ecuación y
Grado: Secundaria 4° luego verificar su solución.
Grado: Secundaria 1°

Pasaje de términos
¿Cómo interpretar el enunciado de un problema?
Se trabajan algunas ecuaciones con un nivel de
dificultad un poco más avanzado. Se realiza el procedimiento para resolver una
Grado: Secundaria 1° ecuación de un alto nivel de dificultad.
Grado: Secundaria 1°

Problema de ecuación con módulo


¿Cómo pasar términos de una ecuación?
Se explica cómo proceder ante una ecuación en
dónde la incógnita esta siendo afectada por las Se explica el método del pasaje de términos de un
barras de módulo. miembro de una ecuación a otro.
Grado: Secundaria 3° Grado: Secundaria 1°

Recursos Portables / Catálogo 39


¿Cómo resolver ecuaciones? Decisiones

Con ejemplos simples podremos ver cómo se Un joven sufre la presión de sus amigos para tener
resuelve una ecuación. relaciones sexuales con su enamorada. Ambos
conversan sobre el tema, reflexionan y optan por
Grado: Secundaria 1° esperar.
Grado: Secundaria 1°

¿Cómo resolver un problema de ecuación El brigadier


exponencial? De la serie: Y tú...¿qué harías?. En el contexto de
la corrupción de los últimos tiempos, un escolar
¿Cómo resolver un problema de ecuación
enfrenta el dilema de convertirse en un soplón en
exponencial?
perjuicio de sus compañeros de clase a cambio de
Grado: Secundaria 4° solucionar sus problemas económicos.
Grado: Secundaria 1°
Videos - Secundaria

¿Cómo resolver una ecuación con módulo? El respeto


De la serie: Historias para pensar. Una joven
Se presentan las ecuaciones con módulo o valor empleada del hogar se encuentra sola cuando el
absoluto en su incógnita. dueño de casa, entra y con engaños pretenderá
Grado: Secundaria 3° abusar de ella. La joven empleada se siente
temerosa, ¿qué decidirá?
Grado: Secundaria 1°

¿Qué es una ecuación?


El secreto
Una de las preguntas más frecuentes referentes al De la serie: Y tú...¿qué harías? El drama gira en
área de matemática. Es este video conoceremos torno a dos hermanos, el mayor descubre que el
qué y cómo se forma una ecuación. menor comercializa marihuana y la oculta en su
Grado: Secundaria 1° habitación sin el temor a ser descubierto y poner
en graves problemas a su padre en su condición
de juez.
Grado: Secundaria 1°

20% de comisión
De la serie: Y tú...¿qué harías? ¿Debemos o no El secreto
aprovechar una oportunidad de beneficiarnos
personalmente, aún cuando esto perjudica a los De la serie: Historias para pensar. Un adolescente
demás? se encuentra con su tío, quien en sus manos esconde
Grado: Secundaria 1° una revista para adultos y ofrece mostrársela.
Grado: Secundaria 1°

Buenos amigos Justicia por sus propias manos


Dos amigos y vecinos, un chico y una chica, salen
juntos a todas partes y llevan una vida sana y De la serie: Y tú...¿qué harías? Al atravesar un
alegre. Un día la chica conoce a otro muchacho de conflicto, tenemos necesidad de defendernos. Pero
quien se enamora y queda embarazada. Su vida ¿cómo? Existen medios cuestionables.
cambia por completo. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

40 Recursos Portables / Catálogo


La prueba ¿Y ahora qué?

Nuestras decisiones pueden llevarnos a pasar Ser padres implica grandes responsabilidades
pruebas difíciles en nuestra vida. Acompáñanos a y para asumirlas, hay un tiempo y una edad.
ver cómo a veces una mala decisión puede acabar Acompañemos a estos jóvenes a descubrirlo.
con nuestros sueños. Grado: Secundaria 1°
Grado: Secundaria 1°

La tentación
De la serie: Y tú...¿qué harías? Un hombre
desesperado por una emergencia económica se
ve tentado a robar dinero. El hombre se debate
entre la idea de tomarlo o seguir en el camino de
la honradez.
Grado: Secundaria 1°

Videos - Secundaria
Las amigas
De la serie: Historias para pensar. Dos amigas
conversan acerca de cómo una de ellas puede
reunirse con su enamorado engañando a su mamá,
quien no sabe nada de esa relación.
Grado: Secundaria 1°

Las drogas y el cerebro

Este recurso nos muestra detalladamente cómo es


el funcionamiento cerebral y de qué manera se ve
afectado por el consumo de drogas.
Grado: Secundaria 1°

Señales de humo en el colegio


De la serie: Juego con fuego. La comercialización
de cigarrillos y drogas invade una escuela.
Afortunadamente, el problema es erradicado de
raíz.
Grado: Secundaria 1°

Zona de fumadores
De la serie: Y tú...¿qué harías? Un grupo de
estudiantes son descubiertos fumando en el colegio,
en su defensa argumentan que los profesores lo
hacen entonces por qué ellos no. Tampoco aceptan
razones aún cuando son castigados.
Grado: Secundaria 1°

Recursos Portables / Catálogo 41


Copyright © 2015 Ministerio de Educación.
Todos los derechos reservados.
PerúEduca, Sistema digital para el aprendizaje.
Teléfono: 0800-40210 | Correo: soporte@perueduca.pe
Sitio web: www.perueduca.pe

También podría gustarte