Está en la página 1de 9

TÍTULO

Análisis crítico del artículo “GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO Y DEUDA


PÚBLICA. MATERIALES BÁSICOS DE LECTURA PARA ESTUDIANTES DE
DERECHO FINANCIERO”
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo comentare acerca de la lectura desarrollada por Andrés


Blanco, que lleva por título Gasto Publico, presupuesto y deuda pública. Materiales
básicos de lectura para estudiantes de derecho financiero.

Comenzamos este ensayo informándonos sobre el gasto público y sus diversos


conceptos a través del derecho financiero y una vista utópica por la sociedad.
Concepto Keynesiano y Concepto clásico.

Seguido está el presupuesto, conceptualizándolo de una manera general, sus


aspectos generales en el país de Uruguay, sus incisos y programas, el
procedimientos que se debe de seguir para la aprobación
DESARROLLO

El Gasto Publico en un concepto general, se podría definir al gasto público como las
transferencias de dinero grupales que realiza el estado a favor de terceros en un
sentido extenso.

En términos de fenómenos económicos hay una relación muy estrecha entre el


dinero y el carácter monetario del gasto público.

Diferentes teorías acerca del dinero:

La “teoría cuantitativa del dinero” esta familiarizada con el pensamiento clásica y


neoclásica del gasto público. El dinero, para esta teoría, viene a ser la unidad de
medida de los bienes y servicios producidos a raíz de la economía, mas que por los
ingresos que puede obtener el estado.

El pensamiento keynesiano y poskeynesiano tiene relación con la teoría del dinero


de la misma filiación. Para esta teoría, a través del sistema bancario que emite
crédito y también por el poder que se le atribuye para esos efectos al estado, el
dinero es creado “de la nada”. Así, el estado puede fijar mayormente el gasto público
que quiere sin necesidad de requerir recursos para ello.

Respecto al presupuesto. Un presupuesto en forma general, es decir que no este


limitado solamente al sector público, es un plan de gastos y obligaciones que se
ocuparán por un determinado tiempo, en términos generales o relacionados con
alguna actividad particular.
En los estados democráticos es discutida y aprobada por un colectivo de elección
popular la forma general que adoptan normalmente los presupuestos públicos.

Los presupuestos públicos no podrán ser modificados en cualquier momento y por


cualquier vía, deben de modificados en momentos que estén de acuerdo con los
procedimientos prestablecidos.

La estructura del presupuesto tiene una estructura determinada: debe de


organizarse por “inciso” y por “programa”, y dentro de estos deben de identificarse
los “gastos corrientes” y las “inversiones”, como también los “escalafones” y
“sueldos funcionales”.

Los “recursos” y la “estimación de su producido” están contenidos en el presupuesto


porque así lo prevé La Constitución.

El presupuesto abarca todo el periodo de gobierno, el poder ejecutivo envía al


parlamento un proyecto de “rendición de cuentas y balance de ejecución
presupuestal” en los primeros seis meses.

Las normas para su “Interpretación y ejecución” deben estar contenidas también


en el presupuesto.

La forma de estructurar un presupuesto público son diversas: se puede dar por


programa, por unidad de decisión, por actividad, etc.

La Constitución Uruguaya ha establecido que el presupuesto nacional debe


elaborarse por “Inciso” y por “Programas”. Pero, ¿qué significa que el presupuesto
nacional debe estar estructurado por “inciso”? El “Inciso” esta comprendida en el
presupuesto y vendría a ser una denominación presupuestal de gran unidad estatal.

Pero La Constitución también nos menciona la estructura de “Programas”. Esto


quiere decir que dentro de cada inciso el gasto no puede ser distribuido por
subreparticiones, sino por actividades orientadas por objetivos.
Pero también el Poder Ejecutivo, aparte de repartirse por organismo o inciso,
propone “áreas programáticas”, “educación”, “salud”, “seguridad pública”, “ciencia,
tecnología e innovación”, etc.

“al comentar la obligación de estructurar el Presupuesto Nacional “por programa”,


con su peculiar acepción de “programa” que, como vimos, no es la seguida por la
legislación presupuestaria, Cassinelli también sostuvo algo más; que estructurar el
presupuesto “por programa” supone una obligación de gastar el monto que se
asigna a cada rubro, y no una mera autorización para gastar”.

Para el TOCAF, cada retribución de presupuesto a un órgano estatal significa un


“margen de discrecionalidad” para gastar: el órgano puede optar por gastar desde
cero centavos hasta el máximo indicado por cada asignación.

¿Cómo se da el procedimiento de aprobación? Según el artículo 214 de la


Constitución establece que la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) es
“asesor” del Poder Ejecutivo en la elaboración del proyecto de presupuesto.

La iniciativa es privativa del Poder Ejecutivo, pero la competencia para la aprobación


del presupuesto es legislativa. Dentro de los 6 primeros meses de asumir su cargo,
esto lo establece el artículo 214 de la Constitución, el poder ejecutivo debe de
presentar el proyecto de ley de presupuesto.

El artículo 216 de la constitución establece que prohíbe que las leyes de


presupuestos y de rendición de cuentas contengas disposiciones que excedan el
periodo de gobierno o que sean ajenas a la interpretación o ejecución del mismo.

La última parte de inciso, parece que pretende excluir de estas leyes cuestionas
ajenas al gasto público. La primera parte del texto constitucional parece indudable:
se prohíben en los presupuestos y rendiciones de cuentas disposiciones, con un
alcance as allá de día en que ese sus funciones el Poder Ejecutivo de turno.

El artículo 214 de la constitución nos informa, como contenido del presupuesto


nacional, los “recursos” y la “estimación de su producido”. Ambos conceptos son
relativamente sencillos: “recursos” es razonablemente equivalente a “ingresos
públicos” en un sentido amplio (incluyendo tributos, precios y el endeudamiento del
estado en sus diversas variantes), mientras que “estimación de su producido” es la
fijación de un monto probable de dinero recaudado por cada concepto.

El artículo 221 de la constitución nos dice que, los entes autónomos y servicios
descentralizados comerciales e industriales elaboran sus proyectos de presupuesto
en forma anual, a diferencia de los que sucede con el presupuesto nacional.

Ahora bien, respecto a los presupuestos departamentales, el artículo 223 de la


constitución nos dice que, es proyectado por el intendente, y debe de remitirse a la
Junta Departamental dentro de los primeros seis meses del mandato de aquél.

La Junta departamental deberá remitir su texto al Tribunal de Cuentas, antes de


sancionar el presupuesto. Éste sólo podrá realizar observaciones relativas a errores
de cálculo de recursos, “omisión de obligaciones presupuestales” o violación de la
Constitución o las leyes.

Según Peirano: “La omisión de obligaciones presupuestales, dichas observaciones


corresponden a los casos en que el Gobierno Departamental mantuviera
obligaciones preexistentes que debiera cumplir con gastos del presupuesto que se
considera, y no se incluye en el mismo un concepto destinado a cumplir con dichas
obligaciones”.

¿Qué medida son impugnables las leyes de presupuesto y las omisiones en materia
de ejecución del mismo?

La pregunta se vincula al régimen de declaración de inconstitucionalidad de las


leyes vigentes en Uruguay. Dado así, el artículo 258 de la constitución requiere que
la acción o excepción de inconstitucionalidad sea promovida por el titular de un
interés directo, personal y legitimo lesionado por la ley de que se trate, o de oficio
por un Juez cuando es llamado a aplicar dicha ley.

Respecto a la Deuda Pública, tradicionalmente el endeudamiento del estado se


divide en dos grandes grupos:
La deuda pública, consiste en un llamado público, general e indiscriminado a
“adquirir deuda del Estado”, es decir a entregar dinero al estado consiguiendo
derechos de crédito y de fácil acceso, conocidos como títulos de deuda pública.

También esta, los prestamos entendidos como las entregas de dinero recibidas de
sujetos en concreto, generalmente entidades financieras privadas o públicas,
nacionales o internacionales, asumiendo el estado la obligación de entregar una
suma igual más un interés.

CONCLUSION

El Keynesianismo, se concentra en medidas coyunturales, es decir, de políticas


intervencionistas del Estado, a fin de generar un desplazamiento de la curva de la
demanda agregada, con el fin de equilibrar la situación económica y lograr la
situación de pleno empleo. Sin embargo, por tratarse de medidas coyunturales,
estas pueden y deben ser reducidas gradualmente, una vez alcanzado el fin
deseado debe dejarse nuevamente en manos del mercado el destino económico, el
Estado sólo debe intervenir cuando el mercado no logre por si solo equilibrar la
situación, sin embargo una vez logrado el equilibrio, el Estado debe retirarse
nuevamente a sus funciones de supervisión y dejar que las fuerzas naturales de
oferta y demanda del mercado sigan su curso.

Las políticas de oferta por su parte arguyen que las políticas de demanda generan
un efecto devastador a largo plazo como lo es la inflación y el endeudamiento, así
como una nueva plaga económica: la estanflación, producto de la excesiva
aplicación de políticas de demanda las cuales auspician un incremento en el gasto
público del Estado con el fin de activar el crecimiento económico, aunque se incurra
en déficits fiscales. La estanflación, reúne todas las características del
estancamiento económico (desempleo, industria paralizada) junto con la ya referida
inflación producto del aumento de los precios generados por los incrementos en la
masa monetaria de creados en las políticas keynesianas. Las políticas de la oferta
proponen un control estricto sobre la oferta monetaria, a fin de que este posea una
tasa de crecimiento constante que; sin generar inflación logre los propósitos del
crecimiento económico y desarrollo perseguido, para evitar el estancamiento de la
economía.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Andrés Blanco (2014). GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO Y DEUDA PÚBLICA.


MATERIALES BÁSICOS DE LECTURA PARA ESTUDIANTES DE DERECHO
FINANCIERO. DOCUMENTO ELABORADO EL MARCO DEL RÉGIMEN DE
EXTENSION HORARIA DE DOCENTES EN LA FACULTAD DE DERECHO DE
LA UDELAR. Pág. 1-16

También podría gustarte