Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

La investigación es descriptiva cuantitativa y comparativa de aspectos


referentes al comercio inter e intrandustial de Colombia con Estados unidos y la
CAN, con una delimitación temporal de 14 años (2002-2015).
LA investigación está conformada por el estudio de dos variables: el intercambio
intracomunitario con la CAN haciendo hincapié en el rol del comercio de
Colombia en ambos casos. Para el caso de la CAN se toma la presencia continua
de: Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia durante todo el periodo; mientas que para
el caso de Venezuela solo se considera hasta el año 2006.
Los datos con los cuales se desenvolverá la investigación son de recolección
secundaria proporcionados por la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la UNCTADSTAT
(Estadísticas de la Conferencia en Comercio y Desarrollo de las Naciones
Unidas)
OBJETIVO GENERAL:
Analizar y determinar cuál ha sido el impacto económico del acuerdo CAN en
Colombia entre el año 1993 y 2015.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar por medio de los datos disponibles el comportamiento de la balanza
comercial en Colombia en el periodo del 2002 al 2015.
Estudiar a partir de los datos consultados y obtenidos el impacto en la evolución
de los indicadores económicos y sociales que ha tenido el acuerdo.
ANTECENDENTES:
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) nace del Acuerdo de Cartagena de
1969 (su tratado constitutivo), es de carácter subregional y está constituida por
Estados con mismos intereses colectivos de cooperación e integración
económica, social y política. Bolivia, Perú, Colombia y EcuadorEn el Acuerdo de
Cartagena de 1969 se establecía que la asociación andina no sería una simple
zona de libre comercio, sino que su objetivo era alcanzar “una integración lo
suficientemente cohesionada como para avanzar hasta los bordes mismos de
una unión.los países de la CAN también se caracterizan por tener economías
pequeñas orientadas a la producción de bienes de bajo valor agregado, con
bajos niveles de inversión y desarrollo tecnológico, lo que ha profundizado sus
crisis económicas, políticas y sociales; es una de las zonas donde se evidencia
el alto índice de desigualdades entre ricos y pobres, lo cual no le ha permitido
salir del subdesarrollo económico ni social.
GRAVÁMENES Y RESTRICCIONES:La Secretaría General de la Comunidad
Andina tiene como misión asegurar que el comercio intracomunitario de
mercancías no se afecte por la aplicación unilateral de medidas u obstáculos de
un País Miembro.
EVOLUCIÓN DE LAS FASES DEL MECANISMO:
La evolución de las fases de este mecanismo se desarrolla en dos etapas, las
cuales son: 1) Etapa de liberalización comercial y 2) Etapa de mercado común.
1) Etapa de liberalización comercial.
La Comunidad Andina completó su proceso de liberalización del comercio
intrarregional de bienes a partir del año 2006, cuando se terminó de desgravar
entre Perú y los demás países andinos el último grupo de productos que
permanecía con aranceles. Quince años atrás, desde 1991, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Venezuela habían completado la zona de libre comercio entre esos
países. En materia de comercio servicios, se da partir de 1998.Las reducciones
del proteccionismo en los países del mecanismo fijaron una meta inicial de diez
años, donde en el año 1980 con el establecimiento de modalidades de
desgravación de bienes los cuales deberían conducir en diez años, a la
conformación de una zona de libre comercio entre Bolivia, Colombia, Chile, Perú
y Venezuela.
Las restricciones se eliminaron paulatinamente desde diciembre de 1970 entre
Colombia, Chile y Perú. Venezuela las eliminaría con su ingreso al proceso en
1973. Bolivia y Ecuador eliminarían las restricciones al momento de iniciar las
desgravaciones arancelarias
El Programa de liberación estableció cuatro canastas de productos para
proceder con la eliminación de gravámenes y restricciones a partir del año 1970:
a) Los productos del primer tramo de la Lista Común de la ALAC se desgravaron
desde abril de 1970; b) Nómina de no producidos, que determinaría la Comisión
en 1970, se desgravarían desde febrero de 1971; c) La nómina de reserva, con
productos preseleccionados de sectores industriales, se desgravaría conforme
se estableciera en los respectivos Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial
del acuerdo.

se observar las exportaciones del proceso de integración andino desde 1970 al


2013, se puede concluir que la curva de crecimiento refleja que a partir de la
década de 1990 las exportaciones recíprocas crecen de manera notoria cuando
se abrió finalmente el mercado en el año 1991
2) Etapa del mercado común. se intenta responder la pregunta de cómo ha
evolucionado la movilidad de los factores productivos. Para ello, se
analizan dos evoluciones a lo largo del tiempo, las cuales son: a)
Evolución de la movilidad del factor trabajo y b) Evolución de la movilidad
del factor de capital.
a) Evolución de la movilidad del factor trabajo: El proceso ha
experimentado cambios importantes de orden conceptual y jurídico en lo
que refiere a la migración laboral.Se hace énfasis en la migración de larga
duración como a las acciones complementarias que se han llevado a
cabo, puesto que es aquella la que presenta impactos significativos en
términos económicos a nivel de mercado común.
El Acuerdo de Cartagena original ni el vigente tienen prescripciones específicas
en función de la libre circulación de mano de obra. Ésta lleva consigo
compromisos en materia de migraciones laborales, libertad de establecimiento,
reconocimiento de títulos y de seguridad social. Los mandatos del Acuerdo de
Cartagena vigentes en la materia son vagos, con un enfoque más de
cooperación y de bienestar para los trabajadores.
En lo que respecta a la migración de corta duración hay compromisos vigentes
sobre reconocimiento de documentos nacionales de identidad que pueden
remplazar el uso de pasaporte para viajes entre los países, una tarjeta andina de
migraciones y un régimen común para la promoción y desarrollo del turismo. En
cuanto a la migración de larga duración, El cambio de mayor importancia fue
quizás en el cual la migración laboral hasta el año 1993 se venía tratando en el
marco conceptual de las migraciones laborales y no en el marco teórico de la
libre circulación. Esta evolución trajo consigo unas modificaciones necesarias a
la jurisprudencia emitida en cuanto a la temática sociolaboral con el objetivo de
hacer compatibles dichas modificaciones con los requerimientos de un proceso
de integración que apunte a la libre circulación de mano de obra.

b) Evolución de la movilidad del factor de capital; El Acuerdo de


Cartagena vigente cuenta con varias prescripciones que apuntan a la
movilidad de capitales. La primera de carácter general y se refiere a las
medidas y mecanismos para lograr los objetivos de la integración andina,
más específicamente a una canalización de recursos internos y externos
a la Subregión para obtener el financiamiento que dentro del proceso
revista necesidad para llevarlo a cabo.en el artículo 54 del Acuerdo que
menciona mecanismos para la armonización de políticas económicas:
“Este proceso se cumplirá paralela y coordinadamente con el de
formación del mercado subregional mediante los siguientes mecanismos,
entre otros: La armonización de las políticas cambiaria, monetaria,
financiera y fiscal, incluyendo el tratamiento a los capitales de la
Subregión o de fuera de ella; se trata, a todas luces, de un objetivo
ambicioso en la dirección de una integración económica avanzada. El
artículo 107 que dicta que los países miembros deben ejecutar acciones
y coordinar sus políticas en materias financieras y de pagos, en la medida
necesaria para facilitar la consecución de los objetivos del Acuerdo.El
artículo tiene un notorio sesgo de promoción de inversiones y canalización
de recursos para el comercio y el desarrollo, más que acciones para la
libre circulación de capitales.
Servicios Financieros: Actualmente la Comunidad Andina a través de su
portal oficial en internet indica que existe libre comercio de servicios, salvo en los
sectores financiero y porcentajes mínimos de programación de producción
nacional en señal abierta.
Inversiones: ha evolucionado al vaivén de los modelos de desarrollo y el
contexto económico imperante en el momento, teniendo por norte a partir de
mediados de la década de los años 80 la liberalización de los capitales al interior
de la Subregión.
Circulación de capitales: Los países miembros han realizado avances en
proyectos vinculados a la libre movilidad de los capitales dentro de la Subregión,
apoyándose principalmente en aquellos tendientes a concertar un acuerdo para
la liberalización de servicios financieros
Evolución del PIB en Colombia

La evolución del PIB ha tenido comportamientos satisfactorios en los cuatro


países andinos durante los años más recientes, consiguiendo reducir el impacto
de las económicas mundiales entre 2002 y 2015 especialmente la crisis del 2009
gran parte de esto se debió a que todos se beneficiaron de la bonanza en los
precios de productos básicos como el petróleo y sufrieron un impacto negativo
en el año 2009, como se refleja en los bajos crecimientos del PIB en ese año sin
embargo el crecimiento de estos países fue superior al promedio mundial. En
promedio, el mejor crecimiento ha sido el de Perú durante el período con tres
años de variación positiva ideal por encima del 8%.

En cuanto a la distribución del PIB por sectores entre los años 2003 y 2012 es
una constante en los cuatro países andinos el incremento significativo en la
participación del sector minero-energético, en detrimento principalmente de los
servicios. En Bolivia, Colombia y Ecuador cae también la participación de las
manufacturas y sector agropecuario, mientras en Perú cae el sector
agropecuario y las manufacturas mantienen su participación. Llama la atención
que el sector minero-energético prácticamente duplica su contribución al PIB en
Bolivia, Colombia y Perú, mientras en Ecuador su participación se triplica.
Evolución del comercio de los países miembros del CAN

El comercio que se dio entre los países miembros de la CAN entre el año 2002
y 2015 no tuvo mayor trascendencia en las balanzas comerciales, sin embargo,
el comercio del grupo de países miembros con el mundo si tuvo gran peso. el
mercado del bloque no supero el promedio de un 9% de sus exportaciones
Tabla 3

En cuanto al peso intrarregional del comercio, se evidencia que en algunos casos


el acuerdo tuvo un impacto significativo en el volumen de exportaciones en
países como Bolivia (20%) y Ecuador (14%). En cambio, para Colombia y Perú
la importancia del mercado andino de los actuales miembros siempre fue baja.
Destacan que para Perú el porcentaje de participación nunca llegó al 8% y que
para Colombia el mercado andino ha venido perdiendo importancia.

En el grafico anterior, se puede evidenciar que para Colombia la participación en


el Can ha tenido un peso poco significativo en el volumen comercial con una
participación promedio en las exportaciones desde el año 1970 en un 6%
aproximadamente, en comparación con Bolivia con un 8.6%. A pesar de lo
anterior es necesario resaltar que a partir de 2003 el volumen de exportaciones
ha venido aumentando pasando de 2.400 millones de dólares a 10.000
BALANZA COMERCIAL

Bolivia y Colombia son los países andinos que han presentado superávit
comercial en la Comunidad Andina. Bolivia registra balanza comercial favorable
en 35 de los 44 años del proceso entre 1970 y 2013. Colombia en el mismo
período registra 34 años con superávit comercial. Mientras el superávit promedio
anual de Bolivia fue de 67 millones de dólares, el promedio anual de Colombia
fue de 295 millones. Ecuador y Perú son los países que registran mayor cantidad
de años con déficit comercial.

Evolución de Factores Sociales por la influencia de la CAN


Salud
Los países andinos han mejorado los indicadores en este rubro, pero Bolivia
tiene que seguir trabajando en ello. En los cuatro países la inversión en salud no
supera el 10% del PIB, siendo Colombia el país que más asigna recursos con un
porcentaje del 7,6%.
Educación
Hay una mejora en cuanto la tasa de alfabetización, pero en cuanto a la tasa
bruta de matrícula, Perú y Bolivia están lejos de tener un nivel óptimo de
estudiantes en las aulas, pero cabe resaltar que Bolivia invierte más en
educación pública que Perú.

Pobreza
En cuanto a los indicadores de pobreza y pobreza extrema han mejorado, pero
siguen siendo altos. El coeficiente de GINI muestra que Perú es el que tiene un
mejor indicador y que Colombia en el país más desigual entre los miembros de
la CAN.

Mercado Laboral
la población económicamente activa ha aumentada en Bolivia, Colombia y Perú,
pero no en Bolivia, por lo cual se puede inferir de manera acertada que en Bolivia
la tasa de desempleo es menor, en este caso que Colombia, pero en general la
tasa de desempleo ha mejorado sus cifras, en todos a excepción de Perú.
CONCLUSION
el Pacto tuvo incentivos suficientes para conformar un acuerdo aparte, con
objetivos similares a los de la asociación con respecto a la búsqueda de un
desarrollo, pero con la facilidad, que dentro del bloque más pequeño,
De igual manera la conformación de un bloque más pequeño, permite reducir los
costos de transacción para llegar a acuerdos respectivos a políticas económicas
y sociales, así como configuraciones jurídicas pertinentes y programas de
fomento, de la mano de obras en infraestructura respectivas para mejorar la
movilidad de factores. Así uno de los mayores logros que obtuvo el Pacto, es la
zona de libre comercio, pero no específicamente también la unión aduanera,
puesto que aún no se completaba, dentro de la cual se lograron configurar
avances principalmente dentro de la industria metalmecánica así como algunas
formas de complementación industrial en materia nominal primordialmente. Así
como el logro de regímenes comunes, convenios específicos y estructuras
institucionalizadas, para aportar en varias áreas de la integración, por su lado,
los logros de la Comunidad Andina, destaca entre sus logros una nueva dirección
política por cuenta de instituciones que emprenden una nueva faceta de guía
para el proceso integracionista que anteriormente solo tenía directrices de orden
técnica y comercial. A su vez se avanzó en la inconclusa unión aduanera,
estableciendo un Arancel Externo Común, y muy importante también la
eliminación de pasaportes y visas para movilizarse entre los países miembros,
así como garantías para la circulación y permanencia amparado por un Plan
Integrado de Desarrollo Social, que cobija en temáticas de empleo, salud,
educación e inclusión, permitiendo la inserción laboral de cualquier habitante de
la región en el país que desee contando aun así con garantías y un amparo
Estatal.
Entrando a analizar el papel y la trascendencia del Acuerdo para Colombia, se
puede observar que para los países miembros de la Comunidad hubo un
incremento significativo del renglón de exportaciones desde la apertura, pero
también es evidente que en la mayoría de países, dentro de los 5 años siguientes
a la apertura comercial hubo un incremento considerable de la proporción de
exportaciones de cada país por cuenta de sus flujos comerciales dentro de la
comunidad, pero después de esos cinco años, para Colombia particularmente,
se redujo la participación de las exportaciones dentro de la comunidad, respecto
a las exportaciones totales del país, caso similar para Ecuador, que obtuvo un
incremento proporcional mucho mayor poco tiempo después de la apertura
comercial pero de igual forma fue disminuyendo su participación durante los 10
años siguientes a ese incremento. Como caso particular el de Bolivia que
incrementó sustancialmente hasta diez años después del acuerdo pero
comienza una caída que intenta estabilizarse diez años después del auge. A su
vez, se puede observar que la gran mayoría de las exportaciones de Colombia
dentro de la Comunidad, están representadas por el sector manufacturero, más
específicamente casi el 90%, pero éste sector no representa una importancia
trascendental dentro del orden de los principales productos o servicios de
exportación del país, puesto que llega a representar menos del 16% de las
exportaciones en el periodo comprendido dentro del trabajo. Por su parte,
indicadores tales como la inversión en salud, en educación, y la tasa de
desempleo, así como los indicadores de desigualdad, no revistieron mayor
variación, los indicadores de pobreza y pobreza extrema, a su vez, en términos
generales, se redujeron para todos los países miembros, así como la tasa de
desempleo, que tuvo un ligero aumento para 2009 para todos los países
miembros, excepto Perú que si incrementó su tasa de desempleo desde 2012,
fenómeno contrario que experimentaron las economías de Colombia y Ecuador
desde ese mismo año.
Por su parte, la balanza comercial Colombiana se encuentra a favor, respecto a
Perú, que para 2012 representó 737 millones de dólares incrementándose en un
12,4% respecto al año anterior, y Ecuador, con un superávit de 991 millones de
dólares a 2012 frente a los 868 millones de dólares del año anterior, con respecto
a Bolivia, se encuentra en déficit, permaneciendo casi invariable rondando los
140 millones de dólares. Refiriéndonos a las relaciones comerciales de Colombia
con la CAN como conglomerado, refleja para 2012, un superávit de 1587
millones de dólares, en comparación con los 1276 millones de dólares del año
anterior. El país se encuentra en el renglón más alto dentro de las exportaciones
intracomunitarias, representando el 32% pero las mismas representan alrededor
de un 5,5% de las exportaciones del país, siendo no tan significativas
proporcionalmente, es favorable mantener un balance superavitario con la
Comunidad, pero existen también otros mercados potenciales, a los que el país
debería apuntar, y procurar por beneficios arancelarios, y economías
complementarias, así como programas de desarrollo en investigación científica
y tecnológica para lograr diversificar su oferta exportadora y añadirle valor
agregado a un mayor rango de la misma.

También podría gustarte