Está en la página 1de 6

1.

Cajas de ahorro
1.1.Definición

Las Cajas de Ahorro son una asociación o entidad creada por un grupo de personas que
desea ahorrar por cierta cantidad de tiempo. Cada caja se maneja de acuerdo a sus propias
políticas. Pero cuidado, para no ser engañado, debes de asegurarte de que la caja que elijas
esté regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Cabe destacar que los
bancos también cuentan con cajas de ahorros, más seguras pero cobran más intereses por
la suma depositada.

Las cajas de ahorro tienen dos funciones básicas:

i. Función financiera: La función financiera es importantísima para el


funcionamiento de una Caja de ahorros, ya que en la realidad se trata del
verdadero negocio. En una Caja de ahorros es el propio flujo de fondos es el
que constituye el proceso productivo y como tal el generador de un resultado
económico final. La función financiera de la Caja de ahorros recae en el
órgano director de la organización, es decir, la Dirección General.
ii. Función social: Donde más se puede apreciar dicha función es en la creación
y/o mantenimiento de diversos centros y en la realización de actividades que
se destinan a las principales demandas sociales, desde el medio ambiente a la
cultura, sin olvidar los programas de integración y la conservación y
restauración del patrimonio histórico-artístico. Sin la Obra Social de las
Cajas, muchos ciudadanos españoles, especialmente en el medio rural,
carecerían de numerosos servicios asistenciales y verían prácticamente
imposibilitado su acceso a la cultura. Es tal la importancia de la Obra Social
de las Cajas que se ha convertido en la principal seña de identidad.

1.2.Cobertura
Dada la naturaleza y el nivel de riesgo asociado a los créditos clasificados para la
microempresa es importante analizar el nivel en el que se encuentran cobertura das
las empresas de los sectores que participan en este mercado. A junio de 2012, el nivel
de cobertura de provisiones a cartera atrasada del sistema bancario fue la más alta con
un nivel de 225.58%, cifra menor a la presentada el mismo periodo del año anterior
en que fue de 241.88%. Por su parte, el ratio para las empresas financieras fue de
183.89%, resultado significativamente mayor en 50.50 puntos porcentuales al
resultado presentado en junio de 2011 (133.39%). Cabe destacar la tendencia
creciente del nivel de cobertura de cartera atrasada Que viene presentando este sector
desde mediados del 2009. El ratio de las CMACs ascendió a 141.42% a junio de 2012,
disminuyendo ligeramente frente al resultado del mismo periodo del año anterior, en
que fue de 147.42%.

1.3.Beneficios
Uno de los grandes beneficios de pertenecer a una Caja de ahorro es que evitarás cualquier
tentación de gastarlo porque alguien más, en este caso el banco o prestamista, lo cuidará
por ti.

Este tipo de ahorro, brinda la posibilidad de obtener más préstamos a corto o mediano
plazo. Es decir, si deseas ahorrar y además necesitas solicitar un préstamo para el
enganche de un carro, el banco o la asociación podrían prestarte la cantidad, dependiendo
de sus políticas.

Otro beneficio es que es uno de los productos más más flexibles ya que permite disponer
del dinero en cualquier momento (en caso de hacer uso de este antes del tiempo acordado,
habrá una penalización) e ingresar de nuevo cuando se desee.

Otras ventajas son:

Comisiones: La mayoría de las cuentas de ahorro se encuentran exentas de comisiones


de apertura, mantenimiento, etc.

Rendimiento: La Caja de ahorro asegura a los clientes un rendimiento anual.

1.4.Aspectos generales de las cajas de ahorro y crédito


Las cajas de ahorro son instituciones financieras creadas en sus orígenes por los
municipios o los gobiernos regionales, residiendo en éstos su ámbito de actuación. El
principal objetivo de estas instituciones consistía en reunir los excedentes de pequeños
ahorradores remunerándolos con tipos de interés reales positivos. En las cajas de ahorro
y crédito no existió regulación hasta diciembre de 1991 cuando se aprobó la ley general
de organizaciones y actividades auxiliares de crédito, la cual ha sufrido muchos cambios
y modificaciones.
1.4.1. Ventajas de las cajas de ahorro y crédito
 Llegan a pequeñas comunidades que en general no interesan a los bancos.
 Son específicas en los préstamos de cantidades menores para el público que por
su patrimonio e ingresos no es aceptado por los bancos.
 Ofrecen tasa de interés ligeramente más bajas que los bancos.
 Prestan parte de los ahorros a los socios que solicitan créditos e invierten el resto
en los bancos obteniendo un buen rendimiento por el volumen del depósito.

1.4.2. Características de las cajas de ahorro y crédito


 Se constituyen con un número no menor a 11 socios.
 Actúan bajo criterios mercantiles pero un porcentaje significativo de sus
beneficios lo reinvierten en su obra social.
 Tienen prohibido acudir a los mercados de capitales para aumentar sus recursos
propios.
 Poseen una fuerte implantación local que se deriva en parte de la participación de
las corporaciones locales y sus órganos de administración.

1.5.Servicios que prestan las cajas de ahorro y crédito


 Ahorro: Sobre las cuales se paga una tasa de interés, acorde a las establecidas en
el Sistema Bancario.
 Préstamos: Orientados a actividades agrícolas, pecuarias industriales y
comerciales con plazos y tasas de interés acorde a la actividad financiera.
 Inversión: La caja podrá orientar recursos de sus socios al financiamiento de
inversiones colectivas u otras que la Asamblea considere pertinentes.
1.6.Funciones de las cajas de ahorro
Las cajas de ahorro tienen dos funciones básicas:

1. Función financiera: La función financiera es importantísima para el


funcionamiento de una Caja de ahorros, ya que en la realidad se trata del verdadero
negocio. En una Caja de ahorros es el propio flujo de fondos es el que constituye
el proceso productivo y como tal el generador de un resultado económico final.
La función financiera de la Caja de ahorros recae en el órgano director de la
organización, es decir, la Dirección General.
2. Función social: Donde más se puede apreciar dicha función es en la creación y/o
mantenimiento de diversos centros y en la realización de actividades que se
destinan a las principales demandas sociales, desde el medio ambiente a la
cultura, sin olvidar los programas de integración y la conservación y restauración
del patrimonio histórico-artístico. Sin la Obra Social de las Cajas, muchos
ciudadanos españoles, especialmente en el medio rural, carecerían de numerosos
servicios asistenciales y verían prácticamente imposibilitado su acceso a la
cultura. Es tal la importancia de la Obra Social de las Cajas que se ha convertido
en la principal seña de identidad. Una de las cajas que más se vuelca en la función
social en España es Caja Madrid, por ejemplo La Caixa la obra social de las Cajas
de Ahorros no solo están dirigidas a cuidar el medio ambiente o a integrar
personas que están marginadas socialmente, por ejemplo en La Caixa su obra
social va dirigida a ayudar a los jóvenes.

CAJA MADRID:

Historia: Tiene su origen en el Monte de Piedad de Madrid, cuya finalidad inicial fue
atender las demandas de las clases sociales, a través de la concesión de préstamos
gratuitos, obteniendo recursos, de la captación de depósitos en metálico. No cobraba
intereses por los préstamos y concedía hasta 18 meses de plazo.

En 1836 se planteó por primera vez el cobro de un interés en los préstamos concedidos y
en 1838, se creó la Caja de Ahorros de Madrid. En 1869 se constituye el Monte de Piedad
y Caja de Ahorros de Madrid.

Hoy: Es la cuarta entidad financiera del país. El Grupo CAJA MADRID ofrece una gama
de productos y servicios de banca minorista, negocios y privada. Es entidad líder en
acción social por antigüedad, compromiso y volumen de recursos aplicados. Desarrolla
una intensa labor sociocultural que se dirige, a través de Obra Social.

Actividad: La actividad del Grupo se desarrolla a través de la entidad matriz, abarcando


distintos ámbitos del negocio financiero. Como complemento dispone de una cartera de
acciones y participaciones en empresas de sectores estratégicos, entre las que destacan
Mapfre-Caja Madrid Holding, Realia, Indra, Iberia y NH Hoteles.

Estrategia: Ofrecer el mejor servicio financiero a los clientes a la vez que contribuye al
crecimiento sostenible de la sociedad.
LA CAIXA

Origen: La Caixa nace en 1990 como resultado de la fusión entre la Caja de Pensiones y
la Caja de Barcelona. Desde su origen se ha dedicado a la actividad financiera y a la Obra
Social con actividades de carácter social, educativo, cultural y científico.

Actualidad: se sitúa como la primera Caja de Ahorros de España y la tercera financiera


del país, con más de 5.500 oficinas y más de 10 millones de clientes. Dispone de banca
on-line para particulares y empresas. Por otra parte, ServiCaixa se sitúa como líder del
mercado español en venta de entradas de cine, teatro, música y deportes a través de
canales electrónicos.

Actividad: se orienta hacia un modelo de banca con gestión multicanal. Actualmente


gestiona un volumen total de negocio bancario de más de 396.000 millones de euros
(marzo 2008). Dispone de una importante cartera de participaciones industriales en
sociedades de los sectores de infraestructura, energía y comunicaciones.

Obra Social: en la actualidad, la Obra Social de La Caixa va dirigida a enfermos,


discapacitados, niños, personas mayores… Actúa sobre la pobreza y la exclusión social
con apoyo a viviendas temporales de inclusión social, sobre la integración laboral con
becas para reclusos o inclusión laboral de personas con discapacidad. Promueve también
la atención integral a enfermos avanzados, la cooperación internacional, becas y
formación para mayores o actividades formativas. Se fomenta la conservación del medio
ambiente y la ciencia, así como oportunidades para una vivienda asequible. Su Obra
Social también incide en la cultura con teatro, música o arte.
LINKOGRAFIA

http://blog.nuevosur.com/inversiones-y-ahorro/caja-de-ahorro-que-es-y-cuales-son-sus-
beneficios/

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7690/1/332X599.pdf

http://www.oportunidadesperu.pe/instituciones/63-las-cajas-rurales-del-peru-son-las
mejores-opciones-de-credito.html

También podría gustarte