Está en la página 1de 4

TRATAMIENTOS BÁSICOS DE carbono, ya que la austenita resultante

ACEROS AL CARBONO deberá ser homogénea en


concentración.
Casi todos los tratamientos
térmicos de aceros comienzan con un Industrialmente se conoce como
tratamiento térmico de austenización, es A3 la línea que marca el comienzo de la
decir, calentándolos hasta una descomposición austenítica en los
temperatura superior a la crítica para aceros hipoeutectoides, mientras que la
que su estructura sea completamente línea Acm es el comienzo de la
austenítica. descomposición austenítica en los
aceros hipereutectoides, y esta
La velocidad de calentamiento denominación proviene de la separación
desde la temperatura ambiente hasta la de la cementita.
temperatura de austenización no tiene
gran efecto en la estructura final, pero La línea que marca el final de la
se debe tener cierto cuidado en el caso descomposición austenítica se llama A1.
de materiales que han sido previamente
deformados en frío, ya que para evitar NORMALIZACION DE LOS
fisuras es necesario calentarlos más ACEROS
lentamente que los materiales que no
han sido endurecidos por trabajo El normalizado se define como
mecánico, por que un calentamiento un calentamiento hasta una temperatura
rápido puede liberar tensiones en forma conveniente, por encima del rango de
rápida y no homogénea y producir transformación, un cocido o
muchas fisuras. En términos generales permanencia a dicha temperatura,
se puede decir que cuanto más lento y seguido de un enfriamiento en el aire
uniforme es el calentamiento, menor hasta una temperatura suficientemente
será el daño que puede sufrir el por debajo del rango de transformación.
material.
Un buen proceso de
normalizado requiere:

1. Que la pieza tratada sea


calentada uniformemente a una
temperatura suficientemente alta
como para alcanzar la
transformación completa de la
ferrita y cementita a austenita.
2. Que permanezca a esta
temperatura un tiempo
suficientemente largo como para
alcanzar la uniformidad de
La temperatura de austenización temperatura a través de toda su
varía con la concentración de carbono masa.
del acero pero, como regla general, se 3. Que se permita el
elige la temperatura a 50° C por encima enfriamiento en aire quieto, de
de la temperatura crítica manera uniforme.
correspondiente a la composición de la
aleación. El tiempo de duración de la Una disminución en la velocidad
austenización varia con la temperatura de enfriamiento convertirá un
elegida y con la concentración de tratamiento de normalización en un
tratamiento de recocido. El aumento en mecánicas, físicas o químicas
la velocidad de enfriamiento cambia el determinadas.
tratamiento de normalizado en un
tratamiento de temple. En el caso de aleaciones
Un normalizado puede ablandar, ferrosas se entiende por recocido
endurecer o relevar tensiones en un cuando no se hacen otras aclaraciones,
acero, dependiendo esto de la condición a un recocido completo. Se define por
del material antes del normalizado. recocido completo a una austenización
seguida de un enfriamiento lento a
Los objetivos de un normalizado través del rango de transformación.
pueden ser:

1. Refinar le grano y homogeneizar


la microestructura para mejorar
la respuesta del acero en una
operación de endurecimiento por
temple.
2. Mejorar las características de
maquinabilidad del acero.
3. Alcanzar, en general, las
propiedades mecánicas
deseadas.

Para muchos fines se especifica


que el acero sea enfriado en el horno
desde la temperatura de recocido.

TEMPLE DE LOS ACEROS

El temple del acero es un


enfriamiento rápido a partir de la
temperatura de austenización.
Usualmente esto se realiza por
inmersión de la pieza en agua o aceite
y, a veces, se usa aire forzado.
Aunque el procedimiento se
aplica para mejorar las propiedades Como resultado del temple se
mecánicas, el normalizado en aceros desarrollan estructuras martensíticas
hipereutectoides puede incluir la aceptables y propiedades mecánicas
formación de cementita a los límites de que deben cumplir especificaciones
grano, causando un deterioro en las mínimas luego del revenido.
propiedades mecánicas.
Los resultados del temple
RECOCIDO DE LOS ACEROS dependen de las características de
enfriamiento del medio de temple, así
Los aceros se recuecen para como de la posibilidad del acero de ser
reducir la dureza, mejorar la endurecido. Los resultados se pueden
maquinabilidad, facilitar el trabajo en cambiar variando la composición del
frío, producir una microestructura acero, el tipo de medio de temple, la
particular o para obtener propiedades
agitación o la temperatura del medio Como medio de temple el agua
templante. se aproxima a la velocidad de
enfriamiento máxima alcanzada por un
líquido. Entre otras ventajas, se obtiene
fácilmente, se puede eliminar sin
problemas de contaminación y es un
medio efectivo para quebrar las
cáscaras de óxido de la superficie de
las piezas que son templadas a partir de
hornos que no poseen atmósferas
protectoras.

Una desventaja del agua como


medio de temple es que su velocidad de
enfriamiento rápida persiste en la parte
más baja del rango de temperaturas, en
Varios factores intervienen en el el cual se producen, generalmente, la
mecanismo de temple: distorsión y las fisuras. En
• Condiciones internas de la pieza consecuencia, el agua se usa sólo en el
que afectan la transmisión del temple de piezas simétricas y sencillas
calor hacia la superficie. de aceros de baja templabilidad, como
• La superficie y otras condiciones los aceros al carbón y de baja aleación.
externas que afectan la
remoción del calor. SALMUERA
• El potencial de remoción de El término salmuera se aplica a
calor del fluido de temple a soluciones acuosas de sales como
temperaturas y presiones cloruro de sodio o cloruro de calcio,
normales. junto con aditivos especiales o
• Cambios en el potencial de inhibidores de la corrosión.
extracción de calor del fluido
debido a condiciones no Las salmueras presentan las
estándar como agitación, siguientes ventajas sobre el agua y aun
temperatura o presión sobre el aceite:

El movimiento producido 1. La velocidad de enfriamiento es


externamente sobre el líquido de temple más alta para el mismo grado de
tiene una influencia extremadamente agitación.
importante en las características de 2. Las temperaturas son menos
transferencia de calor de un medio de críticas que para el agua, y por lo
temple. tanto, requieren menor control.
3. La distorsión es menos severa.
MEDIOS DE TEMPLE
Las desventajas que presentan
AGUA son:
El agua y las soluciones
acuosas son los medios de temple más 1. Son corrosivas.
baratos y se usan en todos los temples 2. El costo es superior al agua.
en los cuales las piezas no se 3. El costo del proceso aumenta
distorsionan excesivamente y no se debido a la necesidad de controlar
fisuran al ser templadas. la composición de las soluciones.
ACEITES
Los aceites que se emplean en
el temple se pueden clasificar en dos
tipos: aceites convencionales y aceites
rápidos.

Un aceite de temple
convencional, es aquel que no contiene
aditivos que alteren sus características
de enfriamiento. Los aceites de temple
rápidos son porciones de menor
viscosidad y contienen aditivos
desarrollados especialmente, cuyo
efecto es proveer una velocidad de
enfriamiento más rápida.

La temperatura óptima que se


debe mantener en un baño de temple
de aceite puede ser influenciada por
varios factores:

a) El punto de inflamación del aceite.


b) Requerimientos de limpieza.
c) Control de la distorsión.
d) Requerimientos de dureza.

El punto de inflamación indica el


limite máximo de temperatura de
operación para un aceite de temple. Por
razones de seguridad se estipula, que
el aceite debe de estar a una
temperatura de 65° C por debajo de su
punto de inflamación, previa al temple.

Los endurecimientos con aceites


limpios requieren que el aceite de
temple mantenga la característica de no
manchar la superficie. Esto se logra
manteniendo la temperatura del aceite
baja, a fin de minimizar la oxidación y la
degradación del aceite o ambas. Por
otro lado, las temperaturas altas
minimizarán la distorsión.

También podría gustarte