Está en la página 1de 22

2.

FLUJO DE GAS NATURAL EN ESTADO ESTACIONARIO

2.1. Introducción. El gas natural es una mezcla de gases de hidrocarburo, principalmente (70-90%) metano (CH4). En su
forma pura es incoloro, inodoro y combustible. El combustible fósil de quemado más limpio, el gas natural es, después de la
electricidad, la segunda fuente de energía más usada en la industria. La demanda industrial suma el 40% del total de su consumo, el
más alto de cualquier sector. Con una multitud de usos industriales, el gas natural se consume principalmente en pulpa y papel,
fabricación de metales, generación de energía, refinamiento de petróleo, fabricación de vidrio, barro y piedra, producción química,
producción de resina plástica y procesamiento de alimentos.El flujo de gas natural en una planta de producción de gas se monitorea
para proporcionar medición de gas natural para cada pozo individual. El medidor de transferencia de custodia principal se posiciona
corriente abajo desde donde se combina el flujo de líneas individuales.

Clasificación de un Flujo de fluidos:

Estacionario o no estacionario: Cuando la velocidad del fluido v en cualquier punto no varía con el tiempo, se dice que el movimiento
del fluido es estacionario. Es decir, todas las partículas que pasen por un punto del fluido lo harán con la misma velocidad en ese
punto. En un flujo no estacionario las velocidades son función del tiempo (rápidos, catarata, etc.).

Rotacional e irrotacional: Si el elemento de fluido en un punto dado no tiene una velocidad angular neta alrededor de ese punto, el
flujo es irrotacional.

Compresible o incompresible: Por lo general puede considerarse que los líquidos fluyen de forma incompresible y la densidad de los
mismos es constante.

Viscoso o no viscoso: La viscosidad en el movimiento de los fluidos es análoga al rozamiento en el movimiento de los sólidos. La
viscosidad introduce fuerzas tangenciales entre las capas del fluido en movimiento relativo y se traduce en una disipación de energía
mecánica.

2.2. Flujo de Fluidos Compresibles en Estado Estacionario.

Para el flujo estacionario, la velocidad v en un punto dado es constante en el tiempo. Todas las partículas que pasen por ese punto lo
harán con la misma velocidad yla trayectoria de una partícula del fluido corresponde a una línea de corriente que es tangente en cada
punto al vector velocidad. En el flujo estacionario, la distribución de líneas de corriente del flujo no cambia con el tiempo. En el flujo
estacionario un tubo de corriente o de flujo está formado por un haz de líneas de corriente. El fluido no puede cruzar el borde de un
tubo de corriente y el tubo se comporta como una tubería. El flujo de fluidos compresibles es una rama de la mecánica de fluidos
que describe el flujo de gases. Este campo de estudio es llamado algunas veces dinámica de gases. El campo del flujo de fluidos
compresibles se puede dividir en dos áreas: flujo interno y flujo externo. Entre las aplicaciones importantes de flujo interno están el flujo
en tuberías, en boquillas y flujo de gases en turbinas. Entre las aplicaciones de flujo externo están el diseño de aeronaves y de
máquinas similares. El tema que se desarrollará, será el flujo interno de fluidos compresibles. La estimación de los flujos de fluidos
compresibles en tuberías es muy frecuente cuando se diseñan plantas industriales. De hecho, el impacto de los sistemas de tuberías
sobre la economía de la planta industrial es tan grande que la inversión inicial en los sistemas de tuberías para nuevas instalaciones
se estima que oscila entre 18 a 61% de los costos de equipos y desde 7 a 15% del costo total de la planta instalada. Todos los
fluidos son compresibles, incluyendo los líquidos. Cuando estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta por considerar el
flujo como compresible (que muestran una variación significativa de la densidad como resultado de fluir), esto sucede cuando la
velocidad del flujo es cercano a la velocidad del sonido. Estos cambios suelen suceder principalmente en los gases ya que para
alcanzar estas velocidades de flujo en líquidos, se precisa de presiones del orden de 1000 atmósferas, en cambio un gas sólo precisa
una relación de presiones de 2:1 para alcanzar velocidades sónicas. La compresibilidad de un flujo es básicamente una medida en el
cambio de la densidad. Los gases son en general muy compresibles, en cambio, la mayoría de los líquidos tienen una compresibilidad
muy baja. Por ejemplo, una presión de 500 kPa provoca un cambio de densidad en el agua de solamente 0,024% (a temperatura
ambiente). En cambio, esta misma presión aplicada al aire provoca un cambio de densidad de 250%. Por esto normalmente al estudio
de los flujos compresibles se le conoce como dinámica de gases, siendo esta una nueva rama de la mecánica de fluidos, la cual
describe estos flujos. En un flujo usualmente hay cambios en la presión, asociados con cambios en la velocidad. En general,
estos cambios de presión inducirán a cambios de densidad, los cuales influyen en el flujo, si estos cambios son importantes l os
cambios de temperatura presentados son apreciables. Aunque los cambios de densidad en un flujo pueden ser muy importantes hay
una gran cantidad de situaciones de importancia práctica en los que estos cambios son despreciables. El flujo de un fluido
compresible se rige por la primera ley de la termodinámica en los balances de energía y con la segunda ley de la termodinámica, que
relaciona la transferencia de calor y la irreversibilidad con la entropía. El flujo es afectado por efectos cinéticos y dinámicos, descritos
por las leyes de Newton, en un marco de referencia inercial –aquel donde las leyes de Newton son aplicables-. Además, el flujo
cumple con los requerimientos de conservación de masa. Es sabido que muchas propiedades, tales como la velocidad del fluido en un
tubo, no son uniformes a lo largo de la corriente.

Clasificación de los Fluidos Compresibles


El número adimensional que sirve para clasificar al flujo compresible es el número de Mach (M).
El número de Mach se define:
Velocidad del gas u
Ma  
Velocidad del Sonido en el gas c
De acuerdo a éste parámetro el flujo compresible se clasifica en:
a) Flujo Subsónico Ma<1
b) Flujo Sónico Ma=1
c) Flujo Transónico Ma 1 (Ma>1)
d) Flujo Supersónico Ma>1
e) Flujo Hipersónico Ma>3
Otra clasificación del flujo compresible de acuerdo a los cambios de energía que provoca el fluido o es provocado en el fluido es la
siguiente:
a) Flujo Isotérmico.- Es aquel en el cual la temperatura se mantiene constante, se refiere a la temperatura de flujo.
b) Flujo Adiabático.- Es aquel en el cual mediante mecanismos o materiales se logran que el flujo de calor (ganancia ó pérdida)
sea nulo. Este flujo puede tener fricción.
c) Flujo Isoentrópico.- Es aquel flujo ideal en el cual se considera que la fricción es cero, razón por la cual se le define
adiabático y reversible. En el flujo isoentrópico las condiciones de estancamiento son constantes.
d) Flujo Diabático.- Es aquel en el cual si existe transferencia de calor.
e) Flujo Generalizado.- Es aquel que presenta fricción y transferencia de calor a la vez.
Los métodos de cálculo que se describirán más adelante presumen un comportamiento isotérmico y adiabático. En general, el
comportamiento isotérmico describe mejor el flujo en tuberías largas y no aisladas, mientras el modelo o comportamiento adiabático
es más apropiado para tuberías aisladas y cortas. Pero la mayoría de las situaciones reales tienen un comportamiento entre estos dos
extremos; estos casos reales, sin embargo, aumentan la complejidad de los cálculos grándemente. Afortunadamente, los modelos
isotérmico y adiabático proveen resultados límites de la gama del comportamiento real y, en muchos casos (especialmente en
sistemas de tuberías largas) los dos modelos proveen resultados muy similares.
Cuando los resultados de los modelos isotérmico y adiabático difieren significativamente, el caso isotérmico produce la caída más alta
de presión a la misma velocidad de flujo y, así, se obtiene la estimación más conservadora para el diámetro de tubería. Y viceversa, a
una caída constante de presión, el modelo adiabático predice más alto flujo y es muy frecuente la elección para un diseño
conservador de un equipo de protección en el punto de presión alta.

2.2.1. Ecuación de Energía en Estado Estacionario.

El principio fundamental de todos los balances de energía es la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica.
En su forma más general, esta ley señala que la velocidad a la cual las corrientes de entrada llevan energía (potencial, cinética e
interna) al sistema, menos la velocidad a la cual la energía sale del sistema a través de las corrientes de salida, más la velocidad a la
cual la energía entra al sistema en forma de calor, más la velocidad a la cual se hace trabajo sobre el sistema, es igual a la velocidad
de acumulación de energía (potencial, cinética e interna) en dicho sistema. Esta relación se puede expresar a través de la ecuación
diferencial:

O, preferiblemente, a través de la ecuación, una vez que se han reordenado los términos de la ecuación:

El símbolo ∆ es un operador de diferencia que significa el cambio de energía entre cada salida y cada entrada de masa del sistema.
Recuérdese que en los sistemas abiertos se intercambia masa entre el sistema y los alrededores. En estado estacionario no

hay acumulación de energía, es decir , por lo que se tendría que:


Para sistemas cerrados los términos de energía, presentes en la ecuación, asociados a la entrada y salida de masa, se eliminan pues
no hay intercambio de masa con el entorno. Reordenando los demás términos en la ecuación, y haciendo un balance integral (es decir,
tomando en cuenta ahora los cambios de energía entre dos estados del sistema: estado final menos estado inicial) es posible
reescribir la ecuación de balance de energía de manera incremental:

Donde ∆E es el término de acumulación de energía, corresponde a los cambios de energía que experimenta el
sistema entre los estados iniciales y final, mientras que Q y W corresponden a la energía transferida del sistema hacia el entorno en
forma de calor y trabajo, respectivamente. Si el sistema está en estado estacionario no hay acumulación de energía, , por
lo que la ecuación de balance de energía resultante es:

2.2.2. Pérdidas de Energía.

A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren pérdidas de energía debido a la fricción; tales
energías traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo. Hay tipos de pérdidas que
son muy pequeñas en comparación, y por consiguiente se hace referencia de ellas como pérdidas menores, las cuales ocurren cuando
hay un cambio en la sección cruzada de la trayectoria de flujo o en la dirección de flujo, o cuando la trayectoria del flujo se encuentra
obstruida como sucede en una válvula.

Las pérdidas totales de energía hL es dada por:

Las pérdidas de energía por accesorios se dan por cambios de dirección y velocidad del fluido en válvulas te, codos, aberturas
graduales y súbitas entre otros.

Las pérdidas por fricción se dan por el contacto del fluido con las paredes de las tuberías y conductos que por lo general son rugosos.

Pérdidas por accesorios hl


Donde

hl = perdida menores

k = coeficiente de resistencia

v = velocidad promedio

k: El coeficiente de resistencia es medido experimentalmente y depende del tipo de accesorio y de la velocidad promedio.

Calculo de las pérdidas menores

 Dilatación súbita: Depende de la diferencia D1/D2

 Pérdida de entrada a un tanque

 Dilatación gradual

Pérdidas de energía debido a la fricción hf

Es dada por la ecuación de Darcy (utilizada para flujo laminar y turbulento)

Donde:

L = longitud de la tubería

D = Diámetro nominal del conducto

V = Velocidad de flujo

f = coeficiente de fricción (adimensional)


El factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy es un parámetro adimensional que se utiliza en dinámica de fluidos para
calcular la pérdida de carga en una tubería debido a la fricción y su cálculo se desglosara a continuación.

2.2.3 Determinación del coeficiente de fricción en tuberías

El factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach (f) es un parámetro adimensional que se utiliza en dinámica
de fluidos para calcular la pérdida de carga en una tubería debido a la fricción.

El cálculo del factor de fricción y la influencia de dos parámetros (número de Reynolds Re y rugosidad relativa ε r) depende del régimen
de flujo.

Para régimen laminar (Re < 2000) el factor de fricción se calcula como:

En régimen laminar, el factor de fricción es independiente de la rugosidad relativa y depende únicamente del número de Reynolds

Para régimen turbulento (Re > 4000) el factor de fricción se calcula en función del tipo de régimen.

Para régimen turbulento liso, se utiliza la 1ª Ecuación de Karmann-Prandtl:

En régimen turbulento liso, el factor de fricción es independiente de la rugosidad relativa y depende únicamente del número de
Reynolds

Para régimen turbulento intermedio se utiliza la Ecuación de Colebrook simplificada:


En régimen turbulento intermedio, el factor de fricción depende de la rugosidad relativa y del número de Reynolds

Para régimen turbulento rugoso se utiliza la 2ª Ecuación de Karmann-Prandtl:

En régimen turbulento rugoso, el factor de fricción depende solamente de la rugosidad relativa:

Otra ecuación que se puede emplear en régimen turbulento rugoso, es la de Swamee y Jain.

Alternativamente a lo anterior, el coeficiente de fricción puede determinarse de forma gráfica mediante el Diagrama de Moody. Bien
entrando con el número de Reynolds (régimen laminar) o bien con el número de Reynolds y la rugosidad relativa (régimen turbulento)

Una vez conocido el coeficiente de fricción se puede calcular la pérdida de carga en una tubería debida a la fricción mediante la
ecuación de Darcy Weisbach:

Importancia del Re en la Determinación de las Pérdidas de Carga:


El coeficiente de fricción f de la Ecuación de Darcy-Weisbach, es función del número de Reynolds (Re) y del coeficiente de
rugosidad o rugosidad relativa de las paredes de la tubería (εr):

f = f (Re, εr); Re = D · v · ρ / µ;
εr = ε/ D
3
· ρ: densidad del agua (kg/m ).
2
· µ: viscosidad del agua (N·s/m ).
· ε: rugosidad absoluta de la tubería (m)

Rugosidad de la Pared Interna de un Tubo.


e = rugosidad absoluta.

D = diámetro interior.

e/D = rugosidad relativa.

En la siguiente tabla se muestran algunos valores de rugosidad absoluta ε para distintos materiales:

Rugosidad Absoluta de Materiales

Material ε (mm) Material ε (mm)

Plástico (PE, PVC) 0,0015 Fundición asfaltada 0,06 - 0,18

Poliéster reforzado con fibra de


0,01 Fundición 0,12 - 0,60
vidrio

Tubos estirados de acero 0,0024 Acero comercial y soldado 0,03 - 0,09

Tubos de latón o cobre 0,0015 Hierro forjado 0,03 - 0,09

Fundición revestida de
0,0024 Hierro galvanizado 0,06 - 0,24
cemento

Fundición con revestimiento


0,0024 Madera 0,18 - 0,90
bituminoso

Fundición centrifugada 0,003 Hormigón 0,3 - 3,0

Diagrama de Moody:

El Diagrama de Moody es un gráfico que permite relacionar el Re con la rugosidad relativa (e/D) para obtener el factor de fricción f. Es
válido para cualquier condición de flujo.

Este otro esquema muestra las zonas en que está dividido el Diagrama de Moody:
2.3. Ecuaciones de Flujo

1. Darcy-Weisbach Esta fórmula sirve para cualquier flujo en cualquier condición, pero tiene el inconveniente de que la determinación
del factor de fricción f es compleja, pues depende de varios factores como el tipo de flujo o la rugosidad de la tubería.

Δf = f • (L / D) • (v2 / 2g) Fórmula de Darcy-Weisbach

En función del caudal, la expresión queda de la siguiente forma:

Δf = 0,0826 • f • (Q2/D5) • L Fórmula de Darcy-Weisbach

Donde:

• Δf: pérdida de carga o de energía (m)

• f: coeficiente de fricción (adimensional)

• L: longitud de la tubería (m)

• D: diámetro interno de la tubería (m)

• v: velocidad media (m/s)

• g: aceleración de la gravedad (m/s2)

• Q: caudal (m3/s)

2. Manning (Tubería llena) Las ecuaciones de Manning se suelen utilizar en canales. Para el caso de las tuberías son válidas cuando
el canal es circular y está parcial o totalmente lleno o cuando el diámetro de la tubería es muy grande. La expresión es la siguiente:

Δf = 10,3 • n2 • (Q2/D5,33) • L
En donde:

• Δf: pérdida de carga o de energía (m)

• n: coeficiente de rugosidad (adimensional)

• D: diámetro interno de la tubería (m)

• Q: caudal (m3/s)

• L: longitud de la tubería (m)

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING DE MATERIALES

Material n Material n

Plástico (PE, PVC) 0,006-0,010 Fundición 0,012-0,015

Poliéster reforzado con fibra


de vidrio 0,009 Hormigón 0,012-0,017

Acero 0,010-0,011 Hormigón revestido 0,016-0,022

Hierro galvanizado 0,015-0,017 Revestimiento bituminoso 0,013-0,016

3. Hazen-Williams: Una de las fórmulas más usadas en Chile para el cálculo de pérdidas friccionales es la de Hazen-Williams:

Δf = 10,674 • [Q1,852/ (C1,852 • D4,86)] • L


En donde:

• Δf: pérdida de carga o de energía (m)


• C: coeficiente de rugosidad (adimensional)
• D: diámetro interno de la tubería (m)
• Q: caudal (m3/s)
• L: longitud de la tubería (m)
4. Fair-Whipple-Hsiao: Ésta es la fórmula utilizada por normativa en Chile para el cálculo de pérdidas de carga en redes de agua
potable:

Δf = 676,745 • [Q1,751/ (D4,753)] • L (Agua fría)

En donde:

• Δf: pérdida de carga o de energía (m)

• D: diámetro interno de la tubería (m)

• Q: caudal (m3/s)

• L: longitud de la tubería (m)

2.3.1 Ecuaciones Semiempíricas

Las ecuaciones semiempíricas se obtuvieron a partir de la ecuación general de energía:

2 dP 2 udu 2

1

g 1 g
z   dh p  0
1
(1)

Para obtener las ecuaciones de flujo se realizaron las siguientes consideraciones.


 El flujo de gas es constante
 La temperatura de flujo del gas es constante
 Los cambios de la energía cinética entre la entrada y la salida son despreciables
 El gas no pasa a través de un compresor o expansor.
Ecuaciones Semiempiricas para Tuberías Horizontales

Considerando tuberías horizontales, la ecuación (1) queda

2 dP 2 udu
1

g 1 g
hp12  0 (2)

A partir de esta ecuación se ha obtenido la ecuación general de flujo que viene dada según.

T
Q  CE b
P 1
2
 P22 
D 2.5 (3)
Pb GZ aTa Lf
Dónde: Q= Flujo volumétrico, medido en condiciones estándar
Pb= Presión estándar
Tb =Temperatura estándar
P1= Presión corriente arriba
P2= Presión corriente abajo
G= Gravedad específica del gas
Za = Factor de compresibilidad promedio
Ta= Temperatura promedio del gas
L = Longitud total de la tubería
f = Factor de fricción de la tubería
D= Diámetro interno de la tubería

Ecuaciones Semiempiricas para Tuberías con Cambio de Altura

La ecuación de partida para obtener las ecuaciones de flujo con cambio de altura es:
2 dP 2
1 g
 z   dhp  0
1
(3)

A partir de esta ecuación se desarrollaron diferentes ecuaciones de flujo, sobre todo para el diseño de gasoductos, considerando para
ello presiones altas.

Las ecuaciones de flujo se indican a continuación en la siguiente tabla:


Ecuación de Association Natural Gas (AGA)

Sistema Inglés

f  f (Re,  )

Donde:

Q = Flujo volumétrico standard, pies3/día

Pb = Presión base, psia

Tb = Temperature base, °R (460 + °F)

P1 = Presión corriente arriba, psia

P2 = Presión corriente abajo, psia

G = Gravedad específica del gas (aire = 1.00)

Tf =Temperatura de flujo promedio,°R (460 + °F)

Le = Longitud equivalente de tubería, millas

Z = Factor de compresibilidad promedio

D =Diámetro de la Tubería, pulg.

f= Coeficiente de fricción =f(Re, )

=rugosidad absoluta de la tubería, pulg

H1 = Elevación corriente arriba, pies

H2 = Elevación corriente abajo, pies

 = viscosidad absoluta promedio del gas, lb/pie.s


Sistema Internacional

f  f (Re,  )

Donde:

Q = Flujo volumétrico standard, m3/día

Pb = Presión base, Kpa

Tb = Temperature base, °K (273 + °C)

P1 = Presión corriente arriba, Kpa

P2 = Presión corriente abajo, Kpa

G = Gravedad específica del gas (aire = 1.00)

Tf =Temperatura de flujo promedio,°K (273 + °C)

Le = Longitud equivalente de tubería, Km

Z = Factor de compresibilidad promedio

D =Diámetro de la Tubería, mm.

f= Coeficiente de fricción =f(Re, )

=rugosidad absoluta de la tubería, mm

H1 = Elevación corriente arriba, m

H2 = Elevación corriente abajo, m

 = viscosidad absoluta promedio del gas, Poise


Condiciones Promedio

Presión:
Ta = (T1+T2)/2

2 PP 
Pa   P1  P2  1 2 
3 P1  P2 

Temperatura:

Coeficiente de Fricción f
Puede ser calculada con las ecuaciones:
f: para Flujo Laminar (Re < 2300).
64
f 
Re

f: para Flujo Turbulento (Re > 2300).


Ec. de Shacham:
2
  
  
  / D  5.02  
f   2 log  
  3.7    / D  14.5   
 Re log   
   3.7  Re   

Rugosidades absolutas (). Las rugosidades absolutas de algunas tuberías más usadas se muestran en la siguiente tabla
Rugosidades absolutas de Tuberías
 
Material de Tubería
pulg mm
Acero revestido 0.0354 a 0.354 0.9 a 9.0
Acero comercial/acero soldado 0.0018 0.045
Hierro fundido 0.0102 0.26
Hierro galvanizado 0.0059 0.15
Hierro galvanizado asfaltado 0.0047 0.12
Hierro forjado 0.0018 0.045
PVC, vidrio 0.000059 0.0015
Concreto 0.0118 a 0.118 0.3 a 3.0

Otras Ecuaciones que no involucran f (coeficiente de fricción)


Ecuación de WEYMOUTH
Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación de PANHANDLE A
Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación de PANHANDLE B
Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación del INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DEL GAS (IGT)


Sistema Inglés

Sistema Internacional
Ecuación de SPITZGLASS (Baja Presión): Menor a 1 psi

Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación de SPITZGLASS (Alta Presión): Mayor a 1 psig


Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación de MUELLEr
Sistema Inglés Sistema Internacional

Ecuación de FRITZSCHE
Sistema Inglés

Sistema Internacional
En todas las ecuaciones anteriores las variables tienen el siguiente significado:

Sistema Inglés

Donde:
Q = Flujo volumétrico standard, pies3/día
E = Eficiencia de la Tubería menor a 1
Pb = Presión base, psia
Tb = Temperature base, °R (460 + °F)
P1 = Presión corriente arriba, psia
P2 = Presión corriente abajo, psia
G = Gravedad específica del gas (aire = 1.00)
Tf =Temperatura de flujo promedio,°R (460 + °F)
Le = Longitud equivalente de tubería, millas
Z = Factor de compresibilidad promedio
D =Diámetro de la Tubería, pulg.
H1 = Elevación corriente arriba, pies
H2 = Elevación corriente abajo, pies
 = viscosidad absoluta promedio del gas, lb/pie.s

Sistema Internacional

Donde:
Q = Flujo volumétrico standard, m3/día
E = Eficiencia de la Tubería menor a 1
Pb = Presión base, Kpa
Tb = Temperature base, °K (273 + °C)
P1 = Presión corriente arriba, Kpa
P2 = Presión corriente abajo, Kpa
G = Gravedad específica del gas (aire = 1.00)
Tf =Temperatura de flujo promedio,°K (273 + °C)
Le = Longitud equivalente de tubería, Km
Z = Factor de compresibilidad promedio
D =Diámetro de la Tubería, mm
H1 = Elevación corriente arriba, m
H2 = Elevación corriente abajo, m
 = viscosidad absoluta promedio del gas, Pois2.3.2. Ecuaciones Analíticas
Ecuación General de Energía Mecánica y de Flujo

P1 P2
T1 Flujo T2
u1 u2 z
2

z1
Nivel de Ref.

Esquema del flujo en tubería de un fluido compresible


2 dP 2 udu 2
(1) 1

g 1 g
z   dh p  0
1
→para fluido compresible en una tubería de longitud (L) y diámetro (D)

Siendo la densidad de un fluido compresible función de la presión, temperatura y velocidad, la ecuación (1) puede ser reducida de
acuerdo a las siguientes consideraciones:
Cuando la variación de densidad del fluido es pequeña 1/2<2 y la velocidad no es demasiado alta Ma< 0.3, entonces el balance de
energía mecánica se reduce a las formas desarrolladas para fluido incompresible
Cuando la razón de presiones es grande y/o el flujo es muy rápido, entonces los efectos de la energía cinética y de la compresibilidad
(grandes variaciones de la densidad) pueden llegar a ser los términos dominantes en el balance de energía mecánica.
Para caídas de presión menor que el 10% de la Presión de entrada: (P 1-P2) ≤0.1*P1. Presiones bajas

La Ecuación (1) adquiere la forma de:


P1 u12 P2 u22
 z   z h (2)
 2 g 1  2 g 2 p12
O también para el flujo másico:

 P1  P2  
    z2  z1   *2 g
m
     (3)
1  L  1 1
  f   ki  2 4  2 4
4
2 D  D
2 4
  D 1 D

Para la aplicación de las ec. (2) y (3) se considera flujo isotérmico y comportamiento de flujo incompresible

Pérdida de carga (hp), viene dada por la ecuación de Darcy - Weisbach:

 L u
2
h p   f   ki  (4)
 D  2g

Donde:
m=Flujo másico
P= presión
u =velocidad del gas
=densidad del gas
g=aceleración de la gravedad
z = z2 - z1= cambio de nivel (altura)
f=coeficiente de fricción,
L= longitud de la tubería
D= diámetro interno de la tubería
ki= constante de pérdida por accesorio

Flujo másico, y flujo volumétrico, definida por:


m  uA
(5) Donde: A, área de flujo del gas en la tubería o, densidad del gas medido a Po y To
Qo  m /  o
(condiciones de referencia)

Ecuación de estado. Para un gas real, está dada por la siguiente expresión:
PM
 (6)
ZRT
Donde:
Z, Factor de compresibilidad del gas
P, Presión
T, Temperatura
R, Constante Universal de los gases
M, peso molecular del gas

El factor de compresibilidad Z, puede ser determinado por diferentes métodos, en función al tipo de gas y el sistema que se esté
considerando. Para el gas ideal Z=1.

Para caídas de presión mayor que el 10% de la Presión de entrada: (P 1-P2)  0.1*P1. Presiones medias y altas
Se consideran los siguientes casos:

Ecuación de Flujo Isotérmico


Para flujo isotérmico, se considera que la temperatura de flujo es constante en todo el sistema considerado, (T=constante). La
velocidad del gas (u) y el número de Mach (Ma) aumentan, y, la presión y la densidad disminuyen según avanza el fluido a través de
la tubería.
Por combinación de las ecuaciones (4), (5) y (6), reemplazando en la (1), integrando y reordenando se obtiene la siguiente ecuación
de flujo:
1/ 2
 
 
P1
  dP  g  z
2
m  

P2
(7)
A   1  1  L 
 ln    f   ki  
   2  2  D  
Haciendo, Z= (Z1+Z2)/2, y que permanece aproximadamente constante en el tramo considerado, se obtiene una ecuación de flujo,
más manejable y que es muy útil en muchas aplicaciones industriales.

1/ 2
 M (P2  P2 ) 
 1 2
 g  2 z 
m  2ZRT 
 (8)
A   1  1  L 
 ln     f   ki  
  2  2  D  
 m  
Y, m    D 2 (9)
 A 4
Donde:
M, peso molecular del gas
Z, factor de compresibilidad promedio
 = (1+2)/2, densidad promedio del gas
Número de Mach (Ma). Como se dijo anteriormente, el número de Mach, es el que caracteriza a los fluidos compresibles. Este
número se define como:
u
Ma  (10)
c
Velocidad del sonido (c). La velocidad del sonido en el gas, para un proceso isoentrópico, se define como:
dP kZRT
c  (11)
d M
Cp Cp
k  (12)
Cv Cp  ZR
Donde:
Cp, es la capacidad calorífica a presión constante del fluido.

Flujo Isotérmico Obstruido. El flujo isotérmico es obstruido, cuando el número de Mach a la salida es:
1
Ma  (13)
k
Coeficiente de Fricción (f). El coeficiente de fricción, en la tubería es función del número de Reynolds (Re) y de la rugosidad absoluta
de la tubería (). Existen variadas correlaciones para la determinación de éste coeficiente. Aquí se presentará unas correlaciones
sencillas para la estimación del coeficiente de fricción.
Número de Reynolds (Re). Viene definido según:
Du  m  D
Re    (14)
  A 
Donde:
, viscosidad absoluta del gas, determinado a P= (P1+P2)/2, y T= (T1+T2)/2

f, para Flujo Laminar (Re < 2300).


64
f  (15)
Re
f, para Flujo Laminar a Totalmente Turbulento (Re>2300).

1

 8 
12
 37530 16  

12
f  8      B   1.5 (16)

 Re  
 Re   

16

  7  0.9    
B   2.457 ln    0.27  

  Re   D  

Ec. de Shacham:
2
  
  
  / D  5.02  
f   2 log   (17)
  3.7    / D  14.5   
 Re log   
   3.7  Re   

f, para Flujo Totalmente Turbulento (Re>5000).


Ec. de Von Karman:
2
   / D 
f   2 log   (18)
  3.7 
En las anteriores ecuaciones,  es la rugosidad absoluta de la tubería.

Ecuación de Flujo Adiabático


Para flujo adiabático, la temperatura de flujo no es constante, y por lo general disminuye a lo largo de la tubería. La velocidad del gas
(u) y el número de Mach (Ma) aumentan, y, la presión y la densidad disminuyen según avanza el fluido a través de la tubería.
Considerando flujo adiabático reversible, se sabe que:
P
 Cte (19)
k
P1 P2
Luego,   Cte (20)
1 k
2k
k 1
T2  P2  k
   Cte (21)
T1  P1 
Por combinación de las ecuaciones (4), (5), (19) y (20) reemplazando en la (1), integrando y reordenando se obtiene la siguiente
ecuación de flujo. Esta ecuación es mucho más útil para presiones medias y bajas
1/ 2
  k 1
 
 
  k  P  1  P2 k   g  2 z 
  k  1  1 1   P1   
m    
 
(22)
 1 ln  P1   1  f L   ki  
A
 k  P2  2  D  
 
 
 m  
Y, m    D 2 (9)
 A 4
Las variables de la ecuación (22), ya fueron definidos anteriormente.
Flujo Adiabático Obstruido. El flujo adiabático es obstruido, cuando el número de Mach a la salida es:
Ma  1 (23)
Las ecuaciones descritas anteriormente requieren de procesos iterativos para llegar a la solución en cada caso.

2.4. Ejercicios

Calcula el caudal de un fluido que circula por una tubería con un diámetro interior de 30 mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s.
¿Qué régimen de circulación lleva el fluido?

Datos del fluido: Densidad 850 kg/m3, Viscosidad 0,55 centipoises

Datos

D = 30𝑚𝑚 = 30 ∗ 10−3 𝑚

ρ = 850 𝑘𝑔/𝑚3

v = 4 𝑚/𝑠

μ = 0.55 𝑐𝑝

Calculamos la sección de la tubería

𝐷2 (30 ∗ 10−3 )2
𝐴=𝜋∗ =𝜋∗ = 7.06 ∗ 10−4 𝑚2
4 4

Para calcular a continuación el caudal

4𝑚 𝑚3
Q = 𝐴 ∗ 𝑣 = 7.06. 10−4 𝑚2 ∗ = 2.82 ∗ 10−3
𝑠 𝑠

10−3 ∗ 103 𝑙 𝑙 𝑙
= 2.82 ∗ = 169.2 = 1015.2
1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 ℎ
60

Convertimos los cp a unidades normalizadas

𝑁. 𝑚
0.55 𝑐𝑝 = 0.55 ∗ 10−3
𝑚2

Para determinar si el fluido lleva un régimen laminar o turbulento calculamos el numero de Reynolds.
v ∗ ρ ∗ D 4 𝑚/𝑠 ∗ 850 𝑘𝑔/𝑚3 ∗ 30 ∗ 10−3 𝑚
𝑅𝑒 = = = 185454.54
μ 𝑁. 𝑚
0.55 ∗ 10−3 2
𝑚

Al ser Re ›2000 el régimen del fluido es turbulento

La pérdida de carga y el caudal medidos en un tramo de tubería instalada de 500m y 200mm de diámetro son 𝐻𝑟 = 4𝑚 y 𝑄 = 30 𝑙/𝑠.
La rugosidad con tubería nueva era 𝐾 = 0.025𝑚𝑚. verifique la rugosidad y/o el diámetro actuales.

datos

L=500m

D=200mm=0.2m

Hr=4m

Q=30 l/s=0.03𝑚3 /𝑠

K=0.025mm=0.000025m

Solución

Coeficiente de fricción

Q2
H r  0,0827  f  L  5
D
0,032
4  0,0827  f  500 
0,25
f  0,0344

Número de Reynolds D V 4Q


Re D   
   D 
4  0,03
  1,59 105
  0,2 1,2 10 6

Rugosidad
 2,51 
k  3,7  D  10 1 ( 2 f )  
  
 Re D f 
 2,51 
 3,7  200  10 1 ( 2 0,0344)  

 1,59  10 5
 0, 0344 
 1,432 mm

57,3 veces mayor que la inicial.

Si se ha reducido el diámetro a D = 180 mm,

f = 0,02033; k = 0,141 mm

También podría gustarte