Está en la página 1de 1

Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito

Ingeniería civil
Taller de lectura y escritura, grupo 17
Nicolás Duvan Olmos Martínez
Nadaísmo en el amor
En este texto Gonzalo Arango nos hace ver el amor de una manera algo diferente
a lo convencional, no coloca a la felicidad absoluta como el verdadero amor que
muchos en la actualidad creen que es, ni tampoco como un juego en que algunos
han convertido el amor. Él nos presenta el amor como un equilibrio entre unos
elementos como lo pueden ser la felicidad y desdicha; la posesión y la lejanía; y
algunos otros que el enuncia en este poema, también nos muestra que en el amor
se puede o mejor se va fracasar en algún momento, lo cual nos va a servir para
entender lo que en realidad es el amor. Además hace un símil entre una ola y el
amor, explicando que el amor se debe mantener en constante flujo y cambio para
que nunca termine.
Lo mostrado por Arango en el texto posee un gran nivel de veracidad, el amor es un
sentimiento muy difícil de entrar a analizar, pero de la manera en que él lo hace
logra dejar una gran idea sobre lo que en verdad puede llegar a ser el amor, como
no tiene que ser un sentimiento que nos llene de felicidad nada más, sino que sea
algo que nos haga felices pero a la vez por momentos nos haga sentir algo tristes
por momentos, en sí que sea algo que nos haga sentir muchas cosas, pero no se
debe llegar es a lo que se refiere Arango en el texto como los dos enemigos mortales
del amor que son la felicidad total o desdicha total, ya que estas volverían a el amor
un sin sentido que se puede terminar con gran facilidad.
Arango en este texto también nos deja ver en gran parte la ideología de la
vanguardia que fundo, dando una interpretación del ser humano más precisamente
del sentimiento más grande que lo compone que es el amor. Dejando ver como el
amor para él tiene un significado muy diferente al que se nos ha presentado como
tradicional por nuestras familias y la iglesia, de esta manera contradiciendo a la
cultura y tradición, que siempre fue lo que busco el nadaísmo en su corto tiempo de
existencia. Para finalizar la idea de esta vanguardia era muy buena, era algo similar
al renacimiento en la manera en que lo que buscaban era sobretodo explicar cosas
del ser humano por lo cual situaban como eje principal de su estudio, dejando a un
lado a la cultura y la tradición. Lastimosamente no logro transcender demasiado
debido a la muerte de muchos de sus exponentes.

También podría gustarte