Está en la página 1de 10

SISTEMA PARA EL CÁLCULO

DE REDES DE ACUEDUCTO
Autores sistema, pueden ser visualizadas den la temática del dibujo y cálculo
Jesús R. Hechavarría Hernández en pantalla mediante diálogos de de redes de acueductos, teniendo
Alexis Cordovés García.
Manuel García Pérez. ac-tualización. como objetivo principal, la confec-
Centro de Estudios CAD/CAM ción de un software que permita di-
Universidad de Holguín - Cuba. La metodología implementada en el señar una red de acueducto, donde
sistema permite la reducción de las los proyectistas puedan concentrar-
RESUMEN fuentes de información y consecuen- se en los aspectos técnicos y en la
te disminución de errores concer- toma de decisiones respecto a va-
El diseño de sistemas de suministro nientes a la manipulación de datos riantes concebidas en el programa.
de agua cuenta en la actualidad con además de integrar toda la informa-
programas que han reducido nota- Para dar solución al objetivo del
ción del proyecto en soporte mag-
blemente la fuerza de trabajo y el
nético lo que permite elevar la pro- tra-bajo se acometieron las
tiempo necesario para realizarlo; no
ductividad de las empresas. siguientes tareas.
obstante, continúa dependiendo de
información procedente de diferen- • Revisión bibliográfica a fin de co-
INTRODUCCIÓN
tes áreas o especialidades, así nocer lo que, a este respecto, existe.
como del uso de dibujantes para El uso de software destinados a la • Revisar hasta qué punto el objeti-
obtener los planos ejecutivos. solución particularizada según las vo del trabajo ha sido considerado
necesidades de diseño en sectores en los software existentes.
El presente trabajo está concebido
específicos de la ingeniería es una • Repaso de métodos de
para resolver todos los problemas
tendencia en la producción contem- iteración para resolver
concernientes a los cáculos hidráuli-
poránea, donde la reducción de los ecuaciones de la for-ma f (x)=0.
cos, diseño de la red y dibujo de los
plazos de entrega del producto y el • Repaso de las ecuaciones
planos ejecutivos, también incluye el
incremento constante de la calidad funda-mentales de la hidráulica.
cálculo de los volúmenes de trabajo y
constituyen premisas para mantener • Estudio de los métodos de
listado de componentes industriales.
los niveles de competitividad reque- cálcu-lo para las redes cerradas.
ridos. Esta realidad ha conllevado a • Estudio del método de Hardy-
El método concebido por Hardy
que diversos grupos de investiga-ción Cross para el cálculo de redes
Cross para estabilizar hidráulica-
realicen trabajos encaminados a de acueducto.
mente la red, ha sido totalmente
obtener sistemas computacionales • Análisis de las metodologías a
automatizado incluyendo la distribu-
con una elevada aplicación. se-guir para el diseño de redes
ción inicial de los caudales por los
de acueductos.
tramos y el sentido del flujo.
De esta forma surge como proble-
ma científico de esta investigación, Los programas disponibles actual-
Se brindan opciones que facilitan la
la carencia de un software que per- mente para proyectar redes de acue-
confección de la red, como son: el
mita diseñar una red de acueducto, ducto han mejorado las condicio-nes
trazado de las tuberías, la ubicación
de los nudos y tanques, entre otras. tomando como referencia el dibujo de trabajo, pero carecen aún de

La ilustración gráfica de los resulta- de la ciudad en soporte magnético ilustraciones gráficas sobre el com-

dos permite que se pueda conocer de compatible con AutoCAD. portamiento de la red; se basan
forma rápida y precisa lo que además, en la entrada de informa-
acontece en el sistema. La informa- El objeto de este trabajo está ción que se almacena en forma
ción almacenada en las entidades: enmarcado en el estudio y análisis matricial, requiriéndose en muchos
manzanas, nudos, tramos de tube-ría, de referencias bibliográficas y pro- casos, cálculos previos antes de in-
tanques y otros componentes del gramas computacionales que abor- troducir los datos.

3
La novedad del trabajo consiste en mita mostrar de forma rápida y 4. Se define las áreas abastecidas
la posibilidad de confeccionar y cal- pre-cisa los resultados del cálculo y se calcula el caudal máximo
cular una red de acueducto, toman- según las condiciones asignadas hora-rio para cada nudo.
do como base toda la información a una red cerrada de acueducto. 5. Se asume un sentido lógico de
gráfica necesaria en formato com- circulación del flujo en dependen-
patible con AutoCAD, lo que inclu- • La metodología aplicada para el cia de la entrada del agua a la red
ye además los siguientes aportes: cálculo podrá ser utilizada en la en- y de acuerdo al gasto en tránsito
señanza de esta temática en asigna- entre un nudo y otro.
• Disminuye los errores al integrar turas afines de carreras de Ingeniería. 6. Se asume un coeficiente C
toda la información involucrada en (Hazen –Willian) según el diámetro
cada elemento de la red. • Por la información almacenada en
y el tipo de tubería que se utilice.
las manzanas se pueden obtener re-
7. Se calcula las longitudes de
• El uso de la ecuación de Darcy presentaciones sobre densidades
to-dos los tramos de tuberías, a
& Weisbach para el cálculo de reales y futuras, favoreciendo la toma
par-tir de la información
las pér-didas de energía de decisiones y la posible ubicación
contenida en los planos.
garantiza diseños más exactos. de los tanques de compensación.
8. Se codifica los elementos que in-
tervienen en la red y se le asigna la
• La posibilidad de clacular los di- Actualidad de programas que
ferentes elementos de la red intro- realizan el cálculo de redes de información que le corresponda.
duciendo modificaciones tanto de acueducto
Durante el trasiego de información
diseño como en sus componentes,
El estudio de varios programs que de los planos al papel y posterior-
facilita el análisis de variantes.
realizan el cálculo de redes de mente a los programas disponibles
• Brinda facilidades para las labo- acue-ducto nos ha llevado a la es posible que se presenten errores
res de mantenimiento y conclu-sión de que antes de que traerán como consecuencia re-
actualización de diseños existentes. comenzar a utilizarlos se deben sultados incorrectos.
realizar las si-guientes actividades:
• La utilización de software en el di- Sistema DPReDSA para el
seño de acueductos permite la re- 1. Contar con los planos que diseño de redes de acueducto.
ducción de los plazos de entrega y mues-tren toda la información
el incremento de la calidad de los topográfica necesaria para Requisitos necesarios.
proyectos, requisitos indispensables realizar el diseño de la red.
en las empresas proyectistas para 2. Determinar la población y densi- Para la implementación del
mantener los niveles de dades futuras de cada manzana progra-ma, se necesita contar con
competitividad requeridos. perteneciente al perímetro urbano. los si-guientes requerimientos:
Durante este proceso se deben cal-
• Desde el punto de vista social, el cular las áreas de las manzanas a 1.Hardware y software que permi-
sistema mejora las condiciones de partir de la descomposición en fi-
tan utilizar adecuadamente la ver-
trabajo de los diseñadores ya que guras conocidas, por lo que es un
sión 14 de AutoCAD.
éstos podrán concentrarse en los proceso agotador tras realizar una
as-pectos técnicos sin mayor cantidad importante de mediciones
2.Contar con la información
atención al trazado, dibujo y cálculo. sobre el plano.
topográfica necesaria para realizar
3. Realizar el trazado de todas
el diseño de la red en soporte mag-
• Contar con un software de apli- las tuberías principales (se
nético (digitalización del plano).
cación sobre AutoCAD 14 que per- definen los circuitos y nudos).

4
Creación de las entidades lación que existe en el abastecimien- Creación de los Tanques:
que conforman la red. to de las manzanas por los nudos.
Luego de seleccionar un nivel se di-buja
Sobre el dibujo en AutoCAD que re- Creación de los Niveles: en pantalla un símbolo que re-presenta
presenta el plano de la comunidad la entidad tanque. Los va-lores de
analizada, se crean los elementos A partir de un punto seleccionado caudal y población a abas-tecer se
fundamentales que intervienen en la en el plano se introduce en un diá- determinan a partir de la de-manda en
red, como son: manzanas, niveles, logo, la cota de nivel. los nudos presentes en la red, los que
nudos, tramos y tan ques. La mane- De esta manera se definen todas ―conocen ― el caudal que necesitan para
ra de actualizar los datos referidos a las cotas que sean de interés para satisfacer los requeri-mientos de las
las entidades se establece a tra-vés el diseño; estás servirán de manzanas que abas-tecen. La cota de
de diálogos como los que se referencia para la ubicación de nivel (m) y la cota piezométrica (m), así
muestran en los Anexos A y B. nudos, tanques y el trazado de los como la longuitud del tramo que
tramos. La cota piezométrica en el comunica el tanque con la red y la
Creación de las Manzanas: nivel será resul-tado del cálculo. ubicación exacta del símbolo tanque,
serán resultado del cálculo cuando
El cálculo de la población futura es
Creación de los Nudos: todos los nudos presenten presiones
automatizado teniendo en cuenta las
adecuadas.
leyes urbanísticas establecidas para A partir de un nivel seleccionado,
el municipio, donde se define, se-gún
se muestra en una caja de diálogo Cálculo del caudal máximo
las hectáreas que ocupa cada
la cota de nivel. Los valores de horario para cada manzana.
manzana, las viviendas a construir y
cau-dal a consumir y población a
la cantidad de habitantes por vivien- Tomando como ejemplo una pobla-
abas-tecer, se determinan a partir
da que depende del estrato social a ción de más de 60.000 habitantes el
de las manzanas que abastezca el
que pertenece la manzana. La po-
nudo. La cota piezométrica en el nivel de complejidad del sistema se
blación real se obtiene a partir de
nudo será resultado del cálculo. clasifica como alto. Para un va-lor
censos realizados a la comunidad.
de 200L/hab-día como dotación
Poder acceder fácilmente a esta in-
Creación de los Tramos: neta y un porcentaje de pérdidas
formación permite comparar y co-
ad-misibles de un 20%. La dotación
rregir el cálculo de la población fu-tura Mediante la opción de Crear tramos bruta daría como resultado.
la que depende de la pobla-ción
se dibuja una línea que parte de un
actual de la manzana y la to-pografía
Nudo Base siguiendo la trayectoria de 200 l/hab-día
del terreno.
los niveles que permiten los con- dbruta=—————————
tornos de las calles y manzanas,hasta 1- 0,2
Luego de establecer en un diálogo la
un segundo Nudo. De esta forma
información referente a población fu-
quedará determinada la longuitud de dbruta= 250l/habdía
tura, población real, estrato social a
la tubería, la cual se muestra en la
que pertenece la manzana seleccio-
caja de diálogo referida a los tramos. Para una manzana que presenta
nada, se muestra automáticamente,
una población futura de 367
como resultados de cálculos, los va-
El tramo de tubería quedará defini- habitantes, el caudal medio será de:
lores de densidad futura, densidad
do luego de entrarle los datos refe-
real, caudal máximo horario y hectá-
ridos a material y diámetro. Los va- 367 hab. 250 l/hab- día
reas que abarca la manzana.
lores de caudal, pérdidas de presión Qmd =———————————
El programa presenta opciones que y velocidad del fluido serán resulta- 86400
do del cálculo. Qmd= 1,062 l/s
permiten determinar y definir la re-
5
Para un nivel de complejidad del QMHm: caudal máximo horario un anillo cerrado debe ser igual a
sis-tema alto, K1 es igual a 1,20, en le manzana cero‖, garantiza que cada circuito se
dan-do como resultado un m:número de manzanas comparte como un sistema de
caudal máxi-mo diario: abastecidas por el nudo tuberías en paralelo. Posibilitando el
cálculo de la presión en cada nudo
QMD = 1,062 l/s . 1,20 De esta manera se puede conocer de la red a partir de valores
el gasto total que debe abastecerse conocidos de presión en los nudos
QMD = 1,274 l/s al sistema y las extracciones de abastecimiento, mediante la
concentradas en los nudos. expresión establecida por Bernoulli.
Para un nivel de complejidad del
sistema alto y una red matriz, K2 Determinación del caudal Opciones de visualización
es igual a 1,40. El caudal inicial para cada tramo
máximo horario para la manzana Durante el diseño de un sistema de
analizada se define como: Satisfaciendo la ley de continuidad de acueducto, el especialista debe
masa en los nudos, se realiza una contar con cierta información gráfica
QMH = 1,274 l/s . 1,40 distribución automática del caudal que le ayude en la toma de
inicial por las tuberías, a partir de los decisiones durante el análisis, de
QMH = 1,784 l/s tanques que intervienen, de manera variantes, como es el caso de la
que se define el sentido del flujo visualización del comportamiento de
De esta manera se determina según la demanda de los nudos y el la densidad futura y real de las
automáticamente el caudal máximo caudal que fluye por cada tramo, ver manzanas a través de una escala
horario de las manzanas a partir del figura C.2, Anexo C. El sentido del
de colores. Esta información resulta
valor de población futura que se ser interesante para valorar la
flujo así como el caudal que trasiega
formación de posibles sectores y
halla definido para cada una. por cada tubería serán corregidos du-
ubicación de los tanques a
rante el proceso de cálculo.
Cálculo del caudal máximo proyectar. Ver anexos A y D.
horario para cada nudo. Aplicación del método de
El programa brinda las siguientes
Hardy Cross.
Las opciones que brinda el opciones de visualización:
programa donde se define la A partir de la temperatura que
a)Relación entre el abastecimiento
relación entre los nudos y las presenta el agua en la región, las
de las manzanas por los nudos.
manzanas, ver figura C1 Anexo C; dimensiones, material y caudal
permite que se pueda conocer el inicial de cada tramo, se aplica el
· Manzanas abastecidas por un
caudal máximo horario que necesita método de Hardy Cross. Como
nudo seleccionado.
cada nudo, para satisfacer la resultado del cálculo se obtendrá
· Manzanas abastecidas por los
demanda de agua de todas las el valor del gasto, las pérdidas y la
nudos.
manzanas abastecidas por él, a velocidad en cada una de las
· Nudos que abastece una
través del siguiente ecuación. tuberías provocando la estabilidad
manzana seleccionada
m hidráulica de la red.
· Nudos que abastecen a las
QMHn =
manzanas
L=1 La aplicación de la ley de
Donde: conservación de la energía en los
b) A partir de una escala de
circuitos, la cual plantea que: ―La
colores que se refieren a valores
QMHn: caudal máximo horario suma algebraica de las pérdidas de
de densidad de población se
en el nudo energía en los tramos que conforman muestran las manzanas según:
6
·Densidad real.
·Densidad futura.

c)Representación de las manzanas según el estrato social al que pertenecen.

d)Representación de los niveles según la cota nivel en metros.

BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES
COLOMBIA. Reglamento Técnico para el sector de agua
potable y saneamiento básico.1998. 550 p.
De la investigación bibliográfica realizada,
así como de las consultas con centros de GERHART, Philip. R. y GROSS, J. Hochstein. Fundamentos
proyecto se concluyó que no existen de la Mecánica de los Fluidos. 2 ed. EUA: Addison -
antecedentes de software ni aplicaciones Wesley, 1995. 1090 p.
sobre AutoCAD que ofrezcan los aportes que
se reflejan en este trabajo. GILES, Ronald. Mecánica de los fluidos. 2 ed. México:
McGraw–Hill, 1967. 273 p.
Los programas existentes para el diseño de
KOUTITAS, Cristopher. Elements of Computational
redes de acueductos carecen de Hidraulics. London: Pentech ,1983.
herramientas gráficas que permitan visualizar
los procesos, así como, de una adecuada KUTTZ, Myers. Enciclopedia de la Mecánica Ingeniería
interacción con el usuario en la toma de y Técnica. Vol. 6. España: Océano, 1995.
decisiones técnicas.
MARBELLO PÉREZ, Ramiro. Redes de distribución de
agua. Medellín: s.n.,1990.
La utilización del AutoCAD como plataforma
gráfica garantiza un ambiente de trabajo
NEKRASSOV, B. Hidráulica. Moscú: Mir, 1990. 420 p.
participativo, elimina gran cantidad de
errores humanos y sustitiuye todo el trabajo PÉREZ FRANCO, Diosdado. Introducción al estudio de
de dibujo y cálculo en la elaboración de los sistemas de tuberías. La Habana: Pueblo y Educación,
planos finales. 1996. 120 p.

La aplicación del software a ejemplos de redes RABINOVICH, E. Hidráulica. Moscú: Mir, 1987. 316 p.
de acueductos calculadas en bibliografías,
REVISTA AINSA: Publicación de la Asociación de
tales como la mostrada en la REVISTA AINSA, Ingenieros Sanitarios y Ambientales. No.4 (ene.-jun.
muestra una precisión en los cálculos hasta 1998); ISSN 0120-372X
la milésima.
STREETER, Victor. Mecánica de los fluidos. La Habana:
Pueblo y Educación, 1980

SUÁREZ ALONSO, Margarita. Matemática Númerica,


La Habana: Pueblo y Educación, 1980

7
ANEXO A

Figura A. 1 Diálogo que permite actualizar la información referida a la manzana seleccionada

Figura A. 2 Diálogo que muestra las opciones de visualización de las manzanas según escala de colores

8
ANEXO B

Figura B. 1 Diálogo que permite actualizar la información referida al tramo seleccionado

Figura B. 2 Diálogo que permite actualizar la información referida al nudo seleccionado

9
ANEXO C

Figura C. 1 Esquema que muestra las manzanas abastecidas por el nudo seleccionado

Figura C. 2 Esquema que muestra el sentido de circulación del flujo a través de las tuberías

10
ANEXO D

mayoresde500

entre400y500

entre500y400

entre200y300

entre100y200

menoresde100
zonaespecial

áreaverde

Figura D. 1 Esquema que muestra la presentación de las manzanas en una escala de colores según la
densidad futura de una comunidad dada.

También podría gustarte