Está en la página 1de 18

Contenido

Contenido................................................................................................................................................1
ANEXO Nº01...........................................................................................................................................2
I. Datos Generales.............................................................................................................................2
a) El expediente del adicional de obra, presenta el siguiente presupuesto base..............................3
b) Monto de variación de la modificación:...........................................................................................3
c) De la ejecución según Contrato Nº 013-2014-GRA-SEDE CENTRAL-UPL..................................4
d) Del Avance Programado y Real (Mensual y Acumulado) según Contrato Nº 013-2014-GRA-
SEDE CENTRAL-UPL.............................................................................................................................5
1. Breve Descripción de la Información Cualitativa............................................................................5
1.1 Meta Física Global Anual (hacer una descripción de las metas y los trabajos que se tienen a
ser ejecutadas durante el año)................................................................................................................5
1.2 Cronograma Físico de Obra Programado................................................................................10
1.3 Meta Física Global Mensual (hacer una descripción de las metas y los trabajos ejecutados
durante el mes evaluado)......................................................................................................................10
1.4 Cronograma Físico de Obra Ejecutado.....................................................................................11
1.5 Control Físico de Obra..............................................................................................................12
1.5.1 Descripción de Ocurrencias Técnicas de Obra........................................................................12
1.5.2 Ensayos Realizados..................................................................................................................12
1.5.3 Recursos Utilizados Durante el Mes.........................................................................................12
1.5.4 Pruebas de Campo...................................................................................................................13
1.5.5 Control y Manejo en la Prevención de Riesgos........................................................................13
1.5.6 Control y Riesgo Ambiental.......................................................................................................13
2. Causas que Motivan las Desviaciones.........................................................................................13
3. Curva de Avance y/o La Curva S..................................................................................................16
4. Medidas Correctivas que Deberán Tomarse.................................................................................17
5. Resumen de Ejecución Analítica Presupuestal Mensual (correspondiente al mes de octubre ).17
Conclusiones y Recomendaciones.......................................................................................................18

1
ANEXO Nº01
ANALISIS CUALITATIVO

I. Datos Generales
MES EVALUADO : OCTUBRE 2018
UNIDAD EJECUTORA : Gobierno Regional de Ayacucho
ACTIVIDAD : 4000015 Mejoramiento de Hospitales
META :0124 “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Miguel
Ángel Mariscal Llerena “- Adicional de Obra
UBICACIÓN
LOCALIDAD : Cannan Bajo (Jr. Brasil S/N)
DISTRITO : Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
PROVINCIA : Huamanga
DEPARTAMENTO : Ayacucho
OFICINA EJECUTORA : GRI – Sub Gerencia de Obras
AÑO PRESUPUESTAL :2018
MODALIDAD DE EJECUCION : Administración Directa
PRESUPUESTO INICIAL PROGRAMADO : S/. 2’835,280.17 Según resolución ejecutiva
regional Nº 230-2018-GRA/GR
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : Recursos Ordinarios
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO : Sub gerencia de supervisión y liquidación, la
elaboración del expediente de la prestación adicional Nº13 según resolución ejecutiva regional
Nº183-2018-GRA/GR
CODIGO SNIP : Nº 240061
RESP. EJECUCION DE OBRA : Ing. Jimmy Omar Enríquez Dueñas CIP.N º125807
RESP. SUPERVISION TECNICA : Ing. Rubén Yachapa Condeña CIP. Nº 42153
RESP. ADMINISTRATIVO : Elizabeth Caillahua F.
FECHA DE INICIO DE EJECUCION : 01 SETIEMBRE del 2018
FECHA DE TERMINACION DE EJECUCION : 30 NOVIEMBRE del 2018
PERIODO DE EJECUCION : 92 Días
PERIOD DE AMPLIACION DE PLAZO Nº01 : 91 Días (TRAMITE)
PERIODOS DE PARALIZACION : Ninguno
I. Antecedentes de la Obra
2
El proyecto cuya ejecución por administración directa es continuación de la ejecución por la
modalidad de ejecución de obra por contrata y mediante resolución gerencial regional Nº255-2013-
GRA/CG-GRI, de fecha 18 de diciembre de 2013, se aprobó el expediente técnico del proyecto
“Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena III-1, distrito de
Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho “con código SNIP Nº 240061, por un monto de
Trescientos Noventa y ocho Millones ciento diecisiete mil doscientos ocho con 00/100 Nuevos Soles
(398’117,208.00) con un plazo de ejecución de obra de 630 días calendarios , como resultado de la
licitación pública Nº 004-2013-GRA/OIM-2013 (segunda convocatoria ) , formalizado mediante
contrato Nº013-2014-GRA-SEDE CENTRAL –UPL , entre otros documentos así como adicionales en
el proceso constructivo de obra, conforme se tiene del expediente principal del proceso constructivo
del referido proyecto, el proyecto ejecutado por la modalidad de ejecución por contrata, se tiene la
evaluación del incremento del monto de inversión del proyecto se cuenta con décimo tercer registro
por el monto de S/. 452’715,756.14 esta variación es por el siguiente detalle, décimo primer registro
es de S/. 449’880,475.97+S/. 2’8835,280.17 (que corresponde al presupuesto adicional de obra
Nº13) el cual resulta S/. 452’715,756.14, el cual incluye el presupuesto del adicional de obra Nº13 y
cuenta con el siguiente presupuesto base.

a) El expediente del adicional de obra, presenta el siguiente presupuesto base.

ITEM DESCRIPCION MONTO (S/.)


01 Arquitectura (Mayores Metrados –Partidas Nuevas) 1’150,315.54
02 Comunicaciones –Mayores Metrados 206,800.32
03 Instalaciones Eléctricas 276,972.92
04 Instalaciones Mecánicas 438,484,44
05 Costo directo 2’072,573.22
06 Gastos generales (23.50%) 487,054.71
07 Sub total 2’559,627.93
08 Gastos de Supervisión (13.30%) 275,652.24
Presupuesto total 2’835,280.17

b) Monto de variación de la modificación:


Monto de inversión a precios de mercado Incremento
(en nuevos soles)
Viable Modificado En soles En porcentaje
S/. 378’439,092.00 S/. 452’715,756.14 S/. 50’209,851.68 13.27%

3
c) De la ejecución según Contrato Nº 013-2014-GRA-SEDE CENTRAL-UPL

Contrato de Ejecución de Obra


Licitación Pública Ejecución : L.P.NºProy.004-GRA/OIM-2013(2da convocatoria)
Contrato de Obra : Contrato Nº 013-2014-GRA-SEDE CENTRAL-UPL
Fecha de suscripción del Contrato : 14 de marzo de 2014
Sistema de Contratación : Precios Unitarios
Modalidad de Ejecución : Llave en Mano
Fecha de Presupuesto : Setiembre 2013
Presupuesto Base según Expediente Técnico : S/. 363’643,417.24, incl. IGV.
Monto del Presupuesto Contratado incl. IGV : S/. 363’137,168.87, incl. IGV.
Plazo de Ejecución : 630 Días Calendarios de Obra
CONSORCIO HOSPITALARIO AYACUCHO
Representante Legal: Carlos Alberto Carbajal
Contratista :
Olmos
Residente: Ing. Fernando Cabrera Vela
Supervisor (1) : CONSORCIO SUPERVISOR HOSPITARIO
AYACUCHO
Representante Legal: Pedro O. Párraga Soto
Jefe de Supervisión: Ing. Ricardo A. Cieza Yáñez
Jefe de Supervisión : Ing. Ricardo A. Cieza Yáñez
Fecha de inicio de Supervisión : 25 de marzo de 2014
Fecha de culminación de la Supervisión : 11 de septiembre de 2016
N°057-2017-GRA-SEDE CENTRAL-OAPF,
Memorando N° 01-2018-GRA-GGR/GRI-SGSL
Supervisor (2) : (Ampliación) para los Servicios de Consultoría de
Supervisión de Obra y Equipamiento de
Infraestructura de Salud.
Jefe de Supervisión : Ing. Francisco De La Cruz Ayala
Fecha de inicio de Supervisión : 09 de setiembre de 2017
Fecha de culminación de la Supervisión : 31 de diciembre de 2017
Resolución Gerencial General Regional N° 119-
2018-GRA/GR-GG. Para los Servicios de Jefe de
Supervisor (3) : Supervisión de la Obra: “Mejoramiento de la
Capacidad Resolutiva del Hospital Regional Miguel
Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho”.
Jefe de Supervisión : Ing. Rubén Yachapa Condeña

4
d) Del Avance Programado y Real (Mensual y Acumulado) según Contrato Nº 013-
2014-GRA-SEDE CENTRAL-UPL

Monto de presupuesto contractual valorizado S/. 277’604,047.64


Monto de presupuesto adicionales valorizados S/. 43’349,467.58
Monto Total Valorizado S/.320’953,515.22
Avance Físico 92.26%

Monto de presupuesto contractual pagado S/. 130’960,565.04


Monto de presupuesto Adicionales Pagados S/. 55’521,115.15
Adelanto directo (S/.) S/. 72’624,433.77
Adelanto de materiales 1 (S/.) S/. 74,451,164.32
Adelanto de materiales 2(S/.) S/. 59’935,707.64
Adelanto de materiales 3 (S/.) S/. 10’867,995.59
Monto Pagado S/. 404’363,981.51
Avance Financiero 98.50%

1. Breve Descripción de la Información Cualitativa

1.1 Meta Física Global Anual (hacer una descripción de las metas y los trabajos que se tienen a
ser ejecutadas durante el año)
ITE DESCRIPCION CANTIDA
01
M Arquitectura (Mayores Metrados –Partidas Nuevas) 01
D
02 Comunicaciones –Mayores Metrados 01
03 Instalaciones Eléctricas 01
04 Instalaciones Sanitarias 01
01 ARQUITECTURA
En la Especialidad de Arquitectura, se ha verificado la existencia de partidas nuevas y mayores
metrados, los cuales son necesarios e indispensables de ejecutar para el cumplimiento de metas de
la obra. Las partidas previstas en este Expediente de Prestación Adicional de Obra por partidas
nuevas y mayores metrados de la Especialidad de Arquitectura están referidas a muros de tabiquería
seca, cubiertas, carpintería de madera, carpintería metálica, herrería, cerrajería y zócalos.
Las partidas nuevas y mayores metrados mencionadas son resultado de deficiencias del expediente
técnico, la cual ha originado la presente prestación adicional. A continuación, se detalla la relación de
Partidas Nuevas consideradas en el presente Expediente:

PARTIDAS NUEVAS Y MAYORES METRADOS: Las partidas Nuevas y Mayores metrados, se


presentan en el siguiente Cuadro N°01:

PARTIDA DESCRIPCION UND METRADO

5
01 ARQUITECTURA - MAYORES METRADOS
01.01 MUROS Y TABIQUES
01.01.01.01 MURO DE TABIQUERÍA DE FIBROCEMENTO SIMPLE AMBAS CARAS m2 15.98
01.02 ZOCALOS
01.02.01 ZOCALO DE CÉRAMICO Y PORCELANATO
01.02.01.01 ZOCALO DE PORCELANATO DE 60X60 PEGADO m2 10.15
01.03 CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERIA
01.03.01 CARPINTERÍA DE FIERRO
01.03.01.01 BARANDA Y PASAMANOS DE FIERRO EXTERIOR m 86.79
01.03.01.02 PASAMANO TUBO F° NEGRO D = 2" C/. 2 CAPAS DE ZINCROMATO Y ACABADO 2 CAPAS m 20.56
01.03.02 PINTURA
TAPAJUNTAS
01.03.02.01 TAPAJUNTA EN PISO CPRIA 78/100% SS TN O SIMILAR m 21.13
01.03.02.02 TAPAJUNTA EN PAREDES Y CIELO RASO CMAL 100 o SIMILAR m 134.54
01.04 CERRAJERÍA
01.04.01 CERRADURAS
01.04.01.01 CERRADURA TIPO A und 16.00
01.04.01.02 AMAESTRAMIENTO MK/MK glb 0.01
01.04.02 ACCESORIOS
01.04.02.01 ACCESORIO TIPO T und 16.00
01.04.03 BISAGRAS
01.04.03.01 BISAGRAS DE ACERO DE 3 1/2"x3 1/2" (TIPO 2) und 64.00
01.05 CUBIERTAS
01.05.01 COBERTURA DE POLICARBONATO e = 16 mm m2 223.40
01.05.02 COBERTURA DECK BCAPA CON MANTO ELASTOMERO SBS, CON ARMADURA DE POLIESTER m2 148.29
02 ARQUITECTURA - PARTIDAS ADICIONALES
02.01 CARPINTERIA DE MADERA
02.01.01 PUERTAS
02.01.01.01 PUERTA P-08A m2 32.39
02.02 CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERIA
02.02.01 CARPÍNTERIA DE FIERRO
02.02.01.01 PLATAFORMA METÁLICA EN LOS VACIOS DE DUCTOS DIM (HALL DE DUCTOS) m2 36.52
02.02.01.02 MESA METÁLICA DE ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 PLANTA CUADRADA 0.87MX0.87M, und 2.00
02.02.01.03 ALTURA H = 0.60MDE ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 PLANTA CUADRADA 0.87MX0.87M,
MESA METÁLICA und 2.00
02.02.01.04 ALTURA H = 0.90M DE ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 DE 0.90M ANCHOX1.90M LARGO,
REPISA METÁLICA und 1.00
02.02.01.05 ALTURAMETALICA
REPISA DE INST. HDE
= 0.95M,
ACEROFORMADO CONDETUBOS
INOXIDABLE 0.60M DE ACERO
ANCHO INOXIDABLE
X 0.85M LARGO,DE 2"X2",DE
ALTURA DOS und 1.00
02.02.01.06 INSTALACIÓN
MESA H=0.95M,
METÁLICA ACEROFORMADO CON
INOXIDABLE TUBOS 304
CALIDAD DE ACERO INOXIDABLE
DE 0.75M DE 2"X2",
ANCHOX1.00M LARGO DOS
X0.75M DE und 1.00
02.02.01.07 ALTURA
MESA METÁLICA ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 DE 0.70M ANCHOX1.00M LARGOX0.75M und 2.00
02.02.01.08 ALTURA
MESA METÁLICA ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 DE 0.65M ANCHOX0.75M LARGOX0.75M und 1.00
02.02.01.09 ALTURA
MESA METÁLICA ACERO INOXIDABLE CALIDAD 304 DE 0.65M ANCHOX0.75M LARGOX0.90M und 3.00
02.02.01.10 ALTURA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJILLA METÁLICA PARA CANALETA DE DRENAJE SEGÚN m 905.25
02.02.02 DISEÑO (INC. CORTE, PICADO y RESANE EN SARDINEL)
TAPAJUNTAS
02.02.02.01 TAPAJUNTA EN PISO "L" ACERO INOXIDABLE 5cmX11cmX1/8" m 108.56
02.02.02.02 TAPAJUNTA EN PAREDES Y CIELO RASO TIPO "L" ACERO INOXIDABLE 5cmX11cmX3/32" m 389.19
02.03 VARIOS
02.03.01 CINTA FROSTED (SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD MAMPARAS) m 176.60
02.03.02 DESMONTAJE DE MOBILIARIO PARA INSTALACIÓN DE MESAS METÁLICAS und 11.00
02.04 SEGURIDAD, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE OBRA CONSTRUIDA EN EJECUCIÓN
02.04.01 (DURANTE 03 MESES)
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN OBRA
02.04.01.01 LIMPIEZA DURANTE LA EJECUCION DE LOS SALDOS DE OBRA (05 PERSONALES DE LIMPIEZA) mes 3.00
02.04.01.02 HORNATO Y JARDINERIA (01 JARDINERO) mes 3.00
02.04.02 FUENTES BÁSICAS DE OPERACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE METAS DE OBRA
02.04.02.01 FUENTE ALIMENTADOR DE AGUA Y FLUIDO ELECTRICO mes 3.00
02.04.03 SEGURIDAD EN OBRA
02.04.03.01 SEGURIDAD DE AMBIENTES EQUIPADOS Y OBRA CONSTRUIDA (08 VIGILANTES DE DIA Y 05 DE mes 3.00
02.04.04 NOCHE) Y/O OFICINA DE OBRA
ALMACEN
02.04.04.01 ALQUILER DE INMUEBLE PARA ALMACEN Y/O OFICINA DE OBRA mes 3.00
02 COMUNICACIONES

6
En la especialidad de Comunicaciones, luego de hacer evaluaciones, seguimientos y metrados,
replanteos correspondientes en la especialidad de sistema de telecomunicaciones se ha verificado la
existencia de mayores metrados, indispensables y necesarias para el cumplimiento de las metas de
la obra. Las partidas consideradas para el adicional de obra se detallan en el cuadro N° 02
UN
PARTIDA DESCRIPCION
D METRADO
03 COMUNICACIONES - MAYORES METRADOS
03.01 EQUIPAMIENTO INFORMATICO
03.01.01 SISTEMA DE TELEFONIA IP
03.01.01.0 ADQUISISCIÓN DE EQUIPOS DE TELEFONO IP TIPO II und 32.00
1
03.01.01.0 LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE POR EQUIPO TELEFONICO und 32.00
203.01.01.0 INSTALACIÓN DE TELEFONOS IP und 1.00
303.01.01.0 SOPORTE TÉCNICO Y GARANTIA POR AÑO SISTEMA DE TELEFONIA IP glb 1.00
403.01.02 SISTEMA DE LLAMADAS DE ENFERMERAS
03.01.02.0 ADQUISICION E INSTALACIÓN CENTRAL DE LLAMADAS DE ENFERMERAS und 3.00
103.01.02.0 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN INTERCOMUNICADOR und 13.00
2
03.01.02.0 ADQUISICION E INSTALACIÓN PULSADOR DE LLAMADAS EN CABECERA und 3.00
303.01.02.0 ADQUISISCIÓN E INSTALACIÓN LAMPARA DE SEÑALIZACIÓN DE HABITACIÓN und 4.00
403.01.02.0 ADQUISISCIÓN E INSTALACIÓN PULSADOR DE PISO PARA LLAMADAS (Sala de operaciones und 1.00
503.01.02.0 yINSTALACIÓN
partos) Y ACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LLAMADAS DE ENFERMERAS glb 1.00
603.01.02.0 SOPORTE TÉCNICO Y GARANTÍA DE EQUIPOS DE SISTEMA DE LLAMADO DE
7 ENFERMERAS glb 1.00
03.01.03 SISTEMA DE CCTV
03.01.03.0 TUBERIA EMT 35 mm m 85.00
103.01.03.0 CABLE UTP F/UTPCAT 6A LSZH m 305.00
2
03.01.03.0 SUMINISTRO E INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE CÁMARA IP
3 MÓVIL (DOMO) PARA EXTERIOR, TIPO A
und 2.00
03.01.03.0 SUMINISTRO E INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE CÁMARA IP
4 MÓVIL (DOMO) PARA INTERIOR, TIPO D und 1.00
03.01.03.0 SOPORTE TÉCNICO Y GARANTIA POR AÑO SISTEMA CCTV glb 3.00
503.02 FLETE TERRESTRE
03.02.01 FLETE TERRESTRE DE EQUIPOS - INC. SEGUROS glb 1.00

03 INSTALACIONES ELECTRICAS
En la Especialidad de Instalaciones Eléctricas, se ha verificado la existencia de partidas nuevas, las
cuales son necesarias e indispensables de ejecución para el cumplimiento de las metas de la obra.
Dentro de las partidas previstas para la ejecución del adicional por partidas se tiene: Salida de fuerza
y celda de llegada, las cuales son indispensables para dar cumplimiento a las metas de la obra
principal.
A continuación, se detalla la relación de partidas nuevas consideradas en el cuadro N° 03:

PARTIDA DESCRIPCION UND METRADO


7
04 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
04.01 SALIDAS PARA ELECTRICIDAD
04.01.01 SALIDAS DE ALUMBRADO EN PARED
04.01.01.0 SALIDA DE ALUMBRADO EN PARED PARA ARTEFACTO DE EMERGENCIA (C/. TUB. pto 38.00
104.01.02 CONDUIT)
SALIDAS DE FUERZA
04.01.02.0 SALIDA DE FUERZA PARA CALENTADOR (3-1X6mm2 LSOH+1X6mm2 LSOH+1X 6mm2 pto 1.00
104.02 LSOH-25mm PVC)
ALIMENTADORES
04.02.01 ALIMENTADORES INTERNOS
04.02.01.0 ALIMENTADOR 2-1X4mm2 LSOH + 1X4mm2 LSOH/T - TUB. DIAM. 20 mm CONDUIT m 50.00
104.03 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO, POSTES Y ACCESORIOS
04.03.01 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
04.03.01.0 LUMINARIA "P" PARA CUARTOS TÉCNICOS und 22.00
1
04.03.01.0 LUMINARIA "Z 1" PARA TERRAZAS und 16.00
204.04 SUBESTACIÓN
04.04.01 SUMINISTRO Y MONTAJE DE CELDA DE LLEGADA GENERAL PARA SUB ESTACIÓN glb 1.00
04.04.02 ELÉCTRICA
SUMINISTRO(INC. CONEXIÓN
Y MONTAJE DE HACIA CELDAS EXISTENTES)
TRANSFORMADOR MIXTO DE MEDICIÓN Y PARARRAYOS glb 1.00
PARA PMI DEFINITIVO

04 INSTALACIONES MECANICAS
En la Especialidad de Instalaciones Mecánicas se ha verificado la existencia de partidas nuevas, las
cuales son necesarias e indispensables para el cumplimiento de las metas de la obra.
Por partidas nuevas de la Especialidad de Instalaciones Mecánicas están referidas al suministro e
instalación de: Salidas de gas natural para ambientes de cocina, suministro e instalación de equipos
Split para la sala de UPS y el suministro e instalación de un calentador de agua para asegurar la
operatividad del sistema HVAC.
A continuación, se detalla la relación de Partidas Nuevas consideradas en el cuadro N° 04.
UN METRAD
PARTIDA DESCRIPCION
D O
05 INSTALACIONES MECÁNICAS
05.01 SISTEMA DE GAS NATURAL
05.01.01 SALIDAS DE GAS PAA COCINA EN AMBIENTE FORMULAS LACTEAS-SÓTANO
05.01.01.01 BLOQUE
SALIDA DE"E"
GAS (3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.01.01.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 4.66
05.01.01.03 SOPORTE PARA ADOSAR und 4.00
05.01.01.04 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 2.00
05.01.01.05 TEE DE COBRE DE 1" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.01.06 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.01.07 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.10
05.01.02 SALIDAS DE GAS PARA COCINA EN AMBIENTE TERAPIA OCUPACIONAL-PRIMER
05.01.02.01 PISO BLOQUE
SALIDA DE GAS "F1"
(3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.01.02.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 1" (INST. MEC. m 155.93
05.01.02.03 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 88.68
05.01.02.04 SOPORTE PARA ADOSAR und 250.00
05.01.02.05 CODO DE COBRE DE 1" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.02.06 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.02.07 TEE DE COBRE DE 1" (INST. MEC.) und 2.00
PARTIDA DESCRIPCION UN METRAD
D O
8
05.01.02.08 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.02.09 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.40
05.01.02.10 JUNTA FLEXIBLE DE 3/4" und 1.00
05.01.02.11 JUNTA FLEXIBLE DE 1" und 8.00
05.01.03 SALIDAS DE GAS PARA COMEDOR Y PREP. ALIM. - PRIMER PISO BLOQUE "H1"
05.01.03.01 SALIDA DE GAS (3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.01.03.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 180.60
05.01.03.03 SOPORTE PARA ADOSAR und 165.00
05.01.03.04 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.03.05 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.03.06 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.20
05.01.03.07 JUNTA FLEXIBLE DE 3/4" und 3.00
05.01.03.08 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m 16.07
05.01.03.09 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA REDES m 16.07
05.01.03.10 RELLENO COMPACTADO C/. EQUIPO, MATERIAL PROPIO Y AGUA m 16.07
05.01.03.11 SOLADO MEZCLA 1:10 C:H ESPESOR = 2" m2 4.82
05.01.03.12 PROTECCIONES METÁLICAS PARA MONTANTES m 4.00
05.01.03.13 PROTECCION PARA TUBERÍAS ENTERRADAS m 16.07
05.01.03.14 CORTE Y PICADO DE PISTA (RAMPA DE ACCESO FRENTE BLOQUE "G")(ANCHO 0.60 m.) m2 4.38
05.01.03.15 EJECUCIÓN DE PISTA DE RAMPA DE ACCESO FRENTE BLOQUE "G"(ANCHO 0.60 m.) m2 4.38
05.01.03.16 CORTE Y PICADO DE VEREDA (FRENTE BLOQUE "G")(ANCHO 0.60 m.) m2 1.01
EJECUCIÓN DE VEREDA FRENTE BLOQUE "G"(ANCHO 0.60 m.) VEREDAS Y PATIOS DE
05.01.03.17
CONCRETO F'c = 175Kg/cm2, E = 15 cm. ACABADO SEMIPULIDO Y BRUÑADO
m2 1.01
05.01.03.18 CORTE Y PICADO DE VEREDA (FRENTE BLOQUE "H1")(ANCHO 0.60 m.) m2 0.24
EJECUCIÓN DE VEREDA FRENTE BLOQUE "H1"(ANCHO 0.60 m.) VEREDAS Y PATIOS DE
05.01.03.19
CONCRETO F'c = 175Kg/cm2, E = 15 cm. ACABADO SEMIPULIDO Y BRUÑADO m2 0.24
05.02 OTROS
05.02.01 CAMPANA EXTRACTORA PARA COCINAS INDUSTRIALES (INC. INGENIERIA) und 2.00
05.03 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN MECÁNICA
05.03.01 EQUIPOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA Y AIRE ACONDICIONADO
05.03.01.01 SUMINISTRO, INSTALACIÓN y ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPO SPLIT DECORATIVO CAP. und 2.00
05.03.02 48,000
RED DE BTU/H
AGUAPARA SALA UPS (INC. BOMBAS
CALIENTE-SISTEMA HVAC DE CONDENSADO)
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CALENTADOR DE AGUA DE 300 KW DE CAPACIDAD
05.03.02.01
TERMICA Y Qmáx = 30 L/s glb 1.00
05.03.02.02 SALIDA DE GAS (3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.03.02.03 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 4.00
05.03.02.04 SOPORTE PARA ADOSAR und 4.00
05.03.02.05 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 3.00
05.03.02.06 TEE DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.03.02.07 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.10
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA SCH 40 DE 1 1/2" (INC. SOPORTERIA Y
05.03.02.08
AISLAMIENTO TERMI O), SEGÚN EETT. m 7.70
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA SCH 40 DE 3" (INC. SOPORTERIA Y
05.03.02.09
AISLAMIENTO TERMI O), SEGÚN EETT. m 7.70
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA SCH 40 DE 6" (INC. SOPORTERIA Y
05.03.02.10
AISLAMIENTO TERMI O), SEGÚN EETT. m 19.40
05.03.03 VARIOS
05.03.03.01 ENCHAQUETADO TUBERÍAS EXTERIORES CHILLER RESONADOR m 4.20

9
1.2 Cronograma Físico de Obra Programado
FISICO PROGRAMADO
% %
MES MONTO S/. EJECUCION
PROGRAMAD ACUMULADO
MES1 161,678.46 A
5.70% 5.70%
MES2 218,055.03 7.69% 13.39%
MES3 463,227.60 16.34% 29.73%
MES 4 795,756.65 28.07% 57.80%
MES 5 667,698.91 23.55% 81.35%
MES 6 528,863.53 18.65% 100.00%
TOTA 2,835,280.1 100.00% 100.00%
L 7
1.3 Meta Física Global Mensual (hacer una descripción de las metas y los trabajos
ejecutados durante el mes evaluado)
Las metas ejecutadas en el presente mes corresponden a los ítems de arquitectura- partidas
mayores metrados que comprende, carpintería metálica y herrería, carpintería de fierro, barandas y
pasamanos de fierro exterior, pasamanos de tubo Fierro negro Ø2 con 02 capas de zincromato y
acabado 02 capas de pintura, cobertura de policarbonato e=16mm, carpintería metálica y herrería,
mesas de acero inoxidable calidad 304, suministro e instalación de rejilla metálica para canaleta de
drenaje según diseño donde se incluye el corte de muros de canaleta drenaje pluvial.
PARTID Und Metrad
DESCRIPCION
A . o
02.04 SEGURIDAD,MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE OBRA CONTRUIDA EN EJECUCION (03MESES)
02.04.01 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN OBRA
02.04.01.01 LIMPIEZA DURANTE LA EJECUCION DE LOS SALDOS DE OBRA mes 1.5
02.04.01.02 HORMATO Y JARDINERIA (01 JARDNERO) mes 1.5
02.04.02 FUENTES BASICAS DE OPERACIÓN PARA LA EJECUCION DE METAS DE OBRA
02.04.02.01 FUENTE ALIMENTOR DE AGUA Y FLUIDO ELECTRO Mes 1.0
03 COMUNICACIONES –MAYORES METRADOS
03.01 EQUIPAMIENTO INFORMATICO
03.01.01 SISTEMA DE TELEFONIA IP
03.01.01.01 ADQUISISCIÓN DE EQUIPOS DE TELEFONO IP TIPO II Und 16
03.01.01.02 LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE POR EQUIPO TELEFONICO Und 16
02.02.01.0
SISTEMA DE LLAMADAS DE ENFERMERAS
6
02.02.01.07 ADQUISICION E INSTALACIÓN CENTRAL DE LLAMADAS DE ENFERMERAS Und 1
02.02.01.08 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN INTERCOMUNICADOR Und 8
02.02.01.09 ADQUISICION E INSTALACIÓN PULSADOR DE LLAMADAS EN CABECERA Und 1
02.02.01.10 ADQUISISCIÓN E INSTALACIÓN LAMPARA DE SEÑALIZACIÓN DE HABITACIÓN Und 1
03.01.03 SISTEMA DE CCTV
03.01.03.01 TUBERIA EMT 35 mm m 85
03.01.03.02 CABLE UTP F/UTPCAT 6A LSZH m 305
04.01.02 SALIDAS DE FUERZA
04.01.02.01 SALIDA DE FUERZA PARA CALENTADOR (3-1x6mm2 LSOH+1x6mm2 LSOH+ 1x6mm2 LSOH-25mm PVC) pto 1
05 INSTALACIONES MECANICAS
05.01 SISTEMA DE GAS NATURAL
05.01.02 SALIDAD DE GAS PARA COCINA EN AMBIENTE TERAPIA OCUPACIONAL –PRIMER PISO BLOQUE “F1”

10
PARTID DESCRIPCION Und Metrad
A
05.01.02.01 SALIDA DE GAS (3/4") - INST. MEC. .
pto o
1.00
05.01.02.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 1" (INST. MEC. m 155.93
05.01.02.03 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 88.68
05.01.02.04 SOPORTE PARA ADOSAR und 250.00
05.01.02.05 CODO DE COBRE DE 1" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.02.06 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.02.07 TEE DE COBRE DE 1" (INST. MEC.) und 2.00
05.01.02.08 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.02.09 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.40
05.01.02.10 JUNTA FLEXIBLE DE 3/4" und 1.00
05.01.02.11 JUNTA FLEXIBLE DE 1" und 8.00
05.01.02.01 SALIDA DE GAS (3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.01.02.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 1" (INST. MEC. m 155.93
05.01.03 SALIDAS DE GAS PARA COMEDOR Y PREP. ALIMENTOS PRIMER PISO BLOQUE “H1”
05.01.03.01 SALIDA DE GAS (3/4") - INST. MEC. pto 1.00
05.01.03.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 180.60
05.01.03.03 SOPORTE PARA ADOSAR und 165.00
05.01.03.04 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.03.05 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00
05.01.03.06 PRUEBAS DE HERMETICIDAD DE LA RED DE GAS NATURAL glb 0.20
05.01.03.07 JUNTA FLEXIBLE DE 3/4" und 3.00
05.01.03.08 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m 16.07
05.01.03.09 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA REDES m 16.07
05.01.03.10 RELLENO COMPACTADO C/. EQUIPO, MATERIAL PROPIO Y AGUA m 16.07
05.01.03.11 SOLADO MEZCLA 1:10 C:H ESPESOR = 2" m2 4.82
05.01.03.12 PROTECCIONES METÁLICAS PARA MONTANTES m 4.00
05.01.03.13 PROTECCION PARA TUBERÍAS ENTERRADAS m 16.07
05.01.03.14 CORTE Y PICADO DE PISTA (RAMPA DE ACCESO FRENTE BLOQUE "G")(ANCHO 0.60 m.) m2 4.38
05.01.03.15 EJECUCIÓN DE PISTA DE RAMPA DE ACCESO FRENTE BLOQUE "G"(ANCHO 0.60 m.) m2 4.38
05.01.03.16 CORTE Y PICADO DE VEREDA (FRENTE BLOQUE "G")(ANCHO 0.60 m.) m2 1.01
05.01.03.17 EJECUCIÓN DE VEREDA FRENTE BLOQUE "G"(ANCHO 0.60 m.) VEREDAS Y PATIOS DE CONCRETO F'c = m2 1.01
05.01.03.18 CORTE Y PICADO
175Kg/cm2, E = 15 DE
cm.VEREDA
ACABADO(FRENTE BLOQUE
SEMIPULIDO "H1")(ANCHO 0.60 m.)
Y BRUÑADO m2 0.24
05.01.03.19 EJECUCIÓN DE VEREDA FRENTE BLOQUE "H1"(ANCHO 0.60 m.) VEREDAS Y PATIOS DE CONCRETO F'c = m2 0.24
05.01.03.01 SALIDA DE GAS
175Kg/cm2, (3/4")
E = 15 cm. -ACABADO
INST. MEC.SEMIPULIDO Y BRUÑADO pto 1.00
05.01.03.02 TUBERIA DE COBRE TIPO "L" 3/4" (INST. MEC.) m 180.60
05.01.03.03 SOPORTE PARA ADOSAR und 165.00
05.01.03.04 CODO DE COBRE DE 3/4" (INST. MEC.) und 18.00
05.01.03.05 REDUCCIÓN DE COBRE DE 1"X3/4" (INST. MEC.) und 1.00

1.4 Cronograma Físico de Obra Ejecutado


FISICO EJECUTADO
% EJECUCION %
MES MONTO S/.
EJECUTADA ACUMULADO
MES1 161,678.46 5.70% 5.70%
MES2 218,055.03 7.69% 13.39%
MES3 463,227.60 16.34% 29.73%
MES4 795,756.65 28.07% 57.80%
MES5 248,060.19 8.75% 66.57%
TOTAL 1’638,717.73 66.55% 66.55%

11
1.5 Control Físico de Obra

1.5.1 Descripción de Ocurrencias Técnicas de Obra


 Limpieza durante la ejecución de los saldos de obra, cuidado de la limpieza utilizados
durante la ejecución de la obra tanto a nivel exterior como interior.
 Ornato y jardinería, cuidado y ornato del área verde de la obra tanto a nivel exterior como
interior.
 Seguridad de ambientes equipados y obra construida, servicio de prestación de seguridad
con fines de preservar la integridad total de Obra, ante los riesgos de robos organizados, los
cuales son indispensables para su ejecución.
 Alquiler de inmueble para almacén y/o oficina de obra, alquiler de ambientes ajenos a la
obra, con la finalidad de almacenar los materiales. Equipos, y otros para la obra, las cuales
son indispensables para su ejecución
 Suministro e Instalación de Barandas y Pasamanos, Instalación de Planchas En Los Ductos De Los
Hall.
 Suministro e Instalación De Cobertura De Policarbonato
 Suministro e Instalación De Cobertura Deck Bi Capa
 Suministro e Instalación De Rejillas Metálicas Para Canaletas De Drenaje Pluvial
 Suministro e instalación de luminarias de emergencia, luminarias para terrazas
 Suministro e instalaciones de salidas de gas, instalación de tuberías de cobre, pruebas de
hermeticidad en salida y red a gas natural.

1.5.2 Ensayos Realizados


En la ejecución del presente mes se desarrollaron las pruebas de aislamiento de los cables para la
instalación de luminarias de emergencia y terrazas, pruebas de hermeticidad en tuberías de cobre
en red de gas natural
Pruebas de funcionamiento celda y trasformador de 2000 KVA.

1.5.3 Recursos Utilizados Durante el Mes


En el presente mes de han empleado los recursos de mano de obra. Según el siguiente detalle.
TOTAL TOTAL
JORNALES TOTAL JORNAL
Nº CATEGORIA JORNAL JORNAL SALDO
PROGRAMADO ANTERIOR DEL MES ACUMULADO
1 Operario 4,656.20 1,960.00 280.0 2,240.00 2,416.20
2 Oficial 2,965.51 - 62.0 62.00 2,903.51
3 Peón 8,125.71 1,306.00 249.0 1,550.00 6,570.71

12
1.5.4 Pruebas de Campo
El control de calidad propuesta que se implementara por la residencia de obra, durante el periodo de
ejecución de obra será continuo y se relacionara con los trabajos de arquitectura, instalaciones
eléctricas, mecánicas, comunicaciones.

1.5.5 Control y Manejo en la Prevención de Riesgos


Verificación del cumplimiento de la Norma G.050 y Plan De Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente,
 Verificación de la zonificación del lugar de trabajo.
 Verificación del uso y estado de conservación de los Equipos De Protección Personal según
el tipo de trabajo que realizan
 Verificación del botiquín y elementos de primeros auxilios.
 Verificación de los seguros complementarios de trabajo de riesgo del personal obrero
 Se cuenta en obra con personal en SSMA (seguridad salud y medio ambiente), el cual
realiza los procedimientos para cada tipo de trabajo desarrolladas en este mes.

1.5.6 Control y Riesgo Ambiental


Verificación de los Trabajos de Mitigación de Impacto Ambiental y Plan de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.
 Verificación del Plan de manejo Ambiental de la obra
 Minimización de la generación de residuos en el origen con respecto a los residuos sólidos.
 Correcta clasificación y segregación de residuos
 Almacenamiento temporal adecuado de residuos sólidos.

2. Causas que Motivan las Desviaciones


2.1 Materiales e insumos que no son de uso frecuente en el mercado local y nacional, la demanda
de insumos y materiales según la complejidad del proyecto demanda insumos que no son de
uso frecuente en el mercado local y nacional se detalla a continuación.
 Tapajuntas en piso, pared y cielo raso de acero inoxidable-aluminio
 Instalación de salidas de gas, instalación de salidas de cobre, pruebas de hermeticidad
en salida y red de gas natural.
 Cobertura Deck Bcapa con manto elastomero SBS, con armadura de poliéster
 Calentador de agua de 850 Kw de capacidad térmica y Qmax = 30lps
 Celda de llegada para sub estación eléctrica
 Transformador mixto y sistema de protección (pararrayos)

13
 Servicio de Suministro e Instalación de equipamiento informático sistema de telefonía IP,
sistema de llamadas de enfermeras, sistemas de circuito cerrado de televisor (CCTV)
2.2 Mano de obra especializada escaza en la zona de emplazamiento del proyecto para la ejecución
de las partidas de incidencia en el proyecto.
 Servicio de suministro y montaje de celda de llegada para sub estación eléctrica
 Servicio de suministro y montaje de transformador mixto de medición y pararrayos para
PMI definitivo.
 Servicio de instalación de pata juntas en pisos, muros y cielo rasos
 Servicio de instalación de tuberías de gas y pruebas de hermeticidad en puntos de
salida y red a gas natural.
2.3 Demora en la energización definitiva de la sub estación eléctrica en el hospital regional Miguel
Ángel Mariscal Llerena, cambios en el estudio de coordinación del proyecto
 Con fecha 23 Agosto del 2018 se realizó la visita de los ingenieros de electrocentro
Huancayo quienes verificaron el funcionamiento de la caseta de sub estación del
Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho, ante el retraso del suministro e
instalación de la tercera celda contemplada en el adicional Nº13, recomienda realizar
doble alimentación (doble terna una para cada celda trabajando independientemente y
esta demanda de otro suministro e instalación de PMI (transformador mixto, equipo de
protección y otro medidor multifuncional, poste de concreto 13m)
 Se deberá de realizar la modificación del expediente aprobado donde se indicará que no
se realizará la instalación de la celda de llegada y en su reemplazo se instalará doble
terna con doble transformador mixto.
 El cambio propuesto, analizados y aprobado por los especialistas encargados de la
supervisión y jefe de supervisión del hospital Miguel Angel Mariscal Llerena de
Ayacucho no altera ni modifica el correcto funcionamiento de la energización dela sub
estación eléctrica.
 Los Cambios en el Estudio de Coordinación y protección (ECP) en 10 KV, se realizó la
modificación, con el objetivo de Establecer una adecuada coordinación y
selectividad de las protecciones en media tensión entre los diferentes elementos de
protección instalados en el sistema de utilización del proyecto y verificar su correcta
selectividad con el elemento principal de protección instalado en el punto de entrega de
energía por parte de la empresa Electrocentro.

14
 Realizado los procesos de selección en uno del caso se da que el postor ganador no
puede firmar contrato por impedimentos administrativos, prolongando así el tiempo de
ejecución siendo atrasos ajenos a la voluntad del ejecutor.
 Se evidencia que la actividad que afecta de manera considerable la ruta crítica del
proyecto la contratación del servicio suministro e instalación de tapajuntas en piso,
pared y cielo raso, ajena a la voluntad del ejecutor donde se indica Resolución ejecutiva
regional Nº468-2018-GRA/GR, con fecha 27 agosto 2018 donde resuelve según artículo
primero, declarar la nulidad de oficio del procedimiento de selección adjudicación
simplificada Nº057-2018-GRA-SEDECENTRAL-1, artículo segundo retrotraer el
procedimiento de selección hasta la etapa de evaluación y calificación de las ofertas. a
fin de continuar con las siguientes etapas del procedimiento de contratación de
conformidad con las normas contenidas en la ley de contrataciones del estado y su
reglamento.
 Se indica que con informe Nº10-GRA/GG-GRI-SGO-JOED 1 fecha 15/06/2018 el
residente de obra realiza el requerimiento del servicio contratación de servicio de
suministro e instalación de tapa juntas en piso, pared y cielo raso. y se tiene el
cronograma del procedimiento AS-SM-57-2018-GRA-SEDECENTRAL-1 que fue
declarado nulo e oficio según resolución ejecutiva regional Nº468-2018-GRA/GR

15
3. Curva de Avance y/o La Curva S

MES DEL FISICO PROGRAMADO FISICO EJECUTADO FINANCIERO EJECUTADO


% EJECUCION % % EJECUCION % % %
INFORME MONTO S/. MONTO S/. MONTO S/.
PROGRAMADA ACUMULADO PROGRAMADA ACUMULADO PROGRAMAD ACUMULADO
inicio 0.00% 0% 0 0%
MES1 161,678.46 5.70% 5.70% 161,678.46 5.70% 5.70% 52,113.14 1.84% 1.84%
MES2 218,055.03 7.69% 13.39% 218,055.03 7.69% 13.39% 168,555.40 5.94% 7.78%
MES3 463,227.60 16.34% 29.73% 463,227.60 16.34% 29.73% 79,200.00 2.79% 10.58%
MES4 795,756.65 28.07% 57.80% 795,756.65 28.07% 57.80% 1,126,835.08 39.74% 50.32%
MES5 667,698.91 23.55% 81.35% 248,060.19 8.75% 66.54% 35,063.00 1.24% 51.56%
MES6 528,863.53 18.65% 100.00%
TOTAL 2,835,280.17 100.00% 1,638,717.74 66.55% 1,461,766.62 51.56%

16
4. Medidas Correctivas que Deberán Tomarse
Avance programado : 23.55%
Avance real : 8.75%
Variación (real-programado) : -16.95%
Teniéndose un desfase de – 16.95 % es obligatorio una reprogramación debido a que es poco
técnico que le desempeño actual siga siendo medido con una línea base que ya es irrecuperable.
Este desfase es un indicador que una posible ampliación es del plazo de ejecución del proyecto, las
medidas correctivas que deberán de tomarse se acuerdo a la variación.
 Es obligado una reprogramación del cronograma de ejecución del proyecto.
 Incrementar la contratación de mano de obra especializada.
 Realizar con más eficiencia el estudio de mercado para el procedimiento de selección de
los proveedores de bienes y servicios, durante los actos preparatorios con la aprobación del
área usuario, por parte de la entidad del gobierno regional de Ayacucho en cumplimiento
con la normativa vigente del organismo supervisor de contrataciones con el estado.
 Extender el estudio de mercado a nivel nacional para el procedimiento de selección de
proveedores de bienes y servicios.

5. Resumen de Ejecución Analítica Presupuestal Mensual (correspondiente al mes de octubre)


PRESUPUESTO ACUMULADO ACUMULADO A
CODIGO REAL
DESCRIPCION MES REAL
ANALITICO APROBADO ANTERIOR REAL ACTUAL

26.22.33
COSTO DE CONSTRUCCION POR
322,870.16 10
ADMINISTRACION DIRECTA - PERSONAL (RO) 354,585.33 - 354,585.33
COSTO DE CONSTRUCCION POR
26.22.34 ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES(RO) 415,513.81 38
132,032.40 27,703.00 159,735.40
COSTO DE CONSTRUCCION POR
26.22.35 ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS(RO) 1,667,483.35 56
940,085.89 7,360.00 947,445.89
26.32.92 ASEO LIMPIEZAY COCINA (RO) 106,600.00 -
26.32.9.99 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIO (RO) 29,500.00 -
COSTO DE CONSTRUCCION POR
26.22.35 ADMINISTRACION DIRECTA- 293,312.85 0
SERVICIOS(R.O.O.C.) - - -
1. TOTAL DEL MES 2,835,280.1 1,426,703.6 35,063.00 1,461,766.62 51
7 2
2. Depreciación Maquinaria Pesada - - - -
3. Transferencia de Materiales de Obra - - - -
4. TOTALES REALES (1) + (2) + (3) 2,835,280.1 1,426,703.6 35,063.00 1,461,766.62 51
7 2

17
Conclusiones y Recomendaciones
 El presente mes se alcanzó un avance físico y financiero según siguiente detalle.
INFORMACION DE AVANCE FISICO

ITE ACUMULADO ANTERIOR MES EVALUADO ACUMULADO TOTAL SALDO


DESCRIPCION PRESUPUESTO
M PARCIAL % PARCIAL % PARCIAL % PARCIAL %
1,638,717.73 57.80% 1’886,777.9
1 PRESUPUESTO BASE 2,835,280.17 248,060.19 8.75% 66.55% 948,502.24 33.45%
3
2 MAYORES METRADOS - - 0.00% - 0.00% - 0.00% 0.33
3 ADICIONALES - - 0.00% - 0.00% - 0.00% -
TOTAL 57.80% 8.75% 66.55% 33.45%
INFORMACION AVANCE FINANCERO
1’461,766.6
1 PRESUPUESTO BASE 2,835,280.17 1’426,703.62 50.32% 35,063.00 1.24% 51.56% 1’373,513.55 48.44%
2
51.56
TOTAL 50.32% 1.24% 48.44%
%

 Realizar con más eficiencia el estudio de mercado para el procedimiento de selección de los
proveedores de bienes y servicios, durante los actos preparatorios con la aprobación del
área usuario, por parte de la entidad del gobierno regional de Ayacucho en cumplimiento con
la normativa vigente del organismo supervisor de contrataciones con el estado.
 Los Cambios en el Estudio de Coordinación y protección (ECP) en 10 KV, se realizó la
modificación, con el objetivo de Establecer una adecuada coordinación y selectividad de las
protecciones en media tensión entre los diferentes elementos de protección instalados en el
sistema de utilización del proyecto y verificar su correcta selectividad con el elemento
principal de protección instalado en el punto de entrega de energía por parte de la empresa
Electrocentro de deberá , los cambios en el estudio de coordinación y protección (ECP) en
10KV afectan la ruta crítica del proyecto y una posible ampliación de plazo de ejecución del
proyecto.
 Con fecha 09 AGOSTO según informe técnico Nº65-2018-GRA-GRI-SGO/RO-JOED se
solicita la opinión del jefe se supervisión para la ampliación de plazo de ejecución de obra
prestación adicional de obra según las causas descritas y sustentada en el informe
correspondiente que a fecha se encuentra en trámite para aprobación correspondiente.

18

También podría gustarte