Está en la página 1de 10

ORIENTACIONES EN CONSTRUCCION SOBRE

GRUPOS ESTABLES ESTUDIANTILES Y MAGISTERIALES DEL MPPE

ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Viceministerio de
Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo; han impulsado desde el inicio del
año escolar 2014-2015, la política educativa de los Grupos Estables Estudiantiles
y Magisteriales en sus diferentes áreas creadoras y disciplinas, en el marco del
Plan de Masificación de las Artes y del Deporte; orientado en la Instrucción
Viceministerial 015 del VCEUP, de fecha 21 de agosto de 2014, sobre la Cultura
en las Instituciones Educativas, como una acción estratégica que permite la
didáctica y el desarrollo de los procesos artísticos y de práctica deportiva, en todas
las instituciones o centros educativos de los diferentes Niveles y Modalidades del
Subsistema de Educación Básica. La política de los Grupos Estables del MPPE,
genera espacio para el encuentro y el dialogo de estudiantes potencialmente
creativos, orienta su proyecto de vida y fortalece el arraigo de su identidad, el
amor a la Patria, hacia un compromiso y de sana convivencia en una cultura de
paz.

OBJETIVO GENERAL
Conformar Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales en todas las instituciones
o centros educativos de los diferentes Niveles y Modalidades del Subsistema de
Educación Básica en las 24 entidades federales; con la participación activa y
protagónica de las y los estudiantes, docentes, madres, padres, representantes y
comunidad en general, para desarrollar potencialidades y valores sociales a
través de prácticas culturales, científicas, productivas y deportivas, generando

1
espacios permanentes de convivencia solidaria y cultura de paz.

ACCIONES PROGRAMÁTICAS
Encuentros Permanentes: Los Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales
deben encontrarse permanentemente para realizar sus prácticas en función de
una demostración pedagógica, según cada área creadora o disciplina. Asimismo
permanecer y perdurar en el tiempo, siendo responsable la o el docente
especialista, integral,deportista o cultor de la comunidad.

Actitud Voluntaria: La participación de las y los estudiantes, docentes o personas


de la comunidad que deseen pertenecer al Grupo Estables será de forma
voluntaria, no es obligatorio, es decir ella o el seleccionará libremente a cual grupo
debe pertencer. Las y los estudiantes estarán motivados a participar con el fin de
desarrollar una potencialidad creativa e identificarse con un grupo
cultural,científico, productivo o deportivo, que le permita socializar y formarse
integralmente.

Estrategias Pedagógicas y Metodológicas: Las y los docentes responsables


generarán didácticas para la enseñanza de las artes, de las ciencias o disciplinas
deportivas; las mismas deben ser atractiva y original para las y los estudiantes,
con contenido y temática de valores sociales y elementos identitarios para
fortalecer la venezolanidad y amor a la Patria. Asimismo, la planificación semanal
o quincenal de los encuentros pedagógicos, enmarcada en los proyectos que
deben ejecutarse trimestralmente.

Demostraciones Artísticas,Científicas,Productivas y Deportivas Comunitarias: Los


Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales deben realizar presentaciones o

2
demostraciones de su proceso de creación y formación, según cada área creadora
o disciplina. El escenario propicio para realizar las muestras, ensayos, funciones y
prácticas son los espacios activos los fines de semana en las Grillas Culturales o
Deportivas de las instituciones o centros educativos, con la participación de la
comunidad.

QUÉ ES UN GRUPOS ESTABLE


Es una forma de organización para el desarrollo de prácticas artísticas,científicas,
productivas y culturales en las instituciones o centros educativos del país. Se
definen como Grupos Estables aquellos que desarrollen las diferentes disciplinas
del arte, manifestaciones tradicionales y equipos deportivos de las diferentes
disciplinas; también se consideran Grupos Estables los centros científicos,
tecnológicos, historia e idiomas, patrullas y huertos escolares.

TIPOS DE GRUPOS ESTABLES


Los Grupos Estables que podemos establecer en las instituciones o centro
educativos, con el apoyo de las familias y comunidad, son los siguientes:

 Grupos Estables Estudiantiles: se debe crear mínimo un Grupo Estable


Estudiantil por cada institución o centro educativo, dirigido por docentes
especialistas, docente integral o cualquier docente con conocimiento en el
tema, estudiantes de la OBE de los últimos años, comité de cultura de los
consejos educativos, cultoras y cultores de la comunidad.
 Grupos Estables Magisteriales: se debe crear mínimo un Grupo Estable
Magisterial por parroquia o municipio, y lo conformaran docentes,
administrativos y obreros del ambiente educativo. Se debe presentar uno

3
por parroquia, municipio y/o estado en cada área creadora o disciplinas
deportivas, los cuales realizarán los encuentros y ensayos en horarios
externos a los de sus labores regulares en las instituciones educativas.
 Grupos Estables Mixtos: Si se presenta el caso que alguno de los Grupos
Estables, no contara con la cantidad suficiente de participantes, pueden
unificarse en un solo grupo y conformar un Grupo Estable Mixto. El mismo
contará con participantes del ambiente educativo y de la comunidad escolar.

CÓMO CONFORMAR UN GRUPO ESTABLE


Para la conformación de los Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales, solo
hace falta tener disposición y voluntad de cualquier docente, administrativo,
obrero, madre, padre, cultor o cultora de la comunidad, que tenga cierto
conocimiento técnico en un área creadora o disciplina deportiva, capacidad de
liderazgo, didáctica y control de grupo; para desarrollar actividades prácticas y
atractivas con las y los estudiantes o docentes de la institución educativa.

Estas organizaciones se pueden conformar como: Grupos Estables Estudiantiles,


Magisteriales, Comunitarios o Mixtos, y realizan muestras de forma permanente.
Sus prácticas para cada encuentro deben ser mínimo de cuatro (4) veces a la
semana, en un espacio de dos (2) horas por encuentro; adecuando estos tiempos
de acuerdo a las realidades de cada institución o centro educativo.

GRUPOS ESTABLES INTERINSTUCIONALES


En el caso de las escuelas o liceos bolivarianos que no cuenten con un docente
especialista en un área creadora o disciplina; las y los estudiantes podrán
participar en un Grupo Estable de la institución o centro educativo más cercano

4
que cuente con la organización y recurso, estableciendo alianzas de trabajo
interinstitucional y realizando circuitos culturales y deportivos para generar espacio
de convivencia solidaria y cultura de paz.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE UN GRUPO ESTABLE


El hecho pedagógico no es una acción improvisada, requiere de un conocimiento
técnico, de una didáctica creativa y motivadora, de valores sociales y un amor
profundo a la humanidad. Las y los estudiantes que llegan a pertenecer a un grupo
estable desarrollan sensibilidad, pensamiento crítico reflexivo, disciplina de
trabajo, destreza motora y visión colectiva de la realidad.

En este sentido, es importante que en el proceso de enseñanza aprendizaje haya


una Planificación de las actividades pedagógicas a desarrollar, un Proyecto bien
establecido con sus propósitos, fines, metas, estrategias metodológicas, alcances
y proyección. Igualmente la utilización de aspectos metodológico para organizar el
tema de los grupos, las fichas de inscripción de cada uno de los participantes, las
listas de asistencia, el cuaderno diario o libro de incidencia, carpeta de
planificación y todos los materiales y recursos didáctico para el aprendizaje.

La Evaluación de las y los estudiantes que participan en los grupos estables se


realiza de forma cualitativa, a través del dialogo y la reflexión permanente. Los
aplausos del público, la motivación de los compañeros, los valores sociales y de
identidad, la erradicación de la violencia y los espacios generadores de paz, son
los principales indicadores para evaluar a las y los estudiantes que pertenecen a
los Grupos Estables.

5
CÓMO INSCRIBIR UN GRUPO ESTABLE
Los Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales, deben estar inscritos en las
coordinaciones educativas parroquiales o jefaturas de municipios escolares, ; a
través de una planilla que recoja toda la información sobre el grupo estable
(estado, municipio, parroquia, institución o centro educativo, nombre y apellido del
director de la institución, tipo de grupo estable, área creadora, disciplina, director
del grupo, participantes, cédulas de identidad, teléfonos, correos electrónicos,
nombre del proyecto a ejecutar en el lapso o momento escolar). Asimismo, estas
planillas deben ser reenviadas a las zonas educativas de cada entidad federal y
nivel central del MPPE.

CÓMO HACER EL PROCESO DE REGISTRO Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS


GRUPOS ESTABLES
Las y los directores de las agrupaciones estables deberán realizar un registro y
sistematización de todas las producciones pedagógicas, artísticas,cientificas y
deportivas que ejecuten durante el año escolar correspondiente. Las mismas se
realizarán a través de imágenes fotográficas, constancias, certificados, artículos,
vídeos o cualquier otro medio audiovisual o impreso que asista esta recopilación;
con la finalidad de crear un historial de apoyo al Grupo Estable y presentar un
registro al órgano rector sucesivo.

PRINCIPIOS Y VALORES DE LOS GRUPO ESTABLES


Los principios que rigen los Grupos Estables son la responsabilidad y
corresponsabilidad, la justicia e igualdad social, la libertad, la cultura para la paz, el
desarrollo de la conciencia social, la equidad e inclusión, la igualdad de género y

6
la identidad nacional. Se consideran como valores fundamentales la convivencia,
el amor, la fraternidad, la cooperación, el compromiso, la lealtad, la tolerancia, el
humanismo social, la valoración cultural, reconociendo la interculturalidad bajo el
principio de igualdad de las culturas.

EJES TEMÁTICOS DE LAS PRODUCCIONES DE LOS GRUPOS ESTABLES


Todas las actividades y producciones de los Grupos Estables Estudiantiles y
Magisteriales, deben estar enmarcadas o tener como contenido temáticos la
identidad cultural venezolana, manifestaciones tradicionales, afrovenezolanidad,
indigenismo, interculturalidad, ecología, valores sociales, hechos y gestas
independentistas y amor a la Patria.

LA PRODUCCIONES DE LOS GRUPOS ESTABLES


Es necesario hacer una lista de necesidades o requerimientos para la realización
de cada una de las producciones de los Grupos Estables, e involucrar a los
Consejos Educativos; OBE, MBF, FEVEM y demás organizaciones sociales o
entes que deseen colaborar; solos es difícil avanzar en este tema. Necesitamos
manos e ideas y construir alianzas institucionales para poder adquirir lo necesario
y realizar las actividades respectivas en las Grillas Culturales.

Las madres y padres de las y los estudiantes, si se logra sensibilizar e involucran


en la dinámica de los Grupos Estables, pueden llegar a convertirse en grandes
productores de las obras, encuentros, competencias y muestras de nuestros
grupos estables.

7
QUIENES PROMUEVEN Y DIFUNDEN LAS PRODUCCIONES DE LOS
GRUPOS ESTABLES
Las y los directores de los centros educativos deben ser los primeros promotores y
difusores de las actividades planificadas por los Grupos Estables, considerar todas
las prácticas pedagógicas, culturales y deportivas como parte de la formación
integral de las y los estudiantes, como una acción estratégica para fortalecer todos
los proyectos de aprendizaje y comunitario que emprenda la institución.
Igualmente las familias son la vía más directa para promocionar las actividades en
la cual participan las y los estudiantes.

Las y los directores de los Grupos Estables también promueven y difunden todas
sus actividades de prácticas, ensayos, encuentros, presentaciones, muestras y
competencias; pero van mucho más allá, porque tienen el deber de mantener y
hacer perdurar las agrupaciones escolares en el tiempo. Asimismo, hacer de los
Grupos Estables un hecho sociocultural, es decir, que trascienda a la comunidad
hasta que la misma se identifique con ellos, y que a su vez el saber se multiplique
a otras comunidades.

FUNCIONES DE LOS GRUPOS ESTABLES


Para el buen desenvolvimiento del proceso de producción artístico, científicas,
tecnológicas y prácticas deportivas, los Grupos Estables deben considerar las
siguientes orientaciones:
 Los Grupos Estables deben contar con un nombre de identificación, el
mismo debe estar relacionado con el epónimo de la institución educativa.
 Establecer un horario para los encuentros permanentes.
 Los encuentros deben ser cuatro veces semanales o más, con una

8
duración de dos a tres horas por ensayo o práctica, de acuerdo a la
necesidad de la institución o centro educativo.
 Se podrá considerar los fines de semana para ensayo y práctica, o para
realizar cualquier otra actividad de la agrupación, con previo acuerdo entre
los integrantes de la misma, directivos de la institución, madres, padres,
representantes y miembros de la comunidad.
 Elaborar y coordinar normas que reglamenten el funcionamiento de cada
grupo estable.
 Las y los docentes responsables directos de los grupos estables, deben
concebir en cada producción la utilización de material reutilizable o
ecológicos; garantizando siempre la estética y pulcritud en los detalles.
 Se debe presentar al menos un proyecto pedagógico, cultural y deportivo
en la institución o centro educativo trimestralmente. Estos se deben
presentar como muestras o presentaciones al final de cada lapso o
momento escolar.
 Las producciones de los Grupos Estables deben tener una duración de 30 a
45 minutos, donde participen la mayor cantidad de estudiantes.

LOS GRUPOS ESTABLES EN LAS GRILLAS CULTURALES y DEPORTIVAS


Los Grupos Estables que desarrollan un trabajo de lunes a viernes, pueden
presentar muestras de sus ensayos, prácticas o presentaciones en las Grillas
Culturales y Deportivas los fines de semana; como un espacio para el encuentro y
disfrute comunitario, con el apoyo fundamental de las familias organizadas.

Para la promoción y difusión de las producciones de los Grupos Estables en las


Grillas Culturales, se pueden utilizar diferentes medios para convocar a la
comunidad, carteles, prensa escrita, radio comunitaria y/o cualquier otro medio

9
audiovisual o impreso necesario para la misma.

GRUPOS ESTABLES EN EL MARCO DEL PLAN DE MASIFICACIÓN DE LAS


ARTES
La política educativa, cultural y deportiva que impulsa el MPPE sobre la
conformación de Grupos Estables Estudiantiles y Magisteriales, en el marco del
Plan de Masificación de la Artes y las Culturas por la Paz, ha generado saldos
organizativos en las escuelas y liceos bolivarianos de las 24 entidades federales,
en cuanto a la canalización de las habilidades artísticas y en la orientación
pedagógica de los talentos deportivos de todos los que participan en la actividad
escolar, en un encuentro solidario y convivencia armoniosa que se extiende los
fines de semanas a través de las Grillas Culturales.

Los Grupos Estables superan el mero encuentro para desarrollar el potencial


creativo y entrenamiento físico, es una oportunidad para expresar libremente los
sentimientos y pensamientos de las y los estudiantes hacia un proyecto de vida,
en un compartir con el otro saludable donde no existe la competencia, sino el
dialogo entre iguales bajo una educación en valores. En este sentido, los grupos
estables forman parte de la formación integral de la Educación Bolivariana.

Nancy Ortuño
Por el equipo de la Directora de Cultura y Deporte
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo
Caracas, 28 de Septiembre de 2015

10

También podría gustarte