Está en la página 1de 1

/2

industria y comercio REPORTE ■


.·12 DEOCTUBRE
CARACAS,JUEVES DE 1989
, La solución sigue siendo saturar el me cado de sencillo Edelcay Enelbar
Más que rempla ar monedas por billetes. Mod lftcan
presupuestos
deben remplazarse billetes por monedas corrientes
La OficinaCentralde
a MAUROBRICEÑO teniendoabundanciade mo- Presupuestorectifico101
Losbilletesde dosy cin-
cobolívaresanunciadospor p neda para lo cual el Banco
ara el presidente Centraltendríaquemandara programasde gastos do
las empresas estatales
el BancoCentralde Vene- acuñarmonedasque seande
zuela para contrarrestarla de eosecomerc10, hierro,que no valganmásde CVG Electrificaciondel
escasezdelsencillosólocon- Caroní y EnergiaElectri-
Edgar Romero ladenominaciónintrínsecade ca de Barquisimeto
tribuirána agravarloy por metalutilizadoen sufabrica-
ende a fortalecerlas mafias Nava, más que ciónyencantidadessuficien- Conestasmodiflcaclo-
, delasquehemosdadocuen- nes, los presupuestos de
remplazar las tes que saturenel mercado. este año llegan a 38.208
ta operanen Venezuela. Sin embargo, éontraria- millones de bolivarespa-
Tal es la conclusióna la monedas de dOS Y·· mentealoquecualquierapo- ra
, quese llegara,luegodecon- cinco bolívares por dría imaginarseen virtuddel nesEdel de
ca y 1.466 millo•
bolívaresparaE-
1 versarsobreelparticularcon fenómenode acaparamiento,
el presidentede Conseco- billetes deberían desaparicióne intervención nelbar. •
1 mercio,EdgarRomeroNa- emitirse · de la mafia en el problema La rectificaciónauto-
va.. creadoporla faltademoneda rizadaa Edelca,que reci
ParaRomeroNavalamo- monedas de 10 Y20 metálica,paraRomeroNava be este afio casi 17.000
neda buena de níquel que bolívares dado el el Banco Central de Vene- millonesde bolívaresen
está siendodesplazadapor zuelano solamentedebeacu- transferencias del sector
monedamaladehierrotiene corto plazo de vida ñaren cantidadessuficientes público, se resumeen u1111
el agravantede que en un útil que esos las denominacionesfraccio- mayor porción para las
1
país comoel nuestrodonde Edgar Romero Nava, presidente de Consecomercio opinó narias existentes,sino tam- partidas no asignablesa
abundanlos preciosen de- tambiénsobre el problema de la escasez de sencillo billetes registran bien deberlaemitirmonedas programas-19.614 millo•
nominaciones fraccionadas, ------• ,de diez y veinte bolívares, nesdebolívares- y en me-
resulta obligante tener un tomaronmedidassino hasta últimosde la cadenay al no a nuestrojuicio tambiénin- porquesegúncifrasque a él norcantidadgastos de in-
volumen de circulanteen comienzosde la gestiónde tener sencillocon que darle suficientes." lesuministraraelBancoCen- versiones
sencillodeacuerdoa lasne- este gobierno. al públicose hanbuscadoso- Pero por otra parte es~ tral y quenoquiererevelar,la -13.938 millones de
cesidadesde unapoblación Recordóa propósitoRo- lucionesque vandesdecara- medida de sustituir las mone- vida útil de un billetede esa bolívares-,gastos de ad-
de cercade 20 millones de meroNava.que el presiden- melos hasta vales y que re• dasde cincoy dos bolívares cantidad así lo estaría deman-ministración- 3.438millo-
habitantes te del BancoCentralde Ve- sultan inconvenientes tanto porbilletesda indiciosin~ dando. nesde bolívares-y gastos
independientemente de nezuela. PedroTinoco.loha- para el comercio comopara convenientes al publicode deoperaciones-1.216ml-
que existan grupos o mafias bia dicho durantela Asam· el consumidor." que esas monedas puedan de- "A mí mo dicen,agrega, llonesde bolívares-.
que se hayan organizadoblea pa- de Consecomercio a- en Conrespecto a la convor- saparecer, prestándose para que lavidadeun billete(y ff- Por su parte, Enelbar
bril de este año en Maturín. sióndemonedasdedosycin- todo dpode negociososcur- jenso que ¡,oreso desapare- . concentrasu mayor volu-
ra explotar la falla del senci-
llo,el presidentede Conse- que para junio proximo pasa-co bolívaresa billetes.Ro- ros,amende que hace • ció·el de cmcobolívares)es mende gastos-549millo-
comercio aclara, que alco- do. a mastardar.el problema meroNava señalaque de lo bien que el consumidor,por algo así comode dosmesesy nes de bolívares-en in-
menzar valerlasmonedas, estaria resuelto. Sin embargo que se trata realmentees de razonesnumismaticasfami- mediodebidoa la rotacióna vestigación,ingenieóay
de níquel mas que el valor el BancoCentralnoha podi• un paliativotemporaly pro- liaresetc, guarde parafuturo queestaexpuestaesa canti- desarrollo,mientrasque
de su denominación es
es logi- do todavíaacuñar o mejor. visional que ha buscadoel monedasque hacen falta .dad. Esto quiere decir ade-
co pensarque un grannu- contrataruna acuñacionque BancoCentralde Venezuela la circulación. masque esosbilletesal con- absorbenmenosrecursos
mero de personas las acapa-este en la proporciónde tu en virtudde que se acercan ¿Cómoentoncesresolver cluir sus dos mesesy medio susprogramasde apoyoa
reny lasvendan confinesa monedasque poruna u otra las navidades."La cifra que el problema? de vidaútil el BancoCentral laproduccióndeenergía-
. la fundición.Esto fue do- causa estan saliendo de la nosotrostenemosde sesenta Edgard romero Nava coin- debe empezara recogerlos 456 millones de bolíva-
nunciado porla Cámarade circulación. millonesdebolívaresen mo- cide lasconclusiones11 para quemarlos.Esto enton- res-,producción-364mi-
Comercio de Maracaibo "Nosotrosestamosen el nedasdeados bolívaresy de gadas por el departamente de ces nos llevaa concluirque llonesde bolívares-y dis-
dondecomenzóa verseha• sectorcomercialviviendo es- sesenta millones de monedasinvestigaciondeReporte, deben hacerse monedasde tribución -97 millones de
ce másdeunafto,peronose te problemaporqueal serlos de a cincobolívaresresultan señalar ue eso se resuel mayordenominación. bolívares-. (Sigla)
''No podemos seguir pagando la diferenciaia administrativa
Jorge Chapellínhabló en Paraguay
"Háyque saber vender Reestructurar se vicios básicos
nuestro balance social' del Estado dema
.
do .E ddo Polesel
. ,. .
"Así como sabemos vender nuestros produc-
tos, debemos aprender a vender nuestro balance Lareconducciónd.el.pa -"'···,, .) i.', ,-~ · su:=~ :Jnefi,., .vi~ios, lo , cual significa
social",no como una demostraciónde benevolen- ís, iniciada dentn) de lo . ·e,hé~a. _pues sus "servj- emprendersinretrocesola
cia, sinocomo un mecanismoque nos ayudaríaen que se ha venido llamando ·éios"' noson sólo los que ruta de la autopista sur."
granmedida a mejorar la muy mala imagen que el plan económicoo el pa- m~ CtJestan,a juicio de · . La reestructuración,se-
siempre se ha tratado de dar a la opinión pública quete económico, obliga Polesel, sino los que me- · •lún Polesel, debe hacerse
por partede aquellostradicionalesenemigosde la también a que se empren- . nos beneficios repol:tany de fonna tal que disminu-
da una reestructuraciónde· más perjudicanla recupe- yandrásticamentesusgas-
libre empresa". los organismos públicos ración económica. tos burocráticos a fin de
Con este seftalamiento,el primer presidentede que prestan serviciosbási- que la liberación de esos
Fedecámaras,Ing. Jorge Chapellín Bello dio ini- cos.
cio a su exposición sobre Balance Social, en el Consideró Polesel du- recursos sirva para las in-
rante su intervenciónque versiones requeridasen la
XXV Congreso de Industriales Latinoamerica-
Tal demandafue hecha si "no logramos una rees- · creación de la infraestruc-
nos, celebradoen la Asunción, Paraguay. por el presidentede Fede- tructuraciónque disminu- tura necesaria.
cámaras E<ldoPolesel du- ya el costo de esos serví-
DurantesuintervenciónChapellinBello-quien rante su intervención,con \ cios la limitante será en- No es posible.en fatizó
también es primer vicepresidente de la Asocia- motivo de la celebración ~ tonces el tener que pagar Polesel, que continuemos
ción de Industriales Latinoamericanos (AILA)- del Lvn aniversariode la ·. la deficiencia administra- aceptando cargas econó-
puntualizó que el sector privado venezolano,al i- Cámarade Comercioe In- tiva cori aumentosde tari- micas para financiar gas-
gual que sucedeen el resto de Latinoamerica,a- dustria del Estado Táchi- fas, más y mayores im- tos improductivosy man-
porta ayudasmuy importantesa través de progra- ra. puestos y, probablemente, tener estructuras sobredi-
mas y fundaciones,cumpliendo así con una fun-
ción social muy positiva que no solo es descono-
F.cldoPoleselen el Tácbi
1 devaluar la moneda una mensionadas,productodel
vez más, a· fin de poder aumento de los gastos,
Se refirió entonces el
cida sino mal vista mal comprendida,porque só- alto ejecutivo empresarial Nacional de Puert0s, páq,. producir los ingresos ne- cuando el país tenía una
lo se mirael beneficiodel empresari, olvidándo- aentestalesoomola Cantv, citar los que más se han fe= cesariospara pagar el fun- bonanza económica y fi-
sequela funciónde dsteescrearriquezaparage- el Inos, Cadafee Instituto gigantado y que se ➔ cionamientode estos ser- nanciera. M.B.
nerar
a

También podría gustarte