Está en la página 1de 1

Entrevistadel domingo

El subsidio debe ser para los pobres


y no para la clase media y los ricos
Diceel futuro presidentede loscomerciantes
• Tieneque haber cambio único.
• No se deben fijarprecios.
• Rechazamosaumento generalde salarios._
• Pedimoslibertadde comercio .
Por Jeiñis Perez renciales? No hay pr~
Parael empr esario cios bajos ...
petrolero Edgar Rome- . -En esto hay que ba -
ro Navas, los problemas 6lar de casos particula -
de los comerciantes son res . El camb io de la pa-
los precios y las divisas. ridad cambiaria , de Bs.
Romero Navas aspira 7,50 a 14,50, implica que
a la presidencia de Con- el costo sube el doble, es-
secomercio y a su favor pecialmente en los pro-
posee el respaldo de sie- -duetosterminados. Aho-
te años en la dirigencia ra en la industria no ne-
. gremial empresarial . cesariamente el produc-
-¿Ofrece algo dife- to final debe llevar esa
rente a los comer- duplicidad de precio.
ciantes?
-En Consecomercio LOSPOBRES
todosestamos identifica- -¿Qué cree que se de-
dos con la filosofía y ba hacer?
principios de la organi- -Se debe revisar la
zación. poUtica económica. El
-¿Qué problemas . subsidio debe ir directa-
confronta Conseco- Para el vicepresidente de Consecomercio el petr6--
mercio?
mente a los pobres y no leo constituye eJ mejor ejemplo de economia · de
como sucede hoy día que me.rcado.
- El control de precios beneficia a pobres, clase
y la asignación de divi- media, ricos y P.afsesve-
sas son los problemas Esto nos señala que oponemos al aumento
cinos que reciben pro- mientras más areperas general compulsivo ,
más graves que tene- ductos subsidiados . Ade-
mos. El comerciante es existan habrá menores · porque genera mucho
más, se debe crear la precios de las tostadas. daño a los trabajadores
el último eslabón de la cesta familiar con pro-
cadena y siempre está al -Eso puede ser una y al país.
frente del consumidor ductos de primera nece- falacia porque los pre- -¿Qué aUernativa
sidad que deberán tener cios son iguales en todas propone?
para explicarle los ajus- un tratamiento especial
tes de precios, devalua- · partes y no se ve ninguna - Aplicar el sistema
de financi amiento . rebaja . de premios y castigo y
ción del bolívar , deva-
luación del dólar frente a -No ... no ...no. Lo ~ue elevarlos de acuerdo a la
otras monedas y los trá- LASAREPAS pasa es que toda política contratación colectiva .
mites para obtener di- tiene su costo original, El alto directivo de
visas. que hay que pagar hasta Consecomercio aclaró
que las cosas se ajusten. que aumentar los sala-
DOLARUBRE -¿ e u á ndo se rios de manera genérica
ajustan? significa beneficiar o
Romero Navas cree -Eso tiene su tiempo. premiar al trabajador
que la compra de dólar Pero si se regula, luego malo.
libre constituye la mejor se deja libre y después se -¿Se puede determi-
alternativa ante los pr~ welve a regular enton~ nar porcentualmente la
blemas de los dólares ces nunca ver ~ l tésuf- · ;ganancia qae usted .de,,.,.
preferenciales. tado nomina justa g~ncia?
~e algunos ca- -Nadie puede ha<;er-
sos~-lo.s precios su lo. Puede ser de un diez.,
que de acuaedo ••.V~
...
i:P.e º~sµar~nta por
.,..,.

También podría gustarte