Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL I: Apellidos:


Seguridad en el Trabajo 25/01/2019
e Higiene Industrial Nombre:

Caso práctico - Trabajo: Protección contra el riesgo químico

Equipo de Protección Individual: el equipo de protección individual (EPI), es


cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado por un trabajador, con la
finalidad de protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar de esta manera su seguridad y
preservar su salud en el puesto de trabajo.

Cloruro de Metileno o Diclorometano: es una sustancia liquida incolora, soluble en


agua, con un leve aroma dulce. No se encuentra de forma natural en el medio ambiente.
Esta sustancia es obtenida a través de reacción química de metano o cloro metano con
cloro gaseoso a temperaturas entre los 400 °C y 500 °C. Generalmente es utilizado en la
industria farmacéutica como disolvente especialmente en la fabricación de vitaminas,
antibióticos y esteroides. Esta sustancia por evaporación a 20º C puede alcanzar
concentraciones nocivas para la salud, las vías de acceso al organismo pueden ser por
absorción, inhalación, a través de la piel o por ingestión.

A exposición prolongada es una sustancia cancerígena, a exposición por cortos espacios de


tiempo, puede provocar, en contacto con la piel, enrojecimiento, sensación de quemazón y
quemaduras profundas graves en los ojos. Su ingestión puede originar fenómenos de
aspiración dentro de los pulmones. Realizar, justificada y razonadamente, una evaluación
de la exposición en base al caso propuesto.
Se deben adoptar medidas de prevención con fin de minimizar o eliminar los riesgos por
exposición, con el uso obligatorio de elementos de protección personal, y la definición y
establecimiento de controles.

Análisis del Caso

VALORES LIMITES
Agente Químico VLA - ED VLA - EC
ppm mg/m 3
ppm mg/m3
Cloruro de Metileno 50 177 100 353

Agente Químico EXPOSICIÓN

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL I: Apellidos:
Seguridad en el Trabajo 25/01/2019
e Higiene Industrial Nombre:

VLA - ED
ppm mg/m3
Cloruro de Metileno 50 368 mg/m3

Luego de analizar los datos entregados en el enunciado y contrastarlos con los valores
límites permisibles, no es posible la continuidad en ejecución de los trabajos bajo estas
condiciones, debido a que estas superan los valores límites permitidos.
Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de continuar con la labor productiva se
recomienda la aplicación de las siguientes medidas preventivas.

 Como primera medida de control es necesaria la concepción y la utilización de


procedimientos de trabajo definidos, el establecimientos de controles técnicos, y la
adopción de equipos y materiales que permitan aislar al agente químico, evitar o
reducir al mínimo cualquier escape o difusión al ambiente o cualquier contacto
directo con el trabajador que pueda suponer un peligro para la salud y seguridad de
éste.
 Segundo punto, establecer medidas de protección colectiva, tales como ventilación o
extracción localizada, aplicadas preferentemente en el origen del riesgo (Lugar de
exposición), y medidas adecuadas de organización del trabajo.
 Tercer punto, adoptar de medidas de protección individual, acordes con lo dispuesto
en la normativa vigente sobre utilización de EPIS, cuando las medidas de protección
colectiva sean insuficientes y la exposición o contacto con el agente no pueda evitarse
por otros medios.

Teniendo en cuenta, las características del agente químico, es necesaria la utilización de


Equipos de Protección individual, para esto, el Real decreto 773/1997, (Art. 6) y Apéndice 8
de la Guía Técnica del Real decreto 374/2001 ofrecen una referencia para la selección y
utilización de equipos de protección individual (EPI) frente a agentes químicos para aquellas
situaciones resultantes de la aplicación de los criterios de evaluación de los riesgos y el
establecimiento y fortalecimiento de las medidas específicas de prevención y protección. De
acuerdo a estos criterios y a los datos analizados, se presenta la siguiente tabla de selección:

Vía de Equipo a utilizar y Medidas de Prevención


entrada

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL I: Apellidos:
Seguridad en el Trabajo 25/01/2019
e Higiene Industrial Nombre:

Inhalación Mascara Filtro contra gases, Tipo: SX, Color: Violeta. Marcado «CE»
Categoría III.
Uso de equipos aislantes: ventilación, extracción localizada (Medida de
protección colectiva)
Dérmica Manos: Guantes de protección contra productos químicos
impermeables de PVA, neopreno, nitrilo (que cumplan con la norma
EN 374) Estanquidad, resistencia.
Características: Marcado «CE»
Categoría III.
Clase o Nivel de prestación: 6 (NTP 748.)
Cuerpo: Traje de protección con propiedades antiestáticas
Tipo: 1 o 2
Características: Marcado «CE»
Categoría III. La ropa de protección no debe ser estrecha o estar suelta
para que no interfiera en los movimientos del usuario.
Pies: Calzado de protección con propiedades antiestáticas
Características: Marcado «CE»
Categoría III. Normas CEN: EN ISO 13287, EN ISO 20344, EN ISO
20346
Contacto ocular Protección con montura integral
Estanquidad (protección lateral) y resistencia química.
Características: Marcado «CE» Categoría II. Símbolo: 5 Protector de
ojos de montura integral para la protección contra polvo, humos,
nieblas y vapores.

BIBLIOGRAFIA

NSHT. (2001). España. Real Decreto 374 de 2001. Tomado el 27 de enero de 2019
de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/2001/
374_01/PDFs/realdecreto3742001de6deabrilsobrelaprotecciondelasaludTxtAnt.pdf

INSHT. (2001) España. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo.Tomado el
27 de enero de 2019
de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/g
_AQ.pdf

INSHT. (1997) España. REAL DECRETO 773/1997, sobre disposiciones mínimas de


seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de
protección individual. Tomado el 27 de enero de 2019
de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-12735

TEMA 5 – Caso práctico

También podría gustarte