Está en la página 1de 57




 

 

   
      
   
  



  
    


  
 

  
   
 
 
     

  
    
 

 
     

  ! 
  
     

          
  
 



  
           
  


    
      
     


 
  




 


 

  
"

 
# 


 

 


$
%  &' (   
 




'

)  
"
* 
 
'

+ % 
  

,  %- . 
+# 
   

+ % 
,  

 



 
 






 
 

 
 






 
 


 




  
!"
!#$


  
           
                

 
     !  
  
"        #      $  !%
 !      &  $   '     
'    ($     '   # %  %
)   %*   %'   $  ' 
   +  " %    &
 '  !  #     
    $, 
 ( $



 - .
           /   
     
    -    
  
.
      .    ! 
0          1                .
(      -       %            1   
                          /
 -             %      % 
 %      %        %  %     
 -    %            2    
            1  - -
  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
"4"  )*83 +)
* !9 !& :!;%::<=<&  %  " 
5 35 - 
> !  

*   &


    ? .
%&'()*+,+*-*-+),--+.

31    @=A<B"4"  )*83 +)


"C   0       &  =A<B
Índice general
1. Introducción 7

2. Ética desde la Ingenierı́a de Sistemas 9


2.1. Nociones de Ingenierı́a de Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3. Implicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. Revisión de la literatura 15
3.1. Citaciones por año en el área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Afiliación de autores en el área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3. Disciplinas relacionadas al área . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.4. Paı́ses de Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5. Revistas académicas en el área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.6. Tipos de documentos publicados en el área . . . . . . . . . . . . 18
3.7. Esquemas éticos en el área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.8. Disciplinas en el área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.9. Relación entre Agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4. Bienes y Virtudes 23
4.1. Noción de práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Tipos de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3. Virtudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5. Caso: Individualismo vs Cooperación 29


5.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2. Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3.1. Ana: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3.2. Jorge Andrick: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

6. Caso: Uso Inadecuado de Redes Sociales 31


6.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.2. Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1
2 ÍNDICE GENERAL

6.3.1. Ana: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6.3.2. Jorge Andrick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

7. Caso: Software Propietario vs Libre 35


7.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.2. Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3.1. Ana: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
7.3.2. Jorge Andrick: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

8. Caso: Ética del Hacker 39


8.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
8.2. Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
8.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.3.1. Ana: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8.3.2. Jorge Andrick: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

9. Conclusiones 41
9.1. Lineamientos deontológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Índice de figuras
3.1. Citaciones en el área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. Afiliación de los autores en el área. . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3. Disciplinas en las que se publica en el área. . . . . . . . . . . . 17
3.4. Paı́ses de origen de los autores en el área. . . . . . . . . . . . . 18
3.5. Revistas de alto nivel en las que se publica en el área. . . . . . 19
3.6. Tipos de productos en el área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3
4 ÍNDICE DE FIGURAS
Índice de cuadros
3.1. Revisión por área temática en cuanto a la ética . . . . . . . . . 20
3.2. Disciplinas a las que se suscriben los trabajos del área . . . . . . 21
3.3. Caracterización del área por relaciones entre agentes . . . . . . . 22

5
6 ÍNDICE DE CUADROS
Capı́tulo 1

Introducción

Este libro ofrece una propuesta para el estudio universitario de la Deontologı́a


del Ingeniero de Sistemas. La deontologı́a puede entenderse como un tipo de
estudio ético basado en reglas. El seguir normas éticas supone el que se puedan
alcanzar los bienes inherentes a la profesión. En el caso particular de la Inge-
nierı́a de Sistemas, este libro nos permitirá derivar normas éticas que permitan
la realización de los bienes inherentes a la Ingenierı́a de Sistemas. Esto supone
un conocimiento de lo que es la Ingenierı́a de Sistemas, de tal forma que po-
damos derivar normas éticas que permitan orientar la acción del profesional en
cuanto a la iteración con otros profesionales, con los clientes, con los ciudadanos
y con la sociedad en su conjunto, tanto del presente como de futuro.

En el libro presentamos una estrategia para abordar el estudio de una ética


basada en normas derivadas racionalmente desde una concepción general de la
Ingenierı́a de Sistemas, mediante el estudio de casos en los que se abordan di-
lemas éticos que invitan al estudiante y al docente a ofrecer argumentos desde
concepciones de la profesión para derivar reglas que permitan justificar la ac-
ción que resuelven los dilemas presentados. De esta forma procuramos que más
que aprender de memoria normas éticas o códigos de ética, desarrollemos una
racionalidad que permita derivar la acción éticamente correcta para toda situa-
ción que se presente desde la reflexión sobre los fundamentos de la Ingenierı́a
de Sistemas.

Este libro se ha escrito a dos manos por una estudiante y un profesor, por lo
que su método es fundamentalmente dialógico. En el diálogo se va aproximando
mejores respuestas sobre las normas que pueden orientar la acción desde las
distintas concepciones de la profesión que van emergiendo.

Durante su lectura el lector encontrará casos de estudio en los que podrá rea-

7
8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

lizar su propia derivación de reglas éticas desde concepciones de la Ingenierı́a


de Sistemas. El libro concluye con una aproximación a un sistema de reglas de
comportamiento ético derivadas de los ejercicios presentados.

Se espera que con este libro guı́a los futuros y actuales ingenieros tengan una
visión más amplia de las acciones que llevan a una buena practica de la profesión
y cuales no; con esto no solo se mejora o facilita la acción de un ingeniero dentro
de la empresa en la que trabaja sino que el ingeniero contribuye de forma efectiva
al desarrollo de su sociedad.
Capı́tulo 2

¿ Es posible derivar una


ética profesional desde
concepciones de Ingenierı́a
de Sistemas ?

2.1. Nociones de Ingenierı́a de Sistemas

La ingenierı́a de sistemas aparece como un interdisciplina derivada de la in-


genierı́a clásica. La ingenierı́a clásica comenzó a presentar problemas para en-
frentar proyectos de gran escala caracterizados por su complejidad, en lo que
se requerı́a el concurso de profesionales y cientı́ficos de diversas disciplinas que
debı́an participar en el diseño como unidad de intervenciones o soluciones tec-
nológicas completamente nuevas conformadas por gran cantidad de componen-
tes y relaciones.

La solución ofrecida a esta problemática consistió en desarrollar una versión


modificada de la ingenierı́a que tuviera la capacidad de lidiar con la complejidad
y que pudiera reconocer y articular como unidad los aportes de las diversas dis-
ciplinas participantes en proyectos de gran complejidad tales como el Proyecto
Apolo o los proyectos militares.

En efecto, la primera noción de ingenierı́a de sistemas es presentada por Goo-


de et al. (1957). En el nacimiento de esta ingenierı́a se reconocen el aumento
de los requerimientos y de la complejidad en los proyectos, en los que la inge-
nierı́a tradicional presentaba limitaciones. Este nuevo ingeniero deberı́a ofrecer

9
10 CAPÍTULO 2. ÉTICA DESDE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

soluciones a la complejidad inherente a la variedad de visiones, perspectivas y


disciplinas alrededor de proyectos de gran escala tales como los de desarrollo de
armamento o los de la carrera espacial.

Una de las capacidades fundamentales de este nuevo ingeniero era la de predecir


la propiedades emergentes de un sistema durante su etapa de diseño. Es decir,
antes de la construcción o implementación del sistema, el ingeniero de sistemas
deberı́a ser capaz de explicar las propiedades emergentes del sistema diseñado.

Los computadores tenı́an un rol especı́fico y limitado para el ingeniero de siste-


mas. Ellas eran la herramienta fundamental del diseño de sistemas, al permitir
su modelamiento y simulación. Gracias a esta nueva capacidad de la tecnologı́a
el ingeniero de sistemas podrı́a no sólo anticipar las propiedades emergentes de
los sistemas diseñados sino que podrı́a, gracias a los modelos y a su simulación,
integrar las diferentes perspectivas de las distintas disciplinas cientı́ficas sobre
el diseño y funcionamiento del sistema.

Para Googe y Machol, el modelo permitı́a evaluar si el sistema diseñado cum-


plirı́a con los objetivos de diseño. La ingenierı́a de sistemas incluı́a el diseñar,
evaluar e implementar un sistema para satisfacer una necesidad. Estas etapas
persisten a lo largo de los reportes de los primeros proyectos de ingenierı́a.

Hall (1962) propone una secuencia de pasos para el desarrollo de una ingenierı́a
de sistemas desde el estudio de casos de aplicación concretos descrita por los
siguientes pasos:

Definición del problema

Elección de los objetivos

Sı́ntesis de sistemas

Análisis de sistemas

Selección de sistemas

Desarrollo del sistema

Ingenierı́a en curso

Para ofrecer unidad a las diversas disciplinas, se hacı́a necesario un espacio


común, un terreno en el que las disciplinas pudieran reconocer los aportes de
2.1. NOCIONES DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 11

las otras disciplinas como unidad. Este espacio común o lenguaje común, de-
berı́a permitir representar todos los aportes de las distintas disciplinas para que
todos los pudieran ubicar en su participación en la configuración del todo. Di-
cho espacio estaba conformado por los conceptos de sistemas. Gracias a dicha
representación de sistemas o modelo, el ingeniero de sistemas podı́a coordinar
la participación de distintas disciplinas alrededor de un proyecto de ingenierı́a
caracterizado por su complejidad.

El modelamiento era entonces la actividad central de un ingeniero de sistemas.


Gracias al modelamiento, este ingeniero permitı́a que lo que no era posible hasta
ese entonces fuera posible. Con el modelo elaborado, el ingeniero de sistemas
era capaz de adelantar las implicaciones dinámicas de su diseño estableciendo
las propiedades emergentes del sistema diseñado antes de su implementación.

El modelo le permitı́a al ingeniero de sistemas determinar qué tanto la solución


o el diseño responderı́a o no al problema o requerimiento inicialmente formulado.
Gracias a los sistemas, entendidos como lenguaje y enfoque, el ingeniero de
sistemas era capaz de proponer y asegurar que las soluciones respetaran el
contexto del problema que se pretendı́a resolver.

De esta forma podemos decir que la ingenierı́a de sistemas en sus inicios pre-
tendı́a ser una respuesta organizada desde el método del diseño de la ingenierı́a
que pretendı́a hacer posible la solución de problemas o el desarrollo de proyec-
tos caracterizados por su complejidad que fueran respetuosos del contexto al
diseñar dichas soluciones como una unidad.

En sı́ntesis, el ingeniero de sistemas es el profesional de ingenierı́a que puede


coordinar los esfuerzos de las diferentes disciplinas para enfrentar la comple-
jidad en proyectos de toda escala. En coherencia con lo anterior, el ingeniero
de sistemas aborda la carencia o escasez de unidad en la información y el co-
nocimiento, apelando a los conocimientos y metodologı́as de sistemas y a la
tecnologı́a informática, inscribiendo su labor éticamente, tanto en el contexto
próximo del problema, situación problemática o proceso abordado, como en el
contexto amplio de la sociedad a la cual sirve. Se preocupa por dar unidad a su
labor, determinando su intervención desde el respeto al problema y a su contex-
to, lo que define como relaciona los conocimientos y metodologı́as de sistemas
con la tecnologı́a informática.
12 CAPÍTULO 2. ÉTICA DESDE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

2.2. Competencias básicas para un ingeniero


de sistemas consistentes con la noción ori-
ginal de ingenierı́a de sistemas

En coherencia con lo explicado anteriormente, el ingeniero de sistemas debe ser


capaz de insertar su labor, entendida como reconocer un problema, situación
problema o proceso en su contexto, que le permitan aplicar, adaptar o inge-
nierar (diseñar, implementar, evaluar y administrar el proceso) y administrar
soluciones tecnológicas como intervención para superar la ausencia o escasez
de unidad en la información y el conocimiento, en el contexto próximo y en el
contexto amplio de la sociedad de manera ética.

Esta competencia implica algunas competencias asociadas con los momentos de


ejercicio de la ingenierı́a: el momento del diseño, el momento de la evaluación y
la crı́tica, el momento de la innovación y los momentos de administración, tanto
del proyecto de Ingenierı́a, como de la solución diseñada. Las competencias que
se ejercen en dichos momentos serı́an las siguientes:

Capacidad de reconocer como el contexto que determinó/determina la


forma de las soluciones tecnológicas.

Capacidad para reconocer el problema, situación problema o proceso en


su contexto, que le permitan aplicar, adaptar o ingenierar (diseñar, im-
plementar, evaluar y administrar el proceso) y administrar soluciones tec-
nológicas como intervención para superar la ausencia o escasez de unidad
en la información y el conocimiento.

Capacidad para evaluar el grado de pertinencia de una solución tecnológi-


ca con el problema y contexto que pretenden intervenir.

Capacidad para evaluar el impacto cultural, social, ambiental, organiza-


cional y tecnológico de soluciones tecnológicas que aborden la carencia o
escasez de unidad en la información y el conocimiento.

El desarrollo de soluciones respetuosas del contexto es una responsabilidad


central distintiva de un ingeniero de sistemas.
2.3. IMPLICACIONES 13

2.3. Implicaciones Éticas de las Nociones

Algunas de las implicaciones éticas más importantes que se derivan de esta


aproximación a la ingenierı́a de sistemas son:

El ingeniero de sistemas siempre colocará el respeto con el contexto del


problema como su primer deber ético profesional. Esto supone que siempre
el ingeniero de sistemas se preocupará por asegurarse que su solución
funciona como unidad de respuesta al problema que le dio origen. Nunca
desarrollará la tecnologı́a por si misma, o pondrá la tecnologı́a por encima
del respeto por la unidad de sistema y su relación como respuesta a un
problema en contexto. En sı́ntesis, el ingeniero de sistemas pondrá lo
sistémico como condicionante de lo tecnológico. Nunca al contrario.

El ingeniero de sistemas es respetuoso de las diferentes perspectivas de


distintas disciplinas y usuarios con respecto al problema que se quiere
solucionar. Esto supone representar con el mayor cuidado las diferentes
posturas frente al problema, integrando las diferentes perspectivas en la
solución diseñada.

El ingeniero de sistemas siempre evaluará no sólo la capacidad de la so-


lución para resolver el problema sino que estimará y mitigará cualquier
impacto que la solución pudiera generar.

El ingeniero de sistemas, en el respeto al contexto, siempre colocará los


intereses de la sociedad por encima de los intereses de los demás actores.
Esto debido a que el mayor nivel de unidad es la sociedad. Ası́, siempre
entenderá que sus diseños deben corresponder, respetar y promover el
orden social y sus valores fundamentales.
14 CAPÍTULO 2. ÉTICA DESDE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS
Capı́tulo 3

Revisión de la literatura

Este capı́tulo presenta una revisión sistemática de la literatura. La revisión se


realizó utilizando la herramienta bibliográfica Scopus, en una búsqueda reali-
zada en octubre de 2012. Dicha búsqueda se orientó a las palabras clave deon-
tologı́a, ética e ingenierı́a. A continuación se presentan los resultados globales
que ofrece el área. Luego se presenta un análisis que caracteriza el área.

3.1. Citaciones por año en el área

En la figura 3.1 se presenta las citaciones por año del área. Se puede observar
como los trabajos de reflexión en el área han venido en aumento. Esto supone
que la ética y la deontologı́a siguen generando debate sobre todo en ingenierı́a,
en ciencias sociales, biologı́a y medicina.

3.2. Afiliación de autores en el área

En la figura 3.2 se presenta la afiliación de los autores de los trabajos en el área.


Los primeros diez puestos presentados en la gráfica suponen que los grupos e
investigadores publican más de 20 documentos como acumulado. Se destacan
las universidades de los Estados Unidos.

15
20 CAPÍTULO 3. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Referencia Deontologı́a Ética Teleologı́a


(Mikhail, 2007) x x x
(France, 1998) x
(Lloyd & Busby, 2003) x x x
(Duff, 2005) x
(Saha & Saha, 1986) x
(Harris Jr., 2004) x
(Simmons, 1986) x
(d’Anjou, 2010) x x x
(Purchase, 2002) x
(Bessinger Jr., 1992) x
(Hoeyer & Koch, 2006) x
(Lozano, 2006) x
(Ciliberti & Molinelli, 2005) x
(D’Anjou, 2004) x x
(Fielder, 1992) x
(Hayward, 1992) x
(Gregorowius et al., 2012) x
(Salama & El-Gohary, 2011) x
(Gao, 2010) x
(Byron, 2010) x
(Moreira et al., 2009) x
(Hoernecke et al., 2007) x
(Bledsoe, 2002) x
(Allen Jr. et al., 1992) x
(Allen Jr. et al., 1992) x
(Passmore, 1985) x
(Singer, 1985) x
(Retnev, 1983) x

Cuadro 3.1: Revisión por área temática en cuanto a la ética

orienta al deber ser de la profesión como orientador del comportamiento ético


profesional.

3.8. Disciplinas en el área

El cuadro 3.8 presenta una caracterización del área en cuanto a las disciplinas
más importantes: Ciencias Sociales, Biologı́a y Medicina e Ingenierı́a y Tecno-
logı́a.
3.8. DISCIPLINAS EN EL ÁREA 21

Referencia Ciencias Sociales Biologı́a Medicina Ingenierı́a y Tecnologı́a


(Mikhail, 2007) x x x
(France, 1998) x
(Lloyd & Busby, 2003) x
(Duff, 2005) x x
(Saha & Saha, 1986) x
(Harris Jr., 2004) x
(Simmons, 1986) x
(d’Anjou, 2010) x
(Purchase, 2002) x
(Bessinger Jr., 1992) x x
(Hoeyer & Koch, 2006) x x x
(Lozano, 2006) x
(Ciliberti & Molinelli, 2005) x
(D’Anjou, 2004) x x x
(Fielder, 1992) x x
(Hayward, 1992) x x
(Gregorowius et al., 2012) x x
(Salama & El-Gohary, 2011) x
(Gao, 2010) x x x
(Byron, 2010) x x x
(Moreira et al., 2009) x x
(Hoernecke et al., 2007) x x
(Bledsoe, 2002) x
(Allen Jr. et al., 1992) x x
(Allen Jr. et al., 1992) x x
(Passmore, 1985) x x x
(Singer, 1985) x
(Retnev, 1983) x

Cuadro 3.2: Disciplinas a las que se suscriben los trabajos del área
22 CAPÍTULO 3. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Referencias Profesional Profesional Profesional Profesional


profesional cliente organización sociedad
(Mikhail, 2007) x x x x
(France, 1998) x
(Lloyd & Busby, 2003) x x
(Duff, 2005) x x x x
(Saha & Saha, 1986) x x
(Harris Jr., 2004) x x x x
(Simmons, 1986) x x
(d’Anjou, 2010) x x x x
(Purchase, 2002) x x
(Bessinger Jr., 1992) x x
(Hoeyer & Koch, 2006) x
(Lozano, 2006) x x x
(Ciliberti & Molinelli, 2005) x x
(D’Anjou, 2004) x x x x
(Fielder, 1992) x x
(Hayward, 1992) x
(Gregorowius et al., 2012) x
(Salama & El-Gohary, x x
2011)
(Gao, 2010) x x
(Byron, 2010) x
(Moreira et al., 2009) x
(Hoernecke et al., 2007) x x x x
(Bledsoe, 2002) x x
(Allen Jr. et al., 1992) x x
(Allen Jr. et al., 1992) x x
(Passmore, 1985) x x
(Singer, 1985) x x
(Retnev, 1983) x x x

Cuadro 3.3: Caracterización del área por relaciones entre agentes

3.9. Relación entre Agentes

El cuadro 3.3 presenta una caracterización del área en cuanto a la relación


entre los agentes que presenta o regula el área.
Capı́tulo 4

Bienes internos y virtudes


de la ingenierı́a de sistemas

Este capı́tulo propone una mirada a la deontologı́a de la ingenierı́a de sistemas


desde el concepto de práctica de Alasdair MacIntyre. En este libro se ofrece un
marco para entender las prácticas humanas desde el concepto de virtud (Ma-
cIntyre, 1984). Desde esta mirada, para que la ingenierı́a de sistemas desarrolle
su potencial ético requiere aclarar cuáles son las virtudes que permiten lograr los
bienes internos que constituyen los bienes que la ingenierı́a de sistemas promete
desarrollar y entregar a la sociedad.

Una de las causas de la corrupción es el deseo desmedido de enriquecimiento.


La búsqueda del enriquecimiento desmedido puede ser explicada como una defi-
ciencia en la formación de los ingenieros. La deficiencia en la formación consiste
en que los nuevos ingenieros formados no crecieron reconociendo otras formas
de retribución distintas al dinero que ofrece la profesión.

4.1. Noción de práctica

Las profesiones como la ingenierı́a de sistemas pueden ser entendidas como


prácticas en el sentido de MacIntyre (MacIntyre, 1984). Una práctica es un
cualquier forma coherente y compleja de actividad humana cooperativa, social-
mente establecida, mediante la cual se realizan o se alcanzan los bienes inhe-
rentes a la misma mientras se persiguen los modelos de excelencia que le son
apropiados a esa forma de actividad y la definen parcialmente, con el resultado
del incremento de la capacidad humana de lograr la excelencia y los concep-

23
24 CAPÍTULO 4. BIENES Y VIRTUDES

tos humanos de los fines y bienes que conlleva se extienden sistemáticamente.


Dichos bienes se orientan a la búsqueda de soluciones a problemas recurriendo
a conocimientos cientı́ficos y tecnológicos que armonicen con las personas y el
entorno.

4.2. Tipos de bienes en una práctica

Se distinguen dos tipos de bienes. Los internos y los externos. Los bienes inter-
nos son aquellos que sólo se pueden lograr mediante el ejercicio de la profesión.
Los bienes externos por el contrario se consiguen con la práctica pero no se
consiguen de forma exclusiva de su desempeño. El dinero y el prestigio son dos
bienes externos a la ingenierı́a puesto que no es indispensables o exclusivos. No
se requiere ejercer la ingenierı́a para obtener dichos bienes externos.

Si el único motivo para desear aprender ingenierı́a es la consecución de bienes


externos como el prestigio, la fama y el dinero, no habrá motivos para que
los estudiantes y profesionales formados no hagan trampas siempre que con
esas trampas puedan obtener dichos bienes de forma impune. Una formación en
ingenierı́a en buen estado deberı́a hacer énfasis en el logro de los bienes internos
de la ingenierı́a.

Los bienes internos sólo pueden distinguirse, identificarse y alcanzarse desde


una comunidad de práctica en buen estado. Quienes que se hayan apropiado de
la práctica no podrán juzgar o lograr los bienes internos de la práctica.

Los bienes externos se caracterizan porque son propiedad o posesión de un


individuo de forma exclusiva y excluyente. Dichos bienes se obtienen mediante
la competencia. Los bienes internos en cambio resultan de la iteración de una
comunidad de practicantes que persigue no sólo su crecimiento individual sino
el crecimiento de la comunidad. Dicho crecimiento puede definirse como un afán
por la excelencia en la práctica.

Toda práctica debe promover la búsqueda de al menos dos bienes internos. El


primero es la excelencia en los resultados. El segundo es la realización de un
modo de vida particular: el modo de vida de un ingeniero.

Lo anterior significa que la ingenierı́a de sistemas entendida como práctica


deberı́a promover dos bienes internos fundamentales por encima de sus bienes
externos. La excelencia y el modo de vida de un ingeniero de sistemas.
4.2. TIPOS DE BIENES 25

Tanto la excelencia como el modo de vida suponen una cierta forma de apro-
piarse de la ingenierı́a. Dicha apropiación supone que los ingenieros sean capaces
de reconocer cómo la ingenierı́a de sistemas ha llegado a ser lo que es hoy. Lo
que ha llegado a ser hoy la ingenierı́a de sistemas debe ser abordado en cada
uno de los cursos del plan de estudios. Es decir, no se enseñan simplemente con-
tenidos bajo este enfoque, sino que se explica cómo las tecnologı́as, los sistemas
y la propia ingenierı́a de sistemas han llega a ser lo que son hoy. Esto supo-
ne explicar como los problemas han definido o han sido la base de soluciones
tecnológicas en contexto.

En el marco de esta forma de hacer sentido de la práctica, los estudiantes de


ingenierı́a de sistemas serán capaces de ubicarse en dicha historia reconociendo
el camino de la propia práctica y en dicho camino ubicando su formación, sus
expectativas y sus habilidades.

En el darse cuenta del devenir de la práctica, los estudiantes de ingenierı́a de


sistemas reconocerı́an las virtudes que definen la excelencia y el modo de vida
que persiguen los ingenieros de sistemas. Es desde este modo de vida y desde
la búsqueda de la excelencia que se derivan las normas éticas y deontológicas
que orientan la profesión.

Este puede ser uno de los aportes de este libro y del enfoque particular pre-
sentado para un curso de deontologı́a del ingeniero de sistemas. Es por esto que
no se pretende que los estudiantes aprendan de memoria códigos deontológicos
o códigos de ética. Se pretende que entiendan que los motores centrales de la
ingenierı́a de sistemas, lo que hace que progrese con la búsqueda de la excelencia
y la búsqueda de un cierto modo de vida. Con este entendimiento será posible
que por ellos mismos infieran las normas éticas que les permitirán acceder a
dichos bienes internos, viviendo ası́ la práctica de la ingenierı́a de sistemas en
todo su potencial y posibilidades.

Entre las reglas y los modos de vida se ubican las virtudes. Según MacIntyre,
una virtud es una cualidad humana adquirida, cuya posesión y ejercicio tiene a
hacernos capaces de lograr aquellos bienes que les son internos a las prácticas
y cuya carencia nos impide efectivamente lograr cualquiera de tales bienes. En
ingenierı́a de sistemas existirı́a un conjunto de virtudes clave, sin las cuales no
tendrı́amos acceso al modo de vida de un ingeniero de sistemas.

El lector puede notar que nuestras clases tradicionales de ingenierı́a de sistemas


no llegan a siquiera mencionar las virtudes que han permitido a los ingenieros
de sistemas lograr ejercer una práctica de excelencia o su modo de vida. Sólo
es posible formar ingenieros de sistemas que deriven por si mismos reglas éticas
y deontológicas en contexto si ellos se forman mediante el reconocimiento y la
26 CAPÍTULO 4. BIENES Y VIRTUDES

práctica de las virtudes centrales de la ingenierı́a de sistemas.

Una práctica como la ingenierı́a de sistemas en la que se formen nuevos practi-


cantes sin la apropiación de las virtudes que permiten lograr sus bienes internos
promoverı́a únicamente el logro de los bienes externos con las consecuencias
lamentables que esto ha tenido en el aumento de los indicadores de corrupción
y en el bajo impacto que la ingenierı́a de sistemas en latinoamérica ha tenido
en la solución de los problemas propios de la región.

4.3. Virtudes de la Ingenierı́a de Sistemas

Algunas de las principales virtudes que deberı́a practicar un ingeniero de sis-


temas para acceder a los bienes internos de la práctica son:

Honestidad. La honestidad tiene que ver con un actuar siempre recto e


integro. Esto supone decir siempre la verdad y actuar conforme a eviden-
cias.

Sentido de lo justo. Supone que como profesionales actuarán persiguiendo


siempre la excelencia en su actuar y en el actuar de sus colegas buscan-
do realizar, distinguir y promover el modo de vida de un ingeniero de
sistemas.

Capacidad de anteponer el interés general sobre el particular. Esto supone


que siempre en su actuar prevalecerá el interés general sobre el particu-
lar garantizando siempre el avance integral de la sociedad en la cual se
insertan y a la que contribuyen con su desempeño profesional.

Capacidad de colocarse en la perspectiva de los demás recreando hones-


tamente cómo a los otros se les aparece el mundo y los problemas que
luego deberá solucionar. Esta es una virtud especı́fica de los ingenieros de
sistemas. Un ingeniero de sistemas excelente que vive el modo de vida de
un ingeniero de sistemas será capaz de colocarse de una forma honesta
y precisa en la perspectiva de los otros. Son los otros los que tienen los
problemas que el ingeniero de sistemas deben solucionar. De esta forma
para poder diseñar una solución de ingenierı́a que efectivamente solucione
el problema se requiere que el ingeniero de sistemas reconozca el proble-
ma que a los otros se le presenta. Este reconocimiento de la perspectiva
ajena se ejercer formalmente mediante metodologı́as de modelamiento, es-
pecialmente las sistémicas. Dicho reconocimiento de la perspectiva ajena
4.3. VIRTUDES 27

le permitirá luego de diseña el sistema evaluar si efectivamente el sistema


soluciona o no soluciona el problema inicialmente planteado.

Según lo propuesto en este capı́tulo, la corrupción persiste y se refuerza desde


la formación de los ingenieros de sistemas en la medida que la formación no se
centra en el logro de las virtudes que permiten a su vez el logro de los bienes
internos de la ingenierı́a.

Un ingeniero de sistemas entonces deberá en su formación no sólo preocuparse


por certificarse en tecnologı́as desarrolladas en el extranjero. Deberı́a conocer
el contexto en el que dichas tecnologı́as aparecieron reconociendo no sólo como
los problemas le dieron origen a las soluciones diseñadas sino qué virtudes se
pusieron en juego para alcanzar la excelencia en el logro de dicha solución.

De esta forma el ingeniero de sistemas estará más preparado para apropiarse


de la ingenierı́a de sistemas como modo de vida. Estará listo para buscar la
excelencia en la profesión y ofrecerá soluciones en contexto que contribuyan al
avance de la sociedad.
28 CAPÍTULO 4. BIENES Y VIRTUDES
Capı́tulo 5

Caso: Individualismo vs
Cooperación

La historia del desarrollo de la tecnologı́a informática ha estado marcada por


el debate entre la cooperación y el individualismo. Este capı́tulo presentará las
dos posiciones desde el estudio de dos documentales.

5.1. Presentación

Los documentales a estudiar son:

Bill Gates. El documental puede encontrarse en el siguiente enlace:


http://youtu.be/Bkgss-aoPlY
Codigo Linux. El documental puede encontrar en el siguiente enlace:
http://youtu.be/cwptTf-64Uo

En los documentales se presentan dos visiones opuestas de organización de lo


tecnológico: la visión individualista y la visión colectivista.

5.2. Caso

¿ Qué logra más bienestar para la sociedad, el individualismo o la coopera-


ción? ¿ Puede ofrecer una argumentación ética para defender uno u otra opción

29
30 CAPÍTULO 5. CASO: INDIVIDUALISMO VS COOPERACIÓN

camino?

5.3. Discusión

5.3.1. Ana:

Cooperar significa, que un grupo de personas o empresas aportan algo para


llevar a cabo un trabajo en común. Como podemos ver en los documentales,
siempre existió individualismo entre Bill Gates y Steve Jobs, creadores de Mi-
crosoft y Apple respectivamente; no cooperar entre ellos mismo es lo que ha
llevado a que sus empresas ofrezcan productos similares, pero todos saben que
si se coopera se puede usar lo mejor de cada una para ofrecer algo significati-
vamente mejor.

Una sociedad es mejor cada dı́a cuando sus integrantes colaboran entre sı́,
porque saben que todos pueden aportar ideas que de alguna forma pueden
mejorar las que ya existan, o crear nuevas.

5.3.2. Jorge Andrick:

Los documentales presentan dos modelos de producción opuestos. El modelo de


producción basado en el individualismo y el modelo basado en la cooperación.
No se pretende que el lector tome partido de forma pasional por uno u otro modo
de producción. Sin embargo es crucial que el lector reconozca las posibilidades
y limitaciones de cada uno de los modelos. Sobre todo es crucial comprender si
el modelo no se orienta hacia el logro del mayor bienestar posible, se corre el
riesgo de faltar a la ética de la profesión.
Capı́tulo 6

Caso: Uso Inadecuado de


Redes Sociales

6.1. Presentación

Las redes sociales van teniendo un rol cada vez más importante en la regulación
de la iteración humana. Las redes sociales soportadas en tecnologı́as parecieran
ofrecer aún más espacios y oportunidades para los dilemas éticos que las mismas
redes sociales reales.

6.2. Caso

Los usuarios de sistemas pueden incurrir en violaciones éticas, al igual que


los Ingenieros de Sistemas desarrolladores de aplicaciones. ¿Los desarrolladores
de este sistema han cometido faltas éticas en estos casos? ¿Puede hacerse algo
para dificultar o prevenir usos de los sistemas en contra del bienestar general?
Responda con base en el código de ética y los documentos fundamentales de la
Ingenierı́a de Sistemas. Le caso se presenta ası́:

Condenados dos jóvenes en el Reino Unido por mensajes en Facebook Dos


jóvenes fueron condenados por la justicia británica a cuatro años de prisión,
cada uno, por incitar los disturbios de la pasada semana en el Reino Unido a
través de Facebook. Jordan Blackshaw, de 20 años, y Perry Sutcliffe-Keenan,
de 22, ütilizaron Facebook para organizar y orquestar graves disturbios en un

31
32 CAPÍTULO 6. CASO: USO INADECUADO DE REDES SOCIALES

momento en el que esos incidentes se producı́an en otras regiones del paı́s”,


declaró el fiscal ante el tribunal de Chester, en el nordeste de Inglaterra.

Ambos condenados abrieron páginas en Facebook desde las que incitaban a


participar en los disturbios, según la justicia.

Mientras algunos parlamentarios criticaron la dureza de las penas que se están


imponiendo a quienes participaron en la oleada de violencia en varias ciudades
inglesas, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, la justificó.

El tribunal ha decidido imponer una sentencia dura, enviar un mensaje duro, y


creo que es muy bueno que los tribunales puedan hacerlo, señaló este miércoles
Cameron.

Los dos chicos, residentes en Chester, noroeste de Inglaterra, admitieron que


utilizaron la red social para tratar de organizar disturbios, aunque sus mensajes
no provocaron nuevos altercados.

El juez del tribunal de Chester que sentenció a los menores, Elgan Edwards,
afirmó que espera que la pena tenga un efecto disuasorio.

También hoy, un tribunal de menores ha vetado de las redes sociales durante


un año a un joven de 17 años por enviar a través de Facebook un mensaje de
ánimo a quienes participaban en los disturbios.

El joven deberá cumplir, además, un toque de queda en su domicilio entre las


siete de la tarde y las seis de la mañana durante tres meses, ası́ como 120 horas
de servicios a la comunidad.

6.3. Discusión

6.3.1. Ana:

Según el código de ética del ingeniero, capitulo 2, articulo 31. Deberes genera-
les de los profesionales, ı́tem: f) Denunciar los delitos, contravenciones y faltas
contra este Código de Ética, de que tuviere conocimiento con ocasión del ejer-
cicio de su profesión, aportando toda la información y pruebas que tuviere en
su poder
6.3. DISCUSIÓN 33

Artı́culo 33. Deberes especiales de los profesionales para con la sociedad, items:
h) Proteger la vida y salud de los miembros de la comunidad, evitando riesgos
innecesarios en la ejecución de los trabajos j) Velar por la protección de la
integridad del patrimonio nacional.

Los profesionales que desarrollaron el sistema que se uso, en este caso Facebook,
no cometieron ninguna falta ética al desarrollarlo. Pero en el caso haber tenido
conocimiento de lo que estaba pasando y no haber informado a las autoridades
pertinentes para evitar o tomar medidas correctivas, si hubo falta ética contra
los artı́culos mencionados anteriormente.

6.3.2. Jorge Andrick


34 CAPÍTULO 6. CASO: USO INADECUADO DE REDES SOCIALES
Capı́tulo 7

Caso: Software Propietario


vs Libre

7.1. Presentación

7.2. Caso

Dos ingenieros proponen cada uno una solución software diferente para el ma-
nejo de la información en una universidad pública. El Ingeniero A propone un
software propietario y el Ingeniero B un software libre. El Rector de la univer-
sidad pública invita a los ingenieros a un foro en el que defienda cada uno con
argumentos basados en códigos de ética de la Ingenierı́a de Sistemas la con-
veniencia ética de usar software propietario o software libre en la universidad
pública.

Usted debe construir argumentos desde la ética para defender: 1 el uso del
software libre, 2 el software propietario.

35
36 CAPÍTULO 7. CASO: SOFTWARE PROPIETARIO VS LIBRE

7.3. Discusión

7.3.1. Ana:

La universidad pública deberá escoger el software libre, porque este permite


modificaciones beneficiando al usuario final, adaptándolo a sus necesidades; sin
depender del desarrollador inicial.

De acuerdo a la ley 842 de 2003 (Código de ética del ingeniero), Capitulo 2,


articulo 33, Deberes especiales de los profesionales para con la sociedad. Los
ı́tems: a) Interesarse por el bien público, con el objeto de contribuir con sus
conocimientos, capacidad y experiencia para servir a la humanidad; b) Coope-
rar para el progreso de la sociedad, aportando su colaboración intelectual y
material en obras culturales, ilustración técnica, ciencia aplicada e investiga-
ción cientı́fica; d) Estudiar cuidadosamente el ambiente que será afectado en
cada propuesta de tarea, evaluando los impactos ambientales en los ecosiste-
mas involucrados, urbanizados o naturales, incluido el entorno socioeconómico,
seleccionando la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo ambiental-
mente sano y sostenible, con el objeto de lograr la mejor calidad de vida para
la población;

Después de estudiar detenidamente el código de ética del ingeniero, concluimos


que nuestro argumento es el adecuado, ya que al desarrollar un software libre
para una universidad pública, esta podrá adaptarla para mejorar el software en
el manejo de información.

El Capitulo 2, artı́culo 39, Deberes de los profesionales para con sus clientes
y el público en general. El ı́tem: a) Mantener el secreto y reserva, respecto
de toda circunstancia relacionada con el cliente y con los trabajos que para
él se realizan, salvo obligación legal de revelarla o requerimiento del Consejo
Profesional respectivo.

Como el software es libre el desarrollador inicial debe mantener en secreto la


información que la universidad le aporte para el desarrollo del software.

7.3.2. Jorge Andrick:

Los fines organizaciones pueden ser un criterio central en la selección de tipo de


software a implantar. Si la organización promueve o produce un recurso común
7.3. DISCUSIÓN 37

o un bien público, el tipo de software a seleccionar deberı́a ser compatible con


el carácter público de la organización. Si esto no ocurre, se pueden presentar
oportunidades para afectar el interés general.
38 CAPÍTULO 7. CASO: SOFTWARE PROPIETARIO VS LIBRE
Capı́tulo 8

Caso: Ética del Hacker

8.1. Presentación

Existen mitos y conceptos errados alrededor de los llamados Hackers. Que unos
hacen el bien a la sociedad y que otros son sus peores enemigos. Este capı́tulo
revisa el concepto de Hacker y algunas implicaciones éticas.

8.2. Caso

Este caso se encuentra inspirado en una noticia real aparecida en el Periódico


el Tiempo el dı́a 17 de agosto de 2011.

Un reconocido hacker usurpa cuentas de redes sociales y de correo electrónico


de distintas personalidades de la sociedad. Este individuo mantenı́a un control
sistemático de sus avances en el ataque a cuentas de personas destacadas de la
vida pública nacional. Un experto del servicio de inteligencia manifestó que se
le encontró al individuo una base de datos con miles de combinaciones de con-
traseñas, ası́ como programas de espionaje para inyectar códigos de computador
para espiar a sus vı́ctimas. Su modo de operación era suplantar a su vı́ctima
para luego difundir información privada que obtenı́a de los perfiles sustraı́dos
sin autorización. Este individuo utilizó sus conocimientos en criptografı́a y en
técnicas de hacking para hacerse a información privada de sus vı́ctimas.

Si este individuo fuese un Ingeniero, ¿ habrı́a violado la ética de la profesión?. ¿


Es correcto llamar hacker a este individuo ? ¿ Es coherente su comportamiento

39
40 CAPÍTULO 8. CASO: ÉTICA DEL HACKER

con la definición de hacker ?

8.3. Discusión

8.3.1. Ana:

Aunque el código de ética del ingeniero no tiene ningún artı́culo o parágrafo


que hable del hackeo o violación de la privacidad haciendo uso de los conoci-
mientos de ingenierı́a, en este caso el hacker violó la ética, al hacer uso de sus
conocimientos de ingenierı́a para vulnerar el derecho a la intimidad de ciertas
personas, con sus actos no solo accedió a la información personal de cada una
de ellas sino que también los suplanto y quiso dañarles su imagen pública. Aun-
que es un estudiante de ingenierı́a sin ningún tipo de titulo que lo verifique
como ingeniero o profesional, debe tener conocimiento que violar la intimidad
o suplantar personas es un delito que no solo es castigable la constitución de
1991 de Colombia.

El uso que demos de los conocimientos que adquirimos diariamente debe ser
para beneficiar a la sociedad y no para dañarla moral y fı́sicamente.

8.3.2. Jorge Andrick:

El ingeniero de sistemas posee conocimientos que pueden ofrecer un gran peli-


gro para la sociedad en caso que su uso se oriente hacia el delito. Los ingenieros
de sistemas tienen en sus manos la realización de la justicia en el marco de lo
común y cada vez que un ingeniero de sistemas o un estudiante comete un de-
lito se afecta la profesión como un todo. Los estudiantes deben ser conscientes
que su obligación con la sociedad comienza a penas inician su formación como
ingenieros de sistemas.
Capı́tulo 9

Conclusiones: ¿ es posible
derivar lineamientos
deontológicos que permitan
un ejercicio ético de la
Ingenierı́a de Sistemas?

Este libro ha ilustrado cómo desde concepciones en buen estado de ingenierı́a


de sistemas es posible derivar reglas deontológicas y éticas que le permitan
orientar la acción del ingeniero de sistemas no sólo en situaciones del pasado
sino en nuevas situaciones. La ingenierı́a de sistemas posee unos bienes internos
que se logran mediante sus más esenciales virtudes:

Honestidad. La honestidad tiene que ver con un actuar siempre recto e


integro. Esto supone decir siempre la verdad y actuar conforme a eviden-
cias.
Sentido de lo justo. Supone que como profesionales actuarán persiguiendo
siempre la excelencia en su actuar y en el actuar de sus colegas buscan-
do realizar, distinguir y promover el modo de vida de un ingeniero de
sistemas.
Capacidad de anteponer el interés general sobre el particular. Esto supone
que siempre en su actuar prevalecerá el interés general sobre el particu-
lar garantizando siempre el avance integral de la sociedad en la cual se
insertan y a la que contribuyen con su desempeño profesional.

41
42 CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES

Capacidad de colocarse en la perspectiva de los demás recreando hones-


tamente cómo a los otros se les aparece el mundo y los problemas que
luego deberá solucionar. Esta es una virtud especı́fica de los ingenieros de
sistemas. Un ingeniero de sistemas excelente que vive el modo de vida de
un ingeniero de sistemas será capaz de colocarse de una forma honesta
y precisa en la perspectiva de los otros. Son los otros los que tienen los
problemas que el ingeniero de sistemas deben solucionar. De esta forma
para poder diseñar una solución de ingenierı́a que efectivamente solucione
el problema se requiere que el ingeniero de sistemas reconozca el proble-
ma que a los otros se le presenta. Este reconocimiento de la perspectiva
ajena se ejercer formalmente mediante metodologı́as de modelamiento, es-
pecialmente las sistémicas. Dicho reconocimiento de la perspectiva ajena
le permitirá luego de diseña el sistema evaluar si efectivamente el sistema
soluciona o no soluciona el problema inicialmente planteado.

Gracias a las virtudes es posible acceder a los bienes internos de la ingenierı́a


de sistemas.

9.1. Lineamientos deontológicos

Los lineamientos deontológicos de la ingenierı́a de sistemas son:

Siempre se dirá la verdad.


El ingeniero de sistemas honrará la verdad. Siempre actuará con base en
la mejor información posible.

Siempre se actuará con justicia.


El ingeniero de sistemas dará a cada cuál lo que merece, de acuerdo con
su compromiso principal con la sociedad como un todo, con sus clientes,
con sus colegas y con los ciudadanos en general.

Siempre propenderá por reconocer y modelar la perspectiva de los otros.


Los ingenieros de sistemas garantizarán que entienden cómo es que el
problema se les presenta a sus clientes. Es la única manera posible de
desarrollar una ingenierı́a que responda a las necesidades de los demás.
Sobre dicho conocimiento desarrollará la solución al problema y luego de
desarrollada la solución verificará que efectivamente la solución es perti-
nente como respuesta al problema desde la perspectiva del propietario del
problema y en el marco de la búsqueda del bienestar general.
9.1. LINEAMIENTOS DEONTOLÓGICOS 43

Siempre asegurará que el sistema sea solución al problema o situación


problemática.
El ingeniero de sistemas gracias a su capacidad para representar los sis-
temas mediante modelos, asegurará que la solución responde al problema
planteado.
44 CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES
Bibliografı́a
Allen Jr., B., Bessinger, C., Black, J., Daniels, A., Fielder, J., Piehler, H., Satris,
S., Vesilind, P., & Von Recum, A. (1992). Conference statement. (proceedings
of the 1990 hunter honors colloquium in bioengineering: Ethical issues at
the interface between engineering and medicine). Journal of Investigative
Surgery, 5 (3), 227–229. cited By (since 1996) 0.

Allen Jr., B., Daniels, A., Satris, S., Friedman, R., Gristina, A., Lemons, J.,
McNeice, G., Saha, P., Peng, Wagle, G., Bessinger, C., Fielder, J., Black, J.,
Berg, E., Fowler, T., Levvis, M., Schwartz, A., Steeves, M., Trachtman, L.,
& Trachtman et al., L. (1992). Summaries of group discussions. (proceedings
of the 1990 hunter honors colloquium in bioengineering: Ethical issues at
the interface between engineering and medicine). Journal of Investigative
Surgery, 5 (3), 219–226. cited By (since 1996) 0.

Bessinger Jr., C. (1992). Life-systems ethics and physician-engineer interactions.


Journal of Investigative Surgery, 5 (3), 185–190. cited By (since 1996) 2.

Bledsoe, J. (2002). Determining the rules: Applying ethics in a tissue enginee-


ring course. (pp. 7215–7219). cited By (since 1996) 0.

Byron, M. (2010). Floridi’s fourth revolution and the demise of ethics. Know-
ledge, Technology & Policy, 1–13. cited By (since 1996) 0.

Ciliberti, R. & Molinelli, A. (2005). Towards an gmo discipline: Ethical remarks.


Veterinary Research Communications, 29 (SUPPL. 2), 27–30. cited By (since
1996) 1.

D’Anjou, P. (2004). Theoretical and methodological elements for integrating


ethics as a foundation into the education of professional and design discipli-
nes. Science and Engineering Ethics, 10 (2), 211–218. cited By (since 1996)
1.

d’Anjou, P. (2010). Toward an horizon in design ethics. Science and Engineering


Ethics, 16 (2), 355–370. cited By (since 1996) 2.

45
46 BIBLIOGRAFÍA

Duff, A. (2005). Social engineering in the information age. Information Society,


21 (1), 67–71. cited By (since 1996) 6.

Fielder, J. (1992). Issues in ethics. IEEE Engineering in Medicine and Biology


Magazine, 11 (1), 71–72. cited By (since 1996) 1.

France, F. (1998). Ethics and biomedical information. International Journal of


Medical Informatics, 49 (1), 111–115. cited By (since 1996) 8.

Gao, X.-Z. (2010). The study on decision-making criterion of public projects.


(pp. 157–160). cited By (since 1996) 0.

Goode, H., Machol, R., & Teichmann, T. (1957). System engineering: an intro-
duction to the design of large-scale systems. Physics Today, 10, 34.

Gregorowius, D., Lindemann-Matthies, P., & Huppenbauer, M. (2012). Ethical


discourse on the use of genetically modified crops: A review of academic
publications in the fields of ecology and environmental ethics. Journal of
Agricultural and Environmental Ethics, 25 (3), 265–293. cited By (since 1996)
0.

Hall, A. (1962). A methodology for systems engineering.

Harris Jr., C. (2004). Internationalizing professional codes in engineering. Scien-


ce and Engineering Ethics, 10 (3), 503–521. cited By (since 1996) 3.

Hayward, E. (1992). The ethical responsibility of the hospital to the envi-


ronment. Hospital Materiel Management Quarterly, 14 (2), 19–27. cited By
(since 1996) 1.

Hoernecke, A., Gillispie, T., Anderson, B., & Daniels, T. (2007). The role of
information warfare in information assurance education: A legal and ethical
perspective. cited By (since 1996) 0.

Hoeyer, K. & Koch, L. (2006). The ethics of functional genomics: same, same,
but different? Trends in Biotechnology, 24 (9), 387–389. cited By (since 1996)
1.

Lloyd, P. & Busby, J. (2003). ”things that went well - no serious injuries or
deaths”: Ethical reasoning in a normal engineering design process. Science
and Engineering Ethics, 9 (4), 503–516. cited By (since 1996) 7.

Lozano, J. (2006). Developing an ethical code for engineers: The discursive


approach. Science and Engineering Ethics, 12 (2), 245–256. cited By (since
1996) 1.
BIBLIOGRAFÍA 47

MacIntyre, A. (1984). After virtue, volume 211. University of Notre Dame


Press Notre Dame.

Mikhail, J. (2007). Universal moral grammar: theory, evidence and the future.
Trends in Cognitive Sciences, 11 (4), 143–152. cited By (since 1996) 111.

Moreira, M., Do Prado, R., & Campos, A. (2009). Application of high-


brightness leds in tissue human and their therapeutic interaction. cited By
(since 1996) 0.

Passmore, J. (1985). Philosophical aspects of experimenting with life. Australian


Journal of Forensic Sciences, 17 (4), 103–118. cited By (since 1996) 0.

Purchase, I. (2002). Ethical issues for bioscientists in the new millennium.


Toxicology Letters, 127 (1-3), 307–313. cited By (since 1996) 2.

Retnev, V. (1983). Deontology in occupational hygiene. [deontologiya v gigiene


truda.]. Meditsina Truda I Promyshlennaya Ekologiya, (9), 1–4. cited By
(since 1996) 0.

Saha, P. & Saha, S. (1986). Ethical responsibilities of the clinical engineer.


Journal of clinical engineering, 11 (1), 17–25. cited By (since 1996) 4.

Salama, D. & El-Gohary, N. (2011). Semantic modeling for automated com-


pliance checking. (pp. 641–648). cited By (since 1996) 0.

Simmons, P. (1986). Ethical considerations of artificial heart implantations.


Annals of Clinical and Laboratory Science, 16 (1), 1–12. cited By (since 1996)
3.

Singer, P. (1985). The ethics of the reproduction revolution. Annals of the New
York Academy of Sciences, VOL. 442, 588–594. cited By (since 1996) 0.
Buy your books fast and straightforward online - at one of world’s
fastest growing online book stores! Environmentally sound due to
Print-on-Demand technologies.

Buy your books online at


www.get-morebooks.com
¡Compre sus libros rápido y directo en internet, en una de las
librerías en línea con mayor crecimiento en el mundo! Producción
que protege el medio ambiente a través de las tecnologías de
impresión bajo demanda.

Compre sus libros online en


www.morebooks.es
VDM Verlagsservicegesellschaft mbH
Heinrich-Böcking-Str. 6-8 Telefon: +49 681 3720 174 info@vdm-vsg.de
D - 66121 Saarbrücken Telefax: +49 681 3720 1749 www.vdm-vsg.de

También podría gustarte